Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4
Honores3Víctor
  • 2 Mensaje de Ennego Ximenis
  • 1 Mensaje de Ennego Ximenis

Tema: Existen dos pueblos vascongados, no uno.

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Existen dos pueblos vascongados, no uno.

    Por mucho que el nacionalismo jacobino antivasco lo niegue Navarra, la vasconia castellana y la vasconia francesa , son territorios muy diversos. Culturalmente, en función de las vías de comunicación de cada comarca de estos territorios, con otros territorios vascongados o romanizados, o incluso de allende los mares, cada comarca tiene sus peculiaridades y personalidad propia. Lingüísticamente, ahora y siempre, también ha sido multilingüe. No escribo esto para hacer una etnografía de los pueblos de los países vascongados, sino para resaltar hasta que punto esta diversidad puede ser muy grande entre dos de estos países: el vasco español y el vasco francés , y como las provincias de cada uno de estos territorios a pesar de su diversidad interna, son muy homogéneas entre sí.

    Cualquiera puede notar las grandes diferencias culturales (para ser los franceses y los españoles ambos europeos y católicos) al pasar la frontera entre España y Francia, y de igual manera se notan en la zona vascongada. Lengua (tanto en la romance como en la vascuence) , arquitectura, maneras de expresarse, vestimenta, gastronomía, música (aunque en esto hay también abundante sintonía entre hispano vascos y franco vascos)... También, evidentemente, la identidad étnica ha sido distinta, tanto que aún pese a los intentos del nacional-marxismo antivasco, es muy común referirse a los vasco franceses desde la hispanovasconia simplemente como "franceses"..."Irún está lleno de gabachos" se dice. Tanto es así que el mayor orgullo que exhiben los guipuzcoanos en sus alardes, es el de haber combatido a los vasco franceses en defensa de España, y no solo en la guerra napoleónica, sino que celebran también los episodios de época de los Habsburgo.
    La identidad histórica de los vasco españoles y vasco franceses ha sido también muy distinta. Desde que en el 581 Leovigildo conquistara buena parte de la vasconia española, fundando vitoria la vieja (que hubo de estar cercana a vitoria la nueva, la actual, fundada por los reyes navarros) y unos años después los francos hicieran lo propio allende los pirineos, se han desarrollado dos pueblos distintos a cada lado, quedando en medio Guipúzcoa, independiente y sin organizar políticamente, ganada definitivamente para la hispanidad en el 1025 mediante un matrimonio de Doña Galga de Guipúzcoa con un noble aragonés (territorio bajo soberanía de Pamplona) Hay que añadir que además de estos vascones, había otros pueblos euskaldunes, estaban los navarros (en aquella epoca las gentes de los valles pirenaicos navarros y aragoneses occidentales) siempre hispanos, y los bearneses, siempre galos. Mientras los vascofranceses eran emigrantes y ciudadanos de segunda, bajo ley franca, los vasco españoles, bajo el desarrollo particular que con la reconquista se dio en cada territorio español del derecho visigodo, desarrollamos nuestros fueros, participando por tanto en fenómenos tan españoles como el derecho godo y la foralidad de la reconquista. Estos fueros a finales de la edad media, por la situación marginal de Guipúzcoa y Álava, nos privilegiaron sobre el resto de Castilla, y en el caso de Vizcaya sus privilegios remontábanse a su situación de señorío semiindependiente desde las turbulencias desatadas con la expropiación de Navarra al Reino de León de Álava y Vizcaya.(1038) En cambio la situación pobre y marginal del país vasco francés es evidente . Los vasco franceses tenían una clara mentalidad diferenciada sobre los vasco españoles pues desde la edad moderna siempre se referían a nuestro país vasco, el español, como país de hidalgos, otro fenómeno muy español de estas tierras.

    Pues bien, como se ve, 1400 años se notan. Y no solo en la cultura. He traído a coalición este tema, por un estudio genético que muestra hasta que punto no existe una raza vasca, mitología de origen germano pagano muy en boga a principios del sXX entre esa burguesía liberal vizcaína que crearía el nacionalismo antivasco, sino dos. Y lo más curioso de todo es que la raza vasca de España es básicamente la raza española: es decir, que la semejanza genética de los vascos españoles con respecto a los demás españoles es alta, pero la semejanza con respecto a los vasco franceses es muy baja. Y lo mismo les sucede a los vasco franceses con respecto a sus pares gabachos.

    .Un amigo me envía, desde Cataluña, un iluminador artículo:

    Laayouini, H et al. (2010). A genome-wide survey does not show the genetic distinctiveness of Basques. Human Genetics, 127, 455-458.


    Captura de pantalla 2013-12-12 a la(s) 20.12.49.png

    (Abajo en verde: españoles no vascos. Y en violeta en el mismo lugar vasco españoles. Arriba europeos atlánticos en azul y franco vascos en rojo)

    La principal conclusión es que los vascos no son una excepción genética, como se pensaba, como se daba por sentado a raíz de estudios hechos con un puñado de marcadores genéticos. Al considerar más ampliamente el genoma de los vascos (casi trecientos mil SNPs –Single Nucleotide Polimorfisms) se observa que los vascos no constituyen un grupo humano particularmente peculiar.

    El mito sobre sus orígenes debería ser, por tanto, revisado. Se parecen demasiado a sus vecinos iberos (si, también a los castellanos): “high genetic homogeneity among Spanish populations (…) Basques appear genetically as an ordinary Iberian population”.

    Eso si, los valores observados para los iberos les distinguen de otros países europeos. De hecho, los vascos iberos son genéticamente distintos de los vascos franceses.

    Interesante.



    Personalmente no me ha sorprendido demasiado esta conclusión. La historia de la humanidad es una historia de mezcla, como tuvimos oportunidad de revisar en este blog hace años.

    ROBERTO COLOM: La historia humana está escrita en nuestros genes (I)
    ROBERTO COLOM: La historia humana está escrita en nuestros genes (y II)

    El sexo nos gusta demasiado y el amor no se fija en cuestiones irrelevantes.

    Quiero subrayar que lo que se concluye para los vascos vale también para los catalanes o los gallegos. Todos los humanos somos hermanos, pero los iberos aún lo somos más.
    ROBERTO COLOM: Los Vascos No Son Diferentes

    Otro mito más de origen protestante que cae, y que lamentablemente había colado ya antes del surgimiento del nacionalismo antivasco en largas capas de la sociedad vascongada, aunque para ellos era algo simplemente que defendía la ciencia del momento, es decir que no creamos nosotros esa idea, sino los mitos pseudo científicos de origen romantico sobre España de los europeos, y lo más importante es que no era un argumento racista ni para exigir la independencia como lo usaron luego los nacionalistas.
    1400 años de emperantarnos con el resto de España dan para mucho, tanto que el 10% de lo españoles tiene apellido euskaldun. (Y más en algunos sitios de hispanoamerica)

    Así que Ayer, gaur eta beti:

    «...Gora Jainko illezkor, gora euskalduna, audo ondo españako, errege bera duna!! »
    Última edición por Ennego Ximenis; 02/10/2014 a las 01:16
    Kontrapoder y Valmadian dieron el Víctor.
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Existen hispanista NO religiosos?
    Por Ispnya en el foro Religión
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 13/11/2010, 10:14
  2. Respuestas: 4
    Último mensaje: 19/05/2008, 10:05
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/09/2006, 12:26
  4. Artículos de los carlistas vascongados
    Por Ordóñez en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 20/03/2006, 12:28
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/10/2005, 23:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •