Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Cuando los mozárabes regresaron a casa

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Cuando los mozárabes regresaron a casa

    LA RECONQUISTA DE ANDALUCÍA... CUANDO LOS MOZÁRABES REGRESARON A CASA





    Alfonso el Batallador, protector y benefactor de los mozárabes.


    LOS RECONQUISTADORES CRISTIANOS NO INVADIERON ANDALUCÍA... LO QUE HICIERON FUE REGRESAR A LA CASA DE SUS ANTEPASADOS.


    Durante muchos años he tenido que escuchar el mismo cuento, ese que dice -con un avieso propósito político- que muchos descendientes de judíos y moriscos, expulsados de España en los tiempos de los Reyes Católicos y Felipe III, todavía conservan allá en el norte de África, las llaves de las casas que tuvieron que abandonar. No hay que glosar lo que con este tipo de chismes se trata de conseguir, hasta el más necio lo puede imaginar. Y esta patraña de las "llaves" safarditas o moriscas... que tanto monta, se ha convertido prácticamente en un lugar común.

    En cambio, ¡qué poco se sabe de nuestra Reconquista! El renegado Blas Infante calificaba de “invasores” de Al Andalus a los que venían engrosando las huestes de los Reyes cristianos. Como en tantas cosas, Blas Infante mostraba su ignorancia -cuando no su mendacidad.

    ¿Quiénes conformaban las mesnadas que reconquistaron Andalucía?

    Se ha estudiado muy poco. Por desgracia, la verdad histórica carece de fieles servidores y también, lamentablemente, carece de altavoces mediáticos que la hagan resplandecer.

    Cuando Alfonso I el Batallador –aquel al que “clamabanlo don Alfonso batallador porque en Espayna non ovo tan buen caballero que veynte nueve batallas venció”- atravesó las fronteras invadiendo Al Andalus, se internó en una gran cabalgada por los territorios sometidos al Islam, y en el camino de regreso a sus fuertes norteños llevaba consigo a 10.000 mozárabes. Eran los años 1125-1126. Su objetivo político con aquella incursión era implantar un principado cristiano en tierras del moro. No pudo ser, pero liberó del cautiverio a muchos de los cristianos mozárabes que encontraron acomodo en sus filas. Hemos contado en otra parte de este mismo blog lo que trajo como consecuencia a la mozarabía esta expedición del bravo y heroico Emperador. En resumidas cuentas: 10.000 mozárabes aproximadamente emigraron al norte de la Península, y los mozárabes que se quedaron en Andalucía fueron asesinados y expulsados por los musulmanes, a requerimiento del abuelo del filósofo Averroes. Este etnocidio de la mozarabía se silencia y se oculta. Pero a poco que se busque, tanto en fuentes historiográficas cristianas como arábigas puede ser leído. Recomiendo el nada tendencioso libro de María J. Viguera Molíns, "Los Reino de Taifas", ahí puede encontrarse mención de este etnocidio perpetrado contra la mozarabía. Por lo que el Mito de las Tres Culturas se queda cojo de una de sus tres supuestas patas.

    ¿Qué pasó con aquellos 10.000 mozárabes? Así nos lo cuenta un historiador del siglo XVIII –el franciscano fray Juan Lendínez:

    Los Muzárabes cansados ya de tan continuas e insoportables vejaciones, se presentaron al Rey D. Alfonso, en número de casi diez mil; le manifestaron el vivo deseo que tenían de seguirlo con sus mujeres e hijos; retirándose y abandonando sus domicilios y pueblos; pues aunque ellos y sus mayores habían recibido el bautismo y fe de Cristo, con todo la esclavitud de los bárbaros no les permitía la total instrucción en los Misterios, ni podían ellos pasar a Francia a buscar Doctores, ni los permitían los Moros. El Rey condescendiendo a tan piadosa súplica, los admitió gustoso; llevando consigo aquella multitud de cristianos, y los estableció en los Reinos de Navarra y Aragón, donde no sólo los heredó, mas aun mandó que ellos y sus sucesores fuesen hidalgos infanzones, dándoles para ello sus privilegios en la villa de Alfaron, por el mes de junio de 1126, siendo presentes D. Sancho de Rojas Obispo de Pamplona, Don Esteban de Huesca y D. Sancho Obispo de Calahorra…”

    Pasa el tiempo y cuando Fernando III el Santo irrumpe en las tierras del Santo Reino de Jaén viene acompañado de 300 Infanzones que, junto al esfuerzo bélico de las Órdenes Militares, se encargan de tomar las plazas más importantes del Reino de Jaén: Baeza, Martos, Arjona… Los estudios históricos y genealógicos que hemos realizado en esa dirección muestran que aquellos 300 infanzones de Fernando III el Santo eran, en su mayoría, descendientes de aquellos mozárabes que tuvieron que exiliarse con D. Alfonso el Batallador.

    Los reconquistadores no eran, como quiere la mentira propalada por Blas Infante y sus secuaces, “invasores” de Andalucía. Lo que hicieron aquellos guerreadores fue venir a recuperar sus tierras. A buen seguro, más de uno de ellos, traía consigo la llave de la antigua casa de sus antepasados.




    Manuel Fernández Espinosa








    NOTA: En caso de que algún lector tenga más datos sobre este asunto estaríamos muy agradecidos si nos los hiciera llegar, o los publicara. Muy pronto ofreceremos alguno de nuestros estudios históricos y genealógicos de alguno de esos "infanzones" que reconquistaron el Reino de Jaén con Fernando III el Santo.

    http://librodehorasyhoradelibros.blo...uando-los.html

  2. #2
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Cuando los mozárabes regresaron a casa

    Se narra dicho episodio de Alfonso el Batallador, con bastantes más datos, en el capítulo XXXIX de la "Historia de los Mozárabes de España", de Francisco Javier Simonet, (obra de fines del siglo XIX).
    Pero no se dice nada del episodio de la vuelta de los descendientes de aquellos mozárabes con Fernando III.

    Noto un gran error en el tema, tal como lo veo redactado :
    Alfonso el Batallador actuaba como Rey de Aragón, no de Castilla, y fue llamado por los mozárabes de la ciudad de Granada. Y los mozárabes que liberó (concretamente de Granada y su zona, así como de Valencia, pasaron a Navarra y Aragón; y en Aragón (Mallén, Zaragoza) fueron hidalgos infanzones (ellos y sus descendientes) .

    Lógicamente eso no concuerda con que Fernando III el Santo, rey de Castilla reconquistara Andalucía con descendientes de aquellos mozárabes... ¡¡que hubieran debido ser aragoneses, no castellanos!!
    Así se reconoce en el propio artículo, además:
    El Rey condescendiendo a tan piadosa súplica, los admitió gustoso; llevando consigo aquella multitud de cristianos, y los estableció en los Reinos de Navarra y Aragón, donde no sólo los heredó, mas aun mandó que ellos y sus sucesores fuesen hidalgos infanzones,
    Como digo, algo falla en lo relativo a la conexión de esos hechos con Fernando III y con Castilla.
    Última edición por Gothico; 11/03/2008 a las 01:51

  3. #3
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: Cuando los mozárabes regresaron a casa

    Haciéndome eco de las palabras de Gothico lo cierto es que, en efecto, resulta curioso que sea con Fernando III el Santo con quien vengan esos infanzones.

    Lo cierto es que la lista de los 300 infanzones que pueblan Baeza y Úbeda con Fernando III el Santo está publicada en internet.

    http://www.andalucia.cc/habis/repart_ubedabaeza.htm

    No todos los infanzones con sus apellidos mencionados en este listado son de procedencia navarro-aragonesa, pero entre los mismos destacan como aragoneses -o sea, muy posiblemente descendientes de mozárabes acogidos por Alfonso el Batallador- Pardo Aznar, los Aybar, Iranzu... y otros.

    Creo que que el error que Gothico apunta podría resolverlo un avezado especialista en Edad Media española. En el fondo se trata de resolver la siguiente incógnita:

    ¿podían alistarse caballeros de Aragón en las mesnadas de Fernando III?

    La cuestión me interesa, pues entre otras cosas tengo antepasados que figuran en ese listado.
    Última edición por tautalo; 14/03/2008 a las 04:05 Razón: corrección ortográfica


  4. #4
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Cuando los mozárabes regresaron a casa

    Por lo que respecta al artículo del comienzo, además, parece haber otro error de bulto: que aquellos 10.000 mozárabes que fueron a Aragón procedían de Granada, y que sepamos, Granada fue reconquistada por los Reyes Católicos, dos siglos y medio después que Jaén por Fernando III.
    ¡¡Cómo iban a volver a sus casas, si sus casas no estaban en Jaén ni en Córdoba... sino en Granada!!

    Yo me preguntaría, más bien, quién ha sacado tal desconcertante noticia de unos infanzones mozárabes que, junto a un rey que no era el suyo, y queriendo regresar a su casa, reconquistaban otra tierra distinta, y creían que habían logrado regresar.

    Suena absolutamente falso todo ese episodio de la vuelta “a casa”.

    ****

    Según escribe F. J. Simonet, los mozárabes de Granada, hastiados de opresión por el duro trato dado por los almorávides, se dirigieron a Alfonso el Batallador de Aragón, habiendo oído de su fama y valentía, ofreciéndole cooperar con él en la conquista de Granada, y ayudándole desde dentro de la ciudad, para que estableciera allí un reino cristiano.

    Así hizo Alfonso que, atravesando Valencia (y uniéndosele mozárabes de la zona) llegó hasta Granada, donde una vez allí, no la pudo conquistar y frustrado, hubo de volverse a Aragón.
    Los mozárabes granadinos entonces le pidieron huir con él, porque temían represalias de los musulmanes una vez Alfonso se hubiera ido de Granada, como efectivamente así sucedió.
    Tras hacer algunas correrías por territorio de Córdoba, Málaga, Granada (segunda vez), Murcia, Játiva... unos diez mil mozárabes llegaron a Aragón, donde repoblaron varias localidades

    Los mozárabes granadinos que allí quedaron, efectivamente, y como represalia, fueron o bien asesinados o deportados a Africa del Norte, donde siguieron viviendo durante varias generaciones.

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuando los mozárabes regresaron a casa

    LA RECONQUISTA DE ANDALUCÍA... CUANDO LOS MOZÁRABES REGRESARON A CASA (IV)



    El Rey San Fernando, uno de los hombres más grandes de nuestra Historia.

    LOS FARFANES DE LOS GODOS REGRESARON DE ÁFRICA

    Aunque no ha sido convenientemente propagada, la tesis sobre la participación de mozárabes en la Reconquista de las Andalucías -el regreso de no pocos mozárabes a la Bética, que de eso se trata- no era descabellada para la incipiente historiografía hispánica. Gonzalo Argote de Molina (1548-1596), Conde de Lanzarote, es uno de los genealogistas más solventes de su época. Fiados del fidedigno testimonio que nos proporciona en su Armorial “Nobleza de Andalucía” (Sevilla, 1588) reproducimos una sabrosa cita:

    Desde el tiempo que el rey D. Rodrigo último de los godos perdió á Toledo, hasta que el rey D. Alonso el VI la tornó á cobrar, en que pasaron cerca de 400 años, los caballeros cristianos godos que en aquella ciudad quedaron, nunca dejaron la santa fé, ni perdieron su nobleza y caballería, pagando a los reyes moros su tributo. Y no admirará á nadie esta grandeza y constancia de los españoles, si considerare que muchos años después (en tiempo del rey D. Juan el I) pasaron de África á Castilla los caballeros Farfanes, que tan lejos de su patria, y en tan estraño reino conservaron su nobleza y ley por mayor discurso de años, padeciendo martirios y trabajos con los enemigos de la fé cristiana. Estos caballeros de Toledo, dicen, fueron ocho linajes, de quien descienden los apellidos de Toledo, Palomeque, Illan, Puertocarrero, Gudiel, Cervatos, Roelas, y los Armildez: los cuales fueron parte para que el rey don Alonso quedase pacífico en el señorío de aquella ciudad.” (Nobleza de Andalucía, Capítulo XXXVI.)

    Si leemos con detenimiento este fragmento de “Nobleza de Andalucía” el Conde de Lanzarote nos procura no pocos datos para lo que nos proponemos aquí, aunque la relación que se hace se sitúa en Toledo.

    Así que tenemos que:

    1ª. Existió un linaje de godos –el de Farfán- que muy probablemente fue deportado al norte de África en tiempos de la expulsión de los cristianos mozárabes. Aunque esta estirpe gótica pasó siglos en tierra extranjera y bajo la opresión islámica, sus miembros conservaron celosamente su identidad goda y cristiana y, pasados los siglos, emprendieron el regreso desde África a Andalucía.



    2ª. Algunas fuentes refieren que los Farfanes prestaron sus servicios militares a los musulmanes, aunque manteniéndose en la fe de Cristo. Pero esas versiones del origen de los Farfanes se desmoronan ante el testimonio de Gonzalo Argote de Molina. Según el Conde de Lanzarote, todo hace pensar que los Farfanes fueron víctimas de la deportación mozárabe al norte de África: “no admirará á nadie esta grandeza y constancia de los españoles, si considerare que muchos años después (en tiempo del rey D. Juan el I) pasaron de África á Castilla los caballeros Farfanes, que tan lejos de su patria, y en tan estraño reino conservaron su nobleza y ley por mayor discurso de años, padeciendo martirios y trabajos con los enemigos de la fé cristiana.”

    Habida cuenta de estos datos, hemos de hacernos cargo de lo vivas que estarían en las familias mozárabes las remembranzas de la Andalucía de sus antepasados. Si los Farfanes regresaron de África, retorno que sería mucho más complicado:



    ¿Puede extrañar que muchos mozárabes de los que lograron el asilo político en Navarra y Aragón, abandonaran aquellas tierras hospitalarias y, enrolándose en las huestes del Rey, volvieran para recobrar las tierras de sus ancestros?

    Sinceramente, yo pienso que no es de extrañar que muchos de ellos se alistaran, como infanzones que eran, en las huestes de Fernando III el Santo, emprendiendo así el camino de regreso y recuperación de su Patria Perdida.



    Los reconquistadores cristianos -contra el parecer de las interesadas soflamas de Blas Infante- no eran invasores. A ellos les pertenecía esta tierra cautiva que sufría la barbarie agarena.




    Publicado por Maestro Gelimer

    http://librodehorasyhoradelibros.blogspot.com/

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuando los mozárabes regresaron a casa

    LA RECONQUISTA DE ANDALUCÍA... CUANDO LOS MOZÁRABES REGRESARON A CASA (V)





    Martirio de San Eulogio


    LOS LUGARES SECRETOS Y SEGUROS DE LOS CRISTÍCOLAS


    Pero, antes de la emigración al norte y la deportación de los mozárabes:


    ¿Era el actual territorio de Jaén una zona de cristianos en plena dominación islámica?



    A veces se tiende a ver las épocas históricas con un simplismo que no hace justicia a lo ocurrido. Se dice que en 711 los musulmanes invadieron la Hispania Gothorum. En efecto, así fue. Pero se ha mitificado la espectacular, por rápida, implantación del Islam en España. En lo que concierne a la suerte corrida por los pobladores del antiguo territorio que ocupa la actual provincia de Jaén los historiadores parecen encontrarse ante un muro de mutismo. Las fuentes históricas parecen silenciarse, y lo que en estas tierras ocurrió tras la derrota de D. Rodrigo es una incógnita que no ha sido despejada todavía.



    Según el profesor Vicente Salvatierra Cuenca: “Las fuentes árabes no dicen nada a cerca de la ocupación de las tierras de Jaén, y son tan contradictorias a cerca del proceso de conquista, que se han formulado diversas hipótesis en base a (sic) las posibles rutas que pudieron seguir Tariq y ‘Abd al-Aziz”.



    F. Javier Aguirre Sádaba y María del Carmen Jiménez Mata indican que, tras la derrota de D. Rodrigo, los traidores hijos de Witiza (Aquila, Olmundo y Ardabasto) habían llevado a cabo una alianza con los musulmanes, “por la que se les aseguraría la posesión de las heredades que su padre tenía en Hispania. Eran, como dice Ibn al-Qutiyya, tres mil heredades que posteriormente vinieron a llamarse los Feudos Reales.”



    Estas heredades llamadas Feudos Reales no eran patrimonio de la familia de Witiza, sino propiedad del Estado Visigodo, cuyo usufructo disfrutaban los monarcas de Toledo. Al parecer, en el reparto de las tres mil heredades, a Olmundo le correspondieron mil predios en el occidente peninsular y en Sevilla fijó su residencia. A Ardabasto le tocaron mil heredades en la parte media de la península, en las riberas de los ríos Guadalquivir, Guadajoz y Guadalbullón, poniendo su residencia en Córdoba. Y Aquila quedó con mil heredades en la zona oriental, estableciéndose en Toledo. Ardabasto fue el que más relación mantuvo con los musulmanes, regalando castillos en el territorio actual de Jaén al jeque Maymun. Según Aguirre Sádaba y Jiménez Mata esta situación inmediatamente posterior a la derrota de D. Rodrigo podría explicar el silencio que sobre la conquista y ocupación musulmana existe sobre los territorios de la actual provincia de Jaén.



    Para nosotros eso mismo es lo que explica que, pese a la ocupación mahometana de España, estos territorios conservaran durante un tiempo una muy considerable población de etnia visigoda e hispano-romana que seguiría practicando el cristianismo, con más o menos incomodidades durante una dilatada y oscura fase inicial del establecimiento musulmán.



    Los testimonios, pese a su dispersión, son muy significativos. De entre los mártires de Córdoba cabe señalar la presencia en estas tierras de Santa Flora que, antes de ir voluntariamente al martirio en Córdoba, se vio impelida años antes a huir de su casa, para escapar de los bárbaros maltratos de su hermano, un fanático musulmán. Flora huyó de la tiranía fraterna en compañía de su hermana Baldegoto. Ambas, según San Eulogio de Córdoba, vinieron a establecerse en Ossaria (hoy Torredonjimeno). Por el testimonio de Eulogio tenemos que suponer que Ossaria era uno de esos “lugares secretos y seguros”. San Eulogio así nos lo confirma: “matre hinc inconsulta domum relinquens, clam cun sorore sua fugam iniit. Seseque tutioribus locis inter christicolas collocantibus...” (“…sin avisar a su madre, abandonando la casa, se fugó en compañía de su hermana, recogiéndose ambas entre los católicos, en lugares secretos y seguros”). También se sabe que el Abad Sansón encontró en Tucci (actual Martos) su residencia, perseguido por los herejes que denunció. San Amador, otro mártir de Córdoba, era también oriundo de Martos y fue a Córdoba a inmolarse. La zona era una reserva de mozárabes que incluso, como vemos en el caso de Santa Flora, cumplía las funciones de un “sagrado” para los cristícolas perseguidos en las ciudades sometidas por el Islam.



    Desde 1116 los concejos castellanos realizaron continuas correrías por las tierras de Jaén y Córdoba; en 1119 Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, se apodera de Zaragoza, y en 1125-26 realiza durante 15 meses una gran incursión por Andalucía, tras la que se llevó con él a gran número de mozárabes.” –señala Vicente Salvatierra Cuenca.



    BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:


    SALVATIERRA CUENCA, Vicente. "El Alto Guadalquivir en época islámica", Universidad de Jaén, 2006.


    AGUIRRE SÁDABA, F. JAVIER y JIMÉNEZ MATA, María del Carmen. "Introducción al Jaén islámico (Estudio geográfico-histórico)", Instituto de Estudios Giennenses, 1979.


    ARGOTE DE MOLINA, Gonzalo. "Nobleza de Andalucía", Riquelme y Vargas Ediciones, S. L., 1991.


    SAN EULOGIO DE CÓRDOBA:


    -"Vida y martirio de las santas vírgenes Flora y María".


    -"Documento martirial".


    ESTE ARTÍCULO ESTÁ DEDICADO A LA VIRGEN DE LOS DOLORES, GENERALÍSIMA DE LOS EJÉRCITOS DE LA LEGITIMIDAD




    Publicado por Maestro Gelimer

    http://librodehorasyhoradelibros.blogspot.com/

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Cuando los mozárabes regresaron a casa

    LA RECONQUISTA DE ANDALUCÍA... CUANDO LOS MOZÁRABES REGRESARON A CASA (VI)




    Castillo de Baños de la Encina, lugar en que Fernando III el Santo repartió los heredamientos entre sus 300 Infanzones.

    DON AZNAR PARDO, RICO HOMBRE DE ARAGÓN



    Conviene recordar la secuencia que vamos ofreciendo en este ensayo por entregas, para que nadie se pierda.

    España es invadida por los moros en 711. Durante una etapa, los cristianos (de etnia hispano-romana y goda) sometidos –llamados “mozárabes” (aunque el término presenta sus problemas etimológicos)- practican su religión: eso sí, pagando un tributo a las autoridades musulmanas; otros cristianos por conveniencias se pasan con armas y bagajes al islam, son los muladíes. Buena parte del actual territorio de Jaén fue una reserva de la mozarabía, sirviendo de refugio a cristianos que en otras partes eran perseguidos.

    En 1125-1126 Alfonso I el Batallador, Rey de Aragón, realiza una incursión por Andalucía. No logra su objetivo que consiste en asentar un bastión cristiano desde el que reconquistarlo todo lo demás, pero a su gloriosa marcha afluyen a él muchos mozárabes que, con las pertenencias que logran salvar, parten con las huestes cristianas al norte. En el norte –en Aragón y Navarra- muchos de estos mozárabes reciben del Rey concesiones como son heredades y título de infanzón, ejemplo de estas medidas protectoras del Rey Batallador y Cruzado es el Fuero de Alfaro.


    Nosotros sostenemos que muchos de aquellos mozárabes que se instalaron en Aragón y Navarra mantuvieron vivos los recuerdos de su patria sureña, que de padre a hijo se transmitiría la nostalgia por el paisaje y todo lo más querido que habían dejado aquí.

    Cien años después (perfectamente se puede conservar una tradición oral durante cien años, y más en aquella época), Fernando III el Santo emprende la Reconquista de Andalucía. Entre los valientes que le acompañan en sus mesnadas destaca la presencia –más que significativa- de infanzones procedentes de Aragón y Navarra. Muchos de estos infanzones navarro-aragoneses –afirmamos nosotros- son descendientes de aquellos mozárabes que buscaron asilo con Alfonso I el Batallador. Este hecho puede ser una fuente de perplejidades: ¿qué hacían esos infanzones navarros y aragoneses con Fernando III el Santo? Los armoriales y la documentación genealógica así nos lo declaran. La cuestión, lo reconocemos, no es fácil de asimilar; pero los datos cantan.

    En 1227 el Rey Santo se hace con Baeza, en 1233 con Úbeda, en 1236 es Córdoba la que resulta liberada, Jaén será recobrada en 1245, y en 1248 lo será Sevilla.

    Estos 300 Infanzones recibieron como recompensa por sus servicios militares las heredades que le correspondieron, esto lo efectuó el Rey Fernando III el Santo en el repartimiento que de lo reconquistado hiciera en el castillo de Baños, una vez reconquistadas Baeza y Úbeda. Ximena Jurado (1615-1664) dejó un listado de estos infanzones. Hemos estudiado de modo exhaustivo el caso de Ximeno de Raya (también puede encontrarse escrito como “Arraya”). Ahora vamos a tratar de un linaje aragonés, uno de cuyos miembros también estaba con Fernando III el Santo en la Reconquista de las tierras de Jaén: el linaje de Aznar Pardo. En la lista de Ximena Jurado aparece Aznar Pardo. Pero, para poder abundar más en su brumosa personalidad, nada mejor que la magnífica guía genealógica de Gonzalo Argote de Molina, en la que se nos dice así:

    Don Aznar Pardo, rico hombre de Aragón, mayordomo mayor del rey D. Pedro, y señor de la villa y castillo de Casta, por haber puesto fuego al palenque de los moros, tomó, tomó por armas tres tizones verdes con llamas rojas en campo de oro, como hoy se ven en el pendón de la Iglesia de San Juan de Linares. Del cual refieren las historias antiguas haber dejado un hijo en servicio del rey D. Alonso, llamado D. Aznar Pardo, el cual después sirvió al rey D. Fernando el Santo en la conquista del reino de Jaén, y le fue dado en él por heredamiento el Villar, que en su memoria se llama de don Pardo, que hoy dá título á aquel condado. Y asísmismo fue heredado Pero Pardo en la torre de Gil de Olid, y su hacienda y nombre se consumió por casamientos en el linaje de Dávalos, quedando de los antiguos del apellido de Aznar en Baeza, Beltrán Aznar. Y de los del apellido Pardo, Antonio Pardo de Luna vecino de la misma ciudad, como consta por sus ejecutorias de hijosdalgo…” (“Nobleza de Andalucía”, Capítulo XLIX: la negrita es nuestra.)

    En efecto, existe en la actual provincia de Jaén una población llamada Villardompardo, antiguo heredamiento que refiere Argote de Molina le fue concedido a este caballero aragonés por Fernando III el Santo. Esta heredad fue más tarde convertida en condado. Sobre el topónimo, merece que recordemos que D. Julio Caro Baroja advertía que:

    Examinando la toponimia española con elementos visigóticos (los vándalos tienen una importancia transitoria, y los suevos, local) apreciamos que los nombres en que entran en composición las palabras germanas que expresan las ideas de ciudad, casa, etc., son contadísimos al lado de los que contienen las correspondientes latinas, u otras que reflejan sólidos establecimientos, más un nombre personal germánico… A época visigoda pueden corresponder asimismo muchos nombres de pueblos en que aparece la palabra villare y otras derivadas de ésta: Villar, abundantísimos en Galicia, Asturias, Castilla y Andalucía…”.

    El Villar de Don Pardo recibe el nombre que en la actualidad lleva como consecuencia del repartimiento que el Rey Santo hace de las tierras y núcleos poblacionales reconquistados, por lo que podemos desechar la idea de que este topónimo provenga de los visigodos. No obstante, llamamos la atención sobre la preferencia que mostraron en repetir básicamente la construcción toponímica, a la manera visigótica, tal y como están formados otros topónimos como Villa Guntherici, hoy Villagrondid…

    Pero lo que a nosotros nos ocupa ahora es mostrar que la presencia de los infanzones de origen aragonés y navarro en la Reconquista de Jaén, bajo el mando de Fernando III el Santo, no es algo que nosotros inventemos. Es algo que declara sin ambages hasta la más elemental documentación de ese momento histórico. Otra cosa es que los especialistas no sean capaces de establecer ni la más mínima relación entre sus datos.

    No obstante, también tenemos que decir que alguno de la estirpe aragonesa de los Pardo ya había aparecido en Jaén, con antelación a Fernando III el Santo, participando en la Batalla de las Navas de Tolosa. En el año de gracia de 1499, Antonio de Barahona redacta a Martín de Xódar, Chantre de Jaén, una relación del vecindario hidalgo e infanzón asentado en la ciudad de Baeza desde los tiempos de la Reconquista; documento que barajaremos en próximas entregas. A veces, Antonio de Barahona acompaña a los apellidos linajudos su oriundez: ni que decir tiene que no faltan los de prosapia navarra y aragonesa. Barahona repara en su información en los Pardo: “El linaje de Pardo, hallóse en la Batalla de las Navas de Tolosa, es su Solar en Aragón”.

    Iremos ofreciendo datos genealógicos e históricos de otros personajes señalados, estos datos abundarán, para escándalo de escépticos, en la procedencia vasco-navarra-aragonesa de los infanzones reconquistadores del Santo Reino de Jaén. Y hacemos notar que, por desgracia, solo contamos con listas parciales de infanzones (nobleza)... ¿Qué podría ser, si tuviéramos padrones de mesnaderos?




    Publicado por Maestro Gelimer

    http://librodehorasyhoradelibros.blogspot.com/

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cuando los mozárabes regresaron a casa

    Daemonium Meridianum






    RECONQUISTA Y REPOBLAMIENTO DE LAS ANDALUCÍAS


    Durante muchos años hemos venido oyendo que muchos descendientes de judíos y moriscos, expulsados de España en los tiempos de los Reyes Católicos y Felipe III todavía conservan las llaves de las casas que tuvieron que abandonar. Se ha convertido prácticamente en un lugar común el aludir a eso.

    En cambio, ¡qué poco se sabe de nuestra Reconquista! Blas Infante calificaba de “invasores” de Al Andalus a los que venían engrosando las huestes de los Reyes cristianos. Como en tantas cosas, Blas Infante mostraba su ignorancia, cuando no su percepción alterada de la realidad.

    ¿Quiénes conformaban las mesnadas que reconquistaron Andalucía?

    Se ha estudiado muy poco. Por desgracia, la verdad histórica carece de fieles servidores y también, infortunadamente, carece de altavoces mediáticos que la hagan resplandecer.

    Cuando Alfonso I el Batallador –aquel al que “clamabanlo don Alfonso batallador porque en Espayna non ovo tan buen caballero que veynte nueve batallas venció”- atravesó las fronteras, internándose en una gran cabalgada por los territorios sometidos al Islam, se llevó consigo en su camino de retorno a sus fuertes norteños a 10.000 mozárabes. Corría el año 1125-1126. Su objetivo político con aquella incursión gloriosa era implantar un principado cristiano en tierras del moro. En resumidas cuentas: 10.000 mozárabes aproximadamente emigraron al norte de la Península, y los mozárabes que se quedaron en Andalucía fueron asesinados y expulsados por los musulmanes, a requerimiento del abuelo del filósofo Averroes.

    ¿Qué pasó con aquellos 10.000 mozárabes? Así nos lo cuenta un historiador del siglo XVIII –el franciscano fray Juan Lendínez:

    “Los Muzárabes cansados ya de tan continuas e insoportables vejaciones, se presentaron al Rey D. Alfonso, en número de casi diez mil; le manifestaron el vivo deseo que tenían de seguirlo con sus mujeres e hijos; retirándose y abandonando sus domicilios y pueblos; pues aunque ellos y sus mayores habían recibido el bautismo y fe de Cristo, con todo la esclavitud de los bárbaros no les permitía la total instrucción en los Misterios, ni podían ellos pasar a Francia a buscar Doctores, ni los permitían los Moros. El Rey condescendiendo a tan piadosa súplica, los admitió gustoso; llevando consigo aquella multitud de cristianos, y los estableció en los Reinos de Navarra y Aragón, donde no sólo los heredó, mas aun mandó que ellos y sus sucesores fuesen hidalgos infanzones, dándoles para ello sus privilegios en la villa de Alfaro, por el mes de junio de 1126, siendo presentes D. Sancho de Rojas Obispo de Pamplona, Don Esteban de Huesca y D. Sancho Obispo de Calahorra…”

    Pasa el tiempo. Fernando III el Santo irrumpe en las tierras del Santo Reino de Jaén viene acompañado de 500 Infanzones (de 300 de ellos conservamos los nombres y apellidos) que, junto al esfuerzo bélico de las Órdenes Militares, se encargan de tomar las plazas más importantes del Reino de Jaén: Baeza, Martos, Arjona… Los estudios históricos y genealógicos que se están realizando en esa dirección muestran que aquellos 500 infanzones de Fernando III el Santo eran, en su mayoría, descendientes de aquellos mozárabes que tuvieron que exiliarse con D. Alfonso el Batallador.

    Los reconquistadores no eran, como quiere la mentira propalada por Blas Infante y sus secuaces, “invasores” de Andalucía. Lo que hicieron aquellos guerreadores fue venir a recuperar sus tierras. Tal vez, más de uno de ellos, traía consigo la llave de la antigua casa de sus antepasados.

  9. #9
    Avatar de Josean Figueroa
    Josean Figueroa está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 jun, 07
    Mensajes
    984
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Cuando los mozárabes regresaron a casa

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Que informativo este hilo.

    Me pregunto por que tanta obsesión en algunos sectores de "santificar" el Al-Andalus como tierra de tolerancia cuando no fue así, si no que tuvo sus períodos de amplias persecusiones tanto contra cristianos como contra judíos.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 22/12/2008, 00:24
  2. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 20:48
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 13:15
  4. Irlanda: Historia de una opresión
    Por vascongado en el foro Europa
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/08/2006, 21:26
  5. Irlanda / Bobby Sands
    Por Ordóñez en el foro Europa
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/09/2005, 18:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •