Este fin de semana tan sólo dos miembros de Aus nos reuniríamos para seguir con nuestras andanzas por los montes de Catalunya.
El sábado a las 9.00 de la mañana partimos hacia un fin de semana muy deseado por mi por volver a visitar el maravilloso parque de Aigüestortes. Simplemente precioso.
Sobre las 10.00 paramos en una gasolinera para recargar combustible y comprar una cámara de fotos deshechable porqué olvidamos la nuestra. Después almorzarmos tranquilamente en un bar unos bocadillos buenísimos.
Ya con el estómago lleno, nos esperaban unas cuantas horas de camino hasta la zona del Pallars Sobirá. Un día precioso nos acompañó durante el viaje. Lectura y discusión sobre algún libro, lectura de poesia, y una parada en un anticuario de la población de Tremp con verdaderas maravillas no aptas para nuestro bolsillo.
Los pantanos que pasábamos, la falta de nieve en las montañas y el poco caudal de los ríos mostraban el atípico invierno que estamos viviendo.
Hacía las 13.00 cogíamos el desvío desde Sort para dirigirnos a la Vall de Cardós, una de las zonas aún bastante vírgenes de Catalunya. (amenazada por la próxima construcción de un campo de golf. Esperemos que no se cumpla)
Llegamos al pueblo de Ribera de Cardós, habitado por tan sólo dos familias durante todo el año, comimos algo delante de la iglesia románica y nos dirigimos a hacer una pequeña ruta. La ruta empezaba por carretera hasta el pueblo de Surri, después Anàs y a través de un camino, por en medio de un tranquilo bosque con un precioso río, llegamos al último pueblo del Valle de Cardós, Estaon. Descansamos al lado de la fuente del pueblo y disfrutamos del silencio absoluto de la zona, para después volver hasta Ribera de Cardós.
Allí, visitamos el pueblo, sus antiguas casas abandonadas, los corrales, las fuentes…. Hicimos algunas compras en el ultramarinos regentado por un simpático señor, al que tuvimos q preguntar cómo ir hacia nuestro refugio en Tavascán y que le produjo mucha curiosidad ¡¡que pudiéramos extraer el mapa de Internet!!
Erramos al buscar el refugio libre en Internet, al llegar al albergue a pie de las pistas de esquí de Tavascán nos informaron que el refugio libre se encontraba a tres horas caminando y ya había caído la noche.
Decidimos cambiar nuestra ruta y buscar dónde dormir en el pueblo de Espot y así poder visitar el parque natural d´aigüestortes el Domingo, en vez de subir el pico que habíamos decidido al salir de Barcelona.
Recomendados por la gente del pueblo acabamos durmiendo en casa de una simpática señora, muy, muy amable que nos alquiló una habitación con calefacción y ducha! Todo un lujo para Aus Migratòries!
Pudimos cocinar una cenita caliente, dormir reparadoramente y coger fuerzas para la marcha del Domingo.
Después del desayuno partimos hacia el parque nacional sin todavía saber seguro que ruta realizar, dependía mucho del tiempo.
Comenzamos a caminar cargados con todo el material de montaña necesario para el día que se avecinaba. Poco después de empezar a caminar comenzó una nevada suave pero constante que no se detendría hasta irnos del parque, ya por la tarde.
Subimos dirección al Estany de St. Maurici, parándonos para comer algo de chocolate en la ermita a donde los pastores peregrinaban antiguamente. En frente podíamos observar un imponente pico nevado cuyo nombre no recuerdo y al lado el pico de los Encantados a 2745m. La leyenda explica que los dos pequeños salientes de este pico son dos cazadores que se quedaron petrificados como castigo por mofarse de los pastores que peregrinaban hacia la ermita.
Conseguimos llegar hasta el primer lago, el Estany de St. Maurici, a 1910m, que se encontraba totalmente congelado y cubierto por la nieve. Allí la nevada apenas nos dejaba ver, pero continuamos hacia el siguiente lago. Pasamos por una preciosa cascada de Ratera y un duro camino hacia arriba nos llevó hasta el segundo lago del parque, el Estany de Ratera, a 2210m. También casi congelado. La ventisca empezó ahí y tuvimos que partir rápidamente hacia abajo.
La bajada fue sin problemas. Nos calzamos los crampones en el último tramo porqué la bajada con el hielo podía ser peligrosa. Llegamos al coche hacia las 15.30 y nos dirigimos ya hacia Barcelona. De vuelta a la urbe después de habernos sentidos muy, muy pequeños con la furia de la montaña.

Mimulus