De todas formas ¿quién no fue alguna vez independiente? ¿y eso te da derecho a romper una unidad secular y sacra? Si por independencia de facto hablamos, hasta el Reino de Mallorca y el Rosellón fue un "país" independiente vasallo de la Corona de Aragón hasta su retorno a ésta con Pedro IV el Ceremonioso; como lo fue el Reino de Sobrarbe y Ribagorza, e incluso el Condado de Barcelona (en los tiempos en que de facto lo era, y no dependía mas que de él mismo sin los monarcas carlolingios). ¿O no lo fue tampoco Galicia con la división de Alfonso III el Magno, o si caben matizaciones al respecto, con García hijo de Fernando el Magno, aunque por un breve periodo de tiempo? ¿Y? La época conocida como "de los 5 reinos", etc...Tecnicamente hasta ha habido "ciudades-estado" (pese al anacronismo) con las reinas/señoras Elvira y Urraca de Toro y Zamora.
Si, en el caso de Vizcaya, ha sido independiente ¿alguien se va a rasgar las vestiduras por ello? ¿es carta blanca para todo? Su unión a Castilla, a diferencia de Guipúzcoa y Álva, fue PERSONAL, en la figura de Juan I rey de Castilla y señor de Vizcaya. Está perfectamente contrastado pese a los errores de hoy (y por historiadores nada sospechosos) esa característica secular del Señorío de "territorio no dependiente" ni del reino Asturiano, ni del Navarro (Alfonso III en su crónica: "Álava, Vizcaya y Orduña siempre habían sido poseídas por sus habitantes"). Fluctuó entre la "dependencia" e influencia de Asturias y Navarra (con el Mayor). Los López de Haro fueron los verdaderos creadores tras la anexión del Duranguesado y las Encartaciones. El propio de la Cierva lo explica bien: "Vizcaya fue siempre territorio libre, sin embargo, los reyes navarros y castellanos, buscaron su amistad y colaboarción para las empresas de la Reconquista, y en agradecimiento se les otorgaban tierras y cargos en sus reinos a sus Señores. Por estos motivos, los Señores de Vizcaya les rendían homenaje como vasallos suyos por aquellos territorios que recibían. El señor de Vizcaya reunía en su persona las condiciones de soberano independiente como señor de Vizcaya, y la de vasallo del rey como rico-hombre de su reino".
En la Hª General de la Casa de Haro, L. Salazar se manifiesta en ese mismo sentido sobre la independencia secular del Señorío "fue siempre país libre, sin dependencia alguna de otros, como equivocadamente otras veces había dicho".
Las Vascongadas en sí, eran un ente abstracto, un territorio étnico-cultural y punto. Como nunca han constituído una unidad política, no se puede hablar de una independencia conjunta que jamás ha existido.
Marcadores