En esto estaría bien un pequeño apunte etimológico: los conceptos nación, estado y país referido históricamente no deben entenderse en el concepto actual del término por ninguna de las dos partes.
Anteriormente existía cierta polisemia en estas palabras: además del sentido actual, tenían otros significados que todavía tienen en la actualidad, pero son poco usados en la actualidad y no se recomendaría su uso para la vida diaria.
-"País" tenía cierto sentido provincial-cultural e incluso geográfico, siendo en la RAE, definido como paisaje. Todavía se usa para referirse a nombres propios de territorios: el País Vasco, los Países Bajos, País Valenciano... Y de ahí probablemente viene el nombre de los "Países Catalanes", es decir, con el significado de "Provincias Catalanas" o "Regiones Catalanas".
-Nación designaba a un conjunto de personas con un origen común, no al significado actual del conjunto completo de esas personas de origen común, ni mucho menos al concepto político de "Estado-Nación".
-Estado se refería a un territorio con estructura administrativa y podía comprender de nuestro concepto actual de estado a regiones (Reinos, Provincias, Señoríos...) y parcelas de tierra propiedad de algún noble.
Además hay que apuntar que se podía decir "catalanes y españoles" sin entender que los catalanes no eran españoles, puesto que se entendía que el primer grupo tenían un origen no catalán y se decía por el origen común. De esta forma, "catalanes y españoles" se traduciría por "catalanes y otros españoles".
Marcadores