Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 2 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 40 de 202

Tema: Cristianos Árabes

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Cristianos Árabes

    Iraq: Gunmen kill elderly Christian couple inside their Baghdad home - CNN.com






    Iraq: Gunmen kill elderly Christian couple inside their Baghdad home

    By the CNN Wire Staff
    December 5, 2010 -- Updated 2138 GMT (0538 HKT)


    Christians pray at the Sayidat al-Nejat Cathedral in central Baghdad on November 7, a week after 46 fellow worshippers taken hostage in the church by al Qaeda gunmen were massacred. Religiously rooted violence is causing increasing concern.

    STORY HIGHLIGHTS

    • Attackers shot dead an elderly Christian couple Sunday in their home, an Iraqi official says
    • The attack was the latest in recent months targeting Christians in Iraq
    • The official says 5 of 15 responsible for 3 major attacks remain at large
    • Iraq's prime minister assures an Italian minister the attackers will be "severely punished"



    RELATED TOPICS




    (CNN) -- Attackers gunned down an elderly Christian couple late Sunday inside their Baghdad home, the latest in a string of religious-rooted violence that has spurred international outcry and a full-court press for justice from Iraqi authorities.
    Gunmen broke into the couple's residence in Baladiyat, a predominantly Shiite area in eastern Baghdad, during the night and shot them dead, an Iraqi Interior Ministry official said.
    Hours earlier, Maj. Gen. Qassim Atta said in a press conference broadcast on state-run Iraqiya TV that 15 "Arabs" -- in Iraq, a euphemism indicating they came from outside the country -- were responsible for three deadly attacks in Baghdad in recent months, including a bloody church siege.
    The spokesman for the Iraqi military command in Baghdad showed pictures of each of the men, whom he called "terrorists" and said they had entered Iraq from unidentified countries between June and August.
    Ten of them had died while carrying out suicide attacks or had been killed by Iraqi security forces, Atta said. The other five remain at large, with Atta urging the public to help in tracking them down.
    "According to our intelligence information, four of the five terrorists are still in Iraq and one of them has fled to Syria," he said.

    Iraqiya TV has run these photos of these men suspected in three recent attacks. They say these are non-Iraqi Arabs.



    While Atta did not immediately link Sunday's killings to the remaining suspects from the group of 15, he did tie the group to a deadly attack on a Christian church as well as two other incidents.
    The first of the three attacks happened August 17, when suicide bombers killed at least 48 people at a military recruitment center in the Bab al-Moudham commercial area of central Baghdad. On September 5, at least eight people died in a suicide bombing at a military base in that same area.
    And the deadliest attack that Atta referred to occurred October 31, when militants stormed the Sayidat al-Nejat Cathedral, or Our Lady of Salvation Church, in Baghdad. Some 70 people died and 75 others, including 51 congregants and two priests, were wounded.
    About a month later, Iraqi authorities announced they had arrested 12 people who had a role in either plotting or executing the operation. They included Huthaifa al-Batawi, described by Iraqi officials as the leader of the Islamic State of Iraq and the "mastermind, direct supervisor and planner" of the attack.
    That siege was among the first of many attacks in recent weeks targeting Christians, which have left scores dead and many more wounded throughout the Middle Eastern nation.
    While there have been a few larger scale operations, most were more like what happened Sunday evening, with gunfire or bombs targeting a few Christians at a time.
    While the issue has become more public in recent months, the threat has been real for years. Christians are among the religious minorities in a country dominated by Sunnis and Shiites, and tens of thousands have fled Iraq in recent years.
    The violence had led the United States, the United Nations Security Council and an American Catholic archbishop to express concerns for Christians and other religious groups in Iraq.
    Pope Benedict XVI said after the siege that he was praying "for the victims of this absurd violence, all the more ferocious in that it hit defenseless people gathered in the house of the Lord, which is home to reconciliation and love."
    Cardinal Emmanuel Delly III -- the patriarch of Iraq's largest Christian community, the Chaldean Catholic Church -- urged Iraqi Christians in a televised address last month to "stand firm" within their country during these "difficult times."
    On Sunday, Italian Foreign Minister Franco Frattini said that he pressed the need to protect Christians in conversations with Prime Minister Nouri al-Maliki, calling it an issue "of paramount interest for my country and for me personally."
    Frattini -- who also met this week with survivors of the church siege, as well as Cardinal Delly -- also said it was important that Christians felt secure in Iraq, and that they remained there.
    "We shouldn't tolerate Christians leaving Iraq," the Italian minister said. "If Christians leave, the terrorists and al Qaeda would have won."
    Al-Maliki gave "assurances" that those behind the violence would be "severely punished," according to the Italian cabinet minister, and that Christian leaders in Iraq would be kept up-to-date on key developments.
    Frattini also said the Iraqi prime minister told him that a Christian would head a new parliamentary committee looking into how best to safeguard security for members of this religious group. Iraqis are also mulling forming police units specifically charged with protecting Christians, according to the Italian foreign minister.

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Cristianos Árabes

    kan ya makan


    ACCION: Envía felicitaciones de Navidad a los cristianos perseguidos

    By AMDG on Martes, 14 diciembre, 2010
    Lo leo donde el embajador (Una obra buena en ocho pasos), y también es este sitio frances (AED : cadeau de Noël aux chrétiens d’Irak)
    Espero que TODOS los comentaristas de este blog lo hagan. Quiero que se comprometan por escrito y lo digan en los comentarios.
    Este blog donará a la Ayuda a la Iglesia Necesitada 10 EUR por cada tarjeta enviada por los lectores con un maximo de 50 EYR.
    

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Se me olvidaba Von Feuer: En dicho reportaje también se hablaba del sistema político libanés, el cual por fuerza tenía que conceder porcentajes de representación tanto a cristianos como drusos y muslimes. Creo que por Tradición, el alcalde de Belén sigue siendo cristiano.

    La verdad es que en el mundo musulmán, más o menos el régimen que ha procurado cierto respeto para los cristianos, llegando éstos a tener escuelas propias y hasta representación política, ha sido el Baas irakí. Según se dice, la Jordania Hachemita también parece ser un centro de exiliados cristianos de la " región " por lo mismo, pero a saber.











  6. #6
    Avatar de VonFeuer
    VonFeuer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 05
    Mensajes
    605
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Si a parte del conocidísimo caso de Tarik Azziz, el fundador del partido Baaz (tanto el sirio como el iraquí) era un ferviente cristiano Michel Aflacq. (Por cierto, recomiendo la serie "House of Saddam").

    En Irán, sé que los judíos iraníes (detractores de Israel) forman parte de la comunidad y viven sin problema, aunque no sé que tal la situación de los cristianos, pero dada la buena relación actual entre Irán y el Vaticano podría ser que no estuvieran tan mal.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Bueno, ya con el Irán nos vamos de " lo árabe "; pero creo recordar ( No me hagas caso ) que el parlamento de la república islámica " concede " a las minorías un representante. En ello entrarían cristianos, judíos y zoroastrianos.

    Creo que una de las comunidades que está al borde de la desaparición es la de Tierra Santa, y esto sería una auténtica tragedia. Entre dos fuegos, sin una organización política clara....Recemos por la visita del Santo Padre a la tierra donde nació Jesús, que eso les dé aliento.

    Y desde luego, el peor error que cometieron los cristianos libaneses fue considerar en su día que podrían aliarse seriamente con los sionistas. Aunque el panorama político de allí siendo incomprensible, o al menos para mí.
    Última edición por Ordóñez; 18/04/2009 a las 17:56

  8. #8
    Avatar de VonFeuer
    VonFeuer está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 05
    Mensajes
    605
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    La política se muestra en todo su esplendor en el Líbano, al potenciarse al máximo el interés y el pragmatismo . Aunque es curioso que absolutamente todos los que han intentado poner un pie allí han salido corriendo (OLP, Siria e Israel).

    Si, con Irán nos vamos de lo árabe, aunque también hemos incluido Iraq (gran parte de la población no es árabe), formalismos a parte creo que en este tema esta bien englobar los cristianos de oriente medio en general.

    Miraré de encontrar algo sobre la situación en E.A.U. o Qatar, a ver que se esconde tras esa apariencia de modernidad...esperemos que no sea la secta wahabí...

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Según parecen, los wahhabitas ejercen un dominio sobre la zona. A los marroquíes, de mayoría sunní-malikí, no parece agradarle la cosa, por ejemplo.

    Hace poco al parecer se iban a construir iglesias en la zona por parte de la emigración griega y libanesa y etc., no sé en qué habrá quedado la cosa.

    Una aclaración: Cuando me refería a " árabe " me refería a la lengua, pues como sabes mejor que yo, muchos cristianos de la zona no son ni por asomo " puros árabes étnicos "; pero como bien dices, no está mal que en este hilo nos ocupemos de ello que citas. Disculpa mi pejiguería.


    Ah, y hablando del Magreb, parece ser que en Marruecos y Argelia aún quedan cristianos autóctonos ( Bereberes sobre todo ); el problema es que la mayoría parece estar desviándose hacia el protestantismo.



    jueves 9 de abril de 2009

    Oracíon el el huerto de los Olivos y Gallicantum

    Hoy, Jueves Santo por la noche, después de cenar, he podido ir a rezar a rezar a Gallicantum y al huerto de los Olivos. Me ha impactado mucho, como todos los años, esa hora de oración en los dos sitios. En primer lugar, mientras tenía lugar la hora santa oficial en Getsemaní, fui a rezar a Gallicantum, el lugar donde Pedro negó tres veces al Señor y donde se supone que estuvo Jesús encerrado esa noche. Hay unas escaleras a un lado de la iglesia que son muy antiguas -ya existían en la época del Señor- y los expertos aseguran que por ellas Jesús pasó seguramente varias veces mientras le llevaban de un sitio a otro. A lo largo de las escaleras había velas encendidas, y gente sentada en los escalones rezando. Ahí estuve un buen rato. Después fui al huerto de los Olivos. Rezar allí la noche en que el Señor estuvo allí en agonía, antes de ser apresado, es algo muy especial. La mayoría de la gente rezaba alrededor de la roca que está dentro de la Iglesia, pero yo me fui fuera, al huerto, a un lugar donde casi no había gente. Me senté en el suelo y estuve allí más de media hora. Los olivos casi no tenían luz, como probablemente los vería el Señor en ese momento tan duro. Ahí es fácil sacar propósitos para aceptar la voluntad de Dios -como hizo Jesucristo- y decidirse para ayudarle a llevar la Cruz con las cosas ordinarias que a cada uno le tocan.

    Publicado por Santiago en 22:31 0 comentarios
    Etiquetas: Calvario, Iglesia en Tierra Santa








    Jueves Santo en la Basílica del Santo Sepulcro

    Hoy Jueves Santo me he levantado temprano para ir a concelebrar a la Misa Crismal y Misa de Jueves Santo en el Santo Sepulcro, que aquí se celebran en el mismo momento. Se hace así por el status quo de las confesiones religiosas que desde hace mucho tiempo existe en esta Basílica. La de hoy es una Misa solemne, que dura más de tres horas y media, y presidida por el Patriarca de Jerusalén con la participación de muchos sacerdotes. He tenido la fortuna de concelebrar como todos los años. Organizan la ceremonia conjuntamente los franciscanos y los sacerdotes del Patriarcado. También al celebrarse conjuntamente la Misa Crismal y la Misa in Coena Domini, la liturgia es riquísima. Los sacerdotes estamos sentados en la parte frontal, donde encuentra la entrada del Sepulcro, y también a los lados. Hoy he calculado que podíamos estar más de 300. Por contar algún detalle, el Patriarca lava los pies a algunos franciscanos y seminaristas del Patriarcado. Me ha impresionado cómo después de lavarles y secarles los pies, se los besaba. Hoy celebramos sobre todo la institución de la Eucaristía y del sacerdocio, pero también el mandamiento del amor que nos dejó el Señor. Al finalizar la ceremonia, los obispos y todos los sacerdotes dan tres vueltas en procesión con el Santísimo Sacramento al Santo Sepulcro. Se hace con velas encendidas –como se muestra en esta fotografía tomaba desde arriba- y cantando canciones eucarísticas. La procesión dura más de media hora, y al finalizar se deja reservado al Santísimo dentro del Sepulcro.
    A la salida, al término de la celebración, eran todo felicitaciones. En todos los idiomas, pues allí había árabes, españoles, italianos, franceses, y hasta varios sacerdotes japoneses. Es un día especial para agradecerle al Señor su presencia en la Eucaristía, y también para pedirle que envíe muchas vocaciones sacerdotales a su Iglesia.

    Publicado por Santiago en 7:53 1 comentarios
    Etiquetas: Iglesia en Tierra Santa, Santo Sepulcro








    domingo 5 de abril de 2009

    Procesión del Domingo de Ramos en Tierra Santa

    Cuando se acercó a Betfagé y Betania, al pie del monte llamado de los Olivos, envió a dos de sus discípulos, diciéndoles: id al pueblo que está enfrente y, al entrar, encontrarán un asno atado, que nadie ha montado todavía. Desatadlo y traedlo; y si alguien les pregunta: "¿Por qué lo desatais?", responded: "El Señor lo necesita". Los enviados partieron y encontraron todo como él les había dicho. Cuando desataron el asno, sus dueños les dijeron: "¿Por qué lo desatais?" Y ellos respondieron: "El Señor lo necesita".Luego llevaron el asno adonde estaba Jesús y, poniendo sobre él sus mantos, lo hicieron montar. Mientras él avanzaba, la gente extendía sus mantos sobre el camino". (Lc. 29-31)
    Hoy comienza la Semana Santa con la solemnidad del Domingo de Ramos. Me propongo publicar alguna entrada más en los próximos días que son tan especiales. Se comprende que vivir la Semana Santa en Tierra Santa es un privilegio muy grande. Vivir la Pasión del Señor recorriendo los lugares donde sufrió tanto por nosotros.
    El domingo de Ramos también se vive con mucha intensidad en Jerusalén, rememorando la entrada de Jesús en la ciudad santa. Desde el siglo IV, cada año, la comunidad cristiana de Jerusalén, presidida por el Patriarca, conmemora el hecho con una procesión multitudinaria. En ella participan la práctica totalidad de los cristianos de Jerusalén. Muchos también vienen de fuera para unirse a la festividad. Cientos de personas con palmas y gran alegría recorren este trayecto acompañando al Patriarca. En Betfagé -pequeña población cercana a Jerusalén-, dentro de una pequeña iglesita, hay una gran piedra semirrosada rodeada de una reja -incluyo la fotografía que he hecho hoy-, y allí se conmemora el lugar donde Jesús subió al borrico para entrar en Jerusalén. La procesión pasa por el Dominus Flevit, lugar donde el Señor lloró ante la vista de Jerusalén. Sigue por el valle del Cedrón, pasando entre la Tumba de la Virgen y el huerto de Getsemaní. Finalmente se asciende la cuesta hasta la puerta de las ovejas, para entrar finalmente en la iglesia de Santa Ana. Allí tiene lugar la Bendición, que imparte el Patriarca latino de Jerusalén, con el lignum Crucis, pequeño fragmento de la Cruz de nuestro Señor.
    Esta fotografía, en la que aparece el Patriarca, también ha sido tomada hoy en un momento de la procesión por las calles de Jerusalén. Era ya la última parte, depués de pasar el valle del Cedrón. Al comienzo de la procesión va siempre un seminarista llevando la Cruz, y detrás los Boys Scouts con sus tambores y gaitas, dando música y colorido a la procesión. Después todas las personas que quieren forman parte de la comitiva. Llama la atención la alegría de la gente. Muchos realizan el camino rezando el rosario, otros cantando canciones. Al ser pocos cristianos y estar todos allí es inevitable pasarse mucho tiempo saludando a gente conocida. Al final van los franciscanos, los seminaristas, los sacerdotes y, cerrando la procesión, los obispos con el Patriarca. Después de la Bendición con el lignum Crucis, los Boys Scouts salen por la ciudad con sus tambores y gaitas durante buena parte de la tarde. Recorren calles de la ciudad antigua. Mucha gente sale a verles, judíos, musulmanes, y a todos se les contagia su alegría, aun sin saber muy bien a qué se debe.
    El Patriarca, en la homilia que ha pronunciado antes de la Bendición, ha dicho que esos mismos que aclamaban a Jesús en su entrada a la Ciudad Santa, luego gritarían crucifícale. Nosotros no queremos ser de esos, y nos proponemos tratar muy bien a Jesús estos días, acompañándole -con la Virgen- en los días de su Pasión, y pidiendo perdón por nuestros pecados y los de todos los hombres.


    Publicado por Santiago en 0:10 1 comentarios
    Etiquetas: Evangelio vivo, Iglesia en Tierra Santa
    Última edición por Ordóñez; 18/04/2009 a las 19:27

  10. #10
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    viernes 10 de abril de 2009



    Pascua de Resurrección en el Santo Sepulcro



    Hoy sábado, a las 7.30 de la mañana, he celebrado la Pascua de Resurrección en el Santo Sepulcro. La ceremonia del fuego ha tenido lugar en la entrada -en la parte de dentro- de la Basílica. Después en procesión nos hemos dirigido al lugar de la tumba. Ahí estaba dispuesto el altar - como se puede ver en la fotografía- y los sacerdotes nos pusimos en bancos que había rodeando la parte central de la estructura que rodea la Tumba del Señor. Especialmente emocionante ha sido el pregón pascual -como siempre- y de manera particular el gloria. Para introducirlo el órgano ha emitido un sonido ensordecedor, para luego introducir las notas primeras de la canción. Era fácil imaginar en ese mismo sitio al Señor Resucitando con su cuerpo ya glorificado en ese mismo sitio. La ceremonia ha sido larga, con todas las lecturas y los salmos cantados, pero muy bonita. Ayudaba mucho la liturgia, muy bien cuidada por los franciscanos y los sacerdotes del Patriarcado. También en la Consagración he pensado que en ese momento, sobre el altar, aparecía Jesucristo Resucitado, que -desde ese instante- estaba con nosotros con su Cuerpo glorioso, como en aquel día.
    Un poco de historia. La aedicula donde se encuentra el sepulcro tiene 8 m de largo por 6 de ancho y otros 6 de altura. La principal conclusión de las investigaciones arqueológicas ha consistido en demostrar que el actual lugar de la Tumba del Señor, aunque data de principios del siglo XIX (1809 y 1810) es sólo la primera capa y, a medida que se profundiza, va dejando lugar a otras. Decía Martin Biddle, catedrático de Arqueología Medieval de la Universidad de Oxford y director del equipo internacional de investigadores: "Eso es, en efecto, lo que hemos podido comprobar: que en el interior del edículo hay otras estructuras antiguas, otras capas de cebolla de los siglos XVI, XII, XI, IV que han ido cubriendo la roca original, cuyos restos de uno o dos metros de altura, no intactos obviamente, permanecen en el corazón de dicho templete". El sepulcro tiene dos estancias. La primera se llama Capilla del ángel. El relicario de mármol en forma de columna que hay en el medio de la antesala contiene un fragmento de la piedra del ángel, llamada así por haberse sentado sobre ella la mañana de Pascua. Es un trozo de lo que quedó de la tumba después de su profanación en el año 1009. En la segunda estancia, donde está la Tumba, arden 44 lámparas de plata día y noche sobre la losa del sepulcro, y todas tienen su intención particular. Una de ellas lo hace por el Rey de España. La losa de mármol que hay allí es del antiguo templo de Adriano, año 130, y protege desde hace siglos la piedra original del Sepulcro.
    Termino con unas palabras que el Papa Juan Pablo II dijo en la homilía que predicó allí en el año 2000: "La tumba está vacía. Es un testigo silencioso del acontecimiento central de la historia humana: la Resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Durante casi dos mil años la tumba vacía ha dado testimonio de la victoria de la Vida sobre la muerte”.


    Publicado por Santiago en 8:56 3 comentarios
    Etiquetas: Historia, Iglesia en Tierra Santa, Santo Sepulcro







    Viernes Santo en el Calvario y Via Crucis

    Hoy he celebrado los oficios en el Calvario. Por el status quo, también se celebran por la mañana temprano. Para poder entrar en el Santo Sepulcro he salido en procesión desde el Patriarcado, con el Patriarca, los sacerdotes y los franciscanos. Desde allí -también en procesión- hemos subido al Calvario y, en ese lugar tan impresionante, donde murió el Señor, he podido revivir la Pasión y adorar la Cruz. En esta imagen se ven las dos zonas del Calvario. La de la derecha con un mosaico de Jesús mientras es clavado en la Cruz. En el medio la Virgen dolorosa, con una espada que le traspasa el alma. A la izquierda el lugar de la Cruz, donde está el altar debajo del cual se encuentra el agujero donde estuvo metida la Cruz de nuestro Señor.
    No cabía un alfiler. Cuando llegamos los sacerdotes, nos dejaron pasar primero. Había mucha gente esperando en la parte de abajo a que subiéramos. Una vez lo hicimos todos los sacerdotes y franciscanos, lo intentaron muchas personas, pero sólo dejaron subir a algunas. Ya casi no cabía nadie más. Mucha gente se ha tenido que conformar con seguir la ceremonia desde abajo. El Evangelio cantado de la Pasión del Señor impresionante. El coro muy bien preparado ayudaba mucho. Se te ponía la piel de gallina pensando en lo que estábamos viviendo y el sitio donde lo rememorábamos. Especialmente emocionante fue el momento de la muerte del Señor cuando todos nos pusimos de rodillas. El silencio se cortaba, se podía oír la respiración de la gente. El sacerdote que cantaba la Pasión haciendo de Jesucristo, en el momento en que se dijo que Jesús expiró, se acercó al altar -debajo del cual está el agujero donde metieron la Cruz- se metió debajo y lo besó. La ceremonia prosiguió con la adoración de la Cruz. Pudimos besar una Cruz que tenía en el centro un lignum Crucis. No eran fáciles los movimientos, pero todo se llevaba bien pensando lo que estábamos reviviendo y dónde nos encontrábamos. En total fueron más de dos horas en ese reducido espacio. Acabamos cansados, pero muy contentos por lo que habíamos vivido.
    Después fui a hacer el Via Crucis por la via Dolorosa con el Patriarca y los seminaristas. Íbamos haciéndolo justo antes del tradicional Via Crucis tienen los franciscanos. Hacíamos paradas en las estaciones, y el Patriarca leía la que correspondía. Seguíamos por las calles atestadas de Jerusalén rezando después de cada estación y cantando. Terminamos las últimas estaciones en el Calvario de nuevo y en la Tumba del Señor.
    Muchas impresiones para un mismo día. Mañana, si Dios quiere, contaré la Vigilia Pascual, que en el Santo Sepulcro -también por el status quo- tiene lugar por la mañana temprano. Hay que prepararse para concelebrar nada menos que los oficios de la Pascua de Resurrección en mismo lugar desde donde Resucitó el cuerpo del Señor.

    Publicado por Santiago en 7:56 1 comentarios







    Lugar de la Encarnación

    "En el sexto mes fue enviado el ángel Gabriel, de parte de Dios, a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David. La virgen se llamaba María". (Lucas 1, 26) El día 25 de marzo, 9 meses antes del día de Navidad, celebramos la solemnidad de la Encarnación del Hijo de Dios. El punto del mundo elegido para que Dios asuma nuestra carne es un pueblecito pequeñísimo y desconocido, situado en Galilea. La Nazaret evangélica no tenía más de 30.000 m. cuadrados (200 por 150 m), con medio centenar de grutas-vivienda. La ciudad actual asciende a 71.500 habitantes: 25.000 árabes musulmanes, 22.500 árabes cristianos y 24.000 hebreos. Aunque pertenece al estado de Israel, es la comunidad árabe más importante del país fuera de Jerusalén. Musulmanes y cristianos ocupan las laderas y el valle, mientras los judíos viven en el barrio alto (Nazaret Illit) de nueva construcción. Nazaret es hoy el centro administrativo de toda la Galilea. En tiempos antiguos, este papel lo ejercieron Hazor, Séforis y Tiberiades. Entre los siglos II-VII dC, abundan los testimonios de peregrinos. Egeria (381-384) dice que "la gruta en que habitó Santa María es grande y clarísima; allí había un altar". El peregrino de Piacenza (570) precisa: "la casa de María es ahora una basílica". Y Arculfo (670) vio "la iglesia construida sobre la casa en la que el ángel Gabriel entró y saludó a María". La primera invasión musulmana fue tolerante y respetuosa con los santuarios, pero las cosas empeoraron en los siglos VIII-XI, como acreditan los peregrinos Wilibaldo y otros.
    Los cruzados (Tancredo, 1109) restauran Nazaret y sus santuarios. El de la Anunciación se convierte en catedral (52 por 30 m.) al trasladar el obispado de Escitópolis (Bet Sheán) a Nazaret, que duró hasta 1187. Pero, en 1263, Bibars la arrasó y asesinó a los cristianos. Siguió un abandono de cuatro siglos (s. XIII-XVII), hasta que el emir Druso de Saida, Fakhr ed-Din, devolvió a los franciscanos (1620) los solares que ocultaban la Gruta y los terrenos adyacentes. En 1730, levantan la una pobre iglesia sobre la Gruta. La Iglesia cruzada había sido destruída. En 1871 se amplía. En 1955, este templo fue demolido.
    La nueva basílica de la Anunciación se alzó en los años 1960-1969 y se inauguró en 1969. Durante el transcurso de las obras, recibió la visita del Papa Pablo VI (1964). En el año 2000 pudo visitarla Juan Pablo II, y esperamos que Benedicto XVI lo haga este año. Las excavaciones de un franciscano, el P. Bagati, demuestran que la Nazaret evangélica, no sobrepasaba la colina que es actualmente propiedad de la Custodia. Incluso podemos señalar el lugar del precipicio (Lc. 4, 29) a unos 300 m de la sinagoga.
    La Basílica actual tiene dos plantas. En la más baja encontramos los restos de la casa de María. Delante de la gruta de la Anunciación aparecieron restos de una construcción en cuyos sillares, se leían inscripciones en diversos idiomas, del estilo: alégrate María. En 1964 se acabó de construir la actual Basílica por Giovanni Muzio. La fachada sur está dedicada al misterio de María. Se la ve jovencísima. Según normas rabínicas de la época, convenía que las jóvenes se desposaran a la edad de once a trece años.
    Me decía un peregrino que era el sitio donde más a gusto había rezado. Realmente, en ese lugar tan encantador, es fácil hacer oración, imaginándose a la Virgen hablando con el ángel, contemplando la gruta y el marmol -debajo del altar- donde se leen las palabras hic Verbo Caro hic factum est, "El Verbo aquí se hizo carne". Ahora no se puede rezar dentro de la gruta por problemas en la estructura. Sólo se ve desde detrás de una reja. Hace un año -cuando todavía se podía- me gustaron mucho unas rosas azules y blancas que había en el lugar, y quise sacar una foto con mi pobre movil, que sale borrosa. Cuánto ayuda rezar aquí para ser generosos con Dios, y decirle que sí -como hizo nuestra Madre- en todo lo que nos pida.

    Publicado por Santiago en 20:11 3 comentarios
    Etiquetas: Historia, Nazaret


    Entradas antiguas
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Kataeb & Lebanese-Forces Photos
    al kataeb



  12. #12
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  13. #13
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Unos 50.000 argelinos convertidos al cristianismo practican su nueva religión casi en la clandestinidad

    By AMDG on Abril 30th, 2009 | 6 Comments »
    Me sorprende que El periódico ponga noticias como esta:

    Valiente El joven Samir muestra la cruz tatuada en su pecho. Foto: BEATRIZ MESA
    BEATRIZ MESA ARGEL. “No he encontrado el camino de Dios en el islam”, dice, con asombroso coraje, Samir. Una frase ultraprofana para la mentalidad musulmana que no deja de acarrearle problemas a este argelino de 25 años. Abandonó el Corán y la mezquita y dejó de rezar cinco veces al día. Sus nuevos preceptos se recogen en el cristianismo, religión que adoptó hace nueve años. Entra por las puertas del arzobispado situado en un barrio popular de la capital, pero antes se detiene un instante para señalar una pequeña iglesia cuya campana dejó de sonar hace más de una década, cuando el Gobierno argelino la cerró, como hizo con todas las demás.
    Samir ignora las depredadoras miradas de los policías que, vestidos de paisano, flanquean el edificio del arzobispado para vigilar cualquier movimiento que pueda quebrar algún principio del islam. “¡Nunca!”, “¡Nunca!”, responde cuando se le pregunta si tiene miedo a la represión o a la cárcel por practicar un culto no musulmán.
    Cruzada
    Parece algo nervioso y sus manos no dejan de sudar, pero no porque tema por su vida al estar cometiendo apostasía”, según los islamistas. Es la primera vez que le entrevistan. De padres musulmanes, aunque no practicantes, el joven converso denuncia la cruzada contra todo culto no islámico en Argelia. Estas prácticas religiosas se desarrollan con la máxima discreción para esquivar a los tribunales o evitar astronómicas multas. Para vengarse de los enfrentamientos en los que se vio envuelto a causa de un collar con la cruz de Cristo que colgaba de su cuello y de los tirones diarios recibidos por parte de la policía, decidió tatuarse en el pecho la cruz cristiana. “A ver quién se atreve ahora a arrancármela”, insiste, mientras se desabrocha la camisa para dar prueba de su “amor a Dios”. “¡Puedes sacar la cámara si quieres!”, exclama.
    Samir es casi una excepción. Cristiano, convicto y confeso, arriesga mucho declarándose públicamente converso. De momento ha perdido su trabajo como cocinero en un prestigioso restaurante de Argel, y también a un amigo, que la última vez que lo vio le espetó: “Yo no soy más tu hermano”. Para la mayoría de los conversos –más de 50.000, casi todos protestantes– el miedo no es solo a tener que purgar una pena de seis meses de cárcel, sino a ser expulsados del domicilio familiar y a perder amigos. Estos temores les obligan a practicar la religión de forma clandestina. “La presión social es mucho más fuerte que la de las autoridades, y no todo el mundo lo soporta”, continúa el joven que antes de marcharse esconde una Biblia bajo su chaqueta. Con dos textos religiosos ya se comete el delito de hacer proselitismo, por el que curas y monjas han sido expulsados en los últimos años.
    Acoso endurecido
    El arzobispo de Argel, monseñor Ghaleb Bader, recibe a EL PERIÓDICO en su despacho, y aún recuerda con cara apenada la expulsión el pasado año del pastor Hugh Jones, de 74 años, quien pasó toda su vida en Argelia. “¡45 años viviendo en este país! ¿Te acuerdas de su caso?”, pregunta Bader, aún sorprendido. A su juicio, la creciente presencia de argelinos cristianos y la repercusión que tuvo en los medios de comunicación llevó a las autoridades a endurecer el acoso contra la comunidad cristiana. Desde el 2006, una ley castiga por rezar fuera del templo. “Ni siquiera puedes orar en tu casa”, dice indignado. La ley ha puesto fin a toda tolerancia con los encuentros entre curas e inmigrantes en el bosque, por ejemplo.
    Bader lleva solo cinco meses en el país y desde que se levanta hasta que se acuesta, es vigilado por la policía secreta. Pero no pierde su optimismo. “Sí, hay presión, pero no pueden meter en la cárcel a los 50.000 convertidos”. Según Bader, el avance del cristianismo es un hecho que responde a la desconfianza de la población hacia los musulmanes fundamentalistas que, integrados en Al Qaeda, “matan en nombre de Alá”.
    Se ruega una oración por todos ellos.

    Categories: Argelia, Religión y religiones, Violencia religiosa
    Tags: conversiones

  14. #14
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    Benedicto XVI pide «respeto» hacia las mujeres y la defensa de su dignidad en Oriente Próximo

    Redacción | Publicado el 10 Mayo, 2009 |
    En la misa oficiada por Benedicto XVI en Ammán, primer acto multitudinario de su estancia en Jordania, primera etapa de su viaje a Tierra Santa, El Papa ha pedido “respeto” hacia las mujeres y ha subrayado la necesidad de defender su “dignidad” para no tratarlas con “los criterios fríos de la explotación y el beneficio”. Ante más de 25.000 personas que llenaron el Estadio Internacional de la capital jordana, el Papa ha solicitado “valor” y coraje” a los cristianos en Jordania y en toda Tierra Santa para “dar testimonio de la fe cristiana y mantener la presencia de la Iglesia en la trasformación del tejido social en vuestra antigua tierra”.
    Benedicto XVI ha indicado a los presentes que la fidelidad a la misión de la Iglesia en Tierra Santa les exigía un “particular” coraje como era el de contagiar el diálogo y el trabajo frente a frente con los otros cristianos en el servicio del Evangelio y de la solidaridad con los pobres, los desfavorecidos y las víctimas de tragedias humanas. Además les ha reclamado coraje para “construir nuevos puentes para facilitar un encuentro fecundo con personas de otras religiones y culturas”.
    El Papa ha centrado parte de su discurso en el valor de la familia y el papel insustituible de la mujer en la sociedad. “La Iglesia y la sociedad en su conjunto tienen que tener en cuenta aquello que mi predecesor Juan Pablo II llamaba el carisma profético de la mujer, como portadora de amor, maestra de misericordia y constructora de la paz, transmisora de calor a la humanidad a un mundo que juzga el valor de la persona con criterio fríos de la explotación y el beneficio”, ha subrayado citando el documento ‘Mulieris Dignitatem’.
    Según ha remarcado, con su testimonio público de respeto hacia las mujeres y con su defensa de la dignidad innata de cada persona, “la Iglesia en Tierra Santa contribuye de forma importante al desarrollo de una cultura de humanidad verdadera y a la construcción de la civilización del amor”.
    Oraciones por las vocaciones
    Por otro lado, en relación con la Jornada Mundial de Oraciones por las Vocaciones, Benedicto XVI ha emplazado a los jóvenes a “considerar” la llamada del Señor para seguirlo y “edificar” su Iglesia. “Jesús tiene necesidad de vosotros para hacer escuchar su voz y trabajar para el aumento de su reinado”, ha apuntado.
    En la celebración, que ha durado casi dos horas, ha estado presente además de Su Beatitud Fuad Twal, Patriarca Latino de Jerusalén y Su Alteza Real el príncipe Ghazi Bin Mohammad, en representación del rey de Jordania. En la oración de los fieles, se han incluido peticiones por los reyes de Jordania, inmediatamente después de pedir por el Papa.
    Con cantos greco-católicos, el Papa ha administrado la Primera Comunión a una docena de niños, y después a un grupo de ancianos y enfermos. La celebración ha sido muy ordenada, sin presencia apenas de policía ni militares, una concesión del Gobierno de Jordania como señal de las buenas relaciones de las autoridades con la Iglesia Católica y que ha sido agradecido por los católicos. Tras el almuerzo en el Vicariato latino en Ammán, el Papa visitará el lugar del río Jordán donde según la tradición fue bautizado Jesús, y bendecirá la primera piedra de una iglesia de rito latino y greco-melquita.








