Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 40

Tema: Pronunciación del dialécto murciano

Vista híbrida

  1. #1
    Garra Hispánica está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Mensajes
    13
    Post Thanks / Like

    Re: Pronunciación del dialécto murciano

    Hombre, la verdad es que el murciano no se puede considerar una lengua establecida socialmente. No ha sido hablada por el conjunto de un pueblo de forma constante (el murciano en este caso) ni tampoco tiene una historia consolidada, creo yo.
    A simple vista puede parecer que se limita a plasmar en el papel la forma tal cual de un acento característico del castellano (como el andaluz), lo cual hace que no se pueda constituír como idioma, pero sí como dialecto, ya que proviene de otra lengua.
    También cabe diferenciar el llamado panocho del dialecto en sí, ya que el primero era hablado por los pobladores huertanos de la zona de Murcia, y el segundo se ha dado (o se da) en el conjunto regional más las zonas históricamente vinculadas al Reyno de Murcia. Cabe destacar que, actualmente, el dialecto ha quedado como algo meramente folclórico y desconocido para la mayoría de murcianos.

    Y dicho todo esto teniendo en cuenta que son temas que requieren un estudio notable, como el caso del bable y otros.

    Por cierto Thader, ¡un saludo, paisano!
    Última edición por Garra Hispánica; 05/01/2006 a las 00:31

  2. #2
    aduartes está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    09 may, 06
    Mensajes
    3
    Post Thanks / Like

    Re: Pronunciación del dialécto murciano

    Se puede encontrar un estudio bastante exhaustivo sobre el murciano hablado en http://www.um.es/tonosdigital/znum5/...os/Filomur.pdf - Estudios de dialectología murciana. ISSN 1577 - 6921 - Varios autores.

    Como resumen informativo, basado en el anterior, entre otros, se puede ver: http://reino-murcia.iespana.es/hablas.html.

    Saludos cordiales.

    P.S.- Lamentaría que algún forero se molestase conmigo por auto-citarme, pido excusas si es así.
    Última edición por aduartes; 09/05/2006 a las 00:53

  3. #3
    Cartagenero está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 abr, 10
    Mensajes
    11
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Re: Pronunciación del dialécto murciano

    Cita Iniciado por Garra Hispánica Ver mensaje
    A simple vista puede parecer que se limita a plasmar en el papel la forma tal cual de un acento característico del castellano (como el andaluz)
    Tú lo has dicho, a simple vista, por que en viendo el murciano puedes asombrarte de cuán diferente es del castellano en muchos casos, y no sólo en el plano fonético, sino en el léxico, morfolófico, etc...

    Para que veas que el murciano no es solo diferenciación fonética respecto al castellano te pongo algunas equivalencias castellano-murciano para que veas cuán diferente es en algunos casos y cuán es su riqueza.

    En castellano: hasta
    En murciano: inda, disca / disquia, dica /diquia, hista, hasta, dista, etc

    En castellano: además
    En murciano: aemás, amás, ende, inde, etc..

    En castellano: desde
    En murciano: desde inde, ende, dinde, dende, enda, etc...
    Un saludo.

  4. #4
    Avatar de Yo panocho
    Yo panocho está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    13 ago, 12
    Ubicación
    Algezares
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: Pronunciación del dialécto murciano

    Cita Iniciado por Garra Hispánica Ver mensaje
    Hombre, la verdad es que el murciano no se puede considerar una lengua establecida socialmente. No ha sido hablada por el conjunto de un pueblo de forma constante (el murciano en este caso) ni tampoco tiene una historia consolidada, creo yo.
    El murciano (con independencia de si es una lengua, dialecto o habla) se habló en todo el Reino de Murcia durante el periodo comprendido entre el siglo XIII, XIV y XV (época de su "nacimiento" y conformacion) hasta la actualidad (donde desde mediados del siglo XX ha comenzado un rápido declive hasta el punto de quedar tan solo un millar de hablantes medianamente "puros"). Por suerte todavía hay personas mayores que lo conservan (siempre con un toque de castellanización) y más suerte todavía que hay jóvenes que saben hablarlo y escribirlo. El murciano ha sido el habla histórica del Reino de Murcia.


    Cita Iniciado por Garra Hispánica Ver mensaje
    A simple vista puede parecer que se limita a plasmar en el papel la forma tal cual de un acento característico del castellano (como el andaluz)
    Compairiquio e mi ánima, puéh creyerme de que no eh asina, ehcarculla y lluego me iceh xdddd


    Cita Iniciado por Garra Hispánica Ver mensaje
    no se pueda constituír como idioma, pero sí como dialecto, ya que proviene de otra lengua.
    Podria decirse que toda lengua es "hija" de otra lengua.


    Cita Iniciado por Garra Hispánica Ver mensaje
    También cabe diferenciar el llamado panocho del dialecto en sí, ya que el primero era hablado por los pobladores huertanos de la zona de Murcia, y el segundo se ha dado (o se da) en el conjunto regional más las zonas históricamente vinculadas al Reyno de Murcia.
    Cierto, hablando con simpleza: "panocho" es el nombre vernáculo del murciano hablado en la huerta de Murcia y es una de las varias modalidades de murciano (que se habla(ba) en el territorio del Reino de Murcia).

    Cita Iniciado por Garra Hispánica Ver mensaje
    ha quedado como algo meramente folclórico y desconocido para la mayoría de murcianos.
    Cierto, pero hay que puntualizar que se debe a que ya es una lengua poco hablada y muy desconocida para la mayoría de la población, que actualmente habla una mezcla de murciano y castellano.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •