Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16

Tema: ZP traiciona al pueblo saharauí

  1. #1
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    ZP traiciona al pueblo saharauí

    Zapatero apoya ahora a Rabat en su plan para el Sahara

    Admite que la propuesta de autonomía de Marruecos es «un cauce para retomar el diálogo»

    Pedro Canales




    rabat- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no consiguió ayer en sus discusiones con el primer ministro marroquí Dris Yetú y, presumiblemente, algo más tarde con el rey Mohamed VI, que sus anfitriones marroquíes en la VIII cumbre bilateral aceptasen las resoluciones de la ONU que prevén un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui para decidir la suerte de la ex colonia española ocupada por Marruecos desde hace 30 años.

    Pero no sólo no logró convencer de este punto a las autoridades marroquíes, sino que terminó admitiendo que el plan de autonomía propuesto por Marruecos, que «no es el último», «no esta acabado», sí es «un cauce para retomar el diálogo y la negociación entre las partes interesadas en el conflicto». En su comparecencia ante la prensa consiguió eludir las fatídicas palabras de «autodeterminación» y «referéndum», y recalcó que la posición oficial española sobre el conflicto se apoya en dos pies: «Acuerdo entre las partes concernidas», y «respeto a la legalidad internacional». Una fórmula ambigua que satisface a los anfitriones alauitas, y que está levantando ampollas en el Frente Polisario y en su valedor Argelia.

    «Soberanía incuestionable»
    El deseo de Zapatero de que se acepten las resoluciones de la ONU se demostró por lo menos utópico después de escuchar a Dris Yetú, para quien «la soberanía marroquí del Sahara es incuestionable». Eso sí, Zapatero consiguió que los más de cien periodistas acreditados y miembros de ambos gobiernos presentes escuchasen impávidos la noticia de que la fiscalía española ha pedido al juez Baltasar Garzón que acepte a trámite una querella por genocidio de la población saharaui contra casi medio centenar de altos responsables marroquíes, algunos de ellos nombrados por el propio Mohamed VI.

    Las autoridades marroquíes se aferran en el Sahara a su propuesta de «plan de autonomía» que esperan presentar ante el Consejo de Seguridad a finales de abril. Dicho plan se limita a señalar las prerrogativas que la futura región autónoma del Sahara tendría: administración propia, control sobre una parte de sus recursos naturales, atribuciones judiciales y otras prerrogativas socioeconómicas. Sin embargo, todos los atributos de la soberanía recaerían en Rabat: defensa, seguridad y fronteras, así como los emblemas nacionales.

    El boceto del plan, que una nutrida delegación marroquí ha presentado en París, Madrid, Londres, Moscú, Pekín y Washington, ha sido considerado insuficiente al no incluir el derecho de autodeterminación de la población del Sahara, parte integrante de todas las resoluciones adoptadas por la ONU sobre el conflicto. Los malabarismos del plan de autonomía que el régimen de Mohamed VI presentará en Nueva York limitan las prerrogativas de autogobierno de los saharauis al «marco soberanista marroquí» del territorio. Lo que no han permitido que se acepte el ruego español de incluir el derecho del pueblo saharaui a decidir por sí mismo.

    Zapatero ha dado giros espectaculares en relación al conflicto del Sahara. Poco después de su llegada al Gobierno lo daba por «resuelto en seis meses» gracias a la iniciativa española. Más tarde propuso una conferencia a cuatro bandas (Marruecos, Argelia, Francia y España) a la que incluyó en última instancia a la «población del Sahara», pero sin mencionar al Frente Polisario (protagonista aceptado por la ONU), ni a Mauritania, interesado por albergar una nutrida colonia saharaui y haber sido uno de los firmantes del Acuerdo de Madrid junto a Marruecos, por el reparto de la ex colonia española. Al final, y tras fórmulas ambiguas de «diálogo entre las partes» y de «acuerdo político consensuado», el Gobierno se ha visto obligado a volver a la «legalidad internacional» y a las «resoluciones de la ONU».

    La fluctuante posición del Ejecutivo pone al mismo tiempo en mala postura a Su Majestad el Rey, que iniciará en los próximos días una visita de Estado a Argelia. El presidente de este país, Abdelaziz Buteflika, reiteró hace días que «no es posible una solución al conflicto del Sahara que no contemple el derecho de autodeterminación».

    Pocos compromisos
    De todos modos, la cumbre bilateral se saldó ayer con generosos compromisos por parte española de ayudar al desarrollo del Reino alaui, y tibias declaraciones marroquíes en sus avances democráticos internos y en los compromisos bilaterales. El Gobierno anunció ayer en Rabat que concederá otros 200 millones de euros en créditos FAD para la realización de dos proyectos de desarrollo energético en los que participan empresas españolas: el parque eólico de Tánger y la central termo-solar de Ain Beni Matar cerca de la frontera con Argelia. Zapatero anunció además la apuesta española por el proyecto de túnel ferroviario del Estrecho que enlazará Europa y África, por la universidad hispano-marroquí de Tetuán y por el apoyo a Tánger en su candidatura a la Exposición Universal de 2012.


    http://www.larazon.es/noticias/noti_nac26118.htm
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

  2. #2
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Re: ZP traiciona al pueblo saharauí

    El Frente Polisario califica de «peligrosas» las declaraciones de Zapatero sobre el Sahara


    Efe - Las Palmas.-



    La delegación en Canarias del Frente Polisario ha calificado de «altamente peligrosas» las declaraciones realizadas por el presidente español, José Luis Rodríguez Zapateros, sobre el apoyo al plan marroquí para solucionar la situación del Sahara Occidental.

    El Frente Polisario agrega que sus afirmaciones son «decepcionantes» y «encierran simientes de desestabilización de graves consecuencias para los intereses de todos los pueblos de la región», subraya un comunicado. «Toda propuesta que esté fuera del marco de la legalidad internacional no debe ser de ninguna manera considerada como solución al conflicto», asevera.

    A su juicio, «la única base de negociación al conflicto es aquella que respete el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia preconizado por Naciones Unidas en sus reiteradas resoluciones».

    La delegación en Canarias realiza un llamamiento a la población española y a sus fuerzas políticas para que intervengan «de manera firme ante los intentos para despojar al pueblo saharaui de sus derechos legítimos a la autodeterminación e independencia, derechos reconocidos por las instancias internacionales».


    http://www.larazon.es/noticias/frente.htm
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

  3. #3
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: ZP traiciona al pueblo saharauí

    España llevó al Sáhara desarrollo, prosperidad y civilización. Ahora, el actual gobierno de ocupación español deja al Sáhara en manos de un tirano antiespañol.


    Expedicion española al Sáhara en 1886.

    Primitivo fuerte de Villa Cisneros en un grabado de 1893

    Vista parcial de la capital, El Aaiún, durante la época española. El edificio que se observa a la derecha es el antiguo "Parador Nacional de turismo" (aún conserva ese nombre).



    Otra vista parcial de El Aaiún correspondiente al año 1971. En el kiosco se puede observar
    el cartel (1X2) en el cual alguna vez tocó la quiniela a la que los saharauis podían jugar. Al fondo la torre de una Iglesia de El Aaiún.




    Capilla en Aargub


    Misa en Aargub



    El Corpus Christi en el Aaiún


    Escuela española en el Aaiún (1963)

  4. #4
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: ZP traiciona al pueblo saharauí



    Miles de jóvenes españoles hicieron el servicio militar y juraron bandera en la provincia de el Sáhara



    El aerodromo de Villa Cisneros, uno de los teconologicamente más avanzados del momento.


    Matricula "SH", correspondiente a la provincia del Sáhara



    Vista aérea del centro de El Aaiún


    Iglesia en el Aaiún


    Misa de campaña (fusiles en alto, según el rito romano tradicional)










  5. #5
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: ZP traiciona al pueblo saharauí

    A quien primero ha traicionado ZP es a España.

    Francia quiere un Sahara marroquí. Es su oportunidad de implantar su hegemonía cultural, económica y política en África Occidental.

    España, cuando esté gobernada, debe buscar la amistad del Polisario y apoyar la independencia del Sahara para convertirse en potencia influyente en la zona. Nos interesa ser sus aliados.

    Si Marruecos llegara a hacerse con la soberanía del Sahara, continuaría la labor emprendida por Mohamed V para construir un gran imperio islámico. El siguiente paso serían Ceuta y Melilla. Después, Canarias.

    En fin; bastaría con tener unos gobernantes a los que preocupen la dignidad y los intereses de España, que asegurasen nuestra supremacía militar y que lucharan a cara de perro en los foros internacionales para conseguir la independencia de un futuro aliado. Así sí que estaríamos tranquilos.

    Aunque lo mejor para los saharauis sería ser españoles. Volver a ser provincia de España.
    "La Verdad os hará libres"

  6. #6
    Avatar de Miquelet Chaira
    Miquelet Chaira está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    30 sep, 06
    Mensajes
    688
    Post Thanks / Like

    Re: ZP traiciona al pueblo saharauí

    Rabat, 9 mar (EFE).- Setenta pesqueros españoles podrán empezar a faenar en el caladero marroquí el próximo mes de abril gracias al acuerdo sobre las principales cuestiones técnicas del nuevo convenio de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, informaron hoy a Efe fuentes ministeriales españolas.

    Otros treinta pesqueros españoles podrán pescar en el caladero de Marruecos, a partir de mayo y junio próximos, al verse afectados por los paros biológicos decretados por las autoridades marroquíes, dijo a Efe el secretario general de pesca marítima del ministerio español de Agricultura y Pesca, Juan Carlos Martín Fragueiro.

    FUENTE: AGENCIA EFE 9/3/0007

    Ahora ya sabemos cual era el precio político que ZPatera ha pagado a la corrupta monarquía alauíta por doblegarse a las tésis imperialistas de Rabat.

    Gracias Villores por el resumen gráfico.

  7. #7
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: ZP traiciona al pueblo saharauí

    El documento gráfico siento no poder coronarlo con unas explendidas fotografías de las manifestaciones de los saharauis a favor de seguir siendo parte de España, con pancartas en castellano y árabe. Las tenia localizadas hace un tiempo en la red, pero ahora no las encuentro. Voy a intentar escanearlas. La obra de España en el Sahara es mayor de lo que se piensa, y a pesar de los años en que fue realizada nada tiene que ver los excesos de los colonialismos liberales. Por eso la actual política es tan infame.

    Ojeando los Marcadores de Agencia FARO, en Sahara y Río de Oro me he topado con la página web de Carlos Ruiz Miguel, de la Universidad de Santiago de Compostela, y uno de los mayores expertos españoles en cuestiones geopolíticas y jurídicas de la antigua África Española. http://web.usc.es/~ruizmi/

    Por su actualidad reproduzco este artículo:

    NORTE DE ÁFRICA

    ¿Autonomía para el Sáhara? Marruecos quiere ganar tiempo (otra vez)

    Por Carlos Ruiz Miguel

    Marruecos quiere ganar tiempo. Otra vez. ¿El motivo? En menos de un mes el Consejo de Seguridad debe pronunciarse sobre el Sáhara Occidental, y Rabat tiene muchos motivos para preocuparse. Para hacer frente a la cita y distraer de los muchas cuestiones que la hacen especialmente incómoda, Marruecos ha optado por una táctica hábil y muy vieja, aunque no tanto para que en el Frente Polisario, a estas alturas, no se haya enterado: tomar la iniciativa con una propuesta.

    Da igual que Marruecos no crea en su propia propuesta. Lo importante es "salir bien" de la cita del 31 de octubre. Esto es que lo explica, en síntesis, las declaraciones que el oficialmente número dos, pero en realidad número uno, del Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí, Taieb Fassi Fihri, ha concedido a Europa Press.

    Las palabras de Fassi Fihri (uno de los tres personajes –junto al jefe de los servicios secretos exteriores, Mansuri, y el jefe de la seguridad interior, Alí Himma– que mandan en el monarca absoluto Mohamed VI) no constituyen nada nuevo. Lo que ha dicho, en síntesis, es que cuando el Gobierno de Marruecos reciba al nuevo enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Peter van Walsum, entre los días 11 y 13 de octubre, le expresará su disposición a negociar, en el marco de las Naciones Unidas, una autonomía para el territorio y a cumplir con la "exigencia democrática" de someter "a votación" su estatuto.

    Cabría plantearse un análisis jurídico de esta propuesta, pero creo que eso es perder de vista la intención de la misma. En efecto, a mi juicio, la "nueva" propuesta marroquí se explica por consideraciones de táctica política. Por ello, aquí me detendré en su análisis, dejando de lado las consideraciones legales.

    Incómoda situación de Marruecos

    La situación actual del conflicto del Sáhara Occidental es muy negativa para Marruecos. La primera razón es que el territorio ocupado se halla en situación de rebelión desde el 20 de mayo. La causa está en la desesperación provocada por el bloqueo de la solución del conflicto; bloqueo al que el presidente Rodríguez Zapatero y su ministro Moratinos contribuyeron decisivamente abandonando el apoyo que España daba al plan Baker II. Desde entonces hay continuas manifestaciones, a las que siguen continuas torturas y encarcelamientos arbitrarios en prisiones que están en condiciones infrahumanas.

    El Sáhara no quiere ser marroquí, bien a pesar de lo que quisieran los elementos del Majzén (el entorno de Mohamed VI) y sus aliados del poderoso lobby promarroquí español. Los presos saharauis han iniciado una huelga de hambre, y en cualquier momento puede fallecer alguno de ellos. La muerte de uno de estos individuos ahora sería algo muy incómodo para la posición de Rabat.

    A esta primera razón se suma la intranquilidad que existe en Marruecos ante la eventualidad de que este otoño se suscite en la ONU un debate sobre la legalidad internacional del acuerdo de pesca suscrito entre Rabat y la Unión Europea, tras una intensa presión entre los Veinticinco del Gobierno presidido por Rodríguez.

    Y, por si fuera poco, la liberación de todos los presos marroquíes realizada por el Frente Polisario a instancias de los Estados Unidos ha desbaratado las posibilidades de indagar una solución al conflicto patrocinada por Rodríguez y Chirac, y que sería, sin duda, ventajosa para Marruecos.

    Es justamente la eventualidad de que el Consejo de Seguridad, en el que se sienta un gran aliado de la República Árabe Saharaui Democrática: Argelia, pueda aumentar la presión sobre Marruecos lo que explica las declaraciones de Fassi Fihri.

    Una propuesta que no es original

    La "nueva" propuesta de Fassi Fihri no es original. En absoluto. De hecho, coincide con el llamado "plan Baker I" (que el propio Baker reconoció no era de su autoría, sino de inspiración marroquí). Nunca fue aprobado ni avalado por el Consejo de Seguridad, precisamente porque Rabat no consiguió los votos necesarios. En síntesis, dicho plan establece una "autonomía" en el marco de Marruecos que debía ser sometida a referéndum. Ni que decir tiene que el contenido de esa autonomía es reducido, y que las garantías son inexistentes. Pero esto es una cuestión jurídica que no queremos tratar aquí. Lo cierto es que el Consejo de Seguridad no aprobó la propuesta y cayó en el olvido.

    En julio de 2003 el Consejo de Seguridad, por unanimidad, y mientras era presidido por España, avaló el plan Baker II. Esto demuestra la increíble falsedad (que nadie en el PP actual parece querer replicar) de que durante el Gobierno Aznar la diplomacia española no tuvo una posición "activa" en el asunto del Sáhara. Este plan preveía una autonomía y, a los cinco años, un referéndum en el que se decidiera sobre la independencia del territorio.

    Para intentar salvar la tremenda presión existente sobre Marruecos, en diciembre de 2003, en la cumbre de Marrakech, Rabat presentó a Aznar un proyecto articulado de autonomía para el Sáhara. Se comprometía a aprobarlo si España dejaba de presionar para que se aplicara el Baker II. Pocos meses después se produjo el cambio de Gobierno, tras un atentado en el que existen sospechas que salpican a los servicios secretos de Mohamed VI. Una vez Rodríguez Zapatero llegó al poder, se acabó la presión sobre Marruecos y el sultán retiró su proyecto de "autonomía".

    Una propuesta que no es creíble

    Sin entrar en disquisiciones acerca de su viabilidad jurídica, la "nueva" oferta marroquí resulta políticamente carente de credibilidad. En primer lugar, porque en las ocasiones anteriores Rabat no siguió adelante con las propuestas que presentó (directa o indirectamente). Pero la razón más evidente de que la oferta es increíble radica en que... ¡en 30 años Marruecos no ha dado autonomía al Sáhara!

    Desde que lo ocupó ilegalmente, hace ahora 30 años, Rabat, del mismo modo que ha hecho y deshecho a su gusto, sin miramiento alguno por la legalidad internacional (como cuando firma acuerdos pesqueros o promueve exploraciones petrolíferas), podría haber establecido una autonomía en el Sáhara. Pero no lo ha hecho. ¿Por qué? La respuesta es extremadamente sencilla: porque no quiere, bajo ningún concepto, no sólo que el Sáhara sea independiente, sino que ni siquiera sea autónomo.

    Las razones son múltiples. La primera, y más llamativa, es que una autonomía en el Sáhara invalidaría todo el discurso "nacionalista" y "homogeneizador" que en el interior del país el Majzén ha difundido en estos treinta años, dando a entender que los saharauis son "marroquíes" como los demás. La segunda es que una concesión de autonomía en el Sáhara inmediatamente crearía un agravio comparativo en el Rif y, después, en otras regiones, como el Sus. La tercera es que una autonomía crearía una nueva clase política autónoma de la mafia del Majzén. En definitiva: en una monarquía absoluta, una autonomía es un contrasentido.

    Por todas estas razones, considero que la oferta es puramente táctica. Pretende cambiar el sentido del debate, distraer la atención del Consejo de Seguridad y evitar que éste condene la represión, declare la ilegalidad del acuerdo de pesca con la UE y exija la aplicación del plan Baker II. Si Marruecos consigue sortear estos problemas, que nadie dude de que la propuesta de autonomía volverá al cajón. Como las anteriores

  8. #8
    Stephen está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    14 dic, 05
    Mensajes
    30
    Post Thanks / Like

    Re: ZP traiciona al pueblo saharauí

    Lo de Sahara, el asqueroso mamon borbon, los socialistas pro-marroquies y demás calaña es de juzgado de guardia!!!

  9. #9
    Avatar de Miquelet Chaira
    Miquelet Chaira está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    30 sep, 06
    Mensajes
    688
    Post Thanks / Like

    Re: ZP traiciona al pueblo saharauí

    Los Reyes llegan a Argelia para mejorar relaciones y con el problema del Sáhara de fondo




    EFE/Argel



    El presidente Abdelaziz Buteflika y todo su Gobierno recibieron esta mañana en el aeropuerto de Argel a los Reyes de España, que hoy inician una visita de Estado a la República Argelina Democrática y Popular que concluirá el próximo jueves en Orán.

    Pasadas las 11.15 horas locales y en medio de una intensa lluvia, el avión de la Fuerza Aérea Española en el que viajaban los Reyes desde Madrid, en compañía del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, y de una amplia representación de empresarios, aterrizó en el aeropuerto internacional Houari Boumediene de la capital argelina.

    La fuerte lluvia hizo que se alterara el protocolo previsto y que Buteflika fuera en coche a recoger a Don Juan Carlos y Doña Sofía al pie de la escalera del avión. Ya en el edificio, los Reyes saludaron al primer ministro argelino, Abdelaziz Beljadem, y a todo su Ejecutivo, así como a miembros del cuerpo diplomático acreditado en Argelia, que acudieron al aeropuerto para darles la bienvenida en su segunda visita de Estado, después de la que hicieron en mayo de 1983.

    Una compañía de la Guardia Republicana y del Ejército con traje de gala rindió honores después de que los Reyes y Buteflika escucharan los himnos nacionales. Desde el aeropuerto, los Reyes irán al Monumento por los Mártires de la Independencia argelina, para realizar una ofrenda floral, y desde allí, Don Juan Carlos se trasladará al Palacio El Mouradia para entrevistarse con Buteflika.

    Reunión entre Don Juan Carlos y Buteflika
    Esa reunión entre los dos jefes de Estado, que la diplomacia española cree que se prolongará más allá de la hora estimada, es uno de los ejes centrales de esta visita, junto con el Foro Empresarial Hispano-Argelino que mañana y el jueves reunirá en Argel a representantes de unas 200 empresas de los dos países.

    Mientras se celebre la entrevista entre el Rey y Buteflika, la Reina inaugurará en la Biblioteca Nacional una exposición sobre el filósofo y pensador mallorquín Ramón Llul, organizada con motivo de la celebración del 700 aniversario de su estancia en estas tierras norteafricanas.
    Esta exposición y la que inaugurarán los Reyes por la tarde en el Palacio de la Cultura dedicada al pensador árabe del siglo XIV Ibn Jaldún son la contribución española a la celebración este año de Argel como capital árabe de la cultura. El presidente Buteflika ofrecerá un almuerzo a los Reyes en el Palacio del Pueblo, en el que los dos jefes de Estado pronunciarán sendos discursos en el momento de los brindis.

    El Sáhara, presente
    Se espera que el presidente argelino haga referencia en su discurso al contencioso del Sáhara Occidental y reitere su posición ya conocida a favor del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, punto en el que el Gobierno español le hará ver que está de acuerdo.
    Antes, en presencia de Buteflika y el Rey, se firmarán varios acuerdos bilaterales sobre transporte aéreo, lucha contra la contaminación marina, salvamento marítimo y eliminación de visados para diplomáticos, entre otros asuntos.

    Los Reyes concluirán su primera jornada de estancia oficial en Argelia con una recepción a la colonia española, que no supera las 700 personas en todo el país y que se celebrará en la residencia del embajador, Juan Leña.
    Los Gobiernos de ambos países dan una especial relevancia a esta visita de los Reyes, que muestra el interés español por acompañar a este país del Magreb en un momento clave de su historia y apoyar las reformas iniciadas hace años. Si en lo político las relaciones están en su techo histórico, en lo económico y cultural es posible todavía intensificarlas, objetivo que persigue esta visita Real.

    El foro económico persigue incrementar la presencia empresarial española en Argelia, ya importante en el caso de grandes compañías, si bien la diplomacia española estima que este es un mercado de gran interés para la pequeña y mediana empresa. A este foro se incorporará mañana el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos.


    http://www.abc.es/20070313/nacional-...703131210.html

  10. #10
    Avatar de Litus
    Litus está desconectado "El nombre de España, que hoy
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    844
    Post Thanks / Like

    Re: ZP traiciona al pueblo saharauí

    El Estado español ahora mediante la CE paga una millonada a Maruecos por pescar en aguas saharauis. Aguas en las que nuestros pescadores han pescado siempre desde hace mil años. Dinero con el que el ejercito moro se arma, nos insulta y oprime al pueblo de sahara.
    El tal Zp es uno de los seres mas repugnantes con los que nos hemos topado, y creo realmente que es un individuo satánico.
    "El nombre de España, que hoy abusivamente aplicamos al reino unido de Castilla, Aragón y Navarra, es un nombre de región, un nombre geografico, y Portugal es y será tierra española, aunque permanezca independiente por edades infinitas; es más, aunque Dios la desgaje del territorio peninsular, y la haga andar errante, como a Délos, en medio de las olas. No es posible romper los lazos de la historia y de la raza, no vuelven atrás los hechos ni se altera el curso de la civilización por divisiones políticas (siquiera eternamente), ni por voluntades humanas.
    Todavía en este siglo ha dicho Almeida-Garret, el poeta portugués por excelencia."Españoles somos y de españoles nos debemos preciar cuantos habitamos la península ibérica" .España y Portugal es tan absurdo como si dijéramos España y Catalunya. A tal extremo nos han traído los que llaman lengua española al castellano e incurren en otras aberraciones por el estilo."
    Marcelino Menéndez Pelayo.

  11. #11
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: ZP traiciona al pueblo saharauí

    Y no olvidemos que, a cambio de la traición de 1975, Marruecos se comprometió a dejarnos pescar en paz.

    Cornudos y apaleados.

    ¿Algún jurista sabe si habría algún problema legal para, tratado de cesión del Sahara en mano, enviar a la Armada a aguas de Marruecos para proteger a nuestros pesqueros?
    "La Verdad os hará libres"

  12. #12
    Avatar de CHORCHEMO
    CHORCHEMO está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 nov, 06
    Mensajes
    58
    Post Thanks / Like

    Re: ZP traiciona al pueblo saharauí

    Zapatonto, en su línea, para compensar manifestaciones en contra, JUICIOS FARSA del 11-M, errores con los terroristas, etc, va de solucionador de conflictos mundiales y demás.
    Lo que ocurre es en la línea de apoyo al Gran Magreb de Mohamed VI, el papaíto de éste y su abuelito.
    Zapatonto que reconoce nacionalidades separatistas en su propio país, niega la de otros que se basan en reales argumentos.
    Zapatonto lo traiciona todo, todo lo que puede.
    De momento ya va oliendo a muerto y eso es bueno.
    El problema es los miles de "españoles" que aún creen en sus mentiras y los de su logia/ralea, por fanatismo o analfabetismo funcional.
    hasta cuando debemos aguantar a este despojo?

  13. #13
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: ZP traiciona al pueblo saharauí

    Copiado de Forum Libertas:

    El Sáhara occidental: historia de una injusticia



    Hablar del Sáhara Occidental, para un español, debería ser algo así como hablar de una asignatura pendiente para un estudiante. Un mínimo de conciencia de nuestra responsabilidad histórica nos debería llevar a adoptar una postura firme en defensa de un pueblo injusta y cruelmente oprimido, mutilado como estado y pasto de los poderosos.

    Actualmente, el interés de las potencias occidentales por el que fue Sáhara español se reduce a dos aspectos fundamentales: los fosfatos y el petróleo. En el caso de Francia, además, se trata de extender su influencia cultural, política y económica por todo el oeste de África. Lo que menos importa es el derecho de una comunidad de personas a vivir como una nación libre.

    Tras varios siglos como territorio de soberanía española, se consumó una traición histórica con su entrega a Marruecos. Es destacable que esta zona del continente africano nunca perteneció a este país. Al contrario, el sultán de Marruecos, en el siglo XVIII, suscribió un documento en el que reconocía expresamente que no tenía ninguna pretensión de soberanía sobre el Sáhara.

    Las difíciles circunstancias en que se encontraba España (Franco agonizante, la Marcha Verde, aislamiento internacional...) forzaron un tratado ignominioso que supuso el “regalo” del Sáhara a Marruecos, cuando lo lógico y más justo hubiera sido otorgar la independencia. Se menospreció la identidad nacional y el derecho a decidir en libertad su futuro de sus habitantes y se satisfizo el ansia imperialista de Hassán II, apoyado por las principales potencias y, sobre todo, por su principal valedora, Francia.

    La cesión de la soberanía tuvo un efecto devastador y con características de genocidio: cuarenta mil saharauis asesinados por el ejército marroquí, destrucción de sus casas, violación de las mujeres saharauis delante de sus familias, etc.

    Hoy en día, los saharauis siguen esperando justicia. Esperan, por ejemplo, que España intente compensar su gran error con una firme defensa de su derecho a la autodeterminación. Por esta razón, resulta sumamente chocante que el actual Gobierno de España, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero, se alinee con los intereses de Francia y Marruecos, contradiciendo no sólo a los gobiernos de José María Aznar, sino también a la postura tradicional de su partido, que siempre se ha opuesto a la ocupación marroquí.

    Esto, aparte de una injusticia histórica, supone también una agresión a los intereses de España. Desde su nacimiento como estado, Marruecos ha mostrado unos deseos de expansión territorial incontenibles, mostrados tanto en la guerra de Ifni como en la toma de Perejil o las constantes reivindicaciones de Ceuta, Melilla y los peñones e islas españoles situados frente a sus costas. También es sabido que tanto Hassán II como su hijo Mohamed VI desean anexionarse las Islas Canarias, y que ése será el paso siguiente a la anexión del Sáhara.

    Y ahora viene la pregunta del millón: ¿Por qué actúa así nuestro gobierno? ¿A cambio de qué realiza esa cesión a nuestros adversarios? ¿Tiene algún favor muy especial que agradecer a Francia y Marruecos? ¿Piensa que los saharauis merecen ese trato?

    El tiempo dará las respuestas.



    "La Verdad os hará libres"

  14. #14
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FAROagencia] Sahara: PSOE confirma que respalda a Marruecos

    Madrid, 8 abril 2007. El Partido Socialista confirma oficialmente lo que ha sido su política constante: quiere que los saharauis se rindan y se entreguen a Marruecos.

    En una entrevista con la agencia Europa Press, la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Elena Valenciano, manifestó que una "autonomía plena" del Sahara Occidental (el Sahara español) dentro del llamado "reino de Marruecos" "podría ser una solución", y afirmó que al Frente Polisario "le corresponde también hacer un esfuerzo" tras los pasos dados, según ella, por el sultanato marroquí. Elena Velenciano dice que el Polisario mantiene "una posición muy cerrada con respecto a lo que pueda ser la propuesta marroquí"; propuesta que sin embargo, como admite en otro momento de la entrevista, no existe: Marruecos "tiene que empezar a pensar en la posibilidad" de que el Sáhara "tenga su propio autogobierno".

    La Valenciano negó que el Gobierno use un "doble lenguaje" cuando su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, defiende en Rabat el supuesto plan marroquí de autonomía como "cauce" para una negociación entre las partes en el marco de la ONU; y una semana después el Jefe de Estado, Juan Carlos, coincide con el
    presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, en rechazar cualquier propuesta unilateral.

    Teniendo en cuenta que fue Juan Carlos quien abandonó el Sahara Español a Marruecos y Mauritania (este último país renunció a su parte de la invasión, tras ser derrotadas sus tropas por las saharauis, instruidas éstas por legionarios españoles que se quedaron contraviniendo las órdenes de Juan Carlos y de su Gobierno); teniendo en cuenta sus estrechísimas y afectuosísimas relaciones con los sultanes de Marruecos, de quienes ha sido siempre valedor; teniendo en cuenta que Felipe González Márquez, ex presidente del Gobierno con el PSOE e íntimo amigo de Juan Carlos, es representante oficioso internacional del sultanato de Marruecos; cuando el jefe de Estado constitucional rechaza propuestas unilaterales, debe referirse a las saharauis. La coherencia del lenguage de la Zarzuela, de la Moncloa y de Ferraz es intachable.

    No puede ignorarse el sectarismo político que ha lastrado al Frente Polisario --fundado contra España, pronto tuvo que volver las armas contra los enemigos tradicionales de la misma España-- y su República Árabe Saharaui Democrática. Sectarismo político que los arrojó en brazos de la izquierda española, capaz de pequeños gestos de colaboración pero tan unánimemente pro marroquí como pro mahometana.

    Pero el Sahara es responsabilidad española, territorio de soberanía española, y los Gobiernos de Madrid no pueden desentenderse ni colaborar con la invasión marroquí y su política genocida. Al contrario: un Gobierno que no sea de traidores --el de Rodríguez Zapatero muestra una vez más serlo-- está obligado a intervenir, decisiva y unilateralmente. Y a mantener a raya a Marruecos, nuestro enemigo del sur.


    Madrid, 9 abril 2007. Europa Press recoge la reacción del gobierno marroquí, por boca de su ministro de Comunicación y portavoz, Nabil Benabdellah: la actitud del Gobierno de Rodríguez Zapatero es "positiva" y "esperanzadora". Mañana día 10 tienen previsto presentar su plan para el Sahara ante la ONU. Más de treinta años intentando aplastar a los saharauis, con ayuda de la República Francesa, del gobierno de los Estados Unidos y del jefe de Estado español y la mayor parte de sus gobiernos. A pesar de volcar contra los saharauis ingentes recursos económicos y militares, y de haber destinado a esa guerra un número de soldados en conjunto superior a la totalidad de la población del Sahara español, el sultanato no puede con ellos.
    ¿Conseguirán ahora los marroquíes lo que militarmente han sido incapaces de conquistar?


    Despachos anteriores sobre el Sahara en el área Mensajes de las páginas para suscriptores de FARO.

    Enlaces sobre el Sahara en el área Marcadores de las mismas páginas.



    _________________________________________________
    Agencia FARO

    http://carlismo.es/agenciafaro

  15. #15
    Avatar de Miquelet Chaira
    Miquelet Chaira está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    30 sep, 06
    Mensajes
    688
    Post Thanks / Like

    Re: ZP traiciona al pueblo saharauí

    RODRÍGUEZ RECONOCE LA ANEXIÓN DEL SÁHARA POR MARRUECOS
    Las asociaciones de izquierdas boicotean una manifestación convocada por los saharauis contra el PSOE

    Fuentes de la causa saharaui han explicado a Minuto Digital que, pese a los intentos de llegar a un acuerdo, el CEAS, presidido por Jesús Taboada, no ha dado su brazo a torcer.

    Minuto Digital: 17.04.07

    El 21 de abril, los saharuis se reunirán junto a la sede del PSOE para exigir a Rodríguez que cumpla la legalidad internacional. Varias de las asociaciones de apoyo a los saharauis, manejadas por la izquierda, no sólo no se han sumado a esta protesta, sino que han organizado otra manifestación el mismo día y a la misma hora. ¿Casualidad?

    La descolonización del Sáhara Occidental está forzando a todo el mundo político a definirse al respecto. Al igual que el Estado de las Autonomías, el consenso, más aparente que real, sobre la cuestión saharaui se está desmoronando.

    El único partido parlamentario que defiende de manera clara el cumplimiento de las resoluciones de la ONU sobre la autodeterminación del Sáhara es el Partido Popular. El PSOE, por boca de su secretario general y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez, calificó el 14 de abril en Santa Cruz de Tenerife las aguas del caladero canario-saharaui como marroquíes, en contra de la legalidad internacional y de los intereses nacional. Unos días antes, la secretaria de relaciones internacionales del PSOE, Elena Valenciano, había apoyado el plan de autonomía presentado por el invasor marroquí y aconsejado al Polisario que lo negociase.

    El hartazgo de los saharauis con la política del PSOE y de Rodríguez, después de 31 años de mentiras y muerte, ha estallado. La comunidad saharaui ha convocado una manifestación para el sábado 21 entre las 12 y las 14 horas junto a la sede nacional del PSOE con el lema “La legalidad internacional repudia la autonomia como solución en el Sáhara Occidental”. El objetivo es exigirle al Gobierno socialista que cumpla las resoluciones de la ONU y promueva la autodeterminación del pueblo saharaui.

    Sin embargo, los saharauis han descubierto que algunos de sus amigos de los últimos años no lo son en los momentos decisivos. El llamado ‘movimiento solidario’ estructurado en torno a la Coordinadora Estatal (sic) de Asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui (CEAS-Sáhara), y de carácter izquierdista, no sólo no participará en esa manifestación, sino que ha montado otra para el mismo día y la misma hora: una marcha entre Atocha y el Ministerio de Asuntos Exteriores.

    Fuentes de la causa saharaui han explicado a Minuto Digital que, pese a los intentos de llegar a un acuerdo, el CEAS, presidido por Jesús Taboada, no ha dado su brazo a torcer. La consecuencia será la división de los partidarios de la causa saharaui... y menos gente ante la sede del PSOE.

    EN TRINCHERAS ENFRENTADAS

    La irritación de los saharauis con el comportamiento socialista, que se puede encontrar en sus páginas web como www.arso.org, es enorme:

    “Esta declaración del PSOE y Zapatero constituye una mentira y traición hacia el pueblo español y su historia con el pueblo sahraoui, la consecuencia de tal propuesta sería pues, un peligro para España y para el pueblo sahraoui, el PSOE se niega en adelante hacer una coalición y alianza para la defensa de los derechos humanos” (Salah Khatry).

    “Hoy está más que claro que la trinchera que combaten los saharauis, tiene por inquilinos a Marruecos y el PSOE, pero falta saber quién comparte, con los saharauis, su trinchera” (Huneifa ibnu Abi Rabiaa).


    http://www.minutodigital.com/noticias2/3814.htm
    Última edición por Miquelet Chaira; 19/04/2007 a las 12:48

  16. #16
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Coronel Martínez Inglés: “El rey Juan Carlos I traicionó al pueblo saharaui en 1975″

    Libros antiguos y de colección en IberLibro

    Coronel Martínez Inglés: “El rey Juan Carlos I traicionó al pueblo saharaui en 1975″


    Ayer tarde se aprobó en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley presentada por el Grupo Socialista, que resultó aprobada con el apoyo de todos los demás grupos de la Cámara a excepción del PP que se abstuvo, en la que se recogen una serie de puntos trascendentes a tener en cuenta en la política exterior española en relación con el Sahara Occidental administrado por España hasta el año 1975. Entre estos sobresalen el reconocimiento del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, la necesidad de que finalmente se celebre el referéndum auspiciado por naciones Unidas y, también y curiosamente, la realización de gestiones “al máximo nivel” para intentar solucionar política y humanitariamente el caso Haidar.

    Como dentro de este último eufemismo político se esconde la recientemente aireada y pedida intercesión del monarca español para resolver “in extremis” el contencioso hispano-marroquí nacido a cuenta de la posición personal adoptada por la activista saharaui, es de suma importancia que el pueblo español conozca que la actual situación de abandono, menosprecio y sometimiento a Marruecos del valeroso pueblo saharaui, proviene de la traición personal del actual rey de España Juan Carlos I que en noviembre de 1975, desempeñando interinamente la jefatura del Estado español, pactó en secreto con el Departamento de Estado norteamericano la entrega incondicional de la antigua provincia española del Sahara Occidental al reino de Marruecos. Todo ello para evitarse una guerra colonial con este último país que España no estaba en condiciones de enfrentar.

    Este vergonzoso Pacto del entonces príncipe de España con Henry Kissinger y el rey Hassan II de Marruecos, que como historiador militar he estudiado a fondo, me permití ponerlo en conocimiento del Presidente del Congreso de los Diputados, señor Bono, en una carta remitida con fecha 8 de octubre de 2008, continuación de otra del 4 de abril del mismo año en la que le pedía la creación de una Comisión de Investigación que depurara las responsabilidades del rey de España en una serie de presuntos delitos relacionados con el 23-F, los GAL, la malversación de fondos públicos y el homicidio cometido en la persona de su hermano, el infante Don Alfonso de Borbón.

    De esta última carta, que adquiere especial relevancia en estos momentos de creciente deterioro de las relaciones con Marruecos por el caso Haidar y en los que algunos se atreven a pedir, con total desconocimiento de la historia, que el monarca español interceda ahora ante el reino alauí por aquellos a los que él mismo traicionó en el año 1975, transcribo a continuación, porque creo que es de sumo interés para los medios de comunicación y el pueblo español en general, los párrafos más importantes relacionados con el tema que nos ocupa:

    “Y ahora paso al meollo del presente escrito, es decir, a contarle algunas cosas muy graves, muy graves, muy graves… gravísimas ¡como no! del actual rey de España, Juan Carlos I de Borbón. Más que nada para que tome buena nota de ellas, añadiéndolas en lugar preferente al inventario de presuntos delitos que ya le he remitido y que deberá ser estudiado, cuando a usted le venga bien, por la todavía nonata Comisión de Investigación Borbónica Española (CIBE)

    Me estoy refiriendo en concreto, señor Bono, a tres nuevos, espeluznantes, bochornosos, repugnantes… delitos, que ni la historia ni los ciudadanos españoles conocen todavía en toda su profunda dimensión (algunos historiadores, obviamente, estamos en ello) cometidos en los últimos meses del año 1975 por el entonces príncipe de España, justo cuando desempeñaba la Jefatura del Estado de una forma interina pero con todos los poderes del dictador en la mano. Presuntos delitos que de entrada podríamos catalogar, hasta que la citada Comisión parlamentaria pueda pronunciarse, como de alta traición, cobardía ante el enemigo y genocidio. Sí, sí, no se me ponga nervioso, señor Bono, que enseguida paso a informarle largo y tendido sobre el asqueroso hecho político que acoge estas figuras delictivas de Juan Carlos I, que para eso soy historiador militar y, modestia aparte, creo que de todo esto sé un poquito, lo justo quizá para despertar su mente y la de algunos miles de ciudadanos españoles.

    Y le voy a exponer el asunto, en principio, señor presidente, de una forma extractada y casi telegráfica (aunque creo que muy comprensible para usted, que me imagino tiene cierta culturilla histórica, y para el lector medio) pues no querría bajo ninguna circunstancia que este escrito se convirtiera en una larga y tediosa lección magistral de historia de España. Eso lo dejo, si a vuecencia le parece bien, para deleite de las señorías a las que les corresponda un día poner en su sitio, de una vez por todas, a este Borbón de medio pelo salido de las cloacas del franquismo que ha tomado la jefatura del Estado español como su finca particular y su saneado negocio.

    El hecho histórico a que me refiero, señor Bono, no es otro que el de la vergonzosa entrega a Marruecos, en noviembre de 1975, de nada menos que 200.000 kms cuadrados del llamado Sahara español (provincia africana según Franco, territorio bajo administración española según la ONU) por miedo a tener que enfrentar una guerra con ese país (que había organizado una marcha “pacífica” de 300.000 ciudadanos marroquíes y nos amenazaba con la invasión pura y dura) y tras un pacto secreto entre el jefe de Estado español en funciones en aquellos dramáticos momentos (el príncipe Juan Carlos de Borbón), la CIA y el Departamento de Estado norteamericano (Kissinger). Pacto por el cual el heredero de Franco se quitaba de en medio una muy probable guerra colonial con nuestro vecino del sur (que podía poner en grave peligro su ansiada corona) y recibía además el inmenso apoyo político yanqui para estabilizar su tambaleante Régimen.

    A cambio, claro está, de traicionar con nocturnidad y alevosía, como ha sido práctica habitual en él, al pueblo español (ajeno a todo como siempre), a sus Fuerzas Armadas (que a pesar de su abandono operativo y escasez de medios estaban dispuestas a sacrificarse por defender el honor de España y la legalidad internacional), al pueblo saharaui (que sería entregado desarmado al invasor y bárbaramente masacrado en una desigual guerra y en un oscuro genocidio que se saldarían con más de cuatro mil víctimas, y del que cualquier juez imparcial pediría responsabilidades al jefe del Estado español por cómplice y colaborador necesario) y a la ONU (que había decretado a través de su Tribunal Internacional de Justicia y de su resolución 380 la ilegalidad de la acción unilateral de Marruecos y el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación).

    Empecemos, pues, presidente, y que nadie desdeñe el asunto como lejano en el tiempo o meramente historicista pues estamos hablando de hechos gravísimos cometidos en su día por el actual jefe del Estado español, como son los presuntos delitos de “alta traición a la nación española” tras la acción consumada y no debatida en sus órganos institucionales de la entrega a una potencia invasora de una parte importantísima del territorio nacional sin intentar defenderlo siquiera y tras un pacto secreto con el propio enemigo y su socio geoestratégico; de “cobardía ante el enemigo” por parte del jefe del Estado español en funciones de comandante en jefe del Ejército que entrega sin combatir una parte substancial del territorio nacional tras un pacto secreto con el enemigo; y de “genocidio” contra el pueblo saharaui, en grado de colaboración necesaria con el ejecutor directo del mismo (el sátrapa marroquí), al haber puesto bajo la bota de su Ejército, totalmente desarmados, a los 30.000 habitantes de la antigua provincia española, a los que debería haber defendido con arreglo al Derecho Internacional y a los derechos humanos más fundamentales.

    Repasemos, pues, esos lamentables hechos, próximo a cumplirse su 33 aniversario:

    21 de agosto de 1975

    El departamento de Estado norteamericano da luz verde a un proyecto estratégico secreto de la CIA, financiado por Arabia Saudí, para arrebatar la antigua provincia del Sahara (270.000 Kms cuadrados) a España. Un territorio vital desde el punto geoestratégico, rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, que EE.UU no está dispuesto a dejar en manos de España dada la situación en que se encuentra el régimen franquista. El plan consiste en invadir la zona mediante una marcha “pacífica” de unos 300.000 ciudadanos marroquíes (Marcha Verde), que se harían pasar por antiguos habitantes de la zona.

    6 de octubre de 1975

    El servicio de Inteligencia del Ejército español informa a Franco, ya muy enfermo, de los planes de EE.UU en relación con el Sahara.

    16 de octubre de 1975

    La Marcha Verde es anunciada por Hasan II, al mismo tiempo que el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU rechaza las pretensiones de Maruecos sobre ese territorio.

    20 de octubre de 1975

    Franco empeora ostensiblemente. Sufre un nuevo ataque al corazón.

    21 de octubre de 1975

    El príncipe Juan Carlos de Borbón, heredero del dictador, se niega a aceptar la jefatura del Estado con carácter interino. Quiere plenos poderes para poder actuar en el Sahara.

    22 de octubre de 1975

    El presidente del Gobierno español, Arias Navarro, con conocimiento de Franco, manda a Solís a Rabat para tratar de parar el órdago marroquí prometiendo negociaciones sobre el tema en cuanto la situación del dictador mejore.

    26 de octubre de 1975

    Comienza la Marcha Verde en territorio marroquí. Toda la planificación operativa y la organización logística han corrido a cargo de técnicos norteamericanos.

    30 de octubre de 1975

    Juan Carlos de Borbón se hace cargo de la jefatura del Estado español (artículo 11 de la ley Orgánica del Estado). Está muy preocupado por la situación en el Sahara pues tiene muy presente el caso portugués. No quiere que la situación le desborde.

    31 de octubre de 1975

    El príncipe preside un Consejo de Ministros en La Zarzuela. Cuestión prioritaria: el Sahara. Asiste invitado el jefe del Estado Mayor del Ejército, Carlos Fernández Vallespín. Juan Carlos manifiesta su férrea determinación de ponerse al frente de la situación. Sin embargo, no les dice a los reunidos que él ya ha enviado a su hombre de confianza, Manuel Prado y Colón de Carvajal, a Washington, para solicitar la ayuda de Henry Kissinger. Es consciente de que una guerra colonial con Marruecos en aquellos momentos podría precipitar los acontecimientos al estilo de lo acaecido en Portugal y que podría perder su corona antes de ceñirla.

    El secretario de Estado norteamericano acepta la mediación solicitada por el nuevo jefe del Estado español, intercede ante Hassan II y en las siguientes horas se pergeña un pacto secreto por el que Juan Carlos se compromete a entregar el Sahara español a Marruecos (vistiendo el muñeco de la rendición con unas amañadas conversaciones políticas en Madrid), a cambio del total apoyo político americano en su próxima andadura como rey de España.

    2 de noviembre de 1975

    Juan Carlos de Borbón visita las tropas destacadas en El Aaiun en un viaje sorpresa. Está en tratos secretos con los americanos para la entrega del territorio, pero no tiene ningún reparo en escenificar un “teatrillo castrense” con los militares (a los que traicionará en las siguientes horas igual que al pueblo español, a los saharauis y a la propia ONU) echando mano de la extensa parafernalia castrense propia de estos actos: formación solemne, desfile, honor a los muertos, recepción en el Casino Militar… En este centro, en el curso de una bien regada copa de vino español, hasta se permite el lujo de representar el papel de un moderno “Escipión El Africano a la española”, diciéndoles a los oficiales de las tropas allí destacadas: “España no dará un paso atrás, cumplirá todos sus compromisos, respetará el derecho de los saharauis a ser libres” y también, hinchando el pecho y subiendo la barbilla: “No dudéis que vuestro comandante en jefe estará aquí, con todos vosotros, en cuanto suene el primer disparo”
    planificación operativa y la organización logística han corrido a cargo de técnicos norteamericanos.

