O Concello de Teruel elimina o concurso de villancicos
Qualsiquier desincusa ye buena ta enrestir contr’a religion catolica, ye decir, contr’a identidat e a eséncia d’a nuestra gent.
O equipo de guvierno d’o Concello de Teruel, formato per lo PAR e o PSOE, ha decidito d’eliminar o concurso de villancicos que dica agora se feva a ixa ciudat e sustituyir-lo per una “jornada lúdica multicultural”. Con o refirme d’a CHA e IU e a unica oposicion d’o PP.
Seguntes a concellera d’Educacion d’o Concello “la Navidad también es un momento de convivencia, de respeto, de multiculturalidad". Ixe “respeto” no le ha feito ascuitar as queixas d’os muitos colégios que dica agora participavan n’a iniciativa. Se conoix que cal respetar a os atros, no pas a la mayoria d’a sociedat terolana.
Cal recordar que o villancico apareix en o sieglo XIII, e s’esparde per Espanya en os sieglos XIV e XV e per Hispanoamerica en o XVI. Cal recordar que se claman asinas, villancicos, perque cantavan e contavan as histórias d’as villas, ye decir as histórias d’a gent popular, e que per ixo a gent d’o pueblo les fuen dando un sentito per cada dia més religioso, d’alcuerdo con as suyas creyéncias e sentimientos.
Ixe vinclo entre a cultura popular e a religion, present en totas as manifestacions d'o nuestro património, ye o que fa miedo e fástio a estos carnuços que nos mal guviernan.
Ixos mesmos que promueven, con os nuestros diners, costumbres allenas de tot a la nuestra realidat, quieren de vez fer disaparixer as nuestras radices. Quan ya no recordemos quí somos, o suyo plan s’havrá cumplito.
Respuesta: O Concello de Teruel elimina o concurso de villancicos
Editado: en hispanismo.org se pueden usar todas lenguas españolas en absolutamente todos los foros, sin importar el tema tratado mientras esté en el foro correcto. Es más, nos sentimos especialmente orgullosos de ello.
Respuesta: O Concello de Teruel elimina o concurso de villancicos
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
Editado.
La noticia está escrita en aragonés porque así la escribí para mi blog, que como es mío lo escribo en el idioma o dialecto que yo prefiera. Podría haberla traducido, es cierto, pero siendo este un foro de Aragón no vi problema alguno en mantenerla en aragonés; máxime cuando no creo que para un hispanohablante suponga mucho problema entender ese romance.
Desde luego, no pretendo volver al siglo XIV, aunque en más de un aspecto hemos degenerado y mucho. Tal vez te sorprenda, pero yo hablo así todos los días con mi madre, mis hermanos y mis hijos (mi mujer no habla aragonés ni tiene intención alguna de aprenderlo, pero tampoco le moloesta lo más mínimo) y con algún buen amigo que otro lo hablo también. Y, desde luego, no pretendo incomodar o fastidiar a nadie.
En Cristo Rey, un abrazo.
Respuesta: O Concello de Teruel elimina o concurso de villancicos
Cita:
Iniciado por
alazet
pero siendo este un foro de Aragón no vi problema alguno en mantenerla en aragonés
No hay ningún problema, es más, te animo a seguir haciéndolo.
Respuesta: O Concello de Teruel elimina o concurso de villancicos
Cita:
Iniciado por
Donoso
No hay ningún problema, es más, te animo a seguir haciéndolo.
S'agradeix, ixa yera a mia intencion./ Gracias, esa era mi intención.
Respuesta: O Concello de Teruel elimina o concurso de villancicos
Cita:
Iniciado por
alazet
S'agradeix, ixa yera a mia intencion./ Gracias, esa era mi intención.
Gracias por la traducción, Alazet, pero no es necesaria. Se entiende todo muy bien.
Respuesta: O Concello de Teruel elimina o concurso de villancicos
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Gracias por la traducción, Alazet, pero no es necesaria. Se entiende todo muy bien.
Ya lo sé, Hyeronimus. Afortunadamente, el aragonés y el español se parecen muchísimo (lógico, los dos tienen el mismo origen y, por supuesto, el español lleva siglos influyendo en el aragonés), pero siendo una frase tan breve, no cuesta nada traducirla. Los textos más largos, ya veremos, dependerá del tiempo del que disponga.
Respuesta: O Concello de Teruel elimina o concurso de villancicos
Un portugués o un luso parlante también lo entiende razonablemente bien - aunque no mantenga tanto contacto con las lenguas españolas. No me parece que necesites de traducir lo que fuere Alazet. La lengua aragonesa es un precioso patrimonio de la hispanidad, y te estamos muy gratos de nos ofrecieres la posibilidad de conocerla mejor.:barretina:
Respuesta: O Concello de Teruel elimina o concurso de villancicos
Cita:
Iniciado por
alazet
... el aragonés y el español se parecen muchísimo ...
Dirás 'el castellano y el aragonés'..., por que ambas son 'español'.
Si mas gentes se animaran a escribir en sus lenguas regionales para comunicarse con los castellanohablantes se eliminarían muchos mitos sobre la dificultad de comunicación entre las variedades idiomáticas españolas. Yo lo entendí todo, y mira de donde soy.
Respuesta: O Concello de Teruel elimina o concurso de villancicos
Curiosas y entrañables las coincidencias con el astur-leonés; y también algún " catalanismo " o a mí me lo parece en mi ignorancia. Yo también te animo Alazet, para que todos nos vayamos enriqueciendo.
Respuesta: O Concello de Teruel elimina o concurso de villancicos
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
Dirás 'el castellano y el aragonés'..., por que ambas son 'español'.
http://www.cervantesvirtual.com/serv...8pag0409_s.jpg
Estimado Josean. Castellano y español, según el diccionario, son sinónomos. Yo entiendo que tú prefieras llamarlo castellano, pero yo prefiero llamarlo español, ya que ha ido recogiendo palabras y expresiones de toda la Hispanidad (vasco, catalán, mozárabe, árabe hispánico, quechua, nahua, tagalo, etc...).
El texto que adjunto está en castellano. Para mí, se parece tanto al español que yo hablo como el aragonés. Pero es solo mi opinión, e, insisto, respeto la tuya.
Respuesta: O Concello de Teruel elimina o concurso de villancicos
Cita:
Iniciado por
txapius
Estimado Josean. Castellano y español, según el diccionario, son sinónomos.
'Español' tiene muchas connotaciones, no solo esa.
Cita:
Yo entiendo que tú prefieras llamarlo castellano, pero yo prefiero llamarlo español,
No se trata de eso, yo lo llamo español igualmente: Se trata de enfatizar que el aragonés también es español. La manía divisionista en España de clasificar a cada variedad regional del español como una lengua aparte es absurda.
Cita:
El texto que adjunto está en castellano. Para mí, se parece tanto al español que yo hablo como el aragonés. Pero es solo mi opinión, e, insisto, respeto la tuya.
Lo anterior parecería apoyar mi postura, así que no entiendo muy bien lo que quieres decir, o no te diste cuenta de la inversión postural.
Respuesta: O Concello de Teruel elimina o concurso de villancicos
Cita:
Iniciado por
Josean Figueroa
No se trata de eso, yo lo llamo español igualmente: Se trata de enfatizar que el aragonés también es español. La manía divisionista en España de clasificar a cada variedad regional del español como una lengua aparte es absurda.
Hola Josean, no soy filólogo, pero tengo entendido que aragonés, catalán, gallego, portugués, etc no son variedades regionales del español, Son lenguas romances que tienen un tronco común, el latín. Y son tan lenguas como el francés, le italiano o el rumano.
En mi último párrafo quería decir que el castellano presentado es tan diferente del español actual como el aragonés actual. No que sea parecido al aragonés.
El problema creo que es semántico. Para mí, una cosa son las lenguas de España, y otra la lengua española. O lo mismo para Francia. El bretón, vasco, catalán, corso, alsaciano, etc.. son lenguas de Francia, pero no son la lengua francesa. Pero es solo mi opinión.
Respuesta: O Concello de Teruel elimina o concurso de villancicos
Cita:
Iniciado por
txapius
Hola Josean, no soy filólogo, pero tengo entendido que aragonés, catalán, gallego, portugués, etc no son variedades regionales del español, Son lenguas romances que tienen un tronco común, el latín.
Así es, no provienen del castellano sino del latín.
En cuanto a la denominación, yo prefiero llamarlo español por la sencilla razón de que la palabra español provoca sarpullidos en los nacionalistas. Pues eso, que se rasquen.