Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 17 de 17

Tema: A Debate: Sobre la Retirada de Símbolos

Vista híbrida

  1. #1
    Imperio está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Retirada de estatuas

    Estimado Pizarro:


    Ya veo que tu nacional-sindicalismo no te permite identificar el significado del "no importa". "No importa" que algunos pretendan apuntarse tantos de patriortismo, mientras los esforzados hacen su labor en silencio. "No importa" que nos eliminarán en abril del 37, pues algunas veces seremos más en la mayoría de las ocasiones menos, pero fimes en la promesa de engrandecer a nuestra patria, alejándonos de fáciles encerronas que nos proponen los políticos de turno. "no importa" que el turno actual sea de un gobierno que se hace llamar socialista, los anteriores eran conservadores y los anteriores de los anteriores dictatoriales. "no Importa" la derecha, "no Importa" la izquierda, Ni mucho menos importa el centro... Sólo importa la empresa que en común hemos desarrollado los españoles a lo largo de la historia y que no se mancha por periodos oscuros que en su torpeza, nos hace ver la luz.

    Insisto, una veces seremos más, otras menos(las más) pero siempre seremos los mismos en permanecer firmes trabajando para el engrandecimiento de la patria.

    Saludos cordiales

    Imperio

  2. #2
    Avatar de Pizarro
    Pizarro está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    23 mar, 05
    Ubicación
    Corredor del Henares (Madrid)
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: Retirada de estatuas

    Deduzco por el título de la revista a la que haces reiterada alusión, por el tan traído y llevado "unas veces seremos más y otras menos" y por tu opción por la pasividad estética, estática y extática que eres de la cuerda "Marquez-Picó"

    ¿Me equivoco?

  3. #3
    Imperio está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    61
    Post Thanks / Like

    Re: Retirada de estatuas

    Si Pizarro, te equivocas de cabo a rabo. No soy de ninguna cuerda. Si algo soy, es Joseantoniano y no creo que exista ningún heredero actual del mismo. Falanges española murío, cuando asesinaron a su fundador. Del él nos queda el amor a España, el dolor que sentía por ella, su pensamiento filosófico, su quehacer político... Pero hoy en día, nadie y digo bien, nadie es merecedor de su doctrina. Ni los de Márquez Horrillo, ni los de tu hilo (Cantalapiedra)

    Saludos cordiales

    Imperio

  4. #4
    Avatar de Sant Marti
    Sant Marti está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Mensajes
    549
    Post Thanks / Like

    Re: Retirada de estatuas

    A este paso acabaran con el valle de los caidos.

  5. #5
    Avatar de Pizarro
    Pizarro está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    23 mar, 05
    Ubicación
    Corredor del Henares (Madrid)
    Mensajes
    6
    Post Thanks / Like

    Re: Retirada de estatuas

    Cita Iniciado por Imperio
    Si Pizarro, te equivocas de cabo a rabo. No soy de ninguna cuerda. Si algo soy, es Joseantoniano y no creo que exista ningún heredero actual del mismo. Falanges española murío, cuando asesinaron a su fundador. Del él nos queda el amor a España, el dolor que sentía por ella, su pensamiento filosófico, su quehacer político... Pero hoy en día, nadie y digo bien, nadie es merecedor de su doctrina. Ni los de Márquez Horrillo, ni los de tu hilo (Cantalapiedra)

    Saludos cordiales

    Imperio
    Camarada:

    Espero que te parezca bien que te llame así, ya que te declaras joseantoniano, como yo mismo lo hago. También confío en no haberte molestado por mis palabras anteriores, pero es que me enciendo al ver cómo se nos va España entre la arrogancia chulesca de unos, la indiferencia apática de otros y los purismos paralizantes de unos pocos. Si lo he hecho, te ruego que me disculpes.

    Al morir Jose Antonio murió el mejor hombre de España y los que nos consideramos sus herederos espirituales no le llegaremos nunca ni a la suela de los zapatos. Pero estaríamos traicionando su memoria si nos resignáramos a pensar que su muerte fue estéril. Con más errores que aciertos, pero siempre guiados por su ejemplo y por el amor que sentimos por España, mantenemos y mantendremos la lucha por la Patria, el Pan y la Justicia.

    Quizá hoy todo esto suene a tópico caduco, pero los falangistas creemos que La Verdad existe y es intemporal, aunque la táctica del día pueda ser desacertada. Y, en cualquier caso, sólo se equivoca en la lucha el que lucha. Por ello te animo a que renazca tu espíritu juvenil (y no se qué edad tienes, pero la juventud está en el alma) y te unas a La Falange que, con todos los errores que quieras, está día a día en la calle, dando la cara.

    Para terminar, unas líneas de nuestro nunca suficientemente admirado Jefe:

    Yo fui también de los que aspiraron a vivir en su celda. (...) Pero hoy no podemos aislarnos en la celda. Primero, porque sube de la calle demasiado ruido. Después, porque el desentendemos de lo que pasa fuera no sería servir a nuestro destino en el destino universal, sino convertir monstruosamente a nuestro destino en universo. Nuestra época no es ya para la soberbia de los esteticistas solitarios ni para la mugrienta pereza, disfrazada del idealismo, de aquellos perniciosos gandules que se ufanaban en llamarse rebeldes. Hoy hay que servir. La función de servicio, de artesanía, ha cobrado su dignidad gloriosa y robusta. Ninguno está exento –filósofo, militar o estudiante– de tomar parte en los afanes civiles. Conocemos este deber y no tratamos de burlarlo.

    (Jose Antonio Primo de Rivera. Revista Haz, nº1, 26 de Marzo de 1935)

    No es casual que setenta años después de ser escritas sean plenamente vigentes. Ni tampoco es casual el nombre de esta revista "Haz", referido tanto al haz de flechas como al haz simbólico que debiera existir entre entre los españoles, como también a la segunda persona del imperativo del verbo hacer. Estos dos últimos "Haz" son los que de corazón deseo.

    Recibe un cordial saludo

    ¡¡JOSE ANTONIO, PRESENTE!!

  6. #6
    Avatar de Cavaleiro
    Cavaleiro está desconectado del minifundio a la parcelaria
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Mensajes
    653
    Post Thanks / Like

    Re: Retirada de estatuas

    Interesante esta discusión, aunque "no importe" ...

    Yo si pienso, literalmente, que la retirada de una estatua de Francisco Franco no importa, aunque lo que si importa es analizar consecuentemente todo este problema de franquismo retroactivo y manipulación sistemática del pasado:

    El problema de la retirada de estatuas y símbolos del anterior régimen político español es una cortina de humo: mientras el PSOE gobernó de 1982 a 1996 no se hizo nada de esto. ¿Por qué? Porque no hacía falta ni había conveniencia política para ello. A partir del año 1999-2000, cuando el PP gana las elecciones por mayoría absoluta, el PSOE inicia una estrategia de descrédito dejando que ciertos cargos regionales y militantes llamanen “facha” y “fascista” al PP, animando los desenterramientos de cadáveres (que ellos no habían desenterrado años antes), hablando de “campos de concentración”, volviendo a la polémica del Valle de los Caidos, etc. Es decir, el “franquismo retroactivo” de los años 2000-2004 fue una campaña anti-PP mientras no hubo Prestige y Guerra en Iraq.

    Esto que vemos es una continuación de esa campaña, con hoy con cierto apoyo institucional, por el simple hecho de que, como pintó Goya, Saturno devora a sus hijos: hoy el PSOE debe ser consecuente con las bases que él mismo radicalizó para retomar el gobierno y dedicar algun esfuerzo a este asunto, que además resta atención a otros problemas mayores y que si importan mucho más.

    ¿Es un problema que se retire la estatua de Franco? No. El problema es que se borre o manipule el pasado para con fines políticos presentes y anti-patrióticos, todo esto muy a lo Orwell, por cierto. Es peor aun cuando esto se hace para desviar la atención de problemas más graves. Ya puestos a retirar estatuas y placas del callejero, el problema es que se retire a Franco pero no se retire a Azaña, Largo, Prieto y a los golpistas liberales como Prim, Serrano, Porlier, Espoz y Mina, Espartero, etc. (tradición de la cual provenía Franco, por cierto). Pero es que, además, no se debría borarr de la memoria colectiva a ninguno, porque eso es oportunismo, abuso de poder y manipulación borreguil del pueblo y de su historia, cosas de las que sin duda es necesario acusar al PSOE.

    ¿Vale la pena denunciar esto? Yo diría que si, y mucho, pero como lo que es: manipulación histórica, no como desmantelamiento del Franquismo o de sus símbolos. Para esto, con la denuncia en los medios y en la propaganda llega. Pero dejemos algo muy claro:esta no es la lucha por salvar la estatua de Franco, sino por reconquistar la historia de España y rescatarla de las leyendas negras, de los complejos y de las mentirasde extranjeros y de colaboradores liberales y progresistas -historia que comparte más o menos el PP, ojo al dato, por lo menos aceptándola, no cambiándola en 8 años de gobierno y actuando conforme ella y los complejos que ella impone.

    ¿Vale la pena hacer de esto una convocatoria de masas? Yo diría que no. Primero porque esta cortina de humo sirve para restar atención a problemas presentes más acuciantes: Marruecos, inmigración, islamismo, outsourcing del tejido industrial español, problemática laboral y vivienda, falta de orientación política del gobierno ZP, etc. Para eso si que habrá que reclamar la energía mobilizadora del pueblo, sobretodo en los tiempos que se avecinan.

    En segundo lugar, porque ir a dar gritos cada vez que la policia retire una estatua o placa es morder el anzuelo del PSOE sin conseguir nada, bueno si, algo si: consiguiendo que el pueblo asocie al nacionalismo con el Franquismo, que –bueno o malo– es un régimen del pasado que, además, tuvo más sombras que luces, por mucha guerra que se ganase al bolchevismo.

    En tercer lugar, porque quien no es franquista no puede defender al Franquismo, por muy ambiguamente que lo haga o por muy injusta que sea la retirada de estatuas. Esto no sólo es asi por la confusión que se puede crear en el pueblo (“estos quieren que vuelva Franco” –cosa imposible, además), sino porque eso es política-pasado y no política-presente, y mucho menos es política-futuro de la que el Hispanismo o Las Españas vayan a salir beneficiadas.
    Última edición por Cavaleiro; 24/03/2005 a las 10:04

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •