Respuesta: Re: Ayuda con este escudo

Iniciado por
GonZoneStudio
Para Católico y tradicionalista mi yayo
.
Mi abuelo sirvió los tres años de la guerra civil en diferentes cuerpos y en cuanto acabó la guerra y se organizaron los centros de reclutamiento para ir a Rusia fue el número 109 en alistarse en el primer destacamento que formaría la 250ª Div Wehrmacht compuesta por soldados Españoles.
Actuó de enlace entre puestos de avanzada siendo herido por francotiradores más de diez veces y finalmente un trozo de metralla de granada de mano (que todavía conservo) destrozó su rodilla y lo mantuvo en un hospital de retaguardia en Riga durante todo un año donde recibió la insignia de herido en combate de plata de manos del propio Führer que hizo una visita de propio a los heridos españoles a quienes entregó la medalla y un diploma ensalzando el valor de los soldados españoles. A ver si se lo pido a mi abuela y lo escaneo, es un documento original único.
Tras abandonar el hospital estuvo trabajando en la embajada española en el Berlín del Reich hasta que vió volar sobre su cabeza los primeros bombarderos aliados y decidió que era el momento de volver a casica y no hacer el tonto.
Hay un sinfín de anécdotas que podría compartir como cuando llegaron en 1941 a Berlin para el primer entrenamiento con oficiales Alemanes como asesores y a la llegada a la ciudad intercambiaban con los civiles alemanes sus
boinas rojas de falangistas por brazaletes del NSDAP. También a destacar de ese mismo día que en las tabernas donde estuvieron les sirvieron con jarras de cerveza de cerámica con tape metálico de 5 litros de capacidad. ¡Aúpa!
Ya abriré un hilo sobre el tema para ir dejando curiosidades que vaya recordando y que cada uno escriba las que lea por ahí o tenga como propias.
Como para muestra un botón, lo que podría hacer es escanear sus franjas de cintas de medallas y los entendidos en el tema podrán leer la historia de sus vivencias a través de las cintas de dichas medallas.
A mí hay cuestiones que no me cuadran ni un milímetro, a ver si hay alguien que me las explica.
¿Un tradicionalista encuadrado en la 250ª División?
¿Las boinas rojas de los falangistas?
Voy a ver si abro el baúl de mi abuelo materno, carlistón él y natural de Zaldibia en pleno Goyerri, por si le encuentro la "camisa azul" que debía llevar cuando David Jato Miranda hizo que lo encarcelasen acusándolo de actividades en favor de los aliados, por lo que "mi yayo" dió con sus huesos en la cárcel de Pamplona durante un añito sin importancia de su vida.
Si es que esto no puede ser...
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores