Vasconia registró más nacimientos que fallecidos por primera vez en 14 años
El número de defunciones en la Comunidad Autónoma Vasca descendió en 2004 un 3,3% con respecto a 2003 y se situó en 18.684 fallecidos en un año en el que se produjeron 910 nacimientos más que muertes. Así se refleja en los datos difundidos hoy por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat, que destacan el crecimiento vegetativo positivo en 2004 (910 más nacimientos que fallecidos) que no se producía en el País Vasco desde 1990.
Por territorios, se produjeron saldos positivos en Alava y en Gipuzkoa, que ganaron 534 y 768 personas, respectivamente, mientras que en Vizcaya el número de defunciones superó al de nacimientos en 392 personas.
Según el Eustat, de los fallecidos, 9.770 fueron varones y 8.914 mujeres, mientras que la edad media de los fallecidos se situó en 76,2 años frente a los 71 de 1990. Por sexo, los varones murieron a los 72,2 años de media y las mujeres a los 80,6.
En cuanto a la mortalidad infantil, fallecieron 4 menores de un año por cada mil nacidos. La mortalidad neonatal, producida en los primeros 28 días de vida, contabilizó 54 defunciones, de las que 41 se debieron a la mortalidad neonatal precoz, ocurrida en la primera semana, y 23 durante las primeras 24 horas. Entre los menores de un año, las defunciones de niñas (41) superaron a las de los niños (38).
Causas de las muertes
Según el Eustat, el 30,9% de las defunciones ocurridas en 2004, 5.775 muertes, fueron por enfermedades del aparato circulatorio; seguidas de las derivadas de tumores, con un 29,3% (5.479 defunciones), y de las enfermedades respiratorias, que supusieron el 9,6% (1.788).
El motivo de las defunciones fue distinto según el sexo ya que entre los varones los tumores superaron a las enfermedades del aparato circulatorio, mientras que entre las mujeres la principal causa fueron las enfermedades cardiovasculares y en segundo lugar los tumores.
En los menores de un año, las muertes más frecuentes fueron por enfermedades originadas en el período perinatal y por anomalías congénitas.
Accidentes de tráfico
Hasta los 34 años, las principales causas de fallecimiento fueron externas; de 35 a 74 años como consecuencia de tumores y a partir de los 75 años por las enfermedades del aparato circulatorio.
Entre las muertes por causas externas destacaron los accidentes de tráfico con 195 defunciones (147 hombres y 48 mujeres) y los suicidios (127 varones y 44 mujeres).
Marcadores