Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 202

Tema: Cristianos Árabes

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Cristianos Árabes

    Reflexiones europeas sobre los atentados de Alejandría

    By Marian on Miércoles, 5 enero, 2011
    Me mandaba CarlosJM el otro día esta interesante reflexión de algunos importantes diarios europeos sobre los atentados de Egipto.
    Las negritas ya sabéis que son mías.
    Libération, de París: “El odio, la guerra, el miedo y la violencia han completado su obra en Alejandría. El declive de las comunidades cristianas parece inevitable en esa parte del mundo. Por doquier, los cristianos serán ahí marginados, amenazados y obligados a escoger entre abandonar su fe o enfrentarse a la muerte o el exilio. Si acaso logra evitarse su éxodo masivo, estos cristianos podrían vivir un destino parecido al de los judíos en Oriente. Por mucho tiempo privó el silencio. Esto llama la atención. ¿Es que los coptos eran demasiado árabes como para recibir apoyo occidental, o demasiado cristianos para ser comprendidos por nuestras corrientes laicistas y progresistas?”
    Corriere della Sera, de Milán: “Con la masacre de Alejandría, los salafitas egipcios siguieron la recomendación de Al Qaeda, y mataron a cristianos. Según temen los servicios secretos de la OTAN, los integristas islámicos podrian haber conseguido reclutar a individuos en Europa con la tarea de organizar atentados, de ser posible en ciertas festividades. En este sentido, el atentado suicida ocurrido en Estocolmo antes de Navidad podría marcar el comienzo de una ruta sangrienta.”
    En Suiza, el Neue Zürcher Zeitung: “Aún si el presidente Mubarak reforzara la seguridad de los ocho millones de cristianos, puede contarse con que ocurrirán más atentados en un país de 80 millones de habitantes. En el cálculo de los perpetradores seguramente figura el lograr tal inestabilidad antes de las elecciones presidenciales de septiembre próximo, que exija como solución el final de la era Mubarak. Instigar una guerra entre distintas religiones no es el objetivo final, sino un medio para lograrlo.”
    En Londres, The Times: “Las bombas de Alejandría permiten temer que la organización terrorista Al Qaeda tuvo participación directa en este abominable hecho. Hasta el momento, Al Qaeda no ha conseguido pisar fuerte en el país más poblado del mundo musulmán, pues ahí los propios musulmanes y otros grupos islámicos de oposición también son reprimidos. Además, la minoría cristiana podría servir en este caso como chivo expiatorio de una frustrada mayoría musulmana que se siente engañada a raíz de las recientes elecciones parlamentarias. El fraude electoral, que garantizó una inverosímil mayoría de ochenta por ciento, sólo consiguió atizar a inconformidad contra el envejecido presidente Mubarak y contra su ambicioso heredero.”
    En Alemania, el Leipziger Volkszeitung: “Las lágrimas de cocodrilo que lloró el presidente Mubarak tras el sangriento atentado de Alejandría son una burla a las víctimas. El hombre fuerte promueve desde hace años en su país, con desplantes despóticos, el tratamiento desigual para musulmanes y para cristianos. Pero lo que también indigna es el silencio de los musulmanes que residen en Alemania. Las asociaciones islámicas de este país son las primeras y más ruidosas cuando se trata de denunciar supuestas ofensas al Profeta. ¿Dónde quedó en este caso la indignación y la despiadada condena de los autodenominados ‘guerreros de Dios’? Sería bueno escuchar por lo menos una palabra de rechazo al atentado.”
    ¿Será señal de que al menos en Europa empieza a haber cambio en el pensamiento?
    Fuente:dw-world.de

  2. #2
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Re: Cristianos Árabes

    Blog - Terminal Cero - Blog de Luis Aylln en ABC.es - Blog ABC.es


    El Gobierno de la Alianza de Civilizaciones se queda mudo


    De Luis Ayllón (el 02/01/2011 a las 14:32:34, en Oriente Próximo, 1035 Visitas)



    El atentado perpetrado en Alejandría contra una iglesia de cristianos coptos ha provocado la condena de numerosos países, incluidos algunos de mayoría musulmana, que no están precisamente entre los que tienen mejores relaciones con Occidente, como es el caso de Irán o de Siria.


    Aunque ande por Honolulu, el presidente estadounidense, Barack Obama, también ha levantado la voz contra una acción que ha matado a 21 personas y herido a otras 80, y que no es la primera contra la importante comunidad copta en Egipto. La Alta Representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Catherine Ashton, ha expresado igualmente su tristeza por el atentado.


    Es decir, la UE, ya se ha pronunciado, pero se echa de menos una reacción más firme por parte de los distintos gobiernos europeos, tan rápidos a la hora de condenar otro tipo de atentados. Y no sólo de condenar, sino de actuar para evitar el acoso a la comunidad cristiana en los países islámicos, un acoso dirigido también contra las sociedades occidentales libres, cuyas raíces se hunden en el cristianismo.
    El Gobierno de la Alianza de Civilizaciones se queda mudo

    De manera particular, resulta curioso que, al menos hasta mediodía del domingo, el Gobierno español, gran promotor de la Alianza de Civilizaciones y del entendimiento entre las distintas religiones y culturas, no haya sido capaz de emitir un comunicado o un pronunciamiento de condena del atentado. No es que las festividades le hayan sorprendido descolocado: tampoco lo han hecho con ocasión de anteriores acciones contra comunidades cristianas en otras partes del mundo, como Irak, Pakistán, Nigeria o Filipinas, donde no han podido celebrar en paz la fiesta de la Navidad.


    Un Gobierno cuyo presidente dice tener un ansia infinita de paz y que, además, lleva a gala desplegar una gran actividad para ayudar a resolver el conflicto de Oriente Próximo, debería demostrarlo también en estas situaciones. Al menos, es de esperar que secunden la propuesta hecha por la oposición del PP, no sólo de condenar, sino también, de promover en el seno de la Unión Europea y en otros organismos internacionales acciones encaminadas a permitir que los cristianos puedan practicar libremente su fe en cualquier lugar del mundo.

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Cristianos Árabes

    La encrucijada de los Coptos: quintacolumnistas en Egipto, laxitud de religión en España

    By Cruzado Negro on Lunes, 10 enero, 2011

    Copto quiere decir egipcio y se utiliza para hacer referencia a los cristianos de ese país. La comunidad es una de las más antiguas del mundo y tiene entre sus fundadores a una de las figuras más carismáticas y atractivas del primer cristianismo, a Juan Marcos, compañero de Pablo de Tarso y evangelista.

    Esa legitimidad y antigüedad es la causa de la condena que sobre los coptos pesa. Para los musulmanes radicales los cristianos que viven en tierras del islam forman una quinta columna de Occidente, en cuya influencia ven la razón de su propia decadencia. Buscan la vuelta a una interpretación fundamentalista y para ello necesitan limpiar su tierra de «infieles» y doblegar a los que creen que islam y modernización son compatibles. Odian a los que, como el presidente Mubarak, apuestan por una estrecha relación con las potencias democráticas y desconfían de aquellos que comparten creencias con europeos y norteamericanos.

    El destino de las viejas comunidades cristianas es más o menos el mismo: la persecución y el exilio. Da igual que sean coptos, maronitas del Líbano, caldeos y asirios en Irak… son el vínculo histórico y presente con los valores que los islamistas rechazan y con los estados a los que consideran su enemigo.

    Egipcios, pero no musulmanes

    Alejandría es la historia, pero es en Cervera, en Cataluña, donde algunos habitantes de la ciudad egipcia han encontrado el futuro. Son un centenar de coptos, cristianos exiliados hace años de su país, cuando conseguir papeles para entrar en España no era una misión imposible. Abandonaron Egipto y por casualidad se instalaron en el pueblo leridano. Detrás de ellos, han venido sus hijos y, aunque han perdido un país, han encontrado un lugar con una religión hermana que era, en definitiva, lo que andaban buscando. En España les cuesta explicar que sí, que son de Egipto, pero que no, que no son musulmanes. Una pequeña incomodidad. Eso no impide que en Cervera se sientan mejor que en su país, pese a un pequeño racismo con el que se les mira de ven en cuando y pese a la última amenaza de Al Qaida de atacar a los coptos que se encuentren en Europa. En Alemania y en Francia han adoptado medidas de seguridad. En Cervera no lo consideran necesario, por ahora.
    Este enero y el del año pasado, los coptos han sufrido atentados en Egipto. Los dirigentes musulmanes proclaman que hay libertad (que, como con el resto de ciudadanos, viene escrita en el documento de identidad, para que nadie la olvide) y es verdad que los coptos tienen sus centros e iglesias para rezar, pero nunca les dejan de recordar que son ciudadanos de segunda.
    Cuando no hay problemas, la «vida no es tan negra», reconoce un copto en España. No se llevan mal con sus vecinos musulmanes y ambos grupos se respetan en el día a día. Con el tiempo, sin embargo, las relaciones se han complicado más, hay «accidentes», casas de coptos quemadas, delitos en los que se tarda mucho, quizá demasiado, en encontrar a los culpables. O nunca se encuentren. En cambio, si el delito lo comete un copto, seguro que recibe condena. «Busca en los cargos importantes de la política, a ver si encuentras algún copto», retan desde Cervera. «Quizá alguno, pero no es importante. Todos los coptos queremos salir de Egipto para poder vivir con mayor tranquilidad», explica Sanier, que vive en España.
    Estudiaba para ser profesor en su país hasta que se le presentó la oportunidad de salir. Podía elegir entre marcharse a Grecia o a España. Al final, el destino lo trajo a aquí. Llegó hace 20 años a un país extraño, con otro idioma y con una religión parecida, pero no igual. Más o menos, las diferencias entre católicos y coptos se basan en dos discrepancias: la naturaleza de Jesús, es decir, si tiene una humana y otra divina o solo una; y de apostolado: la iglesia latina deviene del San Pablo y San Pedro, la copta de San Marcos, que fue el apóstol que evangelizó a los cristianos de Alejandría.
    Parece un suceso lejano y puede que sin importancia, pero en el mundo religioso la distancia en el tiempo no es el olvido. «Es verdad que no hay diferencia de dogma», afirma el padre Jaume. Fue él quien, con ayuda de Cáritas, logró que la Iglesia cediese a los coptos una pequeña parroquia. Con una decoración algo más barroca que una parroquia católica y con más distancia entre el altar y los feligreses, es su lugar de reunión.
    Sin sacerdote
    Ahora les falta el sacerdote. Su Papa, Shenuda III, suele mandar uno para estas fechas, pero pusieron pegas para su visado y eso ha dificultado su llegada. Hubo un tiempo en el que un sacerdote vivía en Cervera de manera permanente. Duró lo que duró el dinero. Los emigrantes coptos no viven en la opulencia. «Yo soy la excepción –dice Ramia, uno de los jóvenes de Cervera–. Mis padres llegaron antes que yo, trabajaron duro para que estudiase y soy licenciado en Farmacia. Por las mañanas trabajo en una, por las tardes ayudo a mi padre. Para conseguir un trabajo tenemos el problema del idioma. No es fácil aprender castellano o catalán y no podemos acceder a todos los trabajos. Tenemos esa barrera y es muy difícil saltarla». Han pasado de una discriminación religiosa en su país natal, a una estructural en España.

    Aquí viven como esperaban. Eran conscientes que esto no iba a ser el paraíso y de que sólo con trabajo duro llevarían una vida digna. Aunque hay coptos en Alicante y Barcelona, Cervera es la comunidad más numerosa: no son más de un centenar y guardan más distancias que antes con los inmigrantes musulmanes, aunque en las reuniones ecuménicas que celebra la Iglesia española se desarrollen con cordialidad.
    Desde la distancia sufren los sucesos de Egipto: lo que les cuentan no es lo que ven reflejado en los periódicos, que no hablan del temor, la impotencia y a veces, dicen los coptos de aquí, ni de los verdaderos hechos. Se los describen los familiares que ya no pueden exiliarse. Se cierran las puertas en España y en Egipto los ahogan, a veces con atentados, a veces con la simple rutina de ser considerados de menor categoría que los musulmanes.
    Los que sí consiguieron salir y viven en Cervera se enfrentan a otras dificultades. Sin sacerdote no pueden celebrar las largas liturgias de unas tres horas los domingos. Lo máximo que hacen es dar catequesis a los niños para que aprendan la religión que les va a acompañar siempre. «La religión es mi vida –continúa Ramia–. Hay muchos conceptos de esta vida que no se pueden entender si no es por la religión. Mucha gente cree que estamos aquí para disfrutar, pero eso no es así. Nosotros aprendemos religión desde la infancia». La fe es una parte central en su vida. O más, es su perspectiva para juzgar todo: «Yo, cuando me case, lo haré para siempre. No te puedes separar», cuenta Ramia. Se enfrenta a un encrucijada. En Egipto le sería más fácil encontrar una mujer dispuesta a compartir el resto de su vida con él sin condiciones. Pero se fue de Egipto y no va a volver, al menos mientras no cumpla 30 años y entonces ya no esté obligado a hacer los dos años de servicio militar obligatorio. Por tanto, tiene que quedarse en España y, si no quiere vivir solo, buscarse una mujer española. «Pero yo veo cómo son las costumbres aquí, donde la gente se casa, pero después se separa con facilidad. No existe ese compromiso de vivir juntos para siempre. Tengo amigos que se han casado, que lograron que su mujer se hiciese copta, pero todos ellos se han separado después. No me parece que sea lo correcto».
    Religión externa
    Ese modo apasionado de vivir la religión produce un enfrentamiento con los musulmanes en su país natal. Los coptos consideran que, como habitaban en Egipto antes que los demás, es su tierra por derecho y ahora se ven obligados a exiliarse para poder llevar una vida digna. Son un 10 por ciento de la población, y si bien su religión es distinta, las costumbres y la forma de vivir es similar entre los egipicios.
    También lo es la forma de sentir la fe. Para el padre Jaume, que las mujeres muestren sus cruces colgando al cuello o que los hombres se tatúen la cruz en la muñeca, no se da en los cristianos españoles, que viven su religión de una manera mucho más laxa e íntima. Es parte de la zona privada de los hombres. Esa manera copta de mostrar al exterior su creencia es muy parecida a como lo hacen los seguidores del islam.
    También la manera contundente de explicarla: «No nos importa morir si es por la religión. Ésa es nuestra esperanza». Suena a máxima de un fundamentalista del islam. Pero lo dice Ramia, copto cristiano en España, cuando se le pregunta si está asustado por las amenazas de Al Qaida a los cristianos nacidos en Egipto que viven en Europa: «No tengo miedo a morir en un atentado por mi religión. Será un honor».
    Cuando en reyes es Navidad
    Los coptos acaban de vivir la Navidad, que se celebró el pasado jueves, 6 de enero, cuando aquí se está festejando el día de Reyes. Antes de llegar a esa fecha, los coptos han pasado por una cuaresma de 45 días, en la que comen verduras y pescado y evitan alimentos procedentes de los animales como pueden ser la carne, el huevo o la leche.
    Tras la misa del gallo que celebran esa noche, todos los familiares se reúnen para romper el ayuno y es ahí donde sí que pueden comer carne.
    La estrella de la Navidad es el cordero, como sucede con los musulmanes. Las influencias de ambas religiones es muy fuerte. Este año han pasado las fiestas conmocionados por el atentado de principios de enero en Egipto. Se sienten desprotegidos por las fuerzas de seguridad egipcias. Consideran que, como en otros órdenes de la vida, miden con doble rasero a los ciudadanos del país. No es lo mismo ser musulmán que cristiano.
    Fuentes del artículo y las fotos: La Razón, GEES.






    La Yijad en Eurabia

  4. #4
    oRBaYu está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 oct, 05
    Ubicación
    Asturias
    Mensajes
    17
    Post Thanks / Like

    Re: Cristianos Árabes

    Mucho ojo que la cosa se calienta en El Libano. Que vayan desempolvando los viejos Kalashnikovs los cristianos que el panorama político se pone muy feo en Beirut. Los drusos por lo que se ve y una vez más han cambiado de bando y se van con Hizbulla así que ahora ya son mayoría los chiitas en el parlamento. Como por ley el presidente del gobierno tiene que ser un sunita van a poner a uno pro-sirio y acusado de estar implicado en el asesinato del anterior presidente del gobierno. La sombra de Siria es alargada.

    Libano recupera sus peores fantasmas | Crnicas desde Oriente Prximo | Blogs | elmundo.es

  5. #5
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  6. #6
    oRBaYu está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 oct, 05
    Ubicación
    Asturias
    Mensajes
    17
    Post Thanks / Like

    Re: Cristianos Árabes

    Comienza la bronca en El Libano. Por el momento es entre chiitas y sunitas pro-occidentales. Los cristianos según me cuentan algunos amigos libaneses están espectantes y temerosos pero no parece que a corto plazo pase nada serio.
    Los drusos y sunitas pro sirios acaban de darle el poder a Hizbulla en el país. A los cristianos les corresponden por ley diez carteras ministeriales (supongo que les otorgarán las menos importantes) pero estos han declinado entrar en el gobierno así que la escasa estabilidad gubenamental se desmorona por momentos. Habrá que ver que ocurre y que hace Israel al ver a sus amigos de Hizbulla dirigiendo el país vecino.

    Interstitial - Noticia

  7. #7
    oRBaYu está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    09 oct, 05
    Ubicación
    Asturias
    Mensajes
    17
    Post Thanks / Like

    Re: Cristianos Árabes

    Clérigos - Enfrentamientos en El Cairo - ELPAÍS.com

    No había hecho mención todavía a lo que pasa por Egipto. La verdad no sabía que opinar sobre la revuelta. ¿es bueno que se vaya Mubarak?, ¿es malo?, ¿quién vendrá después?, ¿demócratas?, ¿Los Hermanos Musulmanes?
    La verdad es que estaba un poco confundido, no sabía que postura tomar teniendo en cuenta que el 10% de la población del país es cristiana copta y éstos a cualquier cambio político suelen sufrir las consecuencias.

    El caso es que parece que los coptos o por lo menos alguna parte de ellos está con el presidente. En esta foto que encontré en El País se ve un clérigo cristiano en una manifestación pro-Mubarak.

    ¿qué opinais?

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Cristianos Árabes

    Orbayu, la verdad es que no tengo criterio para opinar. En Irán ocurrió algo parecido y después vino Jomeini. Sé que esto no es igual pero no sé....Por lo visto, al cabo de tres décadas el periodismo de acá no se había dado cuenta de Mubarak y Ben Alí....

    Lo que no conocía yo es a la cantante libanesa Nayla Tahan Attié:

    YouTube - Nayla Tahan Attié ( Liban réveille toi ) BY J . K


    Vi el sábado un poco el debate de Dando Caña de Intereconomía donde estuvo presente. Bien, no estoy de acuerdo en muchas cosas con esta guapa señora, sin embargo, me pareció de mucho más nivel que el resto, sobre todo de 2 en especial, que sentí vergüenza ajena por sus maneras groseras, chulescas, tópicas e ignorantes. Si tipos como estos son los que nos van a salvar del islam, lo dicho....


    Y como dijo Nayla "En el Líbano tenemos entendido que España es un país católico, ¿por qué permiten que quiten crucifijos?"......



    Desde hace unas semanas, asistimos a una revolución en el buen sentido de la palabra en varios países árabes, saliendo de Norte de África, y llegando a Oriente Medio.
    Desgraciadamente por mí, asisto, desde Madrid, a todo lo que está ocurriendo, y que puede ser, el principio de una era nueva. Digo desgraciadamente, por que España se atreve poco a hablar de todo lo que está pasando. Y los que comentan esos acontecimientos históricos en algunos medios de comunicación, a menudo, no tienen ni idea del día a día de estos países, o tampoco han estado en ninguno de estos países. Y eso, me irrita, porque la política de un país, no se estudia solo en los libros.
    Hay que vivirla, sufrirla, y haberse enfrentado a ella alguna vez.
    De momento, nadie sabe o imagina de cual era estamos hablando. La era de las democracias árabes, o simplemente la era del principio de una tercera guerra mundial, que ya empezó camuflada cuando Estados Unidos y algunos países aliados, decidieron, sin razón ninguna, invadir Irak, haciendo creer al mundo entero, que, cuando sus ejércitos estén presentes en Irak, y cuando el dictador Saddam Hussein esté eliminado, las vida diaria de los iraquíes será mucho más cómoda y agradable. Nos han mentido…
    Nos han mentido a todos los pueblos. Porque, desde que el ejercito americano y sus aliados entraron en Irak, la situación en este país, una de las cunas de la humanidad, ha ido empeorando cada vez más. Hasta llegar a lo que está en la actualidad. Coches bombas diarios, huida de los cristianos de Irak, y un sinvivir colectivo.
    Nos han mentido, porque no había aquellas armas de destrucción masiva de las que nos hablaron durante años. No existían esas armas. Tampoco existen hoy.
    ¿Por que Estados-Unidos decidieron invadir Irak? ¿Será por controlar los pozos de petróleo? Todavía, años después, no hemos tenido respuesta.

    Desde Túnez hasta Egipto, desde Jordania y próximamente Siria hasta Marruecos, los pueblos árabes se levantan contra sus dirigentes dictadores. Esos dictadores, todos, son marionetas, títeres en manos de las grandes potencias internacionales.
    Y las grandes potencias internacionales, son Hipócritas. Dicen defender los derechos humanos, pero hacen pactos con dictadores, en el verdadero sentido de la palabra. Dictadura, tortura, encarcelamientos de por vida por opiniones contrarias al rey o al presidente en funciones. Y más que todo, unos hombres, que suben a las sillas del poder, y se hacen propietarios de un país entero, de por vida. Luego herencia. Es decir, la silla se hereda, nunca se lucha por conseguirla. Se hereda de padre a hijo. Siria, Marruecos, Jordania, y Egipto estaba a punto. Pero el pueblo reaccionó. A tiempo. Y p impidió la llegada del retoño del, me encantaría poder decir ya, Ex presidente Sr Hosni Mubarak al poder político de Egipto.
    Los pueblos árabes han comprendido el doble juego, no solo de sus dirigentes, pero también de las potencias internacionales.
    Por eso no quieren de Estados-Unidos para defenderlos. Y saben que Europa es floja, débil, y en crisis. La única alternativa que les quedaba, era de levantarse por si solos. Y lo han hecho.
    ¿Que les ocultan las grandes potencias después de esos días? Recibirán apoyo los dictadores o huirán simultáneamente hacia Arabía Saoudí, dónde encuentran refugio muchos dictadores del mundo.
    Es muy pronto para sacar conclusiones sobre las revoluciones de los países árabes y norte africanos. Pero, es un aviso que esos pueblos están dando. Un aviso, y una lección.
    Tal vez, el pueblo español debería aprender un poco. Aprender como echar del poder, a un primer ministro que sigue agarrado a su silla de la Moncloa, mientras España un país democrático y el pueblo español se están hundiendo cada vez más, en un pozo de deudas, de paro, de pobreza, de ignorancia, de incultura, y más que todo, en una decadencia y una falta de valores de la vida. A un primer ministro quién decidió que España no apoyara la defensa de los cristianos de Oriente Medio....

    El futuro dirá más. Esperemos.

    Nayla Tahan Attié.
    Una cristiana de Oriente Medio, viviendo en España

  9. #9
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  10. #10
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Cristianos Árabes

    La Yijad en Eurabia





    Dos familias coptas asesinadas por los de “la paz”

    By Marian on Domingo, 13 febrero, 2011
    No quiero ni pensar lo que ocurriría en cualquier país occidental, mismamente el nuestro, si los “cristianos” asesinaran a dos familias mahometanas completas, niños incluidos. Tampoco es que haga falta mucha imaginación, la verdad: los políticos se pegarían tortas por ser los primeros en salir en los telediarios condenando el hecho, el presidente del gobierno hablaría de castigar estos “actos racistas y xenófobos”, habría manifestaciones progres en pro de la multiculturalidad y en contra de los salvajes asesinos…
    Pero cuando los que son asesinados son cristianos, a merced de las hordas de violentos que profesan una ideología de destrucción y muerte, los políticos callan en el mejor de los casos o, en el peor, intentan buscar una justificación a lo injustificable: “es por la situación de Egipto en estos momentos….” (como si no hubiera habido nunca asesinatos de cristianos en otros momentos), “eso son fanáticos incontrolados… ” (lo curioso es que esos fanáticos “incontrolados” siempre matan o mueren matando en nombre del islam) y mi favorita, que es de una estupidez impresionante: “esos asesinos no son verdaderos mahometanos”. Claro que no. Y los burros vuelan.
    La noticia, de Poste de Veille, cuenta que el 30 de enero en Sharona, pueblo cercano a Maghagha, en la provincia de Minya, según la Agencia Internacional de noticias Siria los musulmanes accedieron a las casas de dos familias coptas y mataron a once personas, incluidos niños, e hirieron gravemente a otras cuatro. Según Anba Agatón, obispo de Maghagha, el activista copto Dr. Mona Roman indicó en una entrevista transmitida por Al-Karma TV que los asesinos eran vecinos de los coptos “que se aprovecharon de la situación caótica que prevalece en Egipto y la falta de protección policial para matar a los coptos.“
    Ojo: la situación caótica de Egipto no es la causa de estos asesinatos, los asesinos simplemente han aprovechado el desorden. No se nos olvide. El obispo dijo que había visitado a los heridos en el Hospital General. Ellos le dijeron que habían reconocido a sus agresores. Además de matar a once personas y dejar gravemente heridas a otras cuatro, saquearon sus casas y robaron todo lo que pudieron.
    EL obispo también reconocer que “la masacre no tiene nada que ver con el caos en Egipto. Los asesinos se aprovecharon de la falta de protección policial y creían que podían cometer su crimen y que nadie se daría cuenta . ¿Por qué eligieron a dos familias coptas en lugar de robar y matar a familias musulmanas? Porque saben que a los coptos se les puede matar con impunidad”, responde otro activista copto.
    Y saben además que occidente no va a hacer nada siempre que los muertos sean cristianos.
    Fuente: Poste de Veille

  12. #12
    Avatar de Scolastica
    Scolastica está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 jun, 10
    Ubicación
    Villa de Madrid
    Mensajes
    236
    Post Thanks / Like

    Re: Cristianos Árabes

    Echo de menos en nuestras iglesias una llamada a la oración por nuestros hermanos egipcios.

    Ordóñez, ¿cuál es el contexto de la foto que tiene como avatar?

  13. #13
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Cristianos Árabes

    Pues la saqué del extinto blog Actitud Carlista. Son dos soldados cristianos libaneses, y unidas la cruz de Borgoña y la que usan las Fuerzas Libanesas. Si no me equivoco el contexto es en la Guerra del Líbano, frente a una imagen de Nuestra Señora.


LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. De los males del islam
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/10/2008, 15:18
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/07/2006, 11:05
  4. Cristianos Árabes
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/10/2005, 18:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •