Respuesta: Bandera rojigualda
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Creo que te equivocas, creo que el escudo superpuesto en la bandera con los 5 cuarteles (Castilla, León, Aragón, Navarra, Granada) es el que aparece a finales del siglo XIX, mientras que el que sólo llevaba la enseña de Castilla y León es del siglo XVIII y principios del XIX cuando no había nacionalismos y todos se sentían españoles. Si no me equivoco...
No,no, el escudo en la que sale el reino de Castilla solamente como la que pone Ordoñez en la foto estubo hasta finales del reinado de Alfonso XIII o por lo menos hasta finales del XIX,si te pones a ver cuadros sobre la Guerra de Cuba y el de Filipinas aparece solo el escudo de Castilla.
Respuesta: Bandera rojigualda
Respuesta: Bandera rojigualda
Yo creo que la versión simplificada (solo Castilla y León) la introdujo Felipe V, como escudo personal reducido...es decir, el centralismo borbónico.
Para mi, también supone un menosprecio, aunque no me habría rasgado las vestiduras, porque por la moda de tal rey en utilizar un escudo u otro, no me voy a sentir mas o menos español, o español de 1ª o de 2ª.
Para españolidad, Navarra. Siempre se ha dicho: "Navarra, corazón de España" y ni siquiera aparecía tampoco.
Respuesta: Bandera rojigualda
Para españolidad Asturias.Siempre se ha dicho:"Asturias,cuna de España".:)
Y no aprece ni en la actual.
Respuesta: Bandera rojigualda
Cita:
Iniciado por
JCC
Para españolidad Asturias.Siempre se ha dicho:"Asturias,cuna de España".:)
Y no aprece ni en la actual.
También es verdad :D. Aunque el León representa a Asturias (En un principio, era el mismo reino, solo que cambió de nombre al trasladar su capital al sur, ya sabes)
Respuesta: Bandera rojigualda
Reke Ride: Con los Austrias hubo muchos escudos que sólo representaban las armas de Castilla y de León. No sabría decirte por qué " orden jerárquico " eso era así sobre todo en la vexilología real/militar. Pero por ejemplo luego cada tercio o regimiento llevaba el escudo de su reino sobre la borgoñona.
Respuesta: Bandera rojigualda
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
Reke Ride: Con los Austrias hubo muchos escudos que sólo representaban las armas de Castilla y de León. No sabría decirte por qué " orden jerárquico " eso era así sobre todo en la vexilología real/militar. Pero por ejemplo luego cada tercio o regimiento llevaba el escudo de su reino sobre la borgoñona.
Digo yo, que soy lego en el tema en cuestión (vexilología), que también sería por la importancia que tuvo la expansión de la Corona castellana hacia el Oeste y la conquista de América...el darle preminencia al cuartelado de la Corona de Castilla frente al aragonés.
Tampoco entendí nunca la numeración regia. Se supone que Fernando VI (debería haber sido Fernando II de España) y Fernando VII (III de España) al igual que los Alfonsos liberales XII y XIII (al margen de la usurpación, debieron ser I y II)...¿por qué se siguió la numeración de los reyes de Asturias y León primero y mas tarde los de Castilla, en la de la España unida? aunque no todo puede ser perfecto...ni siquiera en los tiempos de la gran España.
Respuesta: Bandera rojigualda
Centralismo e imposición amigo y que a veces parece que más que una unión entre dos iguales se hubiera conseguido la conquista de la otra parte.
Esta actitud es la que luego ha traido tantos problemas y es por ello que la unidad sigue hoy en dia siendo un problema.
Respuesta: Bandera rojigualda
Por esa regla de 3, ¿ los almogávares son un exponente de centralismo catalano-aragonés por el Mediterráneo ? ¿ Por qué impusieron la simbología aragonesa hasta Bizancio ? ¿ Aquello no fueron conquistas ? ¿ Los aragoneses que llegaron hasta Murcia qué pasa ? Veo demasiado simplismo y desquiciamiento.
La unidad nunca ha sido un problema salvo excepciones muy puntuales. La unidad de las Españas quien la quebrantó del todo fue la Revolución, y en esa seguimos. No confundan mi postura: No quiero separatistas ni separadores. Pero ya que hablamos, contémoslo todo. Porque nadie se queja del pisoteo en un momento puntual de los fueros castellanos o que Castilla y Andalucía cargaran con unos tributos mucho mayores que otras regiones españolas. O nadie cita el vital apoyo vasco para un Felipe V que potenció sus fueros. O ya puestos, hasta podemos colegir que la bandera roja y gualda es un supremacismo aragonés. Creo que se me entiende.
Respuesta: Bandera rojigualda
No, si yo no me quejo de eso estimado Ordóñez ;) no me malinterpretes...me quejo solo de cuestiones formales, jeje, como lo de poder haber empezado de cero con la numeración regia, con los RRCC. Supongo que desde que se alzó Pelayo, fue considerado como el adalid de la resistencia y el "primer rey de España", luego siguiendo esa premisa, veo lógica la numeración.
Respuesta: Bandera rojigualda
No amigo, si yo no lo decía ni por ti ni por nadie en concreto, lo lanzaba al vuelo general y en consonancia con cuestiones que se dan más que sentadas. :)
Respuesta: Bandera rojigualda
Cita:
Iniciado por
Ordóñez
O ya puestos, hasta podemos colegir que la bandera roja y gualda es un supremacismo aragonés. Creo que se me entiende.
Tan solo era puntualizar un porqué de que el nacionalismo español se identifica tanto con Castilla y aunque en este foro parecen aceptarse las otras lenguas españolas no es esa la tónica natural de los patriotas españoles.
Por lo que veo en el foro hay una gran presencia Carlista y en lo que estoy entendiendo su postura foral es mucho más permisiva con la multiculturalidad española que en otras facciones de la derecha española. ¿Me confundo?
Soy profano en el tema, rogaría comprensión.
Respuesta: Bandera rojigualda
Esto es lo que he encontrado en la Wikipedia sobre los escudos históricos de España:
Escudo de los Austrias:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...los_II.svg.png
Escudo de los Borbones, el segundo a partir de Carlos III:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...lipe_V.svg.pnghttp://upload.wikimedia.org/wikipedi...os_III.svg.png
Como vemos, mucho no cambia...
Escudo de José Bonaparte:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...aparte.svg.png
Restauración borbónica (1874-1931)
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...4-1931.svg.pnghttp://upload.wikimedia.org/wikipedi...C3%B3n.svg.pnghttp://upload.wikimedia.org/wikipedi...4-1931.svg.png
Escudo de España - Wikipedia, la enciclopedia libre
Como vemos en el escudo siempre quedan representados todos los reinos españoles e incluso otros que ya han dejado de tener vínculos con España como Flandes en tiempos de los Borbones. Pero en la bandera rojigualda, que sólo se considera bandera nacional desde 1843 por real decreto de Isabel II, se tendía a superponr la versión simplificada del escudo, sólo con la enseña de Castilla y León. Esto es porque la corona de Castilla (corona que incluye Galicia, Andalucía, Asturias, etc) tuvo la preponderancia en el reino de España, nos guste o no, igual que por ejemplo Prusia tuvo la preponderancia en el Imperio alemán, o Inglaterra en Gran Bretaña.
Según la Wikipedia es José Bonaparte el que introduce por primera vez las cadenas de Navarra al escudo español, ¿alguien sabe si esto es cierto?
De ser así tanto la rojigualda como "bandera nacional" como el escudo con los cuarteles actuales podrían considerarse ¿"introducciones liberales"?
Reke_Ride, don Pelayo no puede considerarse "el primer rey de España" porque eso equivaldría a decir que antes de los moros no había reyes de España, y tampoco tendría sentido hablar de Reconquista. Además, don Pelayo parece ser que fue más un caudillo que un rey propiamente.
Respuesta: Bandera rojigualda
Rodrigo: Ten en cuenta que el concepto de " bandera nacional " no existía siquiera. Cuando este concepto entra en España, se escoge la bandera roja y gualda. Bandera roja y gualda que ya estuvo en Trafalgar, en Buenos Aires y Montevideo en la flota contra la invasión inglesa o también en la Guerra de la Independencia. La bandera roja y gualda nació con un sentido castrense y en el Antiguo Régimen. Como bien expones, los escudos reales incluían todos los reinos españoles, otra cosa es a determinado nivel militar, etc., como departía con Reke Ride.
GonZone: Es que el nacionalismo, se pinte como se pinte, acaba convirtiendo algo tan puro como el amor por la patria en una bazofia. No sé si en Hispanismo habrá quien se considere " nacionalista español "; yo te puedo decir que el nacionalismo es una corriente heredera del romanticismo, del volkgeist y de esas chufas del XIX y que a España le sienta como a un elefante una cacharrería. Hombre, yo no utilizaría las expresiones " multiculturalidad ", etc., pero sí puedo decirte que el Carlismo siempre ha defendido la unidad indisoluble, irrenunciable, innegociable, de la patria española y en su muy justa y rica variedad, sin poner trabas a ésta.
No te disculpes por ser profano, porque quien te habla es un analfabeto de casi todo.
Respuesta: Bandera rojigualda
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
También es verdad :D. Aunque el León representa a Asturias (En un principio, era el mismo reino, solo que cambió de nombre al trasladar su capital al sur, ya sabes)
Cierto,no reparé en ello.
Respuesta: Bandera rojigualda
Cita:
Iniciado por
Rodrigo
Según la Wikipedia es José Bonaparte el que introduce por primera vez las cadenas de Navarra al escudo español, ¿alguien sabe si esto es cierto?
De ser así tanto la rojigualda como "bandera nacional" como el escudo con los cuarteles actuales podrían considerarse ¿"introducciones liberales"?
Reke_Ride, don Pelayo no puede considerarse "el primer rey de España" porque eso equivaldría a decir que antes de los moros no había reyes de España, y tampoco tendría sentido hablar de Reconquista. Además, don Pelayo parece ser que fue más un caudillo que un rey propiamente.
No es cierto estimado Ordóñez, porque en una de las versiones del escudo de Carlos V, ya sale tanto Navarra, como Nápoles y Jerusalén (también Toledo, aunque en otras versiones, no sale):
http://farm4.static.flickr.com/3316/...0047a08936.jpg
La leyenda "primer Rey de España" la leí en la estatua de Pelayo de Cangas de Onís ;).
Lo de la preminencia no le entiendo muy bien, a no ser que la empresa de Castilla fuera mas Universal...porque lo de ser potencia en Europa antes de la llegada de los Habsburgos, se lo debemos a Aragón, ya con Pedro III el grande, mucho antes de que Castilla emprendiese la aventura americana...no lo veo justo, simplemente...
Tampoco la comparación con Inglaterra, pues ésta se impuso militarmente y con artimañas dinásticas a Escocia, mientras que la nuestra fue una unión dinástica consensuada y de destino.
Respuesta: Bandera rojigualda
Gracias, Reke Ride, no sabía que el escudo del César don Carlos ya incluía el blasón navarro. Pero no me confundas con Ordoñez, hombre, no le llego a la suela de los zapatos.:barretina:
Al margen del asunto religioso, no veo por qué la unión de España no puede compararse a la de Gran Bretaña. Aunque es cierto que soy bastante ignorante de la historia británica.
Quizá cuando se inscribió la leyenda al pie de la estatua de don Pelayo no hacía falta andarse con pies de plomo porque no se arremetía contra la historia de España como ahora. Hoy hay que andarse con más cuidado y dejar bien claro que los primeros reyes de España fueron los visigodos y por tanto sí se puede hablar de Reconquista, con todos los respetos y honores al bravo caudillo don Pelayo, iniciador de la Reconquista.
Respuesta: Bandera rojigualda
Perdona Rodrigo, no me había dado cuenta...como el mensaje de Ordóñez va después del tuyo, me he liado!:nopuedeser::merindo::D
Con respecto al escudo de Carlos V, siempre suele haber varias "versiones", ésta es otra:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...vement.svg.png
Yo no creo que pueda compararse la unión británica con la nuestra, vamos, ni de lejos (en mi humilde opinión). Nuestra unión no fue forzada, fue matrimonial, dinástica, consensuada y natural. Se combatía un enemigo común que había usurpado estas tierras durante casi 800 años; no fue una empresa de reconquista territorial unicamente, sino espiritual. Además, ya en el reino visigodo de Toledo, se había alcanzado esa unidad (al menos, socio-económica) de la patria, exceptuando las rebeliones vasconas...cosa que en la Gran Bretaña jamás ocurrió, pues ni con los romanos (a diferencia de España) hubo dominio completo de la isla y Caledonia (mas allá del muro de Adriano) era tierra prohibida; tampoco los anglosajones se atrevieron con los dominios de pictos y escotos...y ya con la "unidad" inglesa de Anglosajones y normandos, se dedicaron constantemente a incordiar a los escoceses e irlandeses.
Respuesta: Bandera rojigualda
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
[/font]
Tenía entendido que Labarum viene de Lábaro (que se dice, palabra celta: habla, o del latín laurel) No puede venir del vasco: lau....cuatro
buru....cabeza
[/font]
Sancho Garcés II "Abarca" (llamado Abarca por el tipo de calzado que utilizaba), no era el Mayor, ése era Sancho III.
Leyendas. Es bien sabido que el pendón carmesí con el castillo de oro, es de Alfonso VIII. Fernando I desde que se autonombró "Rey de Castilla" (recién creado pues el reino) aspiró al de León por matrimonio con Sancha, hermana de Vermudo III; una vez muerto éste en batalla.Por consiguiente era el reino Leonés el que en aquellos tiempos prevalecía sobre el condado de Castilla y era su corona la que daba mayor prestigio para un rey (corona que habían lucido Pelayo, Alfonso I, Alfonso III, Ordoño II.......).
Por eso Fernando el Grande, se autonombró
Rey de León y de Castilla, y no al revés y así sus descendientes al menos hasta Alfonso VII el Emperador. No tenían necesidad de adoptar otro símbolo que el León rampante púrpura, honor entre honores...y así por ejemplo el mismo Alfonso VII de León y de Castilla lo portaba en sus pendones.
Aunque dicho estandarte fue usado por Juan II:
http://www.banderasmilitares.com/ima...e_cas_1407.gif
Se dice que estaba basado en uno que portó Fernando I el Grande, basado a su vez en la banda gualda en campo de oro de los condes de Castilla (no sé que hay de cierto en ello).
DICEN TAMBIÉN LAS CRÓNICAS, QUE LA ROJA Y GUALDA ESTÁ BASADA EN UNA, QUE PORTABAN LOS ARAGONESES EN SUS CAMPAÑAS DE ITALIA EN LOS TIEMPOS DE LA CORONA.
De cualquier manera, tanto la rojigualda como la Cruz de Borgoña son enseñas sagradas para un buen español, tanto la una como la otra "tanto monta, monta tanto":
COLORES DE SANGRE Y ORO LUCEN EN NUESTRA BANDERA, NO HAY ORO PARA COMPRARLA NI SANGRE PARA VENCERLA
"Por eso Fernando el Grande, se autonombró Rey de León y de Castilla, "
Bueno, como ya hemos intentado explicar, Fernando Sánchez, ni se "autonombró" ni fue nombrado como "Rey de León y Castilla"; solamente Rey de León (Castilla no era Reino hasta Sancho II)
Saludos.
Respuesta: Bandera rojigualda
Me enorgullecen mucho vuestras palabras, las admiro y veo como con afan buscais respuestas, aportais datos, fotos (muy buenas) de nuestra historia, de nuestra bandera, escudos y demas, ES LA FURIA ESPAÑOLA, que tenemos por amor a nuestra NACION ESPAÑOLA. DIOS PATRIA REY, y todos defendemos la misma NACION. Gracias por ayudarme cada dia a conocer mas nuestra historia y amar mas a ESPAÑA.