Kataeb & Lebanese-Forces Photosal kataeb
Benedicto XVI saluda a una pareja de jóvenes palestinos en el Vaticano; mientras charlaba con ellos, la mujer le colocó un pañuelo palestino sobre los hombrosFuente: EFE
CIUDAD DEL VATICANO, abr. 22, 2009.- Una joven palestina que asistió este miércoles a la audiencia pública del Papa en la plaza de San Pedro colocó a Benedicto XVI en los hombros una "kefia", el pañuelo palestino, que el Pontífice lució durante unos minutos, mientras hablaba con la muchacha y el joven que le acompañaba. El hecho ocurrió al final de la audiencia, cuando Benedicto XVI saluda a numerosos presentes, entre ellos cardenales, arzobispos, obispos, sacerdotes, personalidades de la política, la cultura, recién casados y a todos en general.
Entre las personas a las que se acercó a saludar hoy se encontraban un muchacho y una muchacha, venidos de Belén, territorio bajo control de la Autoridad Nacional Palestina. La pareja formaba parte de un grupo de 27 personas, según informó el Vaticano, procedentes de la parroquia "Campo de Pastores", de Belén.
Los dos jóvenes, representantes del grupo para saludar al Papa, entregaron al Pontífice un sobre y mientras hablaban con el él, la muchacha le colocó en los hombros la "kefia" blanca y negra que llevaba su acompañante. El Papa prosiguió hablando con ellos. Poco después, su secretario particular, Georg Gaenswein, le retiró la "kefia" de la espalda.
Benedicto XVI viajará a Tierra Santa del 8 al 15 de mayo próximo y visitará, entre otros, Belén y un campo de refugiados palestinos cercano a la ciudad
A saber. Yo comprendo que por ejemplo, todas las modas son estúpidas, lo de la kefia como moda es otra cosa igual. Pero Antonio Burgos y cía, antes de tachar a la kefia como " antisemitismo " ( Como si los palestinos no fueran semitas ), deberían saber que, si tan cristianos presumen, es una prenda que se siguen poniendo los cristianos árabes, y que existe antes que la brutalidad mahomética. En fin...Eso que dices, Villores. A ver ahora...
Unos 50.000 argelinos convertidos al cristianismo practican su nueva religión casi en la clandestinidad
By AMDG on Abril 30th, 2009 | 6 Comments »
Me sorprende que El periódico ponga noticias como esta:
Valiente El joven Samir muestra la cruz tatuada en su pecho. Foto: BEATRIZ MESA
BEATRIZ MESA ARGEL. “No he encontrado el camino de Dios en el islam”, dice, con asombroso coraje, Samir. Una frase ultraprofana para la mentalidad musulmana que no deja de acarrearle problemas a este argelino de 25 años. Abandonó el Corán y la mezquita y dejó de rezar cinco veces al día. Sus nuevos preceptos se recogen en el cristianismo, religión que adoptó hace nueve años. Entra por las puertas del arzobispado situado en un barrio popular de la capital, pero antes se detiene un instante para señalar una pequeña iglesia cuya campana dejó de sonar hace más de una década, cuando el Gobierno argelino la cerró, como hizo con todas las demás.
Samir ignora las depredadoras miradas de los policías que, vestidos de paisano, flanquean el edificio del arzobispado para vigilar cualquier movimiento que pueda quebrar algún principio del islam. “¡Nunca!”, “¡Nunca!”, responde cuando se le pregunta si tiene miedo a la represión o a la cárcel por practicar un culto no musulmán.
Cruzada
Parece algo nervioso y sus manos no dejan de sudar, pero no porque tema por su vida al estar cometiendo apostasía”, según los islamistas. Es la primera vez que le entrevistan. De padres musulmanes, aunque no practicantes, el joven converso denuncia la cruzada contra todo culto no islámico en Argelia. Estas prácticas religiosas se desarrollan con la máxima discreción para esquivar a los tribunales o evitar astronómicas multas. Para vengarse de los enfrentamientos en los que se vio envuelto a causa de un collar con la cruz de Cristo que colgaba de su cuello y de los tirones diarios recibidos por parte de la policía, decidió tatuarse en el pecho la cruz cristiana. “A ver quién se atreve ahora a arrancármela”, insiste, mientras se desabrocha la camisa para dar prueba de su “amor a Dios”. “¡Puedes sacar la cámara si quieres!”, exclama.