    Discurso 7º de Benedicto XVI en Tierra Santa: La Misa Dominical en ...‎ -
















    El PAIS: “En la menguante comunidad cristiana (debido a la baja tasa de natalidad, la ocupación israelí y en menor medida el auge del islamismo político)…”

    By AMDG on Mayo 10th, 2009 | No Comments »
    ¿Seguro? En todo caso, de lo que os contaba ayer (Vía crucis del Papa en Tierra Santa):
    El Papa lanzará mensajes de paz, reconciliación y esperanza a las distintas comunidades religiosas. Pero subyace bajo las proclamas una realidad compleja y siempre conflictiva. Aunque Israel y la Santa Sede firmaron en 1993 el Acuerdo Fundamental (una suerte de Concordato), todavía no ha sido ratificado por la Kneset. Y la disputa sobre las propiedades de la Iglesia y su régimen fiscal continúa. La Iglesia abona impuestos sobre sus colegios, hospitales, orfanatos y hospederías, pero no sobre los lugares de culto desde los tiempos del Mandato Británico. Israel desea imponer tasas catastrales a más de una treintena de lugares santos.
    “No podemos aceptar que los lugares santos sean propiedad del Estado de Israel. También reclamamos libre acceso a esos lugares. Sin ello no hay libertad religiosa”, explica Artemio Vitores, vicecustodio de los Santos Lugares. Deseaba el Vaticano firmar un acuerdo ayer sobre esos lugares. No ha podido ser. La próxima reunión de la comisión negociadora ha sido pospuesta a diciembre.
    Cada vez que oigo la palabra diálogo me llevo las manos a la cabeza…

    Categories: Israel-Palestina, Vaticano
    Tags: Benedicto XVI visita los Santos Lugares








    Musulmanes decepcionados por visita del Papa a mezquita de Jordania

    By AMDG on Mayo 10th, 2009 | No Comments »
    Estas cosas no pueden acabar bien, porque nunca saldrán a gusto de todos. No estamos para arreglar el mundo -los católicos digo- sino para defendernos y ver cómo se despeña (que a ello va) y heredar lo que quede. Pero hágase tu voluntad…
    Lo digo por esto: Musulmanes decepcionados por visita del Papa a mezquita de Jordania. Debe de ser que esperaban que se hiciera moro…
    Estas cosas, no pueden salir bien, porque hay que forzar tantos detalles y triquiñuelas que no merece la pena:
    Volviendo a uno de sus temas favoritos, objeto de la encíclica «Fe y razón» de Juan Pablo II, el Papa planteó a los líderes musulmanes, el cuerpo diplomático y los rectores de las universidades jordanas un reto a cristianos y musulmanes: «Cultivar para el bien, en el contexto de la fe y de la verdad, el enorme potencial de la razón humana». Se puede hacer sin miedo, pues «la verdadera experiencia religiosa no estrecha la mente sino que amplia el horizonte del entendimiento humano, protegiendo a la sociedad civil de los excesos egomaníacos de quienes intentan absolutizar lo finito y eclipsar lo infinito».
    Los maestros islámicos seguían sus palabras con extraordinaria atención, conscientes de que escuchar al Papa en el patio de una mezquita supone rendirle homenaje.
    Esto es realemente increíble, pero no servirá de nada, porque, de una parte, implica concesiones en la denuncia de la naturaleza violencia del Islam, innegable, y de la otra, lo único que conseguirá es minar la autoridad de los musulmanes moderados que lo organizaron y le escucharon (relativamente moderados, por supuesto).
    Además, esto tendrá contrapartida, porque algún día un ropón de estos querrá dar un discurso en el Vaticano.
    De aquí (El Papa condena en una mezquita de Amán la manipulacion de la religión) y aquí (El Papa, contra la manipulación política de la religión) Palabras, todo palabras. ¿Y si se trata de una religión imposible de desconectar de la política?
    Más: Benedicto XVI aplaude la «alianza entre Occidente y el mundo musulmán». Alguno dirá que ha suscrito la alianza de civilizaciones.

    Que Dios nos coja confesados. (Marta, ¿contenta?)

    Categories: Vaticano
    Tags: Benedicto XVI visita los Santos Lugares

  15. #15
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes

    ZENIT - Benedicto XVI espera que el maratón Belén-Jerusalén ...


    El Papa Benedicto XVI rezará en Belén por los niños de Gaza ...


    Benedicto XVI defiende una «patria soberana» para los palestinos ...


    ZENIT - Benedicto XVI saluda al alcalde de Belén


    Ecclesia Digital - Benedicto XVI a Tierra Santa del 8 al 15 de ...



    Benedicto XVI oficia una misa en el Monte de los Olivos ...










    Benedicto XVI reza ante el Muro de las Lamentaciones


    El Pontífice permaneció largo rato rezando en silencio y, como es tradición, introdujo en una grieta su oración de Paz

    Benedicto XVI ha visitado hoy el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, el lugar más sagrado del judaísmo

    El Pontífice introdujo en una grieta del Muro de las Lamentaciones un papelito con una oración en la que rogaba a Dios que "envíe su paz a la Tierra Santa, a todo Oriente Próximo y a toda la humanidad"


    La visita del Papa a Tierra Santa sigue su curso con igual ritmo agotador que la primera parte de su peregrinación en Jordania. Hoy, segunda jornada de su estancia de cinco días en Israel, Benedicto XVI ha visitado el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, único resto del templo del rey Herodes y lugar más sagrado del judaísmo. El Pontífice permaneció largo rato rezando en silencio y, siguiendo la tradición judía, introdujo en una grieta del muro un papelito con una oración en la que rogaba a Dios que "envíe su paz a la Tierra Santa, a todo Oriente Próximo y a toda la humanidad".
    Momentos antes, Benedicto XVI había visitado la Cúpula de la Roca, en el Monte del Templo (Haram al Sharif para los musulmanes), uno de los lugares más sagrados del islam, y se había reunido con el Gran Mufti de Jerusalén, Mohammed Hussein, durante 30 minutos."En un mundo tristemente marcado por las divisiones, este lugar sagrado [...] incita a los hombres y las mujeres a trabajar con buena voluntad en la superación de los malentendidos y conflictos del pasado y a andar el camino de un diálogo sincero", declaró el Papa en su visita a la Cúpula.
    Benedicto XVI, que llegó el pasado lunes a Tel Aviv para dar inicio a su primera visita como Pontífice a Israel, tras su paso por territorio palestino de Cisjordania, tiene programado reunirse este martes con los dos principales rabinos israelíes; visitar el Cenáculo, donde la tradición cristiana sitúa la última cena, y por la tarde, oficiar una misa a las afueras del casco viejo de Jerusalén.

    Ecclesia Digital - La oración Benedicto XVI en el muro de las ...








  16. #16
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Cristianos Árabes

    Un Sacerdote en Tierra Santa






    Misa en Belén por los sacerdotes asesinados en Iraq


    Recibí la invitación del Patriarcado para asistir a la Misa funeral que se celebraría el viernes, 5 de noviembre en la Basílica de Santa Catalina en Belén, por los 52 martires asesinados en Bagdad hace unos días, entre los que se encontraban tres sacerdotes de rito siro-católico.
    Concelebramos alrededor de 5 obispos -entre los que se encontraba el Nuncio del Papa en Tierra Santa- y 30 sacerdotes. El obispo de rito Siro-Católico que presidía la ceremonia se llama Mons Pierre Melki. Los sacerdotes asesinados y la mayor parte de los fieles pertenecían a este rito de la Iglesia Católica. La Misa se celebró en el rito Siro-Católico. Estaba muy emocionado Mons Pierre por la cantidad de gente que llenaba la Basílica. Existen muy pocos fieles de rito Siro-Católico en Jerusalén, que es donde vive este obispo. Alrededor de 30. Le impresionó al obipo ver la iglesia abarrotada de fieles. Había un representante del gobierno Palestino y al final de la Misa se leyó un mensaje de condolencia del presidente Mahmud Abbas
    La Misa tuvo lugar, como decía en rito Siro-Católico. Es la primera vez que tenía oportunidad de asistir a una Santa Misa en este rito, y además pude concelebrar. Hay algunas partes de esta ceremonia, como la Consagración, que son en arameo. Es muy bonito oír las palabras que dijo el Señor en la última cena exactamente con las palabras y en el idioma en que las dijo. En este rito cambian algunas partes de la Misa con respecto al rito latino. En el ofertorio se tapa con el cubrecáliz también el copón, que contiene las formas que serán consagradas. Alrededor del cáliz y el copón el obispo incensó repetidas veces las ofrendas, situando el incensario en los cuatro ángulos del cáliz. Finalmente daba dos vueltas completas al cáliz con el incensario. También me llamó la atención la epíclesis, cuando se invoca al Espíritu Santo. El obispo movía las manos encima del cáliz bajando los brazos y subiéndolos como si de una paloma se tratara. Invocaba al Espíritu Santo para que bajara sobre las ofrendas.
    Pude saludar al obispo siro-católico, al que conozco desde hace unos años, y mostrarle mis condolencias. Realmente impresiona ver la foto de esos sacerdotes tan jóvenes asesinados, que han muerto mártires de la fe.
    Al terminar la Santa Misa los obispos, sacerdotes y fieles nos trasladamos fuera de la Basílica donde se leyó una declaración de los obispos de Tierra Santa condenando este brutal atentado.


    Publicado por Santiago en 22:16 Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz

    Etiquetas: Belén, Iglesia en Tierra Santa

  17. #17
    sjl
    sjl está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 oct, 13
    Mensajes
    161
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Cristianos Árabes

    He tenido el placer de vivir entre ellos un tiempo. Eso si que es tener un par de huevos.

  18. #18
    Avatar de hidalgo
    hidalgo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 09
    Mensajes
    181
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes


    El santo Padre no ir a Gaza
    STAT CRUX DUM VOLVITUR ORBIS

  19. #19
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cristianos Árabes


  20. #20
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

Página 2 de 5 PrimerPrimer 12345 ÚltimoÚltimo

LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2006, 11:05
  4. Cristianos Árabes
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/10/2005, 18:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •