INSTITUCIONES POLÍTICAS VASCAS Y LA CONSTITUCIÓN DE LOS EE.UU.
La guerra contra Gran Bretaña concluyó en 1783 con el Tratado de París, con el que las trece colonias alcanzaron la independencia. De esta manera dio comienzo el proceso de constitución de sus instituciones legislativas y gobernativas. En consecuencia, en 1787 redactaron la Constitución y, en 1789, eligieron su primer presidente, George Washington. Fueron la primera constitución y el primer presidente democráticos de la histórica y, mediante proceso constitutivo, las antiguas trece colonias conformaron una república democrática.
BATALLA DE CHESAPEAK (BATALLA DE LOS CABOS DE VIRGINIA), POR V. ZVEF (1962)
Esta batalla acaecida el 5 de septiembre de 1781 fue crucial. La victoria de la armada francesa resultó de gran valor estratégico. Las redes de abastecimiento de las tropas británicas quedaron cortadas lo que desencadenó la independencia de las 13 colonias.
CRUZANDO EL RÍO MISSISSIPPI HELADO, POR C. CHRISTERSEN (1878)
Con la declaración de independencia de los Estados Unidos se abrieron las puertas a sus pobladores para la conquista del oeste en perjuicio de los indios y de los novohispanos, primero, mexicanos, después.
MAPAS DE GUIPÚZCOA Y VIZCAYA, POR TOMÁS LÓPEZ (1770)
Una vez conseguida in independencia, la felicidad fue la primera proclama escrita en la constitución americana.
La búsqueda de la felicidad fue el motivo que llevó a los colonos a América. Para alcanzarla lucharon contra el imperio británico; y para conseguirla desarrollaron un sistema político revolucionario.
La Guerra de Independencia de Norteamérica y la creación de la república de los Estados Unidos son hitos fundamentales en la historia de la humanidad. Los anhelos de aquellos colonos sobre el derecho a decidir y a desarrollar su modo de vida y sobre la libertad de pensamiento fueron al fin logrados.
A consecuencia de los anterior, y mediante la explotación de sus inmensos recursos naturales, se inició el desarrollo económico y la imparable expansión hacia el oeste del subcontinente norteamericano, en donde las poblaciones nativas fueron las grandes perjudicadas.
TOMA DE LA BASTILLA, POR JEAN PIERRE HOUEL (1789)
La creación de la constitución y la república tuvo también consecuencias en Europa. Fueron fuente de inspiración para todos aquellos que tenían aspiraciones de cambio de las estructuras políticas, sociales y políticas del Antiguo Régimen.
Su influencia se hizo patente en diversos pensadores ilustrados. Como consecuencia, en 1789, se produjo en París la Declaración de los Derechos del Hombre que derribaría el Antiguo Régimen, dando comienzo a la Revolución francesa y a la difusión de las ideas revolucionarias y democráticas.
CASA TORRE DEL CONSULADO DE SAN SEBASTIÁN, POR PEDRO IGNACIO DE LIZARDI (1773)
Actualmente alberga el Museo Naval. Fue construido hacia 1724 como edificio portuario del Consulado de San Sebastián, y acogió desde 1765 la Escuela de Náutica creada por dicha institución.
MARINO GUIPUZCOANO DEL SIGLO XVIII
CAMBIOS EN LA NORMATIVA Y LEGISLACIÓN VIGENTES
Estos acontecimientos tuvieron una gran represión en las provincias vascas. Se inició el proceso de eliminación del conjunto de derechos y privilegios que durante tres siglos posibilitaron el desarrollo económico de los territorios vascos y la preeminencia del Imperio español.
La ausencia de aduanas en la costa vasca permitía importar mercancías sin pagar impuestos, pero constituía una inmejorable puerta abierta al desarrollo del contrabando. Ante la negativa de las instituciones vasca para aceptar el establecimiento de aduanas en la costa, los puertos vascos quedaron al margen de las habilidades concedidas por la Corona a partir de 1765 a diversos puertos españoles para el libre comercio con las colonias americanas.
Poco antes de la entrada de España en la Guerra de la Independencia Norteamericana, en 1778, la habilitación para comerciar con las colonias americanas se hizo extensiva a los principales puertos españoles con excepción de los situados en Vascongadas. La Corona quería forzar a los vascos a elegir entre una costa sin aduanas o el comercio con las colonias. Estos acontecimientos produjeron una gran fractura social en las provincias vasca entre los favorables y los contrarios a establecer aduanas en la costa.
Para acrecentar esta fractura, las autoridades de Marina impusieron una serie de medidas para dificultar la actividad de barcos y marinos vascos. Se comenzó a aplicar a las embarcaciones vascas el mismo tratamiento que a las extranjeras. Entre las acciones llevadas a cabo por las autoridades hay una que atañe al edificio de esta exposición, sede del Museo Naval de San Sebastián, ya que en 1785 intentaron invalidar los títulos concedidos por la Escuela de Náutica del Consulado de San Sebastián, establecida en este edificio desde 1765.
PERJUICIO ECONÓMICO Y HUMANO
La guerra tuvo unas consecuencias desastrosas en la economía vasca. Desde 1765, y con la liberalización del comercio concedida a algunos puertos españoles, el monopolio comercial que tenía la Compañía de Caracas sobre Venezuela entró en declive.
Las dificultades económicas de la Compañía se agravaron en 1778, añadiéndose para su perjuicio la pérdida en 1778 de gran parte de su flota al ser apresada por los británicos. No pudo superar este golpe.
Además gran parte de los 1.600 marineros guipuzcoanos que permanecieron presos en Gran Bretaña durante el resto de la guerra se quedaron sin trabajo una vez volvieron a casa y la Compañía de Caracas cerró sus puertas en 1785.
PLANO DE UNA EMBARCACIÓN DE MUTIOZABAL
Los diseños americanos también tuvieron influencias en los puertos vascos. Así, el renovado constructor naval Mutiozabal de Usurbil construyó barcos inspirados en los diseños americanos.
NUEVAS MANERAS DE PENSAR
Sin embargo, muchos de estos postulados fueron asumidos por los comerciantes directamente afectados por las consecuencias de la disputa aduanera.
En 1794, cuando las tropas de la Convención francesa invadieron Guipúzcoa, las Juntas Generales reunidas en Getaria proclamaron la independencia de la provincia.
La fractura social iniciada a finales del siglo XVIII se fue profundizando hasta desembocar, a lo largo del siglo XIX, en la guerra entre liberales y carlistas.
IRUCBAT (LAS TRES EN UNO)
La Real Sociedad Bascongada de Amigos del País fue una institución creada en 1764 por iniciativa del conde de Peñaflorida y que agrupaba a la mayoría de los ilustrados vascos, tanto residentes en el territorio como sobre todo en España y en provincias de ultramar. Su objetivo era impulsar la aplicación en el país de los avances tecnológicos y de las ideas de progreso vinculadas a la Ilustración europea. El principal resultado de su acción fue la creación del Real Seminario Patriótico Bascongado de Vergara.
COMBATE NAVAL DEL SIGLO XVIII, POR RAMÓN LILI-IDÍAQUEZ ZULOAGA (1804)
Patriotas Vascongados: Exposición La aportación vasca a la Independencia de EE.UU.
Marcadores