Sí, se echa de menos a Escuela de Sara. Es una persona que ama profundamente la lengua vasca y es un contertulio muy interesante para el foro.
Respecto a tu Euskera mi buen Irmao de Cá, me hizo mucha ilusión que saludaras en Euskera a Valmadian. Y eso es lo UNICO que cuenta.
Un abrazo.
Con Valmadian tendría más bien éste aspecto:
![]()
Aunque algo tarde,me uno a las felicitaciones a los dos amigos
Un abrazo muy grande y muchas felicidades
No andas descaminado, no señor. Siempre soñé con tener una torre rodeada de robledales, hayedos y castañares, con un riachuelo cruzando la finca. Pero son sólo sueños, a no ser que me toque la lotería y el problema es que no me gustan los juegos de azar.
Pero me hace gracia el cómo me habéis conceptuado..., creo que más bien algo "asilvestrado", o quizás tirando a troglodítico. Pues no lo creáis, soy bastante refinado en todo, aunque reconozco que me gustan más unos pantalones de pana que una corbata.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Increíble, Valmadian: mi sueño es una torre, llena de libros y unas cuantas escopetas para defenderme de los asaltantes.
En cuanto a los pantalones de pana... ¡Coño! Es que los llevo ahora mismo. Prefiero unos pantalones de pana y boina que esas mariconadas que se llevan ahora.
No te preocupes, en el Urdaibai tenemos de todo. Creo que entonces te refieres a esto:
Castillo Artega
Y ahora te pongo una foto anterior a la restauración para que te ubiques:
![]()
Tautalo, describe esa torre. De niño me preciaba de conocer a través de los libros la mayor parte de las torres y castillos de España, incluso de buena parte de Europa occidental.
Ese mismo Castillo de Arteaga, lo habré recorrido muchas veces por sus alarededores e incluso en una ocasión me adentré en él con apenas 10 años. Era una bella ruina.
Por tanto Tautalo, describe tu torre que me comprometo a buscarla. Al fin y al cabo, soñar sigue siendo gratis...(con permiso de la SGAE)![]()
El castillo de Arteaga es de una belleza impresionante, Don Cosme.
Mi torreón de la infancia todavía se yergue sobre olivares del Reino de Jaén. Antes se alzaba sobre campos de pan llevar, pero el monocultivo olivero hizo que también se rodeara de olivos.
Te he dado pistas, Don Cosme: a ver si encontramos la torre en la que me quiero meter como un ermitaño.
Esto no será objeto de la SGAE, ¿verdad? Jajaja... qué bueno, Don Cosme.
Para ir concretando, necesitaría confirmación a lo siguiente:
a.) Se trata de una torre exenta y única que no forma parte de un castillo o de un complejo defensivo mayor (Por ejemplo No es una de las innumerables torres vigía de la Sierra Morena).
b.) Se yergue en campo abierto, no forma parte de un complejo urbano. NO está en un pueblo.
c.) Fue parte del Reyno de Jaén, pero actualmente es parte de la Provincia de Jaén.
c.) Está aún en pie pero en estado ruinoso. No habitable.
Estimado Don Cosme:
Metiéndome en el hilo que tienes con Tautalo, y preciándome de conocerlo bastante bien, yo sí sé de que torre está hablando concertamente, y me congratulo con tu gusto, pues si bien no es la torre de Santa Catalina que indicas, es muy parecida. Para poder ubicarte en el Santo Reino donde hay más de cien castillos y muchas más torres vigías y fortalezas, te indicaré que no se haya muy lejos de la capital de la provincia la torre en cuestión.
No creas que con eso te estoy ayudando, pues si partimos de la capital de provincia y en un radio a la redonda de cincuenta killómetros enrededor, puedes encontrar unas sesenta torres más o menos. Pero de esta forma te elimino más de cien o ciento cincuenta, con lo que te facilito la labor bastante.
Un saludo
P.D. Yo también me precio de ser un amante de los castillos y torres de España, y he visitado in situ bastantes de ellos, aunque me quedan infinitas provincias que recorrer y muchos más con los que deleitarme. No obastante, muchos los tengo vistos de fotografías y libros específicos.![]()
Conócete, acéptate, supérate.(San Agustín)
La auténtica ayuda vendría de confirmar los cuatro puntos que he dejado antes escritos, porque dentro de tu descripción se encuentra por tanto la Torre de Boabdil en Porcuna, que se de buena tinta que le apasiona a Tautalo, pero es que no encaja en la descripción de estar totalmente rodeada de olivos, pues se trata de una "torre urbana", si bien la localidad en cuestión como casi toda la provincia está rodeada por un mar de olivos.
Bueno Don Cosme, esta Torre de Arteaga tiene un aire, pero tampoco es así como ha sido mi sueño. Y, además, le faltan el bosque y el riachuelo.
Y es que me pasa como a Tautalo, una retirada semi-monástica del mundo la encuentro sumamente atractiva. A mi más que escopetas me apetecen unas ballestas, una jauría de mastines y un caballo de raza bretona para recorrer el bosque "cazando orcos".
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
No, no se trata de un castillo de cuento de hadas. He estado mirando en el tema de Torres y Castillos de España y mi idea se acerca bastante a la Torre de Mendoza, o a la Torre Ibagüen (ambas en la página 4), y también a la Torre de Villamaute, o Torre de los Velasco (en pág., 9), eso si ubicadas en un entorno más similar al del Castillo de Requesens (pág., 5)
En resumen, una torre con finca bien arbolada en la España húmeda, pues norteño soy.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Por cierto, este tema suele poner nerviosa a cierta gentecilla. Cuando he hecho este tipo de comentarios raramente no ha saltado alguien con objeciones tipo "eres un antisocial" o la muy recurrente de "eres un clasista". Pero no soy ni lo uno, ni lo otro, lo que no puedo soportar es el 95% de chabacanería instaurada y de obligado cumplimiento de esta sociedad, y uno tiene derecho a la legítima defensa.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)
Marcadores