Benedicto XVI pide «respeto» hacia las mujeres y la defensa de su dignidad en Oriente Próximo
Redacción | Publicado el 10 Mayo, 2009 |
En la misa oficiada por Benedicto XVI en Ammán, primer acto multitudinario de su estancia en Jordania, primera etapa de su viaje a Tierra Santa, El Papa ha pedido “respeto” hacia las mujeres y ha subrayado la necesidad de defender su “dignidad” para no tratarlas con “los criterios fríos de la explotación y el beneficio”. Ante más de 25.000 personas que llenaron el Estadio Internacional de la capital jordana, el Papa ha solicitado “valor” y coraje” a los cristianos en Jordania y en toda Tierra Santa para “dar testimonio de la fe cristiana y mantener la presencia de la Iglesia en la trasformación del tejido social en vuestra antigua tierra”.
Benedicto XVI ha indicado a los presentes que la fidelidad a la misión de la Iglesia en Tierra Santa les exigía un “particular” coraje como era el de contagiar el diálogo y el trabajo frente a frente con los otros cristianos en el servicio del Evangelio y de la solidaridad con los pobres, los desfavorecidos y las víctimas de tragedias humanas. Además les ha reclamado coraje para “construir nuevos puentes para facilitar un encuentro fecundo con personas de otras religiones y culturas”.
El Papa ha centrado parte de su discurso en el valor de la familia y el papel insustituible de la mujer en la sociedad. “La Iglesia y la sociedad en su conjunto tienen que tener en cuenta aquello que mi predecesor Juan Pablo II llamaba el carisma profético de la mujer, como portadora de amor, maestra de misericordia y constructora de la paz, transmisora de calor a la humanidad a un mundo que juzga el valor de la persona con criterio fríos de la explotación y el beneficio”, ha subrayado citando el documento ‘Mulieris Dignitatem’.
Según ha remarcado, con su testimonio público de respeto hacia las mujeres y con su defensa de la dignidad innata de cada persona, “la Iglesia en Tierra Santa contribuye de forma importante al desarrollo de una cultura de humanidad verdadera y a la construcción de la civilización del amor”.
Oraciones por las vocaciones
Por otro lado, en relación con la Jornada Mundial de Oraciones por las Vocaciones, Benedicto XVI ha emplazado a los jóvenes a “considerar” la llamada del Señor para seguirlo y “edificar” su Iglesia. “Jesús tiene necesidad de vosotros para hacer escuchar su voz y trabajar para el aumento de su reinado”, ha apuntado.
En la celebración, que ha durado casi dos horas, ha estado presente además de Su Beatitud Fuad Twal, Patriarca Latino de Jerusalén y Su Alteza Real el príncipe Ghazi Bin Mohammad, en representación del rey de Jordania. En la oración de los fieles, se han incluido peticiones por los reyes de Jordania, inmediatamente después de pedir por el Papa.
Con cantos greco-católicos, el Papa ha administrado la Primera Comunión a una docena de niños, y después a un grupo de ancianos y enfermos. La celebración ha sido muy ordenada, sin presencia apenas de policía ni militares, una concesión del Gobierno de Jordania como señal de las buenas relaciones de las autoridades con la Iglesia Católica y que ha sido agradecido por los católicos. Tras el almuerzo en el Vicariato latino en Ammán, el Papa visitará el lugar del río Jordán donde según la tradición fue bautizado Jesús, y bendecirá la primera piedra de una iglesia de rito latino y greco-melquita.
Discurso 7º de Benedicto XVI en Tierra Santa: La Misa Dominical en ... -
El PAIS: “En la menguante comunidad cristiana (debido a la baja tasa de natalidad, la ocupación israelí y en menor medida el auge del islamismo político)…”
By AMDG on Mayo 10th, 2009 | No Comments »
¿Seguro? En todo caso, de lo que os contaba ayer (Vía crucis del Papa en Tierra Santa):
El Papa lanzará mensajes de paz, reconciliación y esperanza a las distintas comunidades religiosas. Pero subyace bajo las proclamas una realidad compleja y siempre conflictiva. Aunque Israel y la Santa Sede firmaron en 1993 el Acuerdo Fundamental (una suerte de Concordato), todavía no ha sido ratificado por la Kneset. Y la disputa sobre las propiedades de la Iglesia y su régimen fiscal continúa. La Iglesia abona impuestos sobre sus colegios, hospitales, orfanatos y hospederías, pero no sobre los lugares de culto desde los tiempos del Mandato Británico. Israel desea imponer tasas catastrales a más de una treintena de lugares santos.
“No podemos aceptar que los lugares santos sean propiedad del Estado de Israel. También reclamamos libre acceso a esos lugares. Sin ello no hay libertad religiosa”, explica Artemio Vitores, vicecustodio de los Santos Lugares. Deseaba el Vaticano firmar un acuerdo ayer sobre esos lugares. No ha podido ser. La próxima reunión de la comisión negociadora ha sido pospuesta a diciembre.
Cada vez que oigo la palabra diálogo me llevo las manos a la cabeza…
Categories: Israel-Palestina, Vaticano
Tags: Benedicto XVI visita los Santos Lugares
Musulmanes decepcionados por visita del Papa a mezquita de Jordania
By AMDG on Mayo 10th, 2009 | No Comments »
Estas cosas no pueden acabar bien, porque nunca saldrán a gusto de todos. No estamos para arreglar el mundo -los católicos digo- sino para defendernos y ver cómo se despeña (que a ello va) y heredar lo que quede. Pero hágase tu voluntad…
Lo digo por esto: Musulmanes decepcionados por visita del Papa a mezquita de Jordania. Debe de ser que esperaban que se hiciera moro…
Estas cosas, no pueden salir bien, porque hay que forzar tantos detalles y triquiñuelas que no merece la pena:
Volviendo a uno de sus temas favoritos, objeto de la encíclica «Fe y razón» de Juan Pablo II, el Papa planteó a los líderes musulmanes, el cuerpo diplomático y los rectores de las universidades jordanas un reto a cristianos y musulmanes: «Cultivar para el bien, en el contexto de la fe y de la verdad, el enorme potencial de la razón humana». Se puede hacer sin miedo, pues «la verdadera experiencia religiosa no estrecha la mente sino que amplia el horizonte del entendimiento humano, protegiendo a la sociedad civil de los excesos egomaníacos de quienes intentan absolutizar lo finito y eclipsar lo infinito».
Los maestros islámicos seguían sus palabras con extraordinaria atención, conscientes de que escuchar al Papa en el patio de una mezquita supone rendirle homenaje.
Esto es realemente increíble, pero no servirá de nada, porque, de una parte, implica concesiones en la denuncia de la naturaleza violencia del Islam, innegable, y de la otra, lo único que conseguirá es minar la autoridad de los musulmanes moderados que lo organizaron y le escucharon (relativamente moderados, por supuesto).
Además, esto tendrá contrapartida, porque algún día un ropón de estos querrá dar un discurso en el Vaticano.
De aquí (El Papa condena en una mezquita de Amán la manipulacion de la religión) y aquí (El Papa, contra la manipulación política de la religión) Palabras, todo palabras. ¿Y si se trata de una religión imposible de desconectar de la política?
Más: Benedicto XVI aplaude la «alianza entre Occidente y el mundo musulmán». Alguno dirá que ha suscrito la alianza de civilizaciones.
Que Dios nos coja confesados. (Marta, ¿contenta?)
Categories: Vaticano
Tags: Benedicto XVI visita los Santos Lugares
Marcadores