Ennego, buena intervención en general. No obstante perdona un matiz de mosca cojonera:

Andalucia fue creada por lo reyes castellanos, más concretamente por Alfonso X si mi memoria no me falla, que llamaron a la actual baja andalucia “El Andaluzia”. Y realmente hasta finales del siglo XVIII Andalucía era el Reino de Sevilla

Por su padre, Fernando III el Santo. Los Reynos del Andaluzía eran Sevilla, Córdoba y Jaén, con las "marcas" de Algeciras y Gibraltar. De hecho en los mapas se puede ver que hasta la época de la Isabelona se diferenciaba entre "Reynos del Andaluzía" y Reino de Granada. Asimismo, "Al Andalus" no es "original moro"; los islamófilos dicen que es una referencia a la Atlántida o al Atlántico (No se aclaran). La hipótesis más aceptada es la del origen vándalo, otros hablan de un origen godo (Landahlauts o algo así, "tierras de sorteo", creo que lo expuso Josean Figueroa), y otros incluso de una hipótesis vascuence de la que algún eco se hizo Unamuno, pues "Landaluzía" sería "tierra ancha".

Asimismo, grosso modo existen 3 hablas andaluzas y todas lógicamente son por y en la lengua castellana, la lengua de Elio Antonio de Lebrija, Rodrigo Caro, Álvaro de Bazán, Rodrigo de Bastidas, Diego Álvarez Chanca, Celestino Mutis y tantísimos otros paisanos que tanto lustre han dado a la patria española. Quienes quieran buscar alguna fonética arábiga en la aspiración de "j" y "s" es que sencillamente o jamás ha escuchado hablar en árabe o es que la ideología le puede o es demasiado tonto o una mezcla de todo.

Y ya hablando en general, el problema de todo esto es que el andalucismo (O el "andalusismo", como dice Serafín Fanjul), está calando más de lo que se piensa y de hace tiempo. Y es peligroso.

Un saludo en Cristo Rey.