Samir es casi una excepción. Cristiano, convicto y confeso, arriesga mucho declarándose públicamente converso. De momento ha perdido su trabajo como cocinero en un prestigioso restaurante de Argel, y también a un amigo, que la última vez que lo vio le espetó: “Yo no soy más tu hermano”. Para la mayoría de los conversos –más de 50.000, casi todos protestantes– el miedo no es solo a tener que purgar una pena de seis meses de cárcel, sino a ser expulsados del domicilio familiar y a perder amigos. Estos temores les obligan a practicar la religión de forma clandestina. “La presión social es mucho más fuerte que la de las autoridades, y no todo el mundo lo soporta”, continúa el joven que antes de marcharse esconde una Biblia bajo su chaqueta. Con dos textos religiosos ya se comete el delito de hacer proselitismo, por el que curas y monjas han sido expulsados en los últimos años.
Acoso endurecido
El arzobispo de Argel, monseñor Ghaleb Bader, recibe a EL PERIÓDICO en su despacho, y aún recuerda con cara apenada la expulsión el pasado año del pastor Hugh Jones, de 74 años, quien pasó toda su vida en Argelia. “¡45 años viviendo en este país! ¿Te acuerdas de su caso?”, pregunta Bader, aún sorprendido. A su juicio, la creciente presencia de argelinos cristianos y la repercusión que tuvo en los medios de comunicación llevó a las autoridades a endurecer el acoso contra la comunidad cristiana. Desde el 2006, una ley castiga por rezar fuera del templo. “Ni siquiera puedes orar en tu casa”, dice indignado. La ley ha puesto fin a toda tolerancia con los encuentros entre curas e inmigrantes en el bosque, por ejemplo.
Bader lleva solo cinco meses en el país y desde que se levanta hasta que se acuesta, es vigilado por la policía secreta. Pero no pierde su optimismo. “Sí, hay presión, pero no pueden meter en la cárcel a los 50.000 convertidos”. Según Bader, el avance del cristianismo es un hecho que responde a la desconfianza de la población hacia los musulmanes fundamentalistas que, integrados en Al Qaeda, “matan en nombre de Alá”.
Se ruega una oración por todos ellos.
Categories: Argelia, Religión y religiones, Violencia religiosa
Tags: conversiones
Benedicto XVI pide «respeto» hacia las mujeres y la defensa de su dignidad en Oriente Próximo
Redacción | Publicado el 10 Mayo, 2009 |
En la misa oficiada por Benedicto XVI en Ammán, primer acto multitudinario de su estancia en Jordania, primera etapa de su viaje a Tierra Santa, El Papa ha pedido “respeto” hacia las mujeres y ha subrayado la necesidad de defender su “dignidad” para no tratarlas con “los criterios fríos de la explotación y el beneficio”. Ante más de 25.000 personas que llenaron el Estadio Internacional de la capital jordana, el Papa ha solicitado “valor” y coraje” a los cristianos en Jordania y en toda Tierra Santa para “dar testimonio de la fe cristiana y mantener la presencia de la Iglesia en la trasformación del tejido social en vuestra antigua tierra”.
Benedicto XVI ha indicado a los presentes que la fidelidad a la misión de la Iglesia en Tierra Santa les exigía un “particular” coraje como era el de contagiar el diálogo y el trabajo frente a frente con los otros cristianos en el servicio del Evangelio y de la solidaridad con los pobres, los desfavorecidos y las víctimas de tragedias humanas. Además les ha reclamado coraje para “construir nuevos puentes para facilitar un encuentro fecundo con personas de otras religiones y culturas”.
El Papa ha centrado parte de su discurso en el valor de la familia y el papel insustituible de la mujer en la sociedad. “La Iglesia y la sociedad en su conjunto tienen que tener en cuenta aquello que mi predecesor Juan Pablo II llamaba el carisma profético de la mujer, como portadora de amor, maestra de misericordia y constructora de la paz, transmisora de calor a la humanidad a un mundo que juzga el valor de la persona con criterio fríos de la explotación y el beneficio”, ha subrayado citando el documento ‘Mulieris Dignitatem’.
Según ha remarcado, con su testimonio público de respeto hacia las mujeres y con su defensa de la dignidad innata de cada persona, “la Iglesia en Tierra Santa contribuye de forma importante al desarrollo de una cultura de humanidad verdadera y a la construcción de la civilización del amor”.
Oraciones por las vocaciones
Por otro lado, en relación con la Jornada Mundial de Oraciones por las Vocaciones, Benedicto XVI ha emplazado a los jóvenes a “considerar” la llamada del Señor para seguirlo y “edificar” su Iglesia. “Jesús tiene necesidad de vosotros para hacer escuchar su voz y trabajar para el aumento de su reinado”, ha apuntado.
En la celebración, que ha durado casi dos horas, ha estado presente además de Su Beatitud Fuad Twal, Patriarca Latino de Jerusalén y Su Alteza Real el príncipe Ghazi Bin Mohammad, en representación del rey de Jordania. En la oración de los fieles, se han incluido peticiones por los reyes de Jordania, inmediatamente después de pedir por el Papa.
Con cantos greco-católicos, el Papa ha administrado la Primera Comunión a una docena de niños, y después a un grupo de ancianos y enfermos. La celebración ha sido muy ordenada, sin presencia apenas de policía ni militares, una concesión del Gobierno de Jordania como señal de las buenas relaciones de las autoridades con la Iglesia Católica y que ha sido agradecido por los católicos. Tras el almuerzo en el Vicariato latino en Ammán, el Papa visitará el lugar del río Jordán donde según la tradición fue bautizado Jesús, y bendecirá la primera piedra de una iglesia de rito latino y greco-melquita.
Discurso 7º de Benedicto XVI en Tierra Santa: La Misa Dominical en ... -
El PAIS: “En la menguante comunidad cristiana (debido a la baja tasa de natalidad, la ocupación israelí y en menor medida el auge del islamismo político)…”
By AMDG on Mayo 10th, 2009 | No Comments »
¿Seguro? En todo caso, de lo que os contaba ayer (Vía crucis del Papa en Tierra Santa):
El Papa lanzará mensajes de paz, reconciliación y esperanza a las distintas comunidades religiosas. Pero subyace bajo las proclamas una realidad compleja y siempre conflictiva. Aunque Israel y la Santa Sede firmaron en 1993 el Acuerdo Fundamental (una suerte de Concordato), todavía no ha sido ratificado por la Kneset. Y la disputa sobre las propiedades de la Iglesia y su régimen fiscal continúa. La Iglesia abona impuestos sobre sus colegios, hospitales, orfanatos y hospederías, pero no sobre los lugares de culto desde los tiempos del Mandato Británico. Israel desea imponer tasas catastrales a más de una treintena de lugares santos.
“No podemos aceptar que los lugares santos sean propiedad del Estado de Israel. También reclamamos libre acceso a esos lugares. Sin ello no hay libertad religiosa”, explica Artemio Vitores, vicecustodio de los Santos Lugares. Deseaba el Vaticano firmar un acuerdo ayer sobre esos lugares. No ha podido ser. La próxima reunión de la comisión negociadora ha sido pospuesta a diciembre.
