Para ser exactos el uso de la Cruz de San Andres por el PNV viene derivado del siguiente mito nacionalista:
Batalla de Arrigorriaga
De Enciclopedia de la Nación, la enciclopedia libre.
Fabuloso y delirante acontecimiento inventado por Sabino Arana, en el que pretendiendo buscar un fundamento para el nacionalismo fraccionario del País Vasco, se habrían enfrentado vizcaínos contra españoles, logrando los primeros sostener su independencia. La fecha en la que la supuesta batalla tuvo lugar fue fijada por Arana de forma arbitraria un 30 de noviembre del año 888. En la supuesta batalla se habrían forjado las siete cruces de San Andrés como símbolo de los vizcaínos, por ser el 30 de noviembre la efeméride del santo:
«Las siete cruces de san Andrés que están en la bordura significan por su forma la independencia bizkaina por haberse alzado el día de san Andrés la memorable victoria de Arrigorriaga contra los españoles (...)».
Y de esas aspas obtenidas en la conquista de Baeza al frente de las tropas castellanas nace el aspa verde -según Arana simbolizadora de la lucha de los vascos contra los españoles- de la bandera por él inventada inspirándose en la Union Jack británica: la ikurriña.
Arana, siguiendo con su intoxicación, afirmó:
«No todas las naciones han tenido bandera hasta los tiempos modernos. Todas sí tuvieron escudos desde los tiempos de la Edad Media. Casi todos ellos lo han sido primitivamente de individuos particulares, de señores feudales. El de Bizkaya, en cambio, no es el escudo de sus Señores: es el de la República Vizcaína. No hay en él más que los dos lobos que representan a los Señores, y de ellos haremos caso omiso los nacionalistas cuando nos parezca oportuno».
Su discípulo Fray Evangelista de Ibero, uno de los principales divulgadores del ideario nacionalista mediante su catecismo Ami vasco, insistió en ello:
«Sobre fondo rojo una cruz verde en diagonal, la cruz de san Andrés, día de la batalla de Padura, en Arrigorriaga, famosa en los anales vascos».
[editar]
Falsedad histórica
Sin embargo, ni existió la batalla de Arrigorriaga ni la cruz de san Andrés la simboliza, en clara muestra de las mentiras nacionalistas. Arana, insistiendo en el delirio, señalaba explicaba que la ikurriña significaba «los eternos derechos de Dios y los derechos nacionales de Bizkaya». Su paisano Miguel de Unamuno ironizó sobre este disparate histórico:
«También hace falta una fiesta nacional, y ésta la tenemos el 30 de noviembre, día de san Andrés, que fue el día de la independencia vizcaína alcanzada en la memorable victoria de Arrigorriaga contra los españoles. Lugar que dicen se llamaba antes Padura, mas fue tanta la sangre de leoneses que allí corrió, que enrojeciendo las piedras hizo se diese a tal paraje el nombre de Arrigorriaga, esto es: Pedregal rojo. Y, en efecto, tal fue la cantidad de sangre, que herrumbró aquel terreno, uno de los ricos en rojo mineral de hierro. Allí dicen que murió un príncipe Ordoño (sería el fundador de Orduña) y lo cierto es que en pórtico de la iglesia hay un sepulcro en que yace, según un aldeano me dijo un día, un rey moro al que mataron en tiempos de la francesada».
[editar]
Auténtico origen de la Cruz de San Andrés
En realidad la Cruz de San Andrés como símbolo del señorío de Vizcaya fue adoptada tras la conquista de Baeza por las tropas castellanas, dirigidas por el Señor de Vizcaya, Lope Díaz de Haro Cabeza Brava, el 30 de noviembre de 1227, festividad de san Andrés. En honor del santo, las cruces aspadas figuran desde entonces en el escudo de los Haro y en el de Vizcaya. San Andrés había sido martirizado clavado en una cruz hincada en forma de aspa, de donde vienen, como conmemoración, las ocho aspas que pasaron a orlar el escudo de los Haro.
[editar]
Falsificación vigente en la actualidad
Esta falsificación se ha mantenido hasta nuestros días, pues organismos oficiales como el Gobierno Vasco señalan el origen de la ikurriña soslayando la importancia de Arana en su diseño:
«Originariamente fue diseñada como bandera de Bizkaia por los hermanos Luis y Sabino de Arana Goiri, inspirador y fundador, respectivamente, del nacionalismo vasco (...). Según sus diseñadores tiene su origen en la bandera de Bizkaia. El fondo rojo se tomó del fondo rojo del escudo vizcaíno. Sobre ese fondo rojo se colocó un aspa verde, la Cruz de San Andrés, en atención al color verde del roble que figura en el blasón de Bizkaia.»
Marcadores