esa bandera me parece un disparate y si la 3ª República va a ser como la segunda me quedo con los Borbones.
esa bandera me parece un disparate y si la 3ª República va a ser como la segunda me quedo con los Borbones.
Una Tercera República no por favor,no queremos más de lo mismo.
Pongamos que se diera el caso de una República Tradicional,Social y Nacional,que es la que yo apoyo.Mi propuesta de bandera sería esta:
Bandera de España.png
Básicamente es la que tengo por avatar pero con el lema "una,grande y libre" añadido.Una República que no acepte la unidad,grandeza y libertad de España ni respete sus tradiciones como han hecho las dos anteriores (sobre todo la segunda) para mí y creo que para cualquier patriota sería otra puñalada trapera a nuestra Patria.
Había pensado en añadirle el Sagrado Corazón de Jesús y el Inmaculado Corazón de la Virgen en un escusón central,pero temo que quede muy recargado.
Saludos en Cristo Rey.
Es la bandera inventada más ecléctica que he visto. Hay de todo: símbolos tradicionales, monárquicos, franquistas, masónicos, republicanos... Yo creo que si le añades los sagrados corazones, explota el monitor.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Jajajajaja,bueno Donoso,define ecléctico,hay banderas más dañinas para la retina circulando por la red,aunque admito que hice lo que pude dentro de mi ignorancia.
Símbolos franquistas,pues no sé,el franquismo como tal no tenía símbolos propios,sino que se apropió de lo que pilló.
El "una,grande y libre" es un lema jonsista,así que muy tradicional no es,pero todas las repúblicas tienen una tríada como lema,y me gustó xD.Por su parte el águila de San Juan,el yugo y las flechas creo que todos sabemos muy bien que eran símbolos de Sus Majestades los RRCC.
Monárquicos,pues hombre,antes que la tricolor prefiero escoger símbolos tradicionales españoles de verdad, y España no es un país que se caracterize por una gran tradición republicana precisamente (menos mal,porque vistas las que hemos tenido...) así que símbolos monárquicos tenía que tener a la fuerza.
Con lo de símbolos masónicos no sé si te refieres a las 5 estrellitas de abajo,venían con el escudo que usé de plantilla, las quitaré entonces cuando pueda y las sustituiré por cruces de la Orden de Cristo,que quedan mil veces mejor.
Y republicanos y tradicionales,obvio,hablo de una República Tradicional,aunque no se si están muy bien "conjugados" dentro del escudo,si me podeis corregir algo se agradece jeje.
Última edición por ReynoDeGranada; 01/07/2014 a las 22:52
Aparte del sincretismo de símbolos y sus supuestos significados sacados de sus respectivos contextos histórico-políticos, pues lo que no me acaba de encajar en ninguna parte es lo de una República Tradicional¿en España? Conozco las formas de Estado republicanas "presidencialistas, semi-presidencialistas, parlamentarias..., etc., pero esta forma se me escapa y no acabo de imaginarla, más que nada porque suena a una contradicción en sus términos.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Es simple Valmadian, ¿conoces las repúblicas italianas del Renacimiento? Véase Génova, Pisa o Venecia, yo creo que no es tan descabellado pensarlo.
Pasa que aquí se tiende a confundir República con masonería, revolución francesa y esos inventos liberales xD.
Última edición por ReynoDeGranada; 01/07/2014 a las 23:48
Si es por tradicional, los reyes tradicionales no habrían tenido ningún problema en referirse a sus reinos como república.
Lo que tú quieres decir es oligarquía frente a monarquía.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Exacto amigo Valmadian, pero que no te de miedo llamarlo lo por lo que es, República, si lo haces no tiene porque ser necesariamente una liberal o marxista.Hay que acabar con ese estereotipo de que todas las repúblicas van contra la Tradición.Puede haber perfectamente republicas católicas, vease el Estado Novo de Oliveira Salazar.
Buenas Noches.
