¿Quién te ha dicho eso, estimado Valmadian?. Todo el rato estoy diciéndote precisamente que Euskal Herria significa País Vasco. Pero no es eso, Valmadian... no es eso de lo que discutíamos.
Mira, en esta cita tuya lo dice claramente:
Y que sí.... que ya sabemos que en vascuence se utilizaba la expresión Euskal Herria desde tiempo más atrás (como ha sido comprobado con el famoso manuscrito). Pero el idioma vascuence no es el idioma castellano (que es el que hablamos todos los que no somos vascos). Y si me equivoco, si es mentira que en castellano no se ha utilizado hasta el s.XIX esa expresión, demuéstramelo con pruebas. Aporta tu también un documento en el que se pueda ver escrito en castellano ese término con anterioridad al s.XIX.En el siglo XIX fue muy usual la expresión “País Vasco-Navarro”. El término acotado “País Vasco” apareció en el anteproyecto del “Estatuto General del Estado Vasco” de 1931 elaborado por Eusko Ikaskuntza. Naturalmente, en esa época los navarros preferían la expresión “País vasconavarro” y así lo expresó la Diputación navarra en su anteproyecto de autonomía compartida con Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.
En 1936 se llamó “País Vasco” a la autonomía constituida en concordancia con la constitución española de 1931 y que sólo englobaba a Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
Es muy fácil rebatir lo que yo digo... solo tienes que aportar pruebas documentales. Pero no llevándote las manos a la cabeza repitiendo: "...no me vengas ahora con la historia de que no entiendo que Euskal-Herria significa País Vasco". Que aquí nadie te ha dicho eso.
Pruebas documentales, estimado Valmadian. Solo eso... Te prometo que, en cuanto las presentes, yo pliego mis velas y te doy la razón en todo.
Un abrazo
Marcadores