Cada vez que oigo la palabra diálogo me llevo las manos a la cabeza…
Categories: Israel-Palestina, Vaticano
Tags: Benedicto XVI visita los Santos Lugares
Musulmanes decepcionados por visita del Papa a mezquita de Jordania
By AMDG on Mayo 10th, 2009 | No Comments »
Estas cosas no pueden acabar bien, porque nunca saldrán a gusto de todos. No estamos para arreglar el mundo -los católicos digo- sino para defendernos y ver cómo se despeña (que a ello va) y heredar lo que quede. Pero hágase tu voluntad…
Lo digo por esto: Musulmanes decepcionados por visita del Papa a mezquita de Jordania. Debe de ser que esperaban que se hiciera moro…
Estas cosas, no pueden salir bien, porque hay que forzar tantos detalles y triquiñuelas que no merece la pena:
Volviendo a uno de sus temas favoritos, objeto de la encíclica «Fe y razón» de Juan Pablo II, el Papa planteó a los líderes musulmanes, el cuerpo diplomático y los rectores de las universidades jordanas un reto a cristianos y musulmanes: «Cultivar para el bien, en el contexto de la fe y de la verdad, el enorme potencial de la razón humana». Se puede hacer sin miedo, pues «la verdadera experiencia religiosa no estrecha la mente sino que amplia el horizonte del entendimiento humano, protegiendo a la sociedad civil de los excesos egomaníacos de quienes intentan absolutizar lo finito y eclipsar lo infinito».
Los maestros islámicos seguían sus palabras con extraordinaria atención, conscientes de que escuchar al Papa en el patio de una mezquita supone rendirle homenaje.
Esto es realemente increíble, pero no servirá de nada, porque, de una parte, implica concesiones en la denuncia de la naturaleza violencia del Islam, innegable, y de la otra, lo único que conseguirá es minar la autoridad de los musulmanes moderados que lo organizaron y le escucharon (relativamente moderados, por supuesto).
Además, esto tendrá contrapartida, porque algún día un ropón de estos querrá dar un discurso en el Vaticano.
De aquí (El Papa condena en una mezquita de Amán la manipulacion de la religión) y aquí (El Papa, contra la manipulación política de la religión) Palabras, todo palabras. ¿Y si se trata de una religión imposible de desconectar de la política?
Más: Benedicto XVI aplaude la «alianza entre Occidente y el mundo musulmán». Alguno dirá que ha suscrito la alianza de civilizaciones.
Que Dios nos coja confesados. (Marta, ¿contenta?)
Categories: Vaticano
Tags: Benedicto XVI visita los Santos Lugares
ZENIT - Benedicto XVI espera que el maratón Belén-Jerusalén ...
El Papa Benedicto XVI rezará en Belén por los niños de Gaza ...
Benedicto XVI defiende una «patria soberana» para los palestinos ...
ZENIT - Benedicto XVI saluda al alcalde de Belén
Ecclesia Digital - Benedicto XVI a Tierra Santa del 8 al 15 de ...
Benedicto XVI oficia una misa en el Monte de los Olivos ...
Benedicto XVI reza ante el Muro de las Lamentaciones
El Pontífice permaneció largo rato rezando en silencio y, como es tradición, introdujo en una grieta su oración de Paz
![]()
Benedicto XVI ha visitado hoy el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, el lugar más sagrado del judaísmo
![]()
El Pontífice introdujo en una grieta del Muro de las Lamentaciones un papelito con una oración en la que rogaba a Dios que "envíe su paz a la Tierra Santa, a todo Oriente Próximo y a toda la humanidad"
La visita del Papa a Tierra Santa sigue su curso con igual ritmo agotador que la primera parte de su peregrinación en Jordania. Hoy, segunda jornada de su estancia de cinco días en Israel, Benedicto XVI ha visitado el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, único resto del templo del rey Herodes y lugar más sagrado del judaísmo. El Pontífice permaneció largo rato rezando en silencio y, siguiendo la tradición judía, introdujo en una grieta del muro un papelito con una oración en la que rogaba a Dios que "envíe su paz a la Tierra Santa, a todo Oriente Próximo y a toda la humanidad".
Momentos antes, Benedicto XVI había visitado la Cúpula de la Roca, en el Monte del Templo (Haram al Sharif para los musulmanes), uno de los lugares más sagrados del islam, y se había reunido con el Gran Mufti de Jerusalén, Mohammed Hussein, durante 30 minutos."En un mundo tristemente marcado por las divisiones, este lugar sagrado [...] incita a los hombres y las mujeres a trabajar con buena voluntad en la superación de los malentendidos y conflictos del pasado y a andar el camino de un diálogo sincero", declaró el Papa en su visita a la Cúpula.
Benedicto XVI, que llegó el pasado lunes a Tel Aviv para dar inicio a su primera visita como Pontífice a Israel, tras su paso por territorio palestino de Cisjordania, tiene programado reunirse este martes con los dos principales rabinos israelíes; visitar el Cenáculo, donde la tradición cristiana sitúa la última cena, y por la tarde, oficiar una misa a las afueras del casco viejo de Jerusalén.
Ecclesia Digital - La oración Benedicto XVI en el muro de las ...
![]()
www.elnuevoherald.com/258/story/446033.html
El Papa alaba el coraje de cristianos del Medio Oriente
Por CATHERINE JOUAULT / AFP
AMMAN, Jordania
El papa Benedicto XVI brindó ayer su apoyo a la minoría cristiana del Medio Oriente en una gran misa en la capital jordana, durante el último día de su viaje a este país, en el que también visitó el lugar donde se cree que Jesús fue bautizado.
El Papa llamó ayer a los cristianos a perseverar en la fe y destacó su coraje para seguir viviendo en una región donde los conflictos han empujado a muchos de ellos a huir, en el tercer día de su peregrinación en la región.
Benedicto XVI celebró una gran misa en Ammán y posteriormente se trasladó al sitio donde, según las escrituras, el primo de Jesús, Juan el Bautista, bautizaba a los primeros cristianos.
Miles de personas --30,000 según el Vaticano; 50,000 según las autoridades jordanas-- se congregaron en el estadio internacional de Ammán y recibieron calurosamente al Papa cuando apareció en su papamóvil.
"Benvenuto, Benedetto, in Jordania'', (Bienvenido, Benedicto, a Jordania) vitoreaba la multitud al paso del Sumo Pontífice.
"Al Salam Alaykum'', la Paz esté con ustedes, dijo el Papa en árabe, provocando gritos de entusiasmo y aplausos de los fieles.
Benedicto XVI, que se dirigió a los judíos y musulmanes en los primeros días de su visita, dedicó una parte importante de su homilía de ayer a los cristianos de la región, muy minoritarios ya que muchos han tenido que huir por los conflictos políticos y religiosos.
"La fidelidad a vuestras raíces cristianas, la fidelidad a la misión de la Iglesia en Tierra Santa, les exige a cada uno de ustedes un coraje singular'', dijo el Papa a los fieles, algunos de ellos procedentes de Irak o Siria.
Benedicto XVI aseguró que esperaba desde hace mucho tiempo este viaje y destacó "el coraje de la convicción'', la acción de "solidaridad con los pobres, las personas desplazadas y las víctimas de las grandes tragedias humanas''.
El Papa, acompañado por el rey Abdalá II y la reina Rania, visitó en un vehículo los lugares de Wadi Jarrar donde el primo de Jesús, Juan el Bautista, bautizó a los primeros cristianos.
Miles de fieles se reunieron en Wadi Jarrar, que significa "el valle melodioso'', situado en los vestigios de la Betania bíblica, a unos 60 kilómetros de Ammán.
Se trata de la última etapa de la peregrinación del papa en Jordania. Benedicto XVI saldrá de Ammán el lunes por la mañana rumbo a Israel. También visitará Belén y Cisjordania.
Cerca de 1,200 niños, de los cuales 40 eran iraquíes, hicieron la primera comunión. El Papa también dio la comunión a una decena de adultos.
El Papa lamentó que "el papel de las mujeres no haya sido suficientemente comprendido y estimado'' incluso en momentos en que la Iglesia y la sociedad empieza a comprender "la necesidad urgente'' de "las mujeres como conductoras de amor (...) artesanas de paz''.
Benedicto XVI aprovechó su visita al lugar en el que fueron bautizados Jesús y los primeros cristianos, en Jordania, para pedir a los fieles de Medio Oriente que favorezcan el diálogo sin renunciar a sus derechos.
En esta región, "marcada por sufrimientos trágicos, por años de violencia y tensiones no resueltas, los cristianos están llamados a ofrecer su contribución, inspirada por el ejemplo de Jesús, a la reconciliación y a la paz a través del perdón y la generosidad'', añadió Benedicto XVI.
Luego bendijo las primeras piedras de dos iglesias, una del rito latino y otra del rito greco-melkita.
El sitio de Wadi Jarrar, y el de Qasr el Yahud, situado en una zona militar israelí cerca de Jericó, en la margen occidental del río Jordán, han sido designados por el Vaticano como los lugares más probables del bautismo de Jesús.
Un Sacerdote en Tierra Santa
He hablado con el Papa
Ha sido un día impresionante. Por la mañana casi no llego al Patriarcado pues estaban todas las calles cortadas y me mandaban de un sitio a otro. Finalmente, pasando seis o siete controles de policía, he llegado a la con-catedral. El sitio que me ha tocado era muy bueno, estaba a 10 metros del lugar donde iba a estar el Papa. Cuando quedaba poco tiempo he visto que estaban arriba, en el coro, un grupo de seminaristas amigos y compañeros de clases en el Seminario. Me he lanzado abandonando mi asiento y allí me he posicionado. Se veía muy bien desde allí arriba. Cuando ha terminado el acto he salido al pasillo y ahí he podido saludar e intercambiar unas palabras con el Santo Padre. He de decir que es la primera vez que hablo con un Papa en mi vida. Le he dicho en italiano que era del Opus Dei. El ha repetido mis palabras. Le he dicho que llevo casi tres años viviendo en Jerusalén y que estoy aprendiendo árabe. Entonces ha dicho: -Eres español. Le he contestado: -¿Cómo lo ha sabido Santo Padre? El Papa ha comentado: -La universalidad del Opus Dei.
Después -ya en una nube- me he ido a comer al jardín con algunos sacerdotes y seminaristas. Cuando el Santo Padre ha terminado de comer hemos podido verle muy cerca pues se ha hecho unas fotos con todos los del Seminario. Los chavales estaban impresionados del cariño con el que les había saludado.
Al irse el Papa nos hemos quedado con la duda de cómo trasladarnos al valle de Josafat, estando todas las calles cortadas, incluso para pasar caminando. Hemos conseguido que nos lleven en coches, escoltados por la policía, hasta el lugar de la Misa. Por primera vez en la historia, un Papa ha oficiado una Misa al aire libre en Jerusalén, la Ciudad Santa de las tres religiones monoteístas. El valle de Josafat estaba precioso. Los franciscanos lo han preparado todo muy bonito, y la ceremonia ha salido fenomenal. El Patriarca ha hablado al comienzo de la Misa con mucha fuerza de la dura situación que se vive en estos lugares. Las palabras del Papa en la homilía han sido muy animantes y consoladoras. La seguridad tremenda, como siempre. Finalmente no ha habido más de tres mil o cuatro mil personas. Todos salíamos de la Santa Misa convencidos de haber vivido algo histórico y muy especial.
Publicado por Santiago en 9:13 6 comentarios![]()
Etiquetas: Iglesia en Tierra Santa
CANTO CRISTIANO
Cantos cristianos quiero escuchar,
Hacia la Jerusalén Celeste,
Cantos de cristianos árabes,
Que aún en arameo resuenen,
Hermanos del Pueblo de Dios,
De frente a Tierra Santa,
La descendencia apostólica,
Injustamente sangra,
Triste es el olvido que poseemos,
Sobre nuestros más antiguos hermanos,
¿ Pronto en Tierra Santa no se escucharán,
No se escucharán cantos cristianos ?
¿ Morirá el influjo helénico,
Del buen cristiano semita ?
¿ Morirá asfixiado por el judío ?
¿ Morirá asfixiado por el islamista ?
Ya no crujen refulgentes espadas,
De Santas Órdenes Militares,
Tengamos, pues, fuerza de cruzados,
Para proteger a nuestros semejantes,
Santa Cruz de Jerusalén,
Orden del Santo Sepulcro,
Colorada en blanca bandera,
En volandas de paz y triunfo,
Resistid, queridos hermanos,
Orad con el Papa Benedicto,
Sed testimonio de Fe y esperanza,
Guardad pura la Tradición de Cristo,
Entonemos todos juntos,
Un solemne canto cristiano,
Por Tierra Santa, siempre,
Por la Gloria de Dios Santo.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores