Es una consigna que leí en un antiguo número de Esclat (ignoro el grado de ánimo provocativo a los fachas de la misma) que creo deberiamos matizar o bien repensar.

¿Seria aceptable conceptualizar el anarcosindicalismo como una reacción hispánica al capitalismo judío? Por partes:

1.- A pesar de haber tenido entre españoles algunos de sus máximos teorizadores no deja de ser una ideología internacionalista (UHP). No obstante a mi siempre me ha parecido curioso que las organizaciones anarcosindicalistas hispánicas se llamasen "Nacional" (CNT) o "Ibéricas" (FAI). Y que frente a la tendencia del rojerío nunca hayan amparado separatismos cainitas.

2.- Otro de los hechos que no podrian llevar a otorgar verosimilitud a la afirmación es que fue un movimiento auténticamente popular, frente a otras pretensiones de sindicalismo nacional o mejor dicho patriótico (así incluiriamos a los sindicatos libres carlistas, que dentro del sector "nacional" eran los mayoritarios y eran de clase, pese a que su capacidad movilizadora no fuese suficientemente llamativa).

3.- En cuanto a aspectos doctrinales ciertas reivindicaciones anarcosindicalistas entrocarian con la pretensión precapitalista y autogestionaria del Carlismo. En cambio la estatalización falangista tiene un regusto más totalitario (germánico o sovietico).

Pese a todo juzgo que el carácter anticlerical y antirreligioso de los anarcosindicalistas es el dato fundamental para impugnar a los mismos como movimiento racialmente hispánico. Así que el MPC deberia revisar su postura.

¿Opiniones?