Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 57

Tema: Bandera rojigualda

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Bandera rojigualda

    Esto es lo que he encontrado en la Wikipedia sobre los escudos históricos de España:


    Escudo de los Austrias:



    Escudo de los Borbones, el segundo a partir de Carlos III:



    Como vemos, mucho no cambia...

    Escudo de José Bonaparte:



    Restauración borbónica (1874-1931)


    Escudo de España - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Como vemos en el escudo siempre quedan representados todos los reinos españoles e incluso otros que ya han dejado de tener vínculos con España como Flandes en tiempos de los Borbones. Pero en la bandera rojigualda, que sólo se considera bandera nacional desde 1843 por real decreto de Isabel II, se tendía a superponr la versión simplificada del escudo, sólo con la enseña de Castilla y León. Esto es porque la corona de Castilla (corona que incluye Galicia, Andalucía, Asturias, etc) tuvo la preponderancia en el reino de España, nos guste o no, igual que por ejemplo Prusia tuvo la preponderancia en el Imperio alemán, o Inglaterra en Gran Bretaña.

    Según la Wikipedia es José Bonaparte el que introduce por primera vez las cadenas de Navarra al escudo español, ¿alguien sabe si esto es cierto?
    De ser así tanto la rojigualda como "bandera nacional" como el escudo con los cuarteles actuales podrían considerarse ¿"introducciones liberales"?


    Reke_Ride, don Pelayo no puede considerarse "el primer rey de España" porque eso equivaldría a decir que antes de los moros no había reyes de España, y tampoco tendría sentido hablar de Reconquista. Además, don Pelayo parece ser que fue más un caudillo que un rey propiamente.
    Última edición por Rodrigo; 12/04/2009 a las 03:21

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Bandera rojigualda

    Rodrigo: Ten en cuenta que el concepto de " bandera nacional " no existía siquiera. Cuando este concepto entra en España, se escoge la bandera roja y gualda. Bandera roja y gualda que ya estuvo en Trafalgar, en Buenos Aires y Montevideo en la flota contra la invasión inglesa o también en la Guerra de la Independencia. La bandera roja y gualda nació con un sentido castrense y en el Antiguo Régimen. Como bien expones, los escudos reales incluían todos los reinos españoles, otra cosa es a determinado nivel militar, etc., como departía con Reke Ride.


    GonZone: Es que el nacionalismo, se pinte como se pinte, acaba convirtiendo algo tan puro como el amor por la patria en una bazofia. No sé si en Hispanismo habrá quien se considere " nacionalista español "; yo te puedo decir que el nacionalismo es una corriente heredera del romanticismo, del volkgeist y de esas chufas del XIX y que a España le sienta como a un elefante una cacharrería. Hombre, yo no utilizaría las expresiones " multiculturalidad ", etc., pero sí puedo decirte que el Carlismo siempre ha defendido la unidad indisoluble, irrenunciable, innegociable, de la patria española y en su muy justa y rica variedad, sin poner trabas a ésta.

    No te disculpes por ser profano, porque quien te habla es un analfabeto de casi todo.

  3. #3
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Bandera rojigualda

    Cita Iniciado por Rodrigo Ver mensaje
    Según la Wikipedia es José Bonaparte el que introduce por primera vez las cadenas de Navarra al escudo español, ¿alguien sabe si esto es cierto?
    De ser así tanto la rojigualda como "bandera nacional" como el escudo con los cuarteles actuales podrían considerarse ¿"introducciones liberales"?


    Reke_Ride, don Pelayo no puede considerarse "el primer rey de España" porque eso equivaldría a decir que antes de los moros no había reyes de España, y tampoco tendría sentido hablar de Reconquista. Además, don Pelayo parece ser que fue más un caudillo que un rey propiamente.
    No es cierto estimado Ordóñez, porque en una de las versiones del escudo de Carlos V, ya sale tanto Navarra, como Nápoles y Jerusalén (también Toledo, aunque en otras versiones, no sale):



    La leyenda "primer Rey de España" la leí en la estatua de Pelayo de Cangas de Onís .

    Lo de la preminencia no le entiendo muy bien, a no ser que la empresa de Castilla fuera mas Universal...porque lo de ser potencia en Europa antes de la llegada de los Habsburgos, se lo debemos a Aragón, ya con Pedro III el grande, mucho antes de que Castilla emprendiese la aventura americana...no lo veo justo, simplemente...

    Tampoco la comparación con Inglaterra, pues ésta se impuso militarmente y con artimañas dinásticas a Escocia, mientras que la nuestra fue una unión dinástica consensuada y de destino.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  4. #4
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Bandera rojigualda

    Gracias, Reke Ride, no sabía que el escudo del César don Carlos ya incluía el blasón navarro. Pero no me confundas con Ordoñez, hombre, no le llego a la suela de los zapatos.

    Al margen del asunto religioso, no veo por qué la unión de España no puede compararse a la de Gran Bretaña. Aunque es cierto que soy bastante ignorante de la historia británica.

    Quizá cuando se inscribió la leyenda al pie de la estatua de don Pelayo no hacía falta andarse con pies de plomo porque no se arremetía contra la historia de España como ahora. Hoy hay que andarse con más cuidado y dejar bien claro que los primeros reyes de España fueron los visigodos y por tanto sí se puede hablar de Reconquista, con todos los respetos y honores al bravo caudillo don Pelayo, iniciador de la Reconquista.

  5. #5
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Bandera rojigualda

    Perdona Rodrigo, no me había dado cuenta...como el mensaje de Ordóñez va después del tuyo, me he liado!

    Con respecto al escudo de Carlos V, siempre suele haber varias "versiones", ésta es otra:




    Yo no creo que pueda compararse la unión británica con la nuestra, vamos, ni de lejos (en mi humilde opinión). Nuestra unión no fue forzada, fue matrimonial, dinástica, consensuada y natural. Se combatía un enemigo común que había usurpado estas tierras durante casi 800 años; no fue una empresa de reconquista territorial unicamente, sino espiritual. Además, ya en el reino visigodo de Toledo, se había alcanzado esa unidad (al menos, socio-económica) de la patria, exceptuando las rebeliones vasconas...cosa que en la Gran Bretaña jamás ocurrió, pues ni con los romanos (a diferencia de España) hubo dominio completo de la isla y Caledonia (mas allá del muro de Adriano) era tierra prohibida; tampoco los anglosajones se atrevieron con los dominios de pictos y escotos...y ya con la "unidad" inglesa de Anglosajones y normandos, se dedicaron constantemente a incordiar a los escoceses e irlandeses.
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La Cruz de Borgoña, Primera Bandera de España
    Por Ordóñez en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 144
    Último mensaje: 02/12/2023, 02:00
  2. Tercio Irlandés : La XV Bandera en la Cruzada
    Por Ordóñez en el foro Europa
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 30/05/2009, 19:12
  3. La bandera española sale del armario
    Por Miquelet Chaira en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/04/2007, 22:03
  4. Banderas Mexicanas
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/11/2006, 13:07
  5. Respuestas: 11
    Último mensaje: 26/08/2006, 20:26

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •