Erdogan a Sarkozy y Merkel: No hay punto medio en la pretensión turca de entrar en la Unión Europea
DPA. MADRID
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtió hoy tajante en Madrid que su país no aceptará ninguna otra alternativa que la de "ser miembro de pleno derecho" de la UE y que así se lo transmitirá en su reunión de mayo a Angela Merkel y Nikolas Sarkozy. "No hay punto medio", dijo.
Refiriéndose al encuentro que mantendrá en mayo con los dos líderes comunitarios que más reticencias muestran a una adhesión turca a la Unión Europea, Erdogan dijo: "No sé lo que tendremos sobre la mesa para comer" en Alemania, pero "elegiremos y comeremos lo que nos guste". "No se nos puede obligar a comer lo que no queremos", aseguró.
"No hay un punto medio", advirtió a la canciller alemana y al presidente francés, que se inclinan por mantener con Turquía una relación privilegiada pero fuera del bloque comunitario. "Esto lo tienen que saber tanto Sarkozy como Merkerl", indicó.
Erdogan llegó el domingo a España para reunirse con el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y participar en el I Foro de la Alianza de Civilizaciones, que copatrocinan los dos con el objetivo de fomentar el entendimiento entre Occidente y el mundo islámico.
Hoy, día de clausura del encuentro, Erdogan intervino en una comida del Foro Nueva Economía en un lujoso hotel de Madrid y allí volvió a hacer una fÙrrea defensa de la entra de Turquía en la UE.
Se quejó de los "obstáculos políticos" a los que se ve sometido su país en su anhelo, que calificó de "objetivo básico irrefutable" de la política exterior turca. Argumentó que Ankara ya ha cumplido con los criterios económicos de Maastrich y que el resto de condiciones impuestas por el bloque se cumplirán "sin duda".
Zapatero se comprometió con él, durante una reunión mantenida el lunes en La Moncloa, a que España "apoyará" siempre a Turquía en su pretensión de pasar a formar parte del bloque.
Preguntado si teme que este apoyo cambie si tras las elecciones generales del 9 de marzo en España se produce un cambio de gobierno, Erdogan se mostró confiado. "Apoyar a Turquía por parte de España es una política de Estado", dijo. Y recordó que durante el gobierno del hoy opositor Partido Popular (PP), encabezado entonces por José María Aznar, ya hubo "un acercamiento positivo" entre los dos países respecto al tema.
http://www.abc.es/20080116/internaci...801161802.html
Marcadores