Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Bienvenido Mr. Cayuco

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Miquelet Chaira
    Miquelet Chaira está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Mensajes
    688
    Post Thanks / Like

    Re: Bienvenido Mr. Cayuco

    Las imágenes «ocultas», un año después

    Madrid- El dinero todo lo arregla. Es la máxima que parece que ha guiado al Gobierno en su intento por resolver el traslado a la Península de 500 de los 800 menores inmigrantes que han llegado en cayuco a Canarias y que las islas no pueden asumir por falta de plazas.

    El 18 de septiembre pasado, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, ya solicitó solidaridad a las comunidades autónomas en el Consejo Superior de Política de Inmigración para que se hiciesen cargo de la tutela de los 500 menores que se pretenden trasladar y repartir por toda la geografía para aliviar la presión que sufre Canarias. Entonces, ninguna de ellas se negó a colaborar, pero pusieron reparos porque el Gobierno se había comprometido a financiar los gastos sin concretar cantidades. Al mismo tiempo, le pusieron sobre aviso de que también ellas estaban al límite de capacidad y en algunos casos, como Andalucía, con cotas de ocupación incluso superiores a las de Canarias.

    Ronda de contactos

    Con este panorama, el Ministerio de Trabajo ha iniciado ya una ronda de contactos con las comunidades autónomas, el primero de ellos para consultarlas cuánto cuesta la manutención de un menor inmigrante. El precio medio oscila entre los 85 euros/día que estima Murcia y los 113 que emplea Madrid. ¿Conclusión? El Gobierno pagará a las comunidades autónomas 80 euros al día por cada menor inmigrante no acompañado que tutelen, según ha podido saber este periódico, lo que le supondría desembolsar 14.600.000 euros al año por los 500 menores trasladados. El precio estipulado por Trabajo no ha desagradado a las autonomías con las que ya se ha contactado y algunas de las que ya están saturadas estudian abrir centros de menores de nueva creación para «solidarizarse» con Canarias, según ha podido saber este periódico. Un portavoz de la Comunidad de Madrid aseguró ayer que «una de las principales preocupaciones es cómo se va a resolver jurídicamente el traslado de los menores. Estamos a la espera de información», explicó. En una fase idéntica se encuentra la Comunidad Valenciana. Su consejera de Bienestar Social, Alicia de Miguel, concretó que tienen colgado el cartel de «completo» a pesar de que disponen de 3.000 plazas de acogida para menores, pero estudia nuevas fórmulas para acoger a los adolescentes que se deriven desde Canarias. No obstante, De Miguel cree que «la solución no es traspasar a la gente de las islas a las comunidades de la Península. Lo que se debe hacer es repatriar a los menores». Con Murcia, las negociaciones están en una fase muy inicial. Su consejera de Trabajo y Política Social, Cristina Rubio, explicó que «la acogida de los menores no es un proceso que se resuelva de forma rápida. Nosotros también estamos supersaturados y la decisión del número de plazas que vamos a ofrecer debería contar con la aprobación previa del Consejo de Gobierno. No obstante, vamos a ser solidarios».

    Con idiomas y formación
    Hoy, el Gobierno aborda con Galicia las posibilidades que tiene para acoger menores en su red de centros sin crear «guetos» después de que en la reunión del pasado día 18 la comunidad mostrara la voluntad de acoger a «alguno» de los menores de los que no puede hacerse cargo Canarias. Mientras se ejecuta el reparto de los menores a sus nuevos tutores, Canarias se ha visto obligada a crear centros de emergencia donde conviven hasta un centenar de ellos. «Son chicos emprendedores que buscan un futuro y que no suelen ser conflictivos. Algunos incluso hablan varios idiomas y tienen una buena formación», detalló un portavoz del Gobierno canario. El 90 por ciento de los 800 que se encuentran en las islas son subsaharianos procedentes de Senegal, Costa de Marfil, Guinea Bissau, Guinea Conakry y Gambia.

    Trámite muy complejo
    Las edades de los menores que acoge Canarias se desconoce. «El problema es que ninguno de ellos dice de dónde procede y eso supone una dificultad para poder repatriarlos a su país de origen». Sin embargo, el trámite es muy complejo en estos casos. «Es necesario que previamente los servicios sociales localicen a los padres, cuando la mayoría de las familias lo que desean es que los adolescentes estén en España y les envíen dinero», dice un portavoz del Gobierno canario. El «secreto» del Ejecutivo de las islas es «no masificar los centros para así conseguir que los adolescentes se integren. Intentamos escolarizarlos y que aprendan español, pero es difícil. A esto se une que el nivel de estudios que traen no es homologable con el sistema español».

    http://www.larazon.es/noticias/noti_nac6937.htm
    29/09/06

  2. #2
    Avatar de Miquelet Chaira
    Miquelet Chaira está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 sep, 06
    Mensajes
    688
    Post Thanks / Like

    Re: Bienvenido Mr. Cayuco

    «La represión marroquí desencadenó la avalancha»

    Un año después del asalto masivo a la valla de Ceuta, sus protagonistas afirman que se improvisó tras las continuas redadas


    Ceuta- La madrugada del 29 de septiembre de 2005, hace hoy justo un año, los 1.000 pobladores del campamento de inmigrantes subsaharianos de Beliones, a apenas 2 kilómetros en línea recta de la frontera de Ceuta, firmaron su acta de defunción ¿definitiva? al lanzarse en avalancha sobre su vallado. Doce meses después aún persisten muchas incógnitas sobre el móvil de aquel corto y desesperado viaje con un centenar de escaleras de madera, aunque no sobre el dramático resultado final, del que LA RAZÓN ofrece hoy unas imágenes inéditas.

    «No todos de los cerca de 1.000 inmigrantes que vivíamos en Beliones éramos «clandestinos», se esfuerza en aclarar desde Suecia aún hoy el presidente del Consejo de Inmigrantes Subsaharianos en Marruecos (CISM), el congoleño Placide Nzeza. «Esa versión es parte de la intoxicación hipócrita de la política migratoria de la UE. También había solicitantes de asilo y refugiados políticos documentados por el Alto Comisionado de las Nacionales Unidas para los Refugiados (Acnur)». Nzeza era uno de estos últimos. Eso le salvó la vida. «¿Qué movió a los inmigrantes a hacer el asalto masivo?», se pregunta retóricamente Nzeza. «Sólo el que vivió en el bosque los dos meses previos puede responderla. Yo estuve allí y aseguro que las autoridades y los medios de comunicación que han dicho que fue un acto premeditado se equivocan. La avalancha fue la consecuencia de la terrible presión policial marroquí», contrapone. «La vida se había vuelto insoportable. Cada noche había una redada que nos obligaba a escapar hacia las 2:30 horas y escondernos a 5 kilómetros de distancia con nuestras pertenencias, un bidón de agua, una lámpara y un bizcocho hasta que se hacía otra vez de noche».

    Disparos en la zona marroquí
    La Central Operativa de Servicios (COS) de la Guardia Civil en Ceuta lanzó la primera alarma relacionada con la avalancha a las 2:45 horas para pedir colaboración a la Policía Nacional y Local. A los pocos minutos, según las fuentes consultadas, 16 agentes de la Policía Local y media docena de la Nacional llegaron a la zona. «Al llegar aún se escuchaban disparos en la zona marroquí», recuerda uno de estos agentes que califica la escena que se encontró allí como «impresionante». «Había decenas de personas tiradas en el suelo inmóviles que podían ser cadáveres o heridos y que hubo que ir viendo uno por uno. Encontramos dos muertos», relata. El juez de guardia ya había pasado por el perímetro para el levantamiento de los dos cadáveres que habían quedado en territorio español (otros tres cayeron en Marruecos, desde donde corrió durante horas el rumor nunca confirmado de la existencia de un cadáver de un bebé subsahariano) y la gran pregunta por resolver era ya ¿quién mató a los subsaharianos?

    Un policía local desplazado a la frontera lo corrobora sin matices: «Vimos cómo un guardia civil tuvo que refugiarse en su garita para protegerse de los disparos marroquíes, que llegaron a impactar en ella», asegura. «Un compañero preguntó a un gendarme si estaban usando fuego real y respondió que sí, pero que todo estaba controlado, aunque fue recriminado tanto por utilizarlo como por la dirección de los disparos», testifica. Placide defiende otra versión: «Cada vez que nos acercábamos a la valla nos gritaban «Kitota, ¡hínchate de caucho!» y disparaban sus armas. No niego que Marruecos disparó a los inmigrantes, pero estoy dispuesto a declarar junto a los supervivientes ante cualquier tribunal del mundo que fue la Guardia Civil quien disparó primero», insiste a pesar de que las autoridades del país vecino reconocerían días después su responsabilidad en las muertes.

    De los entre 800 y 900 inmigrantes que participaron en el salto sólo 216 consiguieron su objetivo. Paradójicamente, 3 hindúes hacían lo mismo, por la vía marítima, a la misma hora, con resultado diametralmente opuesto. Entraron en Ceuta y preguntaron dónde estaba la Comisaría. Se presentaron allí y se identificaron, pero nadie les hizo caso: todos estaban buscando «negros» en el monte.

    http://www.larazon.es/noticias/noti_nac6944.htm

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. NBSM, Black Metal y frentes paganos = basura
    Por Kontrapoder en el foro Tertúlia
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 07/05/2021, 22:04
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 21/05/2006, 14:10

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •