Santiago del Nuevo Extremo, 20 diciembre 2016, Vigilia de Santo Tomás, apóstol. (Corresponsal). Como estaba previsto, han continuado los actos por el XX aniversario del Padre Osvaldo Lira SS.CC. En Santiago de la Nueva Extremadura, el pasado día 15 de diciembre se celebró en la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Chile una mesa redonda bajo el título "R.P. Osvaldo Lira, 1996-2016. Homenaje en los 20 años de su muerte", patrocinada por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica y por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.
El que fuera rector de la Universidad Bernardo O'Higgins, Mario Correa Bascuñán, dio la bienvenida a los conferenciantes y a un público que llenaba el auditórium. El primero en tomar la palabra fue Julio Retamal Favereau, quien tras narrar los sucesos que le acercaron al Padre Lira en tiempos de la toma de la Universidad Católica en 1967, centró sus recuerdos en la lucha del homenajeado contra el progresismo religioso y en defensa de la tradición. A continuación era el turno de Juan Antonio Widow, quien parafraseando al homenajeado tituló su exposición "Nostalgias de Osvaldo", donde los recuerdos personales se entremezclaban con un profundo análisis del papel del Padre Lira en la defensa del tomismo, sin paliativos ni aderezos maritainianos. En su intervención --leída por su hijo Felipe Widow Lira-- también recordó a otro sacerdote fallecido, el argentino Leonardo Castellani. Por su parteDomingo Valdés recordó la obra Ontología de la ley, en la que el Padre Lira define la ley metafísicamente como la naturaleza de cualquier efecto mirada como principio de subordinación a su causa, definición que comprende a las leyes del hombre, de cualquier ente de la naturaleza y de las propias creaciones humanas. El acto lo cerró el profesor José Díaz Nieva en nombre del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II, aludiendo las conexiones del Padre Osvaldo Lira con la Tradición y el Carlismo, recordando que S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón había concedido la Orden de la Legitimidad Proscrita al reverendo padre, a quien se la impuso personalmente meses antes de su fallecimiento.
Entre el público destacaba la presencia de Héctor Riesle, José Joaquín Ugarte, Jaime Alcalde, Raúl Madrid, Mauricio Echevarría, Marcelo Elissalde... Junto a una nutrida representación de jóvenes, llamados por la obra del Padre Lira más que por su contacto directo con él, que por razón evidente de edad no pudieron disfrutar.
En el siguiente enlace puede verse un reportaje fotográfico del acto:https://consejofelipesegundo.wordpre...-de-su-muerte/
XX aniversario del Rvdo. P. Osvaldo Lira Pérez SS.CC. (Santiago de Chile, 11 febrero 1904 - 20 diciembre 1996), filósofo tomista, teólogo y profesor universitario. Tradicionalista, estudioso y divulgador del pensamiento de Juan Vázquez de Mella. Gran Cruz de la Orden de la Legitimidad Proscrita, otorgada por S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, bajo cuyo alto patronato se encuentra el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II.
Agencia FARO
Marcadores