Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 5 de 5

Tema: En la cuna del Santo Reyno de Jaén

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    En la cuna del Santo Reyno de Jaén

    EN LA CUNA DEL SANTO REYNO DE JAÉN




    Castillo de Burgalimar, en Baños de la Encina... ¿cuna de San Fernando?


    TAL VEZ CUNA DE SAN FERNANDO REY... CIERTA CUNA DEL REYNO DE JAÉN.

    Al norte de la capital del Santo Reino de Jaén, a siete leguas de la ciudad en cuya Sacra Iglesia Catedral se custodia el Santo Rostro, se asienta en la falda de Sierra Morena la villa de Baños de la Encina, en las antiguas crónicas conocida también como Báñez. A 12º y 46' de longitud y 38º y 9' de latitud. Su Patrono es San Mateo Apóstol que viene a titular su Iglesia Parroquial, de noble fábrica, con su Puerta del Perdón y su Puerta del Sol. Calles de austeras fachadas labradas en piedra, caserío antiguo y blasonado. Los dinteles de sus multiseculares puertas todavía ostentan estelas, Cruces de Malta y emblemas del Santo Oficio de la Inquisición, como blasones cristianegos de un pueblo que puede ser considerado Cuna del Reyno de Jaén. Rodeada de tierra fértil, tres ríos nacen y riegan sus campos paniegos y olivareros: el Pinto y Almahenejos que confluyen en el Ferrumblar -el Río del Hierro- que rinde sus aguas al Padre Betis. Fuentes salutíferas -como la de Salsipuedes o La Eliseda- son otros haberes de la villa en su caudal de aguas.

    Si bien es verdad que en Navas de Tolosa rompimos la brecha, para reconquistar nuestras tierras robadas por el invasor moro, Baños de la Encina puede ser considerada como la Cuna del Reyno de Jaén, que es decir Cuna de la Reconquista de las Andalucías. Y es que aquí, en el Castillo de Burgalimar, se concertaron los 500 Infanzones que reconquistaron Jaén en tiempos de Fernando III el Santo, para hacer el repartimiento de los territorios liberados por el avance imparable de los Cruzados. Su portentoso castillo merecía rendirle una visita, y hasta él fuimos, embargados el alma por el peso de tantos siglos. Fue Baños de la Encina reconquistada tras las Navas de Tolosa. Perdida varias veces y recobrada definitivamente por el Rey Santo, D. Sancho IV de Castilla concedióle un privilegio por el que sus vecinos podían cortar, pescar, cazar y aprovechar un pedazo de término que donó la Ciudad de Baeza. Pero, no obstante, fue aldea del Concejo de Baeza hasta 1626, año en que obtuvo su título de Villa Realenga.

    Las armas heráldicas de su escudo son dos Castillos, y en medio una encina, la misma en que apareciera María Santísima a un pastor que cuidaba de su rebaño, y que con la advocación de Nuestra Señora de la Encina recibe veneración como Patrona de este solariego pueblo del norte jaenés.

    Pero lo que todavía no se sabe es si será cierto o no lo será que Fernando III el Santo nació en Baños de la Encina. Introdúzcase la incógnita, pues aunque a nuestro Santo Rey nos lo hacen natural bien de Bolaños de Calatrava o bien de Peleas de Arriba, en la actual provincia de Ciudad Real, considérese que -por papeles viejos que tienen unos amigos nuestros- existe un extraño documento que lleva por título "Del nacimiento del Santo Rey Don Fernando en la villa de Baños". Es tradición que, refutada por unos y sostenida por otros, Fernando III el Santo fue alumbrado en Baños de la Encina. Lo cierto es que, si no fue así, si en Baños de la Encina no fuere alumbrado San Fernando Rey, en Baños de la Encina fue alumbrado el Reyno de Jaén aquel día en que, al partir este portentoso santo y monarca a la conquista de Sevilla, concertó con sus guerreros más esforzados y señalados el reparto de las tierras de Jaén para su defensión.

    De ahí que paseáramos las calles de Baños de la Encina con el recogimiento religioso de quien sabe que aquel lugar, además del atractivo turístico que pueda tener por su antiquísimo castillo, es un lugar sagrado al que se va como peregrino, más que como viajero curioso.

    Y tú, otra vez, venías conmigo.



    Maestro Gelimer

    LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS

  2. #2
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En la cuna del Santo Reyno de Jaén

    Pero lo que todavía no se sabe es si será cierto o no lo será que Fernando III el Santo nació en Baños de la Encina. Introdúzcase la incógnita, pues aunque a nuestro Santo Rey nos lo hacen natural bien de Bolaños de Calatrava o bien de Peleas de Arriba, en la actual provincia de Ciudad Real, considérese que -por papeles viejos que tienen unos amigos nuestros- existe un extraño documento que lleva por título "Del nacimiento del Santo Rey Don Fernando en la villa de Baños". Es tradición que, refutada por unos y sostenida por otros, Fernando III el Santo fue alumbrado en Baños de la Encina.
    Peleas de Arriba no es de Ciudad Real, sino un pueblo de Zamora, cercano al lugar de Valparaiso donde la leyenda localiza su nacimiento alrededor del año 1200.

    Suponer el nacimiento de Fernando III (1200) en el Jaen musulmán anterior a la batalla de las Navas de Tolosa (1212) parece cosa imposible.

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En la cuna del Santo Reyno de Jaén

    Yo siempre había oído decir que San Fernando era zamorano de Valparaíso. Este artículo es la primera noticia que tengo de que pudiera ser de Jaén, y tampoco había reparado en la fecha. De todos modos, el Maestro Gelimer no afirma que sea verdad ni que sea mentira, solo dice que es tradición refutada por unos y sostenida por otros.

  4. #4
    Avatar de Aquilífero
    Aquilífero está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 mar, 09
    Mensajes
    582
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En la cuna del Santo Reyno de Jaén

    Comparto la apreciación que hace el hermano Hyeronimus y creo que Maestro Gelimer utilizó como información la que se haya en el Archivo de Salazar y Castro. Así lo hace constar en un comentario de ayer mismo. Ahí va la referencia de su blog.

    "Para los escépticos sobre el asunto del nacimiento de Fernando III el Santo en Baños de la Encina:

    "Del nacimiento del Santo Rey Don Fernando en la villa de Baños de la Encina", Biblioteca de la Real Academia de la Historia (Colección Salazar H. 5): mencionado en DON LOPE DE SOSA, año 1928.
    5 de mayo de 2009 22:04"

    En la provincia de Jaén, muchos historiadores, (incluídos profesores universitarios -sic-) que refieren el mismo suceso sobre el lugar de nacimeinto de San Fernando.
    Conócete, acéptate, supérate.
    (San Agustín)

  5. #5
    Toronjo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    11 may, 09
    Ubicación
    Huelva
    Mensajes
    933
    Post Thanks / Like

    Respuesta: En la cuna del Santo Reyno de Jaén

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    PASAJES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

    Fernando el Santo, o el nacimiento de Andalucía

    Por Fernando Díaz Villanueva

    El 6 de junio de 1217 una teja desprendida accidentalmente del tejado del Palacio Episcopal de Palencia vino a cambiar de golpe la historia de España. La teja, quizá suelta por las lluvias primaverales o simple descuido de un albañil chapucero –que no son cosa de ahora–, fue a estrellarse sobre la cabeza del rey de Castilla y lo dejó en el sitio sin remedio. El monarca, que se llamaba Enrique y contaba sólo 13 años, no tenía más descendencia que su propia hermana Berenguela y era miembro de una familia extensa pero no muy bien avenida.

    El mecanismo sucesorio se puso en marcha, y fue precisamente Berenguela la beneficiaria del triste accidente. Ésta, que había nacido para reina pero no para soberana, llamó a su hijo Fernando, que se encontraba en León junto a su padre, el rey Alfonso IX. Berenguela y Alfonso habían estado casados, pero el papa Inocencio III, enterado de que eran tío y sobrina, anuló el matrimonio. A los amartelados esposos les dio tiempo, eso sí, de traer cinco niños al mundo.

    Este Alfonso IX era de ideas fijas y reincidente en lo que toca a la consaguinidad: antes de casarse con Berenguela le había hecho tres hijos a una prima, Teresa de Portugal. Uno de ellos se llamaba también Fernando, y, para variar, murió joven y jamás llegó a reinar.

    El otro Fernando, el de Berenguela, no era ajeno a los vaivenes de una familia tan inestable. Había venido al mundo en un pueblo de Zamora, exactamente en el interior de una tienda de campaña y junto a un monasterio, cuando sus padres se encontraban de aquí para allá con la Corte a cuestas. Se crió como segundón en tierras leonesas, hasta que la inoportuna teja palentina cambió su suerte. Se trasladó entonces a Valladolid, donde su madre había sido coronada como reina de Castilla, y allí mismo le hicieron rey cuando apenas tenía 17 años. Advertido Alfonso IX de las maniobras de su ex con el niño, decidió invadir Castilla con la aquiescencia de unos nobles levantiscos y desleales acaudillados por el infante de Lara.

    Fernando se negó a luchar con su padre, hombre de indudables arrestos pero no muy inclinado a la reflexión, y le hizo saber su propósito de llegar a un entendimiento pacífico. Al final, padre e hijo se entendieron con tanta paz como fue posible en la Concordia de Toro y el asunto quedó zanjado. El joven Fernando no tenía intención alguna de desangrarse en estúpidas disputas con sus vecinos leoneses cuando, al sur, el racimo de taifas andalusíes, los restos del antiguo y poderoso imperio moro, estaba maduro para la vendimia.

    Padre e hijo se dispusieron, cada uno por su cuenta, a enfilar el camino del sur. Alfonso IX descendió con sus tropas de bravos leoneses por la dehesa extremeña, y en un par de años conquistó Cáceres, Mérida y Badajoz. Luego, volviendo de Compostela de agradecer a Santiago Matamoros su concurso en la victoria sobre los ídem, se murió de puro agotamiento en una aldea perdida en las profundidades de Galicia.

    La última jugada de Alfonso, sin embargo, estaba por destaparse. El heredero de León no sería Fernando, sino sus hermanastras Sancha y Dulce. Fernando, ya convertido en rutilante y apuesto treintañero, se encontraba sitiando Jaén y encomendó a su madre la tarea de deshacer el lío armado por su vengativo padre conminando a las infantas a que renunciasen a lo que no era suyo. Las Cortes de León habían reconocido años antes a Fernando como heredero, y además no era plan abrir un nuevo conflicto, ahora que todo pintaba tan bien de Sierra Morena para abajo.

    Berenguela lo consiguió en un acuerdo privado con la madre de Sancha y Dulce, aquella Teresa de Portugal que dejamos más arriba recién separada de Alfonso porque eran primos. El pacto, firmado en Valença do Minho, consagró la "unión perpetua de estos reynos", Castilla y León; es decir, que el día menos pensado se separan, porque en España no hay cosa más temporal que lo perpetuo, ni más perpetuo que lo temporal. Por de pronto, llevan casi 800 años unidos, que no es ninguna tontería.

    Cerrado el asuntillo paterno, Fernando echó el resto en la conquista de Al Ándalus. Antes, eso sí, se buscó una princesa digna del monarca que iba a llegar a ser. Aconsejado por su madre, se casó con Beatriz de Suabia, una jovencita adornada por múltiples virtudes: guapa, alemana, de linaje paridor, nieta del emperador Barbarroja y, a decir de los cronistas, "optima, pulchra, sapiens et pudica"; o sea, buena, bella, sabia y pudorosa. Lo dicho, una joyita de mujer, como siempre han sido las alemanas. Le dio diez hijos y un heredero casi tan sabio como ella, Alfonso X.

    Su primer objetivo era asegurar las plazas situadas al otro lado de Despeñaperros, que habían quedado desatendidas tras la inesperada pero fulgurante victoria de las Navas de Tolosa. En 1226 se apoderó de Baeza, con lo que metió el miedo en el cuerpo al taifa de Sevilla, un moro muy cobarde llamado Al Mammun que se puso a los pies de Fernando para lo que fuera menester; y fue menester que entregara a Castilla 300.000 maravedíes. Un dineral, vamos.

    Con el sevillano hecho una alfombra y los bolsillos llenos, Fernando recobró Trujillo en 1232, Montiel, Baza y Úbeda en 1233, Medellín en 1235… Creyéndose en plena racha, se concentró en Jaén... y por dos veces se dio contra sus murallas. Desanimado por la terquedad de la morisma jienense, se dirigió a Córdoba, es decir a la boca del lobo, la ciudad de los califas, de Almanzor y Abderramán, el símbolo del poder musulmán en España, y la rindió en 1236. La Cristiandad entera quedó conmocionada, y más cuando a Roma llegó el modo en que Fernando conquistaba.

    Lejos de limitarse a ocupar el alcázar de la plaza conquistada con un pequeño contingente cristiano, al uso de los cruzados de Tierra Santa, Fernando vaciaba literalmente de moros las tierras que iba tomando. Antes de entrar en una ciudad, lanzaba un ultimátum a los sarracenos que quedaban en ella. O se iban o se iban, así de simple; no les dejaba más elección que llevarse sus cosas o dejarlas. Sabía que, si quedaban bolsas de musulmanes a sus espaldas, éstos podían rebelarse o pedir ayuda a sus hermanos de África. La táctica, además, servía de acicate para que las gentes del norte se apuntasen a la cruzada. Y es que, bien mirado, ¿quién no iba a cambiar un triste terrenito gélido y desamparado a las afueras de Soria por una soleada hacienda moteada de naranjos en flor a la ribera del Betis?

    La conquista de Córdoba fue un bálsamo para los cristianos y un palo para los musulmanes, especialmente para los que tuvieron que cargar a hombros las campanas de la catedral de Santiago, que dos siglos antes Almanzor había hecho llevar hasta Córdoba de la misma manera, con porteadores cristianos, claro. Donde las dan las toman, debió de pensar el rey Fernando. El emir de Murcia captó el mensaje a la primera y puso sus barbas a remojar antes de que se las cortasen: que entregó la ciudad, vamos. Murcia fue una excepción: no se vació de moros; y años más tarde se produjo la temida sublevación. Jaime I hubo de sofocar la revuelta y proceder a repoblar el lugar (con aragoneses). Ni que decir tiene que los problemas se acabaron ahí.

    Jaén cayó, al fin, en 1246, después de seis meses de asedio. Mohamed ben Nazar dio por imposible la resistencia y pactó con Fernando la rendición de la plaza, a cambio de que se le dejase afincarse en Granada. Este Ben Nazar sería el fundador de la dinastía nazarí de Granada y quien encargaría la construcción de la Alhambra, el más bello palacio de cuantos se han construido jamás en España, quizá en Europa.

    Los granadinos, contentos de verse libres de la amenaza castellana, le apodaron "Al Galib Bil Alá", el victorioso de Alá. Esto viene a demostrar que los musulmanes de ayer son como los de hoy, víctimas de sus propias patrañas. Porque Ben Nazar hizo muchas cosas buenas, pero no ganó una sola batalla a los cristianos; muy al contrario, colaboró con el rey de Castilla en la conquista de Sevilla, la obra magna de Fernando III.

    A pesar del poder simbólico de Córdoba, la verdadera capital de Al Ándalus en el siglo XIII era Sevilla, ciudad opulenta y orgullosa, puerto de mar que ya presumía de Giralda, Torre del Oro y Alcázar. Conquistarla era apuntillar definitivamente al Islam hispano.

    A Fernando le estaba pasando lo que a todos los conquistadores legendarios: cuanto más tenía, más quería. Sevilla era el premio gordo en la lotería de la Reconquista; lo demás serían pedreas, aproximaciones y reintegros. Fernando se afanó por ganarlo antes de que la muerte viniese a visitarle, que en esa época, y dedicándose uno a la guerra, pasar de la cincuentena era una proeza reservada a unos pocos privilegiados por la fortuna y la genética.

    La conquista de Sevilla se planificó con sumo cuidado. Por tierra, la retaguardia estaba cubierta, por lo que el sitio podría sostenerse durante todo el tiempo que fuese necesario. El problema radicaba en que Sevilla, a diferencia de Córdoba o Jaén, podía ser auxiliada por agua, a través del río. Fernando pensó en ello y ordenó al burgalés Ramón Bonifaz que armase una flota en el Cantábrico y la condujese hasta el Golfo de Cádiz. Así nació la Marina castellana, germen, junto con la aragonesa, de la Armada Española. Los santanderinos sintieron la gesta tan suya que, desde entonces, el escudo de su ciudad luce un navío y la Torre del Oro.

    Sevilla capituló el 23 de noviembre de 1248. El Rey exigió la rendición incondicional, es decir, que a su entrada no quedase un solo musulmán dentro de las murallas. En ese mismo instante la ciudad pasó a ser, en tanto que residencia regia, capital de Castilla y León. Desde allí, Fernando III remataría un reinado que no tuvo un solo año malo: unificó dos reinos que hasta entonces se llevaban a matar; el castellano pasó a ser la lengua de las leyes, con la traducción del Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo; se inició la construcción de las catedrales de Burgos, León y Toledo; pero, sobre todo y ante todo, fundó Andalucía, la mayor y más bella región de España: corriendo el tiempo, terminaría convirtiéndose en su más preciado gallardete, su santo y seña, su florón, su jardín y su motivo de orgullo.

    El Guadalquivir no contuvo el apetito conquistador del Rey. Concibió un plan para desembarcar en África y proseguir con la Reconquista en tierra de moros. Pero una enfermedad muy fastidiosa, la hidropesía, truncó la empresa africana y se lo llevó a la fosa el 30 de mayo de 1252. Siglos después, su causa fue llevada ante el Papa para que lo elevase a los altares. Se abrió la tumba, y los promotores de la canonización se encontraron con que el cuerpo estaba algo arrugadillo y más seco que la mojama pero incorrupto, motivo por el cual fue hecho santo de inmediato.

    Desde entonces, todos los Fernandos del mundo –y somos unos cuantos– le tenemos por nuestro santo patrón, al igual que la ciudad de Sevilla y el arma de Ingenieros del Ejército. Ha pasado a la Historia como el mejor rey de Castilla. Caballeresco, noble de corazón y generoso, no legó sus virtudes a sus descendientes, que anduvieron a la greña unos con otros y tardaron dos siglos y medio en rematar la obra del Rey Santo.

    Por una vez, podemos decir que los elogios de un epitafio hacen justicia al finado:
    Aquí yace el muy honrado Rey Don Fernando, señor de Castilla y de Toledo, de León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia y de Jaén, el que conquistó toda España, el más leal, el más verdadero, el más franco, el más esforzado, el más apuesto, el más granado, el más sufrido, el más humilde, el que más temió a Dios, el que más le sirvió, el que derrotó y destruyó a sus enemigos, el que elevó y honró a sus amigos, el que conquistó la ciudad de Sevilla, que es cabeza de toda España.
    "QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 01/10/2023, 00:58
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 23:26
  3. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 22:33
  4. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 11:40
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 18:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •