[/font]
Tenía entendido que Labarum viene de Lábaro (que se dice, palabra celta: habla, o del latín laurel) No puede venir del vasco: lau....cuatro
buru....cabeza
[/font]
Sancho Garcés II "Abarca" (llamado Abarca por el tipo de calzado que utilizaba), no era el Mayor, ése era Sancho III.
Leyendas. Es bien sabido que el pendón carmesí con el castillo de oro, es de Alfonso VIII. Fernando I desde que se autonombró "Rey de Castilla" (recién creado pues el reino) aspiró al de León por matrimonio con Sancha, hermana de Vermudo III; una vez muerto éste en batalla.Por consiguiente era el reino Leonés el que en aquellos tiempos prevalecía sobre el condado de Castilla y era su corona la que daba mayor prestigio para un rey (corona que habían lucido Pelayo, Alfonso I, Alfonso III, Ordoño II.......).
Por eso Fernando el Grande, se autonombró
Rey de León y de Castilla, y no al revés y así sus descendientes al menos hasta Alfonso VII el Emperador. No tenían necesidad de adoptar otro símbolo que el León rampante púrpura, honor entre honores...y así por ejemplo el mismo Alfonso VII de León y de Castilla lo portaba en sus pendones.
Aunque dicho estandarte fue usado por Juan II:
Se dice que estaba basado en uno que portó Fernando I el Grande, basado a su vez en la banda gualda en campo de oro de los condes de Castilla (no sé que hay de cierto en ello).
DICEN TAMBIÉN LAS CRÓNICAS, QUE LA ROJA Y GUALDA ESTÁ BASADA EN UNA, QUE PORTABAN LOS ARAGONESES EN SUS CAMPAÑAS DE ITALIA EN LOS TIEMPOS DE LA CORONA.
De cualquier manera, tanto la rojigualda como la Cruz de Borgoña son enseñas sagradas para un buen español, tanto la una como la otra "tanto monta, monta tanto":
COLORES DE SANGRE Y ORO LUCEN EN NUESTRA BANDERA, NO HAY ORO PARA COMPRARLA NI SANGRE PARA VENCERLA
Marcadores