Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 59

Tema: El País Vasco

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El País Vasco

    Mira Jasarhez, no vamos a estar discutiendo sobre si se ha usado antes de "maricastaña" o después de ella. El término aparece ya en el siglo XVI y Larramendki hace uso de él ya en el XVIII. Luego, ha quedado sentado que a Sabino Arana, quien atribuías la expresión, no era su autor sino que, por el contrario, rechazaba vocablos como "vasco" y "Vasconia", que es lo mismo que "País Vasco", luego no sé qué problema encuentras aquí. ¿Que no te gusta la expresión? pues no la uses, pero no quieras coartar a otros a quienes si nos gusta y la usamos desde pequeños por haberla aprendido en casa, y ya está.

    Creo que a veces se discute por discutir. Y, a las claras, afirmo que el autor argentino del artículo colgado en ese otro hilo por Erasmus, sabe muy, muy poquito, de este tema sobre el País Vasco y su forma de expresarse podía dar lugar a equívocos pues la gente interpreta a su manera.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El País Vasco

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Mira Jasarhez, no vamos a estar discutiendo sobre si se ha usado antes de "maricastaña" o después de ella. El término aparece ya en el siglo XVI y Larramendki hace uso de él ya en el XVIII. Luego, ha quedado sentado que a Sabino Arana, quien atribuías la expresión, no era su autor sino que, por el contrario, rechazaba vocablos como "vasco" y "Vasconia", que es lo mismo que "País Vasco", luego no sé qué problema encuentras aquí. ¿Que no te gusta la expresión? pues no la uses, pero no quieras coartar a otros a quienes si nos gusta y la usamos desde pequeños por haberla aprendido en casa, y ya está.

    Creo que a veces se discute por discutir. Y, a las claras, afirmo que el autor argentino del artículo colgado en ese otro hilo por Erasmus, sabe muy, muy poquito, de este tema sobre el País Vasco y su forma de expresarse podía dar lugar a equívocos pues la gente interpreta a su manera.
    Yo ya te he dicho que sí, que la expresión vascuence 'Euskal Herría' aparece, escrita en vasco, por esas fechas. Pero no se puede leer en ningún texto escrito en castellano la expresión 'País Vasco' o 'País Vasco-Navarro', hasta el siglo XIX. Que es de lo que estamos hablando; no de si se decía en vascuence, o no se decía,con anterioridad a esa fecha. Que eso ya todos los sabemos...

    Mira, esta es la primera vez que aparece escrito ese término en VASCUENCE (no en castellano):


    El manuscrito de Lazarraga (escrito entre los años 1564 y 1567)
    (Primera alusión al término Euskal Herria, escrito hasta por tres veces, junto a otros como Araba)


    http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Pé..._t.C3.A9rminos
    Como ves, en este manuscrito es donde se hace alusión por primera vez al término Euskal Herria (escrito en vascuence), hasta por tres veces repetido. Como te decía en la postdata de mi anterior correo.

    Ahora te pido que me encuentres tu en CASTELLANO, un documento anterior al s.XIX en el que se hable expresamente de 'PAÍS VASCO' escrito así, como lo estás leyendo... en castellano (no en vascuence). Que es lo que te llevo diciendo todo este tiempo en que estamos debatiendo.


    _____________________
    Sabino Arana es el autor del término "Euskadi", y el que promovió el uso de su mala traducción por 'País Vasco' (escrito en castellano) para el resto de España. Y es que a don Sabino le molestaba especialmente que el resto de los españoles nos refiriéramos a su tierra con el nombre de "Vasconia", "Vizcaya" o "Vascongadas". Por eso se tomó tantísimas molestias este tipejo en popularizar el término que él mismo había inventado (Euskadi), una vez mal traducido. Y también sabemos que el término 'Euskadi' y 'Euskal Herria' no son exactamente lo mismo, ni hacen referencia a los mismos territorios...

    Ahora bien, por eso... porque a don Sabino le molestaba que dijéramos "Vasconia" o "Vascongadas", es el único término que yo utilizo. Sencillamente, por tocarle los cataplines a don Sabino en su tumba. Pero, como te digo, jamás encontrarás ningún texto anterior al s.XIX en que se utilice la expresión 'país vasco' escrita, tal y como la estás ahora leyedo... en castellano.

    Y no la encontrarás, sencillamente, por que no existe.



    _____
    P.D.: Y a las claras yo también te digo, que ese autor argentino del artículo colgado en el otro hilo por Erasmus, sabe muy, muy bien de lo que habla. Y su forma de expresarse no da lugar a ninguna clase de equívocos. Porque aquí, en el resto de España, sabemos que tiene toda la razón tal y como él lo ha escrito.
    Última edición por jasarhez; 25/03/2014 a las 00:43

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El País Vasco

    Dicho por Jasarhez:

    Efectivamente, se estaba refiriendo al invento infame y anti-español que el retrasado mental de Arana, y otros hijos de su misma madre, hicieron de las provincias vascongadas. No existe ninguna referencia histórica que hable de un “país vasco” existente desde tiempos remotos e inmemoriales... Todo lo más, algunos restos arqueológicos paleolíticos de pueblos neanderthales. Pero, restos de ese tipo los hay hasta en Guadalajara.
    Efectivamente, pongamos que hablamos de Mongolia.

    Otra cosa es que allí hubieran poblados de vascones desde tiempos inmemoriales, pero de ahí a hablar de 'país vasco' va un larguísimo trecho. Jamás existió nada parecido al 'país vasco' hasta que a un retrasado mental se le ocurrió su existencia, mientras iba de viaje a por España en un vagón de tren de tercera charlando con un santanderino que muy seguramente acabo hasta con dolor de cabeza.
    Dicho en sentido político actual, no, es algo evidente. Pero tampoco existía Francia, pese a estar poblada por los francos y, sin embargo, a nadie se le ocurre discutir eso. Y tampoco existía Inglaterra como entidad política, pero nadie cuestionaría que estaba habitada por los "anglos", nos podemos recorrer todo el mapa de Europa. Por tanto, el "país vasco" era el territorio que habitaban los vascones. Por tanto, coloquialmente, a nadie se le pasa por la cabeza estar discutiendo lo que son hechos históricos y no soflamas políticas. O sea que el País Vasco no existe, ni ha existido, sólo porque tú lo dices o porque no lo ves escrito en un papelito...

    ¡¡NO EXISTE EL PAÍS VASCO!!
    En tus próximas vacaciones date una vuelta por allí y pregunta a sus naturales, sin olvidar nunca de afirmarles esto mismo. Les puedes añadir que viven en una realidad virtual.

    . Pero esa idiotez tan dañina que conocemos hoy día con el nombre de 'País Vasco' jamás ha existido, salvo en la mente enferma de ese tarado mental de Sabino y sus seguidores.
    Pero ¿de qué estás hablando? ¿acaso crees que en la casa de mis ancestros no sabían de lo que hablaban? Perdona, no lo sabrás tú que no eres vasco, pero de lo que me enseñó mi abuelo, natural de Zaldibia en pleno Goierri no te digo nada. Te empecinas en querer tener razón, cuando esta cuestión no tiene ninguna importancia. También a Vasconia, o lo que lo mismo, País Vasco -mi tierra-, era conocida como Cantabria según:


    EL R.P.M. Fr. HENRIQUE FLOREZ Vindicado
    Del Vindicador de la Cantabria,
    Don Hipolyto de Ozaeta y Gallaiztegui
    Por el P.M. Fr. Manuel Risco,
    del Orden de S. Agustín
    En Madrid en la Imprenta de Don Pedro Marín.
    Año de 1779

    Todo un compendio que tengo en casa en el que se llama Cantabria a las tres provincias en pugna con Larramendi. ¿Y qué? No pretenderás que me lo lea entero sólo para que te quedes tranquilo, ¿verdad? Además de no creer lo que te dicen, a Arana no le gustaban nada los términos vasco, vasconia, etc., es decir, todo lo que tuviera esa raíz.

    Y respecto a tu imagen del propio Sabino Arana, te cito lo siguiente:

    "Si ello es así, si sabino Arana proporciona pruebas incontrastables de haber consagrado sus afanes a la restauración del Señorío de Bizcaya, habrá motivos bastantes para que, por encima de cuantas discrepancias puedan darse y aparezcan a lo largo de las presentes jornadas, este carlista a machamartillo que yo soy, profesa, no ya solamente profundísimo respeto, sino además hondísima simpatía, por el hombre vizcaíno Sabino Arana y Goiri..."

    "EL SEÑORÍO DE VIZCAYA Y SU FUERO", por Francisco Elías de Tejada en Los Fueros de Vizcaya. Actas de las "Primeras Jornadas Forales del Señorío de Vizcaya" (Bilbao, 5 y 6 Febrero 1977) Centro de Estudios Históricos y Políticos GENERAL ZUMALACARREGUI. Edic. JURRA, Sevilla 1977. pág., 63.

    Estos modos no llevan a ninguna parte, en mi familia seguiremos diciendo País Vasco, mis ancestros están enterrados allí, incluido mi padre, irá mi madre e iré yo también al igual que mi hija mayor, por la cual ha habido que pagar derechos ya al Ayto de Donosti, y como irán otros familiares. Y ninguno es aranista, ni separatista.
    Última edición por Valmadian; 25/03/2014 a las 00:53
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El País Vasco

    No nos entendemos Valmadian. Y no nos entendemos, sencillamente, porque o bien yo no consigo hacerme explicar o tu no me sabes leer. Yo hablo de la expresión 'País Vasco' escrita en ESPAÑOL (o castellano, si quieres llamar así a nuestro idioma). No hablo de la expresión 'Euskal Herria'. Y te he dicho que sí... que en vascuence, sí... que en vascuence sí existen referencias a esa expresión, que es de lo que yo hablo (de la expresión, no del territorio). Y lo que te digo es que SU TRADUCCIÓN, y solo su traducción, por 'País Vasco' es lo que en el resto de España sí que tiene connotaciones nacionalistas y que solo la vas a poder encontrar a partir del s.XIX, por las razones que ya te he argumentado.

    De modo que si quieres, cuando se habla en vascuence, Euskal Herría SÍ, pero cuando se habla en castellano, País Vasco NO... a ver si así nos entendemos. En el resto de España, esa traducción tiene clarísimas connotaciones independentistas.
    Última edición por jasarhez; 25/03/2014 a las 01:05

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Islas del País Vasco
    Por DON COSME en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 15/04/2009, 19:07
  2. El País Vasco si conserva la AAA...de momento
    Por DON COSME en el foro Economía
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 07/04/2009, 00:31
  3. MCgiver en el pais vasco
    Por muñoz en el foro Tertúlia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/12/2008, 13:25
  4. Elecciones en el Pais Vasco
    Por Axis Mundi en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/04/2005, 22:58

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •