Es verdad que ha quedado el carlismo como una lucha del campo contra la ciudad, aunque tambien en algunas ciudaes importantes el carlismo llegó a tener cierta presencia.
De todas formas yo me referia mas concretamente a Catalunya. Y dentro de lo que fue la Catalunya rural, la masia catalana, o el casal que según creo yo juegan un factor muy determinante en lo que fué la vida catalana, o por lo menos la forma de entender la vida de los catalanes de entonces.
La Masia, la casa del padre venia a ser como una especie de república independiente en donde el Padre de familia marcaba la ley conforme a lo que él habia recibido de otras generaciones. Por encima de esa república solo estaban Dios y el "Rey", y el Rey de una forma simbolica ya que se sabía que habia uno, pero no se sabia donde.Lo demas estaba regido por el linaje y la tierra, el suelo y la sangre, y el territorio que acompañaba a la masia venia a ser la primera patria. Los habitantes de las masias pocas veces salian de su zona. En muchas de ellas habia un sacerdote, o al menos había una ermita para varias masias.
El aislamiento, el amor a la casa del padre, el temor de Dios y los sacrificios que había que hacer para trabajar la tierra creaban unos individuos rebeldes contra todo lo que venía de fuera. La identificación de la casa con la patria tenia sólidos cimientos, y la masia, la casa pairal estaba por encima de los individuos. Los buenos hijos guardan y defienden la casa del padre cueste lo que cueste
El carlismo y sobre todo el integrismo después crearón "escuela" en lo referente a la casa pairal. Incluso en carlistas como los hermanos Vaireda que fueron uno de los referentes de cierto catalanismo, se puede observar como una especie de añoranza del mundo rural como pilar básico de la existencia y pervivencia de Catalunya.
Eso también ha sido uno de referentes del nacionalismo vasco y entre determinados elementos del PNV cuando se refieren a sus origenes lo hacen situandose como vecinos originarios de tal o cual caserio como los islaelitas cuando decian que eran de tal o cual linaje.
De todas forma haya sido una curiosidad del carlismo, el integrismo y luego del nacionalismo creo que en un proceso de reconstrucción nacional la ingenieria politica de la masia rural, la casa pairal, el caserio, la masada, la casa paterna, etc, o como se le llame en cada sitio es una buen punto de partida frente al mundialismo en donde nadie sabe quien es, ni nadie tiene ningun origen y en donde podemos clasificar a los bandos en términos binarios muy simplistas: españoles y sus tradiciones en un lado y a los extranjeros y las teorias racionalistas modernas en otro. Los defensores de la casa y los depredadores que quieren asaltarla.
Ese proceso de ingenieria, que en el carlismo se dió de forma natural cuando se decia que aquí antes de la revolución francesa ya teniamos unas leyes propias, y que nada nos tenian que enseñar desde fuera, situó al carlismo en ese término binario en donde estaban los de casa (tradicionalistas) y los de fuera (liberales) y todo el lenguaje que el conflicto fue creando a lo largo de las tres guerras, en donde los de fuera eran según su procedencia tildados como cipallos, cipayos, beltxas, etc, y que en el fondo le dió al carlismo un aire popular, pues ellos eran el pueblo frente a los extraños usurpadores. Esa popularidad incluso ha quedado hasta el día de hoy. No hace mucho los alcaldes de Manresa (PSOE_PSC), Vic (CiU) y Solsona (CiU) han firmado unos tratados de cooperación entre los tres municipios que ellos mismos han denominado como muralla carlista.
Marcadores