No hay miedo alguno, descuida. Es que en España no hay República Tradicional, porque nunca la hubo. Esa simple y evidente causa o razón es lo que no hace viable unir ambos términos. Pero, en el mundo de hoy, no existe otro tipo de república que las liberales o las socialistas, y es que una cuestión es la república como forma de Estado, y otra que dentro de una república ya instituida haya un régimen como el de Oliveira Salazar. O sea, dicho régimen no constituyó "per se" una forma de Estado, y la prueba es que desaparecido él, desaparecido el régimen sin que variase dicha forma de organizarse el Estado portugués. El equivalente es la democracia orgánica de Franco, ¿qué queda de ella? Se constituyó como Estado fascista, para derivar a monarquía liberal constitucionalista. Ninguna teoría política admite cambios semejantes, luego no es más que sincretismo "ad hoc" según el momento histórico.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Hay un aspecto que no he mencionado, y es que yo soy monárquico por lo que no considero necesaria una república para España. Lo que si veo es la necesidad -inviable, ya lo sé-, de rebobinar los últimos doscientos años de legislaciones y poner las cosas en su verdadero lugar. En algún que otro hilo ya he llegado a afirmar que en España no hay nada legal desde hace dos siglos.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Totalmente cierto, amigo Valmadian.España nunca ha tenido tradición republicana,pero es que a España no le veo otra salida; ¿que Rey cogemos?
Sixto de Borbón-Parma no me convence, sobre todo cuando me entere de los incidentes de Montejurra,la rama de Carlos Hugo esta tirando al progresismo excesivamente, y la de Juancar sin comentarios xD.La verdad es que todo lo que huela a Borbón me causa náuseas. ¿No sabreis si hay algun movimiento legitimista que reclame la rama de Carlos de Austria (el de la guerra de Sucesión,el archiduque)? ¿o está esta rama ya extinta?
Por otra parte, podria retornarse al sistema de la monarquía electiva,creo que es la mejor manera de conjugar las dos formas y además tradicional desde los visigodos, esa opción la veria legítima.
Pues eso que me cuentas Donoso, me ha trastocado todo xD,y yo pensando que la etapa Salazarista fue la unica república que funcionó en España...
La verdad es que siento bastante más simpatía por Salazar que por Franco.
Franco era un monárquico liberal que se valió de quienes le ayudaron en la guerra para hacer lo que le vino en gana.Y dejarnos con esta monarquía que ni es monarquía ni es nada... En cambio Salazar era un hombre mas implicado en la vida portuguesa, sin olvidar por ello las cosas buenas que hizo el general.Lo que está claro es que el ejercito era masónico, no había mas que ver a Spinola.
Todo esto en mi opinión...Muchas gracias por vuestros aportes a mi descarada ignorancia XD
Saludos.
No, mal ejemplo. Salazar gobernaba con aspectos católicos no por el sistema sino a pesar del sistema. Nunca dejó de ser una república carbonaria, pero el desastre de la misma necesitó a Salazar para poner orden, el cuál siempre tuvo que tener cuidado del ejército, de total filiación masónica.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Es interesante, pero ¿por qué no inspirarse en la polis? Al fin y al cabo las repúblicas renacentistas italianas no han resultado un referente ineludible en la "Teoría del Estado", ni en la "Historia de las Ideas Políticas". Y es que no veo cómo se puede aplicar un sistema renacentista aristocrático a una España actual.
Si en sentido general en la calle, pero no aquí en Hispanismo.Pasa que aquí se tiende a confundir República con masonería, revolución francesa y esos inventos liberales xD.
La Tradición como teoría política tiene sus representantes franceses en Maurrás, Barrés, Chateaubriand, Péguy, Maistre, Bonald, etc., mientras que en Inglaterra destaca Edmund Burke, todos teóricos y todos monárquicos. En parte por influencia de ellos y en parte por nuestra propia Tradición, en España destacan Balmes y Donoso Cortés, los cuales son la fuente de posteriores teóricos como Vázquez de Mella.
A su vez, la Tradición como legado del Catolicismo transmitido de generación en generación en España es lo que dio ser a ésta y a lo largo de su Historia no aparece la república ligada a ella en ningún momento hasta llegar, eso si, a la nefasta influencia del liberalismo masón y republicano que rompió la unidad tradicional de España. Es decir, no es algo gratuito atribuir "república = liberalismo, masonería, socialismo, etc.", sino que es la consecuencia lógica de la ruptura de la Historia, particularmente en España.
Sin embargo, lo que planteas más suena a una especie de "franquismo sin Franco" con una tendencia política unitaria tipo re-edición de "FET y de las Jons". Que conste que no es algo tan raro, incluso mi mejor amigo, el de toda la vida, el que lo es desde el colegio, es lo que respira. Y resulta inútil que yo le explique que España sin monarquía no es nada, no tiene razón de ser. Pero él no ve en la monarquía más que a una rama ilegítima, tal como la mayoría ve que la república en España es un desastre.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores