EL ESTADO ESPAÑOL (1939-1975)
El Régimen instaurado tras la Guerra Civil, después de unos momentos de confusión simbólica, había recuperado el 12 de febrero de 1938 la iconografía heráldica de los Reyes Católicos (incluidos el yugo y las flechas), sustituyendo las armas de Sicilia por las de Navarra, añadiendo las columnas de Hércules coronadas y una cinta con la divisa “una, grande y libre”.
De este escudo se hacen dos versiones, la “completa”, alternando el cuartelado de Castilla y León con el partido de Aragón y Navarra, y la “sencilla”, con los cuarteles en la disposición que había establecido el Gobierno Provisional en 1869.
La Heráldica establecida por el régimen del general Franco se mantiene, aunque con diversos cambios estéticos, hasta el año 1981, en el que se promulga la Ley 33/81 de 5 de octubre por la que se aprueba el vigente Escudo de España.
LA TRANSICIÓN (1977-1981)
En el periodo comprendido entre la coronación de D. Juan Carlos I y la aprobación de la nueva Ley del escudo en 1981, se producen algunos cambios menores en el escudo franquista, que afectaron a aspectos puramente estéticos y que pasaron prácticamente desapercibidos.
El Real Decreto 1511/77, de 21 de enero, de la Presidencia del Gobierno (BOE de 1 de julio), por el que se aprueba el Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos, establece un nuevo modelo del escudo.
En su preámbulo se afirma que “Dado el tiempo transcurrido desde la aprobación por Decreto de 11 de octubre de 1945 del Reglamento de Banderas, Insignias y Distintivos y la necesidad de su actualización ante las nuevas circunstancias, autoridades y organización, se hace precisa la aprobación de un nuevo Reglamento…”
El principal cambio con respecto al anterior es que el águila de San Juan se presenta de forma azorada, es decir en disposición de emprender vuelo, cobijando bajo sus alas las columnas de Hércules, que hasta la fecha se encontraban por fuera de ellas, y que la cinta con la divisa “una grande libre” se coloca ahora por encima de la cabeza del águila. Se establecen igualmente dos modalidades de escudo, denominadas como “modalidad 1” y “modalidad 2”; la primera con las armas “completas” y la segunda “simplificadas”.
Este escudo, con un diseño bastante lamentable, por cierto, estuvo vigente desde 1977 hasta su sustitución por el actual en 1981.
Tomado de aquí:
https://www.heraldicahispanica.com/e...udo-de-espana/
![]()
Marcadores