Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: La cerveza “Corona”, una iniciativa vasca en México

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    La cerveza “Corona”, una iniciativa vasca en México

    La cerveza “Corona”, una iniciativa vasca en México

    Pocas personas conocen la participación, tanto en su origen como en la actualidad, de individuos y familias de origen vasco en la “Cervecería Modelo”, fabricante de la famosa cerveza “Corona” (en España “Coronita”).


    El creador de este negocio cervecero fue Braulio Iriarte Goyeneche, nacido en la casa Martindenea del barrio Txokoto de Elizondo (Valle de Baztan, Navarra) en 1860. Hijo de campesinos, sin formación académica, oficio, ni capital alguno, emigró joven, con 17 años, en 1877, a México, destino minoritario de la emigración navarra en el siglo XIX. Empezó como empleado en una panadería, y a comienzos del siglo XX había llegado a ser un gran empresario panadero, propietario de unas ochenta panaderías, y posteriormente harinero, dueño, primero en sociedad con los también navarros Fermín Echandi y Juan Oteiza, y después solo, del molino “Euskaro” en la ciudad de México, y del molino “Beti-Ona” de la “Compañía Molinera Veracruzana” en el puerto de Veracruz, con sus sobrinos Agustín Jáuregui Iriarte (Elizondo, Baztan, 1890) y José Larregui Iriarte (Elbete, Baztan, 1899).
    En 1913, durante la Revolución mexicana, Braulio Iriarte decidió entrar, en sociedad con un grupo de empresarios panaderos navarros, en un tercer negocio relacionado con la panificación fundando la sociedad “Levadura Comprimida Leviatán, S.A.”, primera empresa en México dedicada a la fabricación de levadura para pan, producto antes importado de los Estados Unidos hasta la Revolución.
    Con este capital acumulado durante décadas de actividad industrial en México, el 8 de marzo de 1922, Braulio Iriarte fundó la “Cervecería Modelo, S.A.” empresa que comenzaría en 1925 a fabricar las cervezas de marca “Modelo”, “Corona” y “Negra Modelo”. Para la constitución de la sociedad, Iriarte buscó el apoyo financiero de algunos de los empresarios más prominentes de la colonia española en México: José Sainz, Francisco Cayón y Cos, Florencio Sánchez, Santiago Galas, Alfredo Noriega y Colombres, Angel Álvarez Fernández y Vicente Fernández de la Reguera. Así, Galas, Noriega y Cayón figuran en los rangos segundo, cuarto y sexto, respectivamente, entre los diez hombres de negocios más destacados en una estadística que elaboró en 1926 la Embajada de España en México por orden del Gobierno español. Estos primeros socios de Iriarte eran principalmente cántabros y asturianos. Las colonias españolas más relevantes en México han sido las originarias del Norte de la Península.
    Braulio Iriarte, promotor de este nuevo negocio cervecero, fue el primer presidente del consejo de administración desde la constitución hasta su muerte (1922-1932). Aportó a la sociedad la fábrica de cervezas y el terreno llamado de Anzures, sobre el que se había construido la fábrica, ubicado en la colonia o barrio de Santa Julia, en la antigua hacienda de la Ascensión del Señor, municipalidad de Tacuba del Distrito Federal. Este terreno lo había comprado Iriarte en 1920. Más de ochenta años después, la fábrica de cerveza se encuentra en el mismo lugar.
    Según relataba el diario español El Sol, “la inauguración de esta hermosa fábrica tuvo efecto el día 25 de octubre de 1925, a la que concurrió el presidente de la República Mexicana, señor don Plutarco Elías Calles, acompañado de todo su gabinete; asimismo asistió el excelentísimo marqués de Berna, ministro de España en México, y casi todo el cuerpo diplomático, además de todas las personalidades en los negocios, finanzas e industria, e innumerable cantidad de público”. Este acontecimiento pone de relieve la trascendencia social y económica de la instalación de esta fábrica en la ciudad de México.
    El leonés Pablo Díez, presidente desde 1932 hasta 1971, llevó una política de expansión de la empresa. Para ello “Cervecería Modelo” adquirió diversas fábricas de cerveza en la Republica Mexicana.
    Hoy en día “Modelo” es la primera empresa cervecera de México, por delante de la alianza Cuauhtémoc – Moctezuma (dos empresas independientes antes de 1986). Su marca de cerveza “Corona”, de tipo “pilsener”, es la cuarta más bebida del planeta desde 2001.

    Alberto Alday

    México Criollo - La cerveza “Corona”, una iniciativa vasca en México - Cultura

  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La cerveza “Corona”, una iniciativa vasca en México

    Correcto. También dicha cerveza comparte sus orígenes en Puerto Rico:





    Historia de una cerveza nativa


    Por: Yalixa Rivera Cruz
    No fue hasta 1937 que Alfonso Valdés vio su gran oportunidad en crear la primera cervecería de Puerto Rico.



    Adon Alfonso Valdés se le atribuye gran parte del desarrollo económico de la Sultana del Oeste allá para la década del 30, en tiempos donde ni siquiera había electricidad en esta ciudad.


    Arriesgado e inventor -como lo define su nieta y presidenta de la Cervecería India, Camalia Valdés-, don Alfonso, antes de fundar la cervecería, abrió la primera planta productora de luz y hielo del pueblo, a la que llamó Mayagüez Power & Ice Company. Este negocio continúa operaciones bajo otros dueños, con el nombre de Nadal’s Ice.


    “En su época, él se distinguió por su invención, por hacer cosas diferentes, por buscar donde no había y por cambiar las reglas del juego”, relató con orgullo su nieta.


    Luego creó el Trencito Valdés, un medio de transportación que corría por la ferrovía del norte y ofrecía transportación de Mayagüez a Cataño.


    No fue hasta 1937 que Alfonso Valdés vio su gran oportunidad en crear la primera cervecería de Puerto Rico, la que fundó junto a sus hermanos Sabino y Ramón.


    Actualmente, la totalidad de las acciones de la Cervecería India aún pertenecen a la familia Valdés.


    Fue la Cerveza India el primer producto que se fabricó en la planta de los Valdés. Después vino la Malta India, un producto que aún goza del favor del público, al ser el número uno en ventas dentro de su categoría, según la firma de investigación de mercados IRI.


    Poco tiempo después de que apareciera la Cerveza India, entró Corona, una cerveza local competidora que por años le dio la batalla en participación de mercado a India. Corona luego vendió los derechos de marca a la Cervecería Modelo de México, que la lanzó como la cerveza Corona Extra.


    En 1985, Corona se declara en quiebra y le deja el camino libre a la Cervecería India, que estaba en pleno apogeo tras el lanzamiento de su nuevo producto Medalla Light pocos años antes.


    Camalia explicó que los cambios en los gustos del puertorriqueño, para finales de la década del 70, obligó a la Cervecería a ampliar su porfolio y a producir una cerveza más liviana y menos calórica que la Cerveza India. Hasta ese momento, India era la única bebida alcohólica que producían en la planta mayagüezana.


    De ahí es que surge en 1980 Medalla Light, cuyo nombre se debió a la celebración de los Juegos Panamericanos, celebrados en Mayagüez en 1979, evento que coincidió con el lanzamiento de la cerveza.


    Actualmente, Medalla, cuidada en su elaboración por los maestros cerveceros venezolanos Carlos Agelvis y Daniel Stammberger, es la segunda cerveza de mayor venta en Puerto Rico, con una participación de mercado de un 30.2%. Es superada por la cerveza americana Coors Light, que domina las ventas con un 34.8% del mercado.


    Sin embargo, las expectativas de Medalla están centradas en convertirse dentro de muy poco en la cerveza número uno en ventas del País.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  3. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La cerveza “Corona”, una iniciativa vasca en México

    Estampa de la Cerveza Corona de Puerto Rico, año 1961

    image.jpg
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  4. #4
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La cerveza “Corona”, una iniciativa vasca en México

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Tapita de la Cerveza Corona de Puerto Rico:
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Iniciativa córdoba: Una mezquita en nueva york
    Por tautalo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 19/05/2010, 03:03
  2. Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/11/2008, 18:55
  3. Una iniciativa imprescindible.
    Por Tradición. en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/03/2007, 13:53
  4. Una página dEl Gobierno Vasco diserta sobre la 'raza vasca'
    Por Arnau Jara en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 10/05/2006, 17:39
  5. Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2005, 07:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •