Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
Euskalerría es un concepto lingüístico-cultural más que ceñirse a lo vascongado propiamente dicho, pero bueno.
¿Me estás diciendo tú también que la Rioja Alavesa o las Encartaciones vizcaínas no son vascas por no tener el vascuence como idioma propio? No lo creo. Euskal Herría en euskera significa "tierra vasca", "país vasco", "pueblo vasco"... es decir, en batuo por lo menos no se hacen distinciones entre pueblo, tierra, país y todos estos conceptos tan peliagudos. No sé si en los diferentes dialectos vascuences la cosa es distinta, lo desconozco. Yo el País Vasco lo entiendo no como un concepto lingüistico-cultural, sino como una realidad territorial con todo lo que ello conlleva (lengua, cultura, gentes, folclore, costumbres, etc), y creo que esto es algo que toda la sociedad acepta y no incurre en ninguna falsedad histórica. Vascongadas es un topónimo que enfatiza más el carcater histórico e independiente de sus tres provincias. País Vasco (Euskalerría) es un topónimo que enfatiza más en la unión propiamente dicha. Pero vamos, a mi entender, vienen a ser lo mismo.

No todo lo referente al idioma vasco hace referencia al País Vasco y tampoco todo lo referente al idioma castellano hace referencia a Castilla. Topónimos como Ezcaray, Urueña, Arlanza, etc, en Castilla, y Valderejo, Salvatierra, Balmaseda, etc, en Vascongadas, lo corrobora.