Respuesta: Por un movimiento tradicionalista en España

Iniciado por
Paco
Si o no. Conozco la zona donde vives de sobra. Y es extremadamente complicado disputar los votos al PP. Y si no que se lo digan a AES. Si te vas a presentar con un programa aséptico tipo PXC es un cosa, pero si no ,es imposible. Por cierto, desde ya te ofrezco mi ayuda y no es broma.
Un saludo
Gracias Paco por tu ofrecimiento, pero si tus circunstancias te lo permiten y vives en una localidad pequeña, anímate a intervenir. Quizás en las primeras no consigas nada, pero te servirían de experiencia y quien sabe en las siguientes.
No siempre es oportuno liarse la manta a la cabeza. Dices bien respecto al PP, tiene muy amarrados los pueblos pequeños, es decir, aquéllos con menos tendencia a los cambios que supongan la desaparición de sus tradiciones locales. Al tiempo los han "modernizado" extraordinariamente a través de fondos estructurales, que procedentes de Europa, se han invertido localmente en los dos Planes PRISMA.
Pero, si se quiere intentar algo, si en vez de estar quejándonos permanentemente de lo pésimo que está todo, hemos de "cambiar el chip mental". Por eso, inicialmente decía de que cada cual sabe lo que puede hacer y lo que no puede. Yo soy de los de "no dar puntada sin hilo" cuando se trata de cuestiones de este tipo, y aunque no sean grandes hazañas bélicas, estoy convencido de que empezar por los ayuntamientos, las asociaciones de vecinos, las asociaciones culturales de cualquier tipo, los clubes deportivos, la organización de tertulias literarias en tu localidad para tratar de nuestros autores..., no sé hay cien posibilidades para desarrollar, y eso es lo único que, en las actuales circunstancias, podemos hacer.
Sé que existe una especie de filosofía parda entre quienes se dedican al comercio y la representación ejecutiva: "hacer ver al potencial cliente la necesidad que tiene de comprar lo que se le ofrece." Y así son capaces de venderles frigoríficos a los esquimales o lavadoras a los beduinos.
Pues nosotros tenemos la obligación de enseñar a la gente sencilla, que al igual que tienen tradiciones (que muchas veces no son más que costumbres de anteayer) locales, también hay una Tradición histórica de Las Españas, y el conocimiento de ella es lo que "hay que venderles". Eso se llama "allanar el camino" y "laborar por la Causa".
Última edición por Valmadian; 27/09/2009 a las 20:59
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores