Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 59

Tema: El País Vasco

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El País Vasco

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Euskal herria, llevo todo el tiempo diciéndote que significa País Vasco. Pero es que tu no quieres entender lo que yo te estoy diciendo. Mejor léete con detenimiento todos mis correos, porque ya es tarde y no es hora de volverlo a explicar. No he hecho otra cosa en este tiempo que llevamos debatiendo que decirte que Euskal Herria significa País Vasco. Pero no es por eso por lo que estamos discutiendo. ¿Quieres hacer el favor de presentarme algún texto escrito en castellano (no es vascuence) en el que se diga expresamente 'País Vasco' (no euskal herría)?. Te digo que no lo vas a encontrar.... En Vascuence sí, en vascuence todos los que quieras... Bueno, todos los que quieras, a partir del manuscrito ese que te he puesto del s.XVI. Pero no en castellano, hasta el s.XIX, por las razones que ya antes te he expuesto.

    Creo que está clarísimo.

    Buenas noches
    Un abrazo
    Y dale que dale, con Londres y London. Pues habrá que añadir Miami y Maiami, Nueva York y New York, o mejor todavía, más difícil Beiging y Pekín. Hoimbre, no me vengas ahora con la historia de que no entiendo que Euskal-Herria significa País Vasco, es lo que me faltaba por leer. Y que yo sepa, no creo que te hayas leído toda la documentación existente al respecto, además de que ya se ha indicado que LARRAMENDI en el S. XVIII ya la empleaba traducida, se entiende.
    Última edición por Valmadian; 25/03/2014 a las 01:14
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El País Vasco

    Juan Pérez de Lazarraga (XVI)

    “beti çagie laudatu çegaiti doçun eusquel erria aynbat bentajaz dotadu.”

    “çegayti eusquel errian dira ederr guztioc dotadu”.

    “çeñetan ditut eçautu eusquel erriau oy nola eben erregue batec pobladu”.

    "Siempre os maravillaréis de por qué se ha dotado a Euskal Herria de tantas ventajas"

    "De por qué se ha dotado a Euskal Herria de todas estas bellezas"

    "en las cuales he conocido como esta Euskal Herria la ha poblado un rey"

    Pedro de Axular, Gero (1643)

    Pregunta tonta, ¿por qué en esta cita, traducida al castellano se empeñan en no traducir también "Euskal-Herría"?

    Tres veces se repite la cita, tres veces con variaciones en los sufijos, porque hay declinaciones en el euskera, pero ¿por qué no se traduce cuando en castellano ya no se emplean las declinaciones latinas y, en los tres casos, se habla del "País Vasco". Respuesta, porque lo que se decía, se decía o escribía en euskera y no hacía falta pues no salía de los límites de Euskal-Herria. Por cierto, esta forma de llamar en euskera al País Vasco es, precisamente, como lo dicen siempre los separatistas, cuestión de coherencia.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El País Vasco

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Juan Pérez de Lazarraga (XVI)

    “beti çagie laudatu çegaiti doçun eusquel erria aynbat bentajaz dotadu.”

    “çegayti eusquel errian dira ederr guztioc dotadu”.

    “çeñetan ditut eçautu eusquel erriau oy nola eben erregue batec pobladu”.

    "Siempre os maravillaréis de por qué se ha dotado a Euskal Herria de tantas ventajas"

    "De por qué se ha dotado a Euskal Herria de todas estas bellezas"

    "en las cuales he conocido como esta Euskal Herria la ha poblado un rey"

    Pedro de Axular, Gero (1643)

    Pregunta tonta, ¿por qué en esta cita, traducida al castellano se empeñan en no traducir también "Euskal-Herría"?

    Tres veces se repite la cita, tres veces con variaciones en los sufijos, porque hay declinaciones en el euskera, pero ¿por qué no se traduce cuando en castellano ya no se emplean las declinaciones latinas y, en los tres casos, se habla del "País Vasco". Respuesta, porque lo que se decía, se decía o escribía en euskera y no hacía falta pues no salía de los límites de Euskal-Herria. Por cierto, esta forma de llamar en euskera al País Vasco es, precisamente, como lo dicen siempre los separatistas, cuestión de coherencia.
    ¿Otra vez la misma cita de Larrazabal?. Pero si te la he puesto yo primero, y además con una foto grandísima del manuscrito. Y te voy a decir más, estoy completamente de acuerdo con lo que acabas de escribir un poco más arríba. Pero aquí, en el resto de España, no verás ningún texto ESCRITO EN CASTELLANO que utilice esa expresión hasta bien entrado el s.XIX. Nos estamos repitiendo demasiado.

    Apórtame un documento escrito en castellano anterior al s.XIX en el que se hable expresamente del País Vasco (no de euskal herría... que ya sé que significa en vascuence país vasco). Encuéntramelo, por favor... y habrás ganado. Si yo lo que quiero es ya terminar de una vez por todas con este rollo. ¿Dónde está el documento?. ¿Lo tienes?.

    Por mi parte, hasta que lo presentes y demuestres con pruebas documentales que antes del s.XIX se utilizaba en España la expresión 'País Vasco', no voy a seguir escribiendo, porque es tontería. Nos estamos repitiendo demasiado...

    Pruebas, amigo Valmadian... pruebas.
    Última edición por jasarhez; 25/03/2014 a las 01:39

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El País Vasco

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Hoimbre, no me vengas ahora con la historia de que no entiendo que Euskal-Herria significa País Vasco, es lo que me faltaba por leer.
    ¿Quién te ha dicho eso, estimado Valmadian?. Todo el rato estoy diciéndote precisamente que Euskal Herria significa País Vasco. Pero no es eso, Valmadian... no es eso de lo que discutíamos.

    Mira, en esta cita tuya lo dice claramente:

    En el siglo XIX fue muy usual la expresión “País Vasco-Navarro”. El término acotado “País Vasco” apareció en el anteproyecto del “Estatuto General del Estado Vasco” de 1931 elaborado por Eusko Ikaskuntza. Naturalmente, en esa época los navarros preferían la expresión “País vasconavarro” y así lo expresó la Diputación navarra en su anteproyecto de autonomía compartida con Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.

    En 1936 se llamó “País Vasco” a la autonomía constituida en concordancia con la constitución española de 1931 y que sólo englobaba a Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
    Y que sí.... que ya sabemos que en vascuence se utilizaba la expresión Euskal Herria desde tiempo más atrás (como ha sido comprobado con el famoso manuscrito). Pero el idioma vascuence no es el idioma castellano (que es el que hablamos todos los que no somos vascos). Y si me equivoco, si es mentira que en castellano no se ha utilizado hasta el s.XIX esa expresión, demuéstramelo con pruebas. Aporta tu también un documento en el que se pueda ver escrito en castellano ese término con anterioridad al s.XIX.

    Es muy fácil rebatir lo que yo digo... solo tienes que aportar pruebas documentales. Pero no llevándote las manos a la cabeza repitiendo: "...no me vengas ahora con la historia de que no entiendo que Euskal-Herria significa País Vasco". Que aquí nadie te ha dicho eso.

    Pruebas documentales, estimado Valmadian. Solo eso... Te prometo que, en cuanto las presentes, yo pliego mis velas y te doy la razón en todo.


    Un abrazo
    Última edición por jasarhez; 25/03/2014 a las 01:30

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Islas del País Vasco
    Por DON COSME en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 15/04/2009, 19:07
  2. El País Vasco si conserva la AAA...de momento
    Por DON COSME en el foro Economía
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 07/04/2009, 00:31
  3. MCgiver en el pais vasco
    Por muñoz en el foro Tertúlia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/12/2008, 13:25
  4. Elecciones en el Pais Vasco
    Por Axis Mundi en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/04/2005, 22:58

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •