Ha preguntado Juan de Águila sobre el siguiente método (http://landarbaso.miarroba.com/) y antes de entrar a argumentar, quiero dejarlo claro, NO utilicéis ese método. Es un método...aranista total, solo le falta poner "txadona" en vez de "eliza" y ya termine de rematarlo.
Razones por las que no seguir este método:
- es purista y hace uso de neologismo sabinistas, por ejemplo, calle traduce como txaide (extrañendo erroneamente la raiz de etxe, casa). Esa palabra es un neologismo, siempre se ha dicho kalea o karrika. Otros ejemplos, berebil (coche), cuando se dice kotxea, autoa, etc. esos neologismos son de la escuela más sabinista.
- se come la H y va contra la propuesta de tradicionalistas como Azkue o Urquijo, que apoyaron el navarro-guipuzcoano-labortano, con sus H, etc.
- mezcla los dialectos sin seguir un patrón fijo (exceptuando la sección de vocabulario, totalmente vacía casi), además hace pasar por palabras "de toda la vida" o dialectales, neologismos terribles (obe-aldi, etc)
Por favor, no sigáis ese método, hay otros muchos (podríamos intentar "mejorarlo" poco a poco) y mejores. Azkue, Mitxelena y Urquijo (incluso Menéndez Pidal) estuvieron de acuerdo, se podrá unificar o no el registro escrito, pero todos los dialectos deberán utilizar la misma grafía y ortografía, esa página web en cambio rezuma por todas partes a sabinismo lingüístico y de la peor calaña, del que intenta hacer pasar neologismos por palabras tradicionales.
- ortograficamente hay errores por todas partes, incluso los números están mal escritos.
Marcadores