Sin ir mas lejos, un ejemplar redactado en lengua valenciana (obviamente) de 1547: no veo donde narices aparece acentuada "Valencia".
Sin ir mas lejos, un ejemplar redactado en lengua valenciana (obviamente) de 1547: no veo donde narices aparece acentuada "Valencia".
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Yo siempre lo había visto sin la tilde también, aunque al no ser valenciano no estoy muy familiarizado con la lengua, por lo que no tengo más que la curiosidad que me ha creado este tema.
En esta imagen sí que aparece, en cambio, con una tilde (no sabría determinar cual de las dos tildes es) y parece ser del primer libro impreso en las Españas, que precisamente fue en valenciano.
Edito para añadir que la imagen es de "Les obres e trobes en llahors de la Verge Maria" de 1474.
Última edición por Abbendis; 15/02/2013 a las 22:49
Deus et Victoria.
Lo curioso es que el reino aparece con tilde y la ciudad sin tilde. ¿O... ese "regne de valècia/valécia" significa otra cosa? En tal caso es evidente que va sin tilde por la grafía de la siguiente línea en lo que se refiere a la ciudad.
Última edición por Abbendis; 15/02/2013 a las 22:58
Deus et Victoria.
Mi pregunta no era capciosa, me resulta interesante que las dos principales normas propongan un tipo de acento y luego en la práctica se use otro. Wikipedia, que es el paraíso del oficialismo en todo, usa el acento invertido (o cerrado, como se llame) y no lo harían si eso no fuera oficial.
Quiero sabe la razón de esa diferencia entre la norma y la práctica.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Wikipedia está en catalán, no en valenciano. Y efectivamente, en catalán se escribe València (con acento abierto) porque es así como se pronuncia en catalán y porque se considera esdrújula. La e (è) oberta se pronuncia de manera distinta a la e (é) tancada (cerrada). La diferencia entre la "è" y la "é" es que la primera (la e abierta) es un término medio entre las vocales "e" y "a", mientras que la segunda, la "e cerrada" se pronuncia igual que en castellano.
Supongo que los valencianos pronuncian el nombre de su ciudad igual que en castellano solo que con seseo "Valensia", mientras que un catalán lo pronuncia de la otra manera. El hecho de que en todas partes se escriba València, como dice Donoso, indica que nunca ha habido voluntad de unificar los dialectos en un sólo idioma, como se hizo con el batúa, sino que la intención es que catalanes occidentales, valencianos y baleares empleen el catalán oriental, cuanto menos por escrito.
Otra cosa que no entiendo muy bien es que vocablos como Valéncia (en valenciano) o València (en catalán) se consideren esdrújulos y precisen de tilde, ya que lo que se oye es un diptongo evidente en la sílaba "cia". Supongo que se estableció el hiato obligado en "ia", "Va-len-ci-a", para distinguirse lo máximo posible del castellano.
Última edición por Rodrigo; 16/02/2013 a las 20:31
Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)
No es muy "normal" -digámoslo así- tener dos normativas (en el caso valenciano, tres) para una lengua.
Ello es explicable de un único modo: el político.
Las dos principales normas a las que hago referencia son las valencianistas. Pero la que manda en la práctica, es la normativa catalana de la AVL(C)*, y por ende, la normativa catalanista. Ésa es la sencilla razón que merece tu pregunta, Donoso, si me permites el tuteo.
Como ha referido un compañero, "Valéncia" y "Valencia" se pronuncia igual, mientras que "València" sólo se escribe porque así se dictamina oficialmente. Pronunciado, a mi juicio, causaría hasta rechazo. Incluso algún dolor de glotis...
En resumidas cuentas: el valencianismo (que no blaversimo) no se aclara, lo que se traduce en una falta de seriedad; mientras tanto, el pancatalanismo es lo oficial.
*AVL(C): Acadèmia Valenciana de la Llengua (Catalana). Imaginad una Real Academia Española de la Lengua, en vez de una Real Academia de la Lengua Española.
Última edición por LUX; 17/02/2013 a las 10:54
Pues si los valencianos del foro lo consideran correcto, lo cambiamos.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Dado que no hay oposición al cambio, se ha cambiado València por Valéncia.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores