Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Raro, raro: ¿PNV utilizando la cruz de Borgoña?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Raro, raro: ¿PNV utilizando la cruz de Borgoña?

    Para ser exactos el uso de la Cruz de San Andres por el PNV viene derivado del siguiente mito nacionalista:

    Batalla de Arrigorriaga

    De Enciclopedia de la Nación, la enciclopedia libre.


    Fabuloso y delirante acontecimiento inventado por Sabino Arana, en el que pretendiendo buscar un fundamento para el nacionalismo fraccionario del País Vasco, se habrían enfrentado vizcaínos contra españoles, logrando los primeros sostener su independencia. La fecha en la que la supuesta batalla tuvo lugar fue fijada por Arana de forma arbitraria un 30 de noviembre del año 888. En la supuesta batalla se habrían forjado las siete cruces de San Andrés como símbolo de los vizcaínos, por ser el 30 de noviembre la efeméride del santo:
    «Las siete cruces de san Andrés que están en la bordura significan por su forma la independencia bizkaina por haberse alzado el día de san Andrés la memorable victoria de Arrigorriaga contra los españoles (...)».

    Y de esas aspas obtenidas en la conquista de Baeza al frente de las tropas castellanas nace el aspa verde -según Arana simbolizadora de la lucha de los vascos contra los españoles- de la bandera por él inventada inspirándose en la Union Jack británica: la ikurriña.
    Arana, siguiendo con su intoxicación, afirmó:
    «No todas las naciones han tenido bandera hasta los tiempos modernos. Todas sí tuvieron escudos desde los tiempos de la Edad Media. Casi todos ellos lo han sido primitivamente de individuos particulares, de señores feudales. El de Bizkaya, en cambio, no es el escudo de sus Señores: es el de la República Vizcaína. No hay en él más que los dos lobos que representan a los Señores, y de ellos haremos caso omiso los nacionalistas cuando nos parezca oportuno».

    Su discípulo Fray Evangelista de Ibero, uno de los principales divulgadores del ideario nacionalista mediante su catecismo Ami vasco, insistió en ello:
    «Sobre fondo rojo una cruz verde en diagonal, la cruz de san Andrés, día de la batalla de Padura, en Arrigorriaga, famosa en los anales vascos».

    [editar]
    Falsedad histórica

    Sin embargo, ni existió la batalla de Arrigorriaga ni la cruz de san Andrés la simboliza, en clara muestra de las mentiras nacionalistas. Arana, insistiendo en el delirio, señalaba explicaba que la ikurriña significaba «los eternos derechos de Dios y los derechos nacionales de Bizkaya». Su paisano Miguel de Unamuno ironizó sobre este disparate histórico:
    «También hace falta una fiesta nacional, y ésta la tenemos el 30 de noviembre, día de san Andrés, que fue el día de la independencia vizcaína alcanzada en la memorable victoria de Arrigorriaga contra los españoles. Lugar que dicen se llamaba antes Padura, mas fue tanta la sangre de leoneses que allí corrió, que enrojeciendo las piedras hizo se diese a tal paraje el nombre de Arrigorriaga, esto es: Pedregal rojo. Y, en efecto, tal fue la cantidad de sangre, que herrumbró aquel terreno, uno de los ricos en rojo mineral de hierro. Allí dicen que murió un príncipe Ordoño (sería el fundador de Orduña) y lo cierto es que en pórtico de la iglesia hay un sepulcro en que yace, según un aldeano me dijo un día, un rey moro al que mataron en tiempos de la francesada».

    [editar]
    Auténtico origen de la Cruz de San Andrés

    En realidad la Cruz de San Andrés como símbolo del señorío de Vizcaya fue adoptada tras la conquista de Baeza por las tropas castellanas, dirigidas por el Señor de Vizcaya, Lope Díaz de Haro Cabeza Brava, el 30 de noviembre de 1227, festividad de san Andrés. En honor del santo, las cruces aspadas figuran desde entonces en el escudo de los Haro y en el de Vizcaya. San Andrés había sido martirizado clavado en una cruz hincada en forma de aspa, de donde vienen, como conmemoración, las ocho aspas que pasaron a orlar el escudo de los Haro.
    [editar]
    Falsificación vigente en la actualidad

    Esta falsificación se ha mantenido hasta nuestros días, pues organismos oficiales como el Gobierno Vasco señalan el origen de la ikurriña soslayando la importancia de Arana en su diseño:


    «Originariamente fue diseñada como bandera de Bizkaia por los hermanos Luis y Sabino de Arana Goiri, inspirador y fundador, respectivamente, del nacionalismo vasco (...). Según sus diseñadores tiene su origen en la bandera de Bizkaia. El fondo rojo se tomó del fondo rojo del escudo vizcaíno. Sobre ese fondo rojo se colocó un aspa verde, la Cruz de San Andrés, en atención al color verde del roble que figura en el blasón de Bizkaia.»

  2. #2
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Raro, raro: ¿PNV utilizando la cruz de Borgoña?

    El que quiera profundizar en el tema, hace no mucho se público un estudio sobre la cuestión:

    La ikurriña y las "otras" banderas vascas.

    Banderas nº 110 (marzo 2009)


  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Raro, raro: ¿PNV utilizando la cruz de Borgoña?

    Villores, ¿cuál es esa Enciclopedia de la Nación de donde los has sacado? Todos los enlaces me llevan a la portada de Hispanismo.

  4. #4
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Raro, raro: ¿PNV utilizando la cruz de Borgoña?

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Villores, ¿cuál es esa Enciclopedia de la Nación de donde los has sacado? Todos los enlaces me llevan a la portada de Hispanismo.
    Amigo Hyeronimus:

    De un enlace de la Fundacion DENAES. Siguiendo la indicacion de los administradores no he enlazado directamente, pues aunque dicha "enciclopedia" tiene alguna artilleria antinacionalista aceptable el planteamieto general no se corresponde con los ideales de Hispanismo.org. En cualquier caso ya sabes donde buscarla para echarle un vistazo.

    P.S.: Excusar que no use acentos, tengo un problema con el ordenador.

  5. #5
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Raro, raro: ¿PNV utilizando la cruz de Borgoña?

    Cita Iniciado por Villores Ver mensaje
    Para ser exactos el uso de la Cruz de San Andres por el PNV viene derivado del siguiente mito nacionalista:

    Batalla de Arrigorriaga

    De Enciclopedia de la Nación, la enciclopedia libre.


    Fabuloso y delirante acontecimiento inventado por Sabino Arana, en el que pretendiendo buscar un fundamento para el nacionalismo fraccionario del País Vasco, se habrían enfrentado vizcaínos contra españoles, logrando los primeros sostener su independencia. La fecha en la que la supuesta batalla tuvo lugar fue fijada por Arana de forma arbitraria un 30 de noviembre del año 888.
    Lo de la mítica batalla de Arrigorriaga no es invento de Sabino Arana. El señor banderizo Don Lope García de Salazar, en sus Bienandanzas y Fotyunas, ya habla de ella.
    Título de la batalla que los vizcaínos ovieron en Artiaga con los leoneses e, seyendo vençedores, tomaron por señor a don Çuria Seyendo este don Çuria, omne esforçado e valiente, con su madre allí en Altamira, cavo Mondaca, en edad de XXII años, entró un fijo del Rey de León con poderosa gente en Vizcaya quemando e robando e matando en ella porque se quitaran del señorío de León e llegó fasta Baquio. E juntados todos los vizcaínos, tañiendo las çinco vozinas en las çinco merindades, segund su costunbre, en Gernica e oviendo acuerdo de ir [a] pelear con él para lo matar o morir todos allí, (e) enbiáronle dezir que querían poner este fecho en el juizio de Dios e de la batalla aplazada adonde él quisiese. E por él les fue respondido que él no aplazaría batalla sino con rey o con omne de sangre real e que les quería fazer su guerra como mejor podiese. E sobre esto acordaron de tomar por mayor e capitán d'esta batalla aquel don Çuria, que era nieto del Rey d'Escoçia. E fueron a él sobre ello e falláronlo bien presto para ello; e enbiando sus mensajeros, aplazaron batalla para en Padura, açerca de donde es Vilvao. E llamaron a don Sancho Astegis, Señor de Durango, que los veniese ayudar a defender su tierra; e vino de voluntad e juntóse con ellos todos en uno. E oviendo fuerte batalla e mucho profiada e después de muertos muchos de anbas las partes, fueron vençidos los leoneses e muerto aquel fijo del Rey e muchos de los suyos. E morió allí aquel Sancho Astegas, Señor de Durango, e otros muchos vizcaínos. E siguieron el alcançe matando en ellos, que no dexavan ninguno a vida, fasta el árbol de Luyaondo; e porque se tornaron de allí, pesándoles, llamaron el árbol gafo. E los leoneses que escapar podieron salieron por la peña Goro-bel, [col. b] que es sobre Ayala; e como ençima de la sierra dixieron "a salvo somos", (e) por esto le llaman Salvada. E porque en Padura fue derramada tanta sangre llamaron Arigorriaga, que dize en vascuençe "Peña Vitada de Sangre", como la llaman agora.
    E tornados los vizcaínos con tanta onra a Gernica, oviendo su consejo, deziendo que, pues tanto eran omiçiados con los leoneses, que sin aver mayor por quien se regiesen que no se podrían bien defender e, pues escusar no lo podían, que tomasen a este don Çuria, que era de sangre real e valiente, pues que los él tan bien avía ayudado faziendo grandes fechos d'armas en esta batalla, (e) tomáronlo por señor e partieron con él los montes e las selas e diéronle todo lo seco (y) e verde que no es de fruto levar para las ferrerías e çiertos derechos en las venas que sacasen; e dehesaron para sí los robres e ayas e enzinas para mantenimiento de sus puercos e los azevos para mantenimiento de sus vestias e los fresnos para fazer astas de armas, cellos de cubas, e los salze[s] (831) para çerradura de setos. E diéronle eredades de los mejores en todas las comarcas adonde poblase sus labradores por que se serviese d'ellos e no enojase a los fijosdalgo, en las quales fueron poblado[s] e aforados, como lo agora son en sus pedidos e derechos, e que no se mezclasen en el fecho de las armas ni en los juizios ni en los caloñas, en igualderecho con los fijosdalgos. E diéronle la justiçia çevil ecriminal para qu'él posiese alcaldes e prestameros e merinose probostes que juzgasen e esecutasen e recaudasen sus derechos a costa suya d'él, jurándoles en Santa María la Antigua de Gernica de les guardar franquezas e livertades, usos e costunbres segund ellos ovieron en los tienpos / [Fol. 361 v., col. a] pasados e consentidos por los Reyes de León, quando eran de su ovediençia, e después de los Condes de Castilla, que agora eran sus señores, las quales, entre otras muchas, eran estas prinçipales: qu'el señor no proçediese contra ningún fijodalgo de suyo sin querello so sus ofiçiales, sinon por muerte de omne estranjero andante e por fuerça de muger e por quebrantamientos de caminos reales e de casas e por quemas de montes e de sierras; e que no fiziese pesquisa general ni çerrada ni oviese tormento ni reçibiese querella señalando el querelloso, sino con pesquisa de inquisiçión.
    E éste casó con la fija de aquel don Sancho Astegis eeredó por ella a Durango, [después Aqua] (832), aforándola como a ella. E tomó por armas dos lovos [encarniçados] (833), que los topó en saliendo para la dicha batalla levando sendos carneros asados en las vocas, (e) oviéndolo por buena señal, como en aquel tienpo eran omes agoreros; e así los traxieron sus deçendientes.

  6. #6
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Raro, raro: ¿PNV utilizando la cruz de Borgoña?

    Olvidé comentar que en el artículo que os indico más arriba hay una meción al MPC.

    Un saludo.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  3. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  5. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •