Gracias a todos por vuestra participación. Me ha sorprendido la cantidad de foreros que habéis marcado la opción de ETA. Fue la hipótesis inicial y por eso la he recogido en la encuesta, pero pensé que se había ido abandonando en favor de otras teorías.
Para ponerlo en contexto cito unas declaraciones de Aznar:
A raíz del atentado, en España se vivió un clima de confrontación civil que ha dejado una huella muy profunda en la sociedad española. La agresividad no iba orientada contra los que se suponía autores del atentados, los islamistas, sino contra los compatriotas que asumían una u otra teoría. En vez de unirnos contra el enemigo externo, nos enfrascamos en una lucha fratricida. Estos informes de la CIA recién desclasificados lo cuentan un poco por encima:Aznar revela que las dudas sobre la autoría del 11M provienen de un informe del CNI
El expresidente asegura que apoyó la invasión de Iraq para "preservar y hacer respetar los intereses de España" frente a los de la Francia de Jacques Chirac
Madrid. (EFE).- El expresidente del Gobierno José María Aznar revela en sus memorias que un informe de Jorge Dezcallar, director del CNI en el momento de los atentados del 11M, mantenía las dudas sobre la autoría de los mismos dos días después de esas acciones terroristas.
Aznar desvela la existencia de ese informe en el segundo volumen de sus memorias, publicado por Planeta con el título El compromiso del poder y en el que narra detalles de su etapa al frente del Gobierno, entre 1996 y 2004, justifica su apoyo a la intervención en Iraq y lamenta que la izquierda abertzale haya vuelto a la legalidad "refinando su engaño" y sin dejar de ser cómplice de ETA.
El libro recoge parte de sus diarios con motivo del 11M, y en las anotaciones correspondientes al 13 de marzo, dos días después de la masacre y coincidiendo con la jornada de reflexión de las elecciones generales en las que venció José Luis Rodríguez Zapatero, informa de que mantuvo una conversación con Dezcallar.
Aznar explica que le había encargado personalmente un análisis sobre los atentados y su autoría y que ese día le entregó un informe personal no clasificado. El documento señalaba: "No estamos en condiciones de respaldar o rechazar ninguna de las dos grandes alternativas en presencia".
Tras esa referencia a que no se podía determinar si la autoría era de ETA o del terrorismo islamista, el informe proseguía: "Ni antes ni después del atentado se ha detectado absolutamente nada, ni dentro ni fuera de España, que pudiera indicar una preparación o satisfacción por lo que ha ocurrido". "El silencio es total, como atestiguan todos los contactos mantenidos con los servicios de inteligencia de nuestro entorno o el mundo árabe. Nadie ha detectado nada ni antes ni después, y eso que la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) de Estados Unidos lleva veinticuatro horas dedicada a este tema con la máxima prioridad", exponía ese documento.
En esa jornada de reflexión, el ministro del Interior, Ángel Acebes, reiteró que las investigaciones avanzaban en las dos vías posibles y que ETA seguía siendo la principal sospechosa, mientras que frente a la sede nacional del PP hubo una concentración acusando al Gobierno de ocultar datos sobre los autores de los atentados.
Respecto a la invasión de Iraq, Aznar asegura en su libro que la apoyó para "preservar y hacer respetar los intereses de España" frente a pretensiones como la del entonces presidente francés Jacques Chirac de intentar supeditar Europa a sus posiciones.
Aznar señala que "casi nadie" dudaba de que Sadam Husein poseía armas de destrucción masiva y afirma que el verdadero motivo de la discrepancia en Europa eran las pretensiones de Francia y Alemania al considerar que había llegado el momento de "romper amarras" con Estados Unidos. Para él, querían inaugurar una nueva concepción de la defensa europea "en la que España y otros países no tenían mucho que decir y en la que sus intereses quedarían supeditados a los grandes".
El expresidente considera que las motivaciones francesas quedaron muy claras cuando Chirac "manda callar" a los países que no estaban de acuerdo con su posición, en especial Polonia, Hungría y la República Checa, al advertirles de que "los europeos de siempre ya habían hecho bastante con aceptarles en la UE y ahora debían acatar lo que dijeran franceses y alemanes".
Aznar acusa a Chirac de aprovechar la oportunidad de Iraq para asociar al canciller alemán Gerhard Schroeder a su estrategia, y revela que éste, antes de las elecciones alemanas de 2002, aseguró a Bush, sin que éste se lo pidiera, que apoyaría una intervención. "Bush le creyó quizás por ese punto de ingenuidad que tenía en relación con Europa. Luego se sintió engañado -escribe- y nunca lo olvidó".
Sigue aquí: Aznar revela que las dudas sobre la autoría del 11M provienen de un informe del CNI
Esta atmósfera envenenada yo la atribuyo a la torpeza del PP al manejar la crisis, a los posteriores intentos del PSOE por aprovecharla a su favor y, finalmente, a la difusión de teorías de la conspiración que no buscaban la verdad sino librar al PP de responsabilidad y provocar su vuelta al poder. Ahí es donde entran en juego Libertad Digital y El Mundo.
El 12 de abril de 1985, 18 personas fueron asesinadas en el restaurante El Descanso, en el considerado como el primer atentado islamista con muertos en la historia de España. Un artículo de 'The New York Times' recogido por la CIA señalaba que “España se ha convertido en un mercado tentador para el terror importado”.
Un total de 20 años después, un informe de la oficina de análisis ruso y europeo alerta ante la posibilidad de que los atentados del 11-M “agraven la lucha interna política”. Se refiere, en concreto, a las elecciones de 2008, cuyo resultado podía quedar condicionado por el juicio de los atentados. “Los portavoces de la oposición de centro-derecha del Partido Popular insisten en culpar al grupo terrorista vasco ETA por las bombas y en promover teorías de la conspiración acerca de los ataques del 11-M, incluso después de que el juez rechazase cualquier conexión en su informe de 1.500 páginas”, señala el informe.
“Una revisión de los medios de comunicación españoles durante los últimos años indica que el rencor por los ataques del 11-M está envenenando la atmósfera doméstica y parece estar polarizando al electorado”, añade.
FUENTE: Historia de España: España, vista por la CIA: los documentos desclasificados que recogen nuestra historia. Noticias de Alma, Corazón, Vida
ALACRAN, puesto que coincidimos en la autoría islámica del atentado, me gustaría preguntarte por las teorías de la conspiración. ¿Qué te parece que desde el PP se fomentasen estas teorías como arma política, jugando así con la traumatizada sociedad española? Es decir, para favorecer al PP se habría sumido a la sociedad española en la confusión y en la división, lo que me parece de una amoralidad espeluznante. Los propagandistas provocaron a la sociedad española heridas que ya muy difícilmente van a ser suturadas. Por otra parte, de demostrarse que los pagos de Ángel Acebes a Libertad Digital estaban relacionados con la difusión de estas teorías, ¿no te parece que habría que exigir responsabilidades penales muy serias a esta gente? Aparte de las responsabilidades morales, claro está. Lo que me extraña es que nadie haya señalado la posible vinculación entre esos pagos y la propaganda que llevaban a cabo Losantos y sus secuaces. Ni siquiera en la izquierda se ha hablado de esto.
Finalizo con tres reflexiones sobre las que invito a opinar a todos los foreros:
1) ¿Por qué la mayoría de españoles de derechas ni siquiera se para a considerar la posibilidad de que el atentado haya sido realizado por islamistas? Me parece extrañamente contradictorio con la mentalidad islamófoba que últimamente impera en la derecha. De repente, en lo que se refiere a España, parece que los islamistas radicales fuesen unos santos incapaces llevar a cabo un atentado de esa magnitud.
2) El hecho de que cada vez que hay un atentado islamista se hable de "bandera falsa" y de conspiración, ¿no habrá provocado que no hayamos sabido dar una repuesta efectiva a ese terrorismo?, ¿no habrá hecho que lo infravaloremos a tal punto que nos pilló por sorpresa la irrupción del Estado Islámico en Irak y Siria? Al principio, yo me suscribí parcialmente a la teoría de que Al Qaeda no existía, que era una pantalla de la CIA para sus operaciones, etcétera, por cierto, tesis muy defendida por destacados ideólogos de la extrema derecha que al mismo tiempo están obsesionados con el islam. Pero claro, luego te das cuenta de que Al Qaeda es una organización real que, no sólo organiza atentados, sino que encabeza ejércitos y conquista territorios. Los teóricos de la conspiración nos han hecho perder mucho tiempo.
3) Que las teorías de la conspiración sobre el 11-M sólo se conozcan en España, ¿no demuestra que fue una operación de propaganda destinada al consumo interno?
Marcadores