¿Se ha grabado en vídeo?
¿Se ha grabado en vídeo?
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
Gracias Erasmus!
Rodrigo, si, se ha gravado en vídeo.
Me fijé en Conferencias y Tertulias y el audio ya está en Gloria.tv.
@Juan: ¿el video lo suben a TLV1?
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Estimado Erasmus, seguramente lo subirán a TLVI, porque lo gravo el amigo Juan Manuel Soaje, que es el director de TLVI
Ya está:
Imperium Hispaniae
"En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."
Gracias Erasmus por el aporte!
Madrid, 25 agosto 2015, San Luis, Rey de Francia, confesor; Santa María Micaela del Santísimo Sacramento, virgen. [Fotografías y vídeo de este reportaje en la entrada original del cuaderno de bitácora del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II]. Miguel Ayuso, profesor de la Universidad de Comillas, presidente del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y de la Unión Internacional de Juristas Católicos, ha completado un viaje por Argentina, Chile y Perú, en el que --además de pronunciar algunas conferencias y participar en diversas actividades académicas-- ha estrechado lazos de colaboración con distintas agrupaciones y organizaciones.
Así, primeramente, en el curso "Del buen gobierno y el liderazgo", del Instituto de Filosofía Práctica de Buenos Aires, fundado por el profesor Guido Soaje y hoy dirigido por el profesor Bernardino Montejano, desarrolló el 28 de julio una ponencia sobre "El Estado como sujeto inmoral". Examinó el origen del Estado (moderno) como artefacto éticamente neutro, su evolución hacia el "Estado ético" rousseauniano (que no es el Estado sometido a la Ética sino el que pretende crearla), su debilitación en Estado "modular" (puesto al servicio de los caprichos de los individuos) y su conversión reciente en "Estado moralizador" pero inmoral (que promueve el aborto al tiempo que se preocupa de la alimentación supuestamente sana de las personas). Además de desplegar una intensa actividad social, se reunió con la Corporación de Abogados Católicos y con miembros destacados de la Hermandad Tradicionalista Carlos VII.
Ya en Santiago de Chile intervino el 31 de julio en el seminario internacional organizado por el Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo sobre "¿Asamblea constituyente, reforma constitucional o proceso constituyente?". Inaugurado por el Rector de la Universidad del Desarrollo y el Ministro del Interior, el profesor Ayuso compartió la tribuna con el Procurador General de Colombia, Alejandro Ordóñez, y con destacados constitucionalistas chilenos. La organización, que fue un éxito, corrió a cargo de nuestro amigo el profesor Julio Alvear. Miguel Ayuso recordó que la reforma de las constituciones no puede sustraerse al contexto social en que se produce, por lo que --en la actual situación de disolución del constitucionalismo tanto como de las sociedades que pretendieron (vanamente) "constituir"-- debieran extremarse las cautelas. Asimismo sostuvo que en puridad de doctrina no hay poder constituyente, sino una constitución natural e histórica. El seminario contó con la asistencia de destacados miembros de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional. También, como en Buenos Aires, se reunió con los dirigentes de la asociación chilena de juristas católicos, con los miembros chilenos del Consejo Felipe II y con algunos corresponsales de la Comunión Tradicionalista.
Finalmente, en Lima, acometió también una intensa actividad. El 6 de agosto, en el Instituto Riva-Agüero, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tuvo lugar un acto para la celebración del septuagésimo aniversario de la Sociedad Peruana de Historia, en el curso del cual se conmemoró el centenario del nacimiento de dos grandes intelectuales peruanos ligados a don José de la Riva-Agüero y el pensamiento tradicional hispánico: Alberto Wagner de Reyna y Guillermo Lohmann Villena. Bajo la presidencia del director del Instituto, profesor José de la Puente Brunke, el secretario general de la Sociedad Peruana de Historia, Fernán Altuve-Febres, se refirió a la efeméride y recordó las figuras de la fundadora Ella Dunbar Temple Aguilar y del actual presidente (que, indispuesto, no pudo asistir) Vicente Ugarte del Pino. Acto seguido, Miguel Ayuso evocó la vida y la obra del embajador Wagner de Reyna, a quien presentó como diplomático de raza, escritor culto, filósofo cristiano e hispanista constante. El profesor Rafael Sánchez-Concha, de la Católica del Perú, por su parte, se refirió al también embajador Lohmann Villena, historiador extraordinario, en particular del periodo virreinal. Entre los asistentes se hallaban los familiares de los homenajeados, con una amplia representación de la familia Lohmann-Luca de Tena, encabezada por la viuda Paloma Luca de Tena, y Bernardo Wagner Grau con su mujer, de la parte de Alberto Wagner de Reyna. También los exministros Alberto Varillas y Fausto Alvarado. De este acto se ha hecho eco el diario ABC de Madrid en su edición del día 21 de agosto pasado. En la mañana los profesores Altuve y Ayuso habían participado en el programa de radio y televisión de la cadena RPP dirigido por Raúl Vargas y Patricia del Río. Al día siguiente, 7 de agosto, visitaron en primer lugar en su domicilio de Barranco a Vicente Ugarte del Pino, quien entregó a Miguel Ayuso el diploma de miembro correspondiente de la Academia Peruana de Ciencias Morales y Políticas.
Por la tarde, en la Universidad San Ignacio de Loyola, con la colaboración de la Sociedad Peruana de Historia y de la Academia Peruana de Ciencias Morales y Políticas, tuvo lugar el acto conmemorativo de otro centenario, el de don Álvaro d'Ors. Los oradores fueron los profesores Altuve-Febres y Ayuso, que hablaron respectivamente de su pensamiento jurídico y político, destacando su adscripción al tradicionalismo y aun al carlismo. El decano, Martín Santiváñez, viejo conocido por haber intervenido en el importante acto contra la Constitución europea celebrado en Madrid en 2005 bajo la presidencia de S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, saludó antes a los asistentes y presentó a los oradores. Al igual que en los casos anteriores se desarrollaron reuniones con la asociación de juristas católicos peruanos y con destacadas personalidades. También con algunos jóvenes del Círculo Blas de Ostolaza.
Agencia FARO
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores