Por favor, dejémonos de muletillas demagógicas. Por supuesto que las Españas (como dices) son algo más que intereses comerciales pero decir eso es caricaturizar el tema, porque en la primera mitad del siglo XVII España era un gran imperio económico y a Portugal, anexionado a España desde finales del reinado de Felipe II, le interesaba, sobre todo, dar salida a sus productos y arrimarse al que podía resolver sus problemas (más económicos que otra cosa, como le ocurre hoy en día). Eso al margen de que la minoría nobiliaria portuguesa veía más posibilidad de resplandecer con los Austrias que con los Braganca.
De todas formas, nadie pone en tela de juicio la importancia de los valores sociales, históricos, lingüisticos, en una palabra, culturales y políticos, que conforman la idea de una nación, como es España (a pesar de las diferencias existentes)
Slds.
Marcadores