Ya lo sé, Hyeronimus. Afortunadamente, el aragonés y el español se parecen muchísimo (lógico, los dos tienen el mismo origen y, por supuesto, el español lleva siglos influyendo en el aragonés), pero siendo una frase tan breve, no cuesta nada traducirla. Los textos más largos, ya veremos, dependerá del tiempo del que disponga.
Un portugués o un luso parlante también lo entiende razonablemente bien - aunque no mantenga tanto contacto con las lenguas españolas. No me parece que necesites de traducir lo que fuere Alazet. La lengua aragonesa es un precioso patrimonio de la hispanidad, y te estamos muy gratos de nos ofrecieres la posibilidad de conocerla mejor.![]()
Dirás 'el castellano y el aragonés'..., por que ambas son 'español'.
Si mas gentes se animaran a escribir en sus lenguas regionales para comunicarse con los castellanohablantes se eliminarían muchos mitos sobre la dificultad de comunicación entre las variedades idiomáticas españolas. Yo lo entendí todo, y mira de donde soy.
Curiosas y entrañables las coincidencias con el astur-leonés; y también algún " catalanismo " o a mí me lo parece en mi ignorancia. Yo también te animo Alazet, para que todos nos vayamos enriqueciendo.
Estimado Josean. Castellano y español, según el diccionario, son sinónomos. Yo entiendo que tú prefieras llamarlo castellano, pero yo prefiero llamarlo español, ya que ha ido recogiendo palabras y expresiones de toda la Hispanidad (vasco, catalán, mozárabe, árabe hispánico, quechua, nahua, tagalo, etc...).
El texto que adjunto está en castellano. Para mí, se parece tanto al español que yo hablo como el aragonés. Pero es solo mi opinión, e, insisto, respeto la tuya.
'Español' tiene muchas connotaciones, no solo esa.
No se trata de eso, yo lo llamo español igualmente: Se trata de enfatizar que el aragonés también es español. La manía divisionista en España de clasificar a cada variedad regional del español como una lengua aparte es absurda.Yo entiendo que tú prefieras llamarlo castellano, pero yo prefiero llamarlo español,
Lo anterior parecería apoyar mi postura, así que no entiendo muy bien lo que quieres decir, o no te diste cuenta de la inversión postural.El texto que adjunto está en castellano. Para mí, se parece tanto al español que yo hablo como el aragonés. Pero es solo mi opinión, e, insisto, respeto la tuya.
Hola Josean, no soy filólogo, pero tengo entendido que aragonés, catalán, gallego, portugués, etc no son variedades regionales del español, Son lenguas romances que tienen un tronco común, el latín. Y son tan lenguas como el francés, le italiano o el rumano.
En mi último párrafo quería decir que el castellano presentado es tan diferente del español actual como el aragonés actual. No que sea parecido al aragonés.
El problema creo que es semántico. Para mí, una cosa son las lenguas de España, y otra la lengua española. O lo mismo para Francia. El bretón, vasco, catalán, corso, alsaciano, etc.. son lenguas de Francia, pero no son la lengua francesa. Pero es solo mi opinión.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores