Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 51

Tema: Antiguos miembros del "Bunquer"

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"


    HOY PRESENTAMOS A SERRANO SÚÑER

    Revista FUERZA NUEVA, nº 492, 12-Jun-1976


    Son muchos los que no se explicaban cómo es posible que después de tantos meses no apareciera en la tronera del Búnquer el que fue ultrafamoso presidente de la Junta Política de Falange Española, ministro del Interior y del Exterior, hombre fuerte del Régimen, en suma, en sus tiempos germinales.

    Si alguien se merece aquí que le concedamos la primera Orden Suprema de “El Búnquer”, con tronera imperial y gran collar Vauban, es aquel prohombre de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), pasado a la zona nacional (perdonando la manera de señalar) para ser el paladín supremo del nuevo orden, unido por siempre en su simbolismo a aquel uniforme negro con gorra de plato con el que se paseó por España, Alemania y otros países del pacto anti-Komintern, orlado de yugos, flechas y otros adornos, para levantar aquí y allí el brazo en alto y afirmar rotundamente que sí, que Rusia era culpable.

    Se dice que en uno de esos países se ha referido a su cuñado (F. Franco) llamándole “il dittatore”. Se dice que ha dicho de Ridruejo, su gran colaborador y quien con mayor celo se aplicó a la era del correaje y la bota alta, que “murió como otros profetas, a la vista de la tierra prometida”. Y nadie ha entendido lo que quiso decir con ello en el acto de la presentación de “Historia del Franquismo”, del señor La Cierva, el historiador por antonomasia, según parece.

    En cambio, es muy fácil de entender lo que el otrora camarada Serrano Súñer dijo en Ceuta, el 17 de julio de 1938, ante una enfervorizada masa de soldados y falangistas: “El comunismo significa la interpretación materialista de la vida y de la Historia, la deificación de la masa, de lo amorfo, de lo antipersonal, la negación de Dios y de la Patria. El comunismo es la esclavitud y el resentimiento; el nacionalsindicalismo es la hermandad y es la armonía de las partes, de los individuos, en el todo del Estado nacional”.

    Allí mismo, hablando de la política de nuestra guerra, dijo que “todos sabemos el porqué de la lucha, el porqué del enfrentamiento que se produjo contra el crimen y contra el deshonor”.

    Frente al sentido de la lucha, Serrano Súñer fustigó la vida cómoda, la vida tranquila, amasada con claudicaciones cuando no con traiciones. Y dijo: “La lucha no se produce para volver al pasado, para defender los intereses de grupos y de clases. Si esta fuera la salida de la guerra, sería una traición enorme a los que murieron por la grandeza de España”. “La guerra se produce por algo más alto y más noble y para ello ha de ser la Victoria, para restaurar la Patria, para reintegrarla a su plenitud histórica”.

    Todas estas cosas dijo don Ramón, añadiendo aún que ni los demagogos ni los reaccionarios prevalecerían y que los designios intangibles de nuestra revolución nacionalsindicalista serían realizados.

    Después, ya se sabe, fue cesado o destituido, usando su propia dicotomía acerca de análoga circunstancia para Ridruejo.

    No sabemos si ello fue, o no, a la vista de la tierra prometida. Lo único cierto y sabido es que don Ramón, el que bajo el aire austero de la Cruzada lanzó la consigna de un solo huevo, refiriéndose al número de los que habían de ser consumidos en cada yantar, se retiró a sus cuarteles de invierno y nunca más se supo, salvo cuando alguna vez fue visto en la misa de la División Azul o en el funeral por Mussolini. O cuando escribió su magnífico “De Hendaya a Gibraltar”.

    Nosotros, que suscribimos tantos párrafos de aquel discurso ceutí, le saludamos tal como usted nos prescribió: formando con el brazo en ángulo de 45 grados.


    José Sánchez Robles
    Última edición por ALACRAN; 02/09/2020 a las 20:31
    MONTECASINO y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Si alguien se merece aquí que le concedamos la primera Orden Suprema de “El Búnquer”, con tronera imperial y gran collar Vauban, es aquel prohombre de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), pasado a la zona nacional (perdonando la manera de señalar) para ser el paladín supremo del nuevo orden, unido por siempre en su simbolismo a aquel uniforme negro con gorra de plato con el que se paseó por España, Alemania y otros países del pacto anti-Komintern, orlado de yugos, flechas y otros adornos, para levantar aquí y allí el brazo en alto y afirmar rotundamente que sí, que Rusia era culpable.
    [/QUOTE]

    "Órden Suprema del Búnker" para Serrano Suñer.....sí; ironías ante todo.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 04/09/2020 a las 18:24

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Sobre todo ironía, efectivamente, como bien dices. Porque hay que advertir que todos los artículos del hilo rebosan de ella. Y hay que avisarlo porque me da la sensación que el lector actual no capta el fondo burlesco del hilo.

    "Bunquer" llamaban los medios de comunicación aperturistas, a mediados de los años 70, a