    30 de octubre de 1975

    Juan Carlos de Borbón se hace cargo de la jefatura del Estado español (artículo 11 de la ley Orgánica del Estado). Está muy preocupado por la situación en el Sahara pues tiene muy presente el caso portugués. No quiere que la situación le desborde.

    31 de octubre de 1975

    El príncipe preside un Consejo de Ministros en La Zarzuela. Cuestión prioritaria: el Sahara. Asiste invitado el jefe del Estado Mayor del Ejército, Carlos Fernández Vallespín. Juan Carlos manifiesta su férrea determinación de ponerse al frente de la situación. Sin embargo, no les dice a los reunidos que él ya ha enviado a su hombre de confianza, Manuel Prado y Colón de Carvajal, a Washington, para solicitar la ayuda de Henry Kissinger. Es consciente de que una guerra colonial con Marruecos en aquellos momentos podría precipitar los acontecimientos al estilo de lo acaecido en Portugal y que podría perder su corona antes de ceñirla.

    El secretario de Estado norteamericano acepta la mediación solicitada por el nuevo jefe del Estado español, intercede ante Hassan II y en las siguientes horas se pergeña un pacto secreto por el que Juan Carlos se compromete a entregar el Sahara español a Marruecos (vistiendo el muñeco de la rendición con unas amañadas conversaciones políticas en Madrid), a cambio del total apoyo político americano en su próxima andadura como rey de España.

    2 de noviembre de 1975

    Juan Carlos de Borbón visita las tropas destacadas en El Aaiun en un viaje sorpresa. Está en tratos secretos con los americanos para la entrega del territorio, pero no tiene ningún reparo en escenificar un “teatrillo castrense” con los militares (a los que traicionará en las siguientes horas igual que al pueblo español, a los saharauis y a la propia ONU) echando mano de la extensa parafernalia castrense propia de estos actos: formación solemne, desfile, honor a los muertos, recepción en el Casino Militar… En este centro, en el curso de una bien regada copa de vino español, hasta se permite el lujo de representar el papel de un moderno “Escipión El Africano a la española”, diciéndoles a los oficiales de las tropas allí destacadas: “España no dará un paso atrás, cumplirá todos sus compromisos, respetará el derecho de los saharauis a ser libres” y también, hinchando el pecho y subiendo la barbilla: “No dudéis que vuestro comandante en jefe estará aquí, con todos vosotros, en cuanto suene el primer disparo”

    6 de noviembre de 1975

    La Marcha Verde invade la antigua provincia africana española. En virtud del pacto secreto (alta traición) entre Kissinger, Hassan II y el flamante nuevo jefe del Estado español (el viejo se está muriendo en el hospital hecho un guiñapo entre monitores y sondas) los campos de minas de la frontera han sido levantados y los legionarios españoles prudentemente retirados. España hasta se permite la desvergüenza de enviar al ministro de la Presidencia para que gire una visita de cortesía a los campamentos marroquíes. La ONU, incómoda y sin saber de qué va la cosa, urge a Hassan II a retirarse y a respetar la legalidad internacional. España mira para otro lado ¡bastante tiene el principito con asegurar su corona! y el tirano alauí no hace el menor caso.

    9 de noviembre de 1975

    Hassan II da por alcanzados todos sus objetivos en el Sahara y en espera de las conversaciones de Madrid (ya tiene asegurada su presa) retira los campamentos de la Marcha Verde a Tarfaya. Argelia protesta y retira su embajador en Rabat. Los polisarios, traicionados por España, se aprestan a la lucha.

    12 de noviembre de 1975

    Comienza la Conferencia de Madrid entre España, Marruecos y Mauritania, con EE.UU de mandamás en la sombra.

    14 de noviembre de 1975

    Declaración de Madrid sobre el Sahara. Se entrega a Marruecos toda la parte norte de la antigua provincia española: 200.000 Kms cuadrados de gran importancia geoestratégica, muy ricos en toda clase de minerales, gas y petróleo (descubierto por petrolíferas yanquis y en reserva estratégica). A Mauritania (que los abandonará enseguida en beneficio de su poderoso vecino del norte) se le transfieren 70.000 Kms cuadrados del sur, los más pobres e improductivos. Las Cortes y el pueblo español no saben nada del asunto. Todo se ha tejido entre bastidores, con la CIA, el departamento de Estado norteamericano y los servicios secretos marroquíes como maestros de una ceremonia bochornosa en la que el príncipe Juan Carlos ha movido sus hilos a través de sus validos y hombres de confianza: Armada, Mondéjar, Torcuato Fernández Miranda… mientras el Gobierno del anonadado Arias Navarro, con Franco moribundo y su porvenir político en el alero, se ha limitado a ejercer de convidado de piedra en la mayor vergüenza política y militar de España en toda su historia. Porque sí, efectivamente, este país, después de su flash imperial, ha padecido en diferentes épocas derrotas sin cuento, descalabros memorables y renuncios espectaculares, pero nunca jamás había traicionado de una forma tan perversa a sus propios ciudadanos (los saharauis lo eran en 1975), se había humillado de tal manera ante un pueblo más débil que él pactando en secreto su rendición, y abandonado cobardemente el campo de batalla sin pegar un solo tiro y después de entregar a su envalentonado enemigo acuartelamientos, armas y bagajes.

    Una vergüenza histórica sin paliativos, a cargar ¡como no! en el “debe” de un príncipe sin principios morales de ninguna clase, cargado de ambición, bufón de un dictador sin escrúpulos, ansioso de poner sobre su cabeza los ridículos oropeles de una corona trasnochada y profanada hasta la saciedad en el pasado por reyes despreciables de su propia dinastía, y que se permitió el lujo de vender a su propio país, a su pueblo, a la sacrificada minoría étnica que, bajo nuestras leyes y nuestra protección, creyó en la promesas de España y en ser libres algún día.

    De todo esto que le cuento, señor Bono, poca información han recibido durante nuestra sacrosanta transición tanto el pueblo español como su clase política. Había que preservar, así lo estipula la Constitución franquista del 78, la imagen del rey que iba a salvarnos a todos y a traernos los derechos y libertades conculcados durante décadas por su amo y señor.

    Termino, señor presidente del Congreso de los Diputados, y recuerde: alta traición, cobardía ante el enemigo y genocidio. ¡Casi nada! ¿No le parece a su excelencia que quizá esa Comisión de Investigación que tanto pavor le produce debería comenzar su trabajo analizando tan escalofriantes delitos?

    Reciba, señor presidente del Congreso de los Diputados, un afectuoso saludo

    Firmo el presente escrito en Alcalá de Henares a 8 de octubre de 2008

    Fdo: Amadeo Martínez Inglés

    Coronel. Escritor. Historiador.

    http://suricatosdeasfalto.wordpress....1975%E2%80%B3/


    Última edición por Michael; 26/06/2013 a las 05:20
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 19:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 01/10/2023, 00:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 20:55
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 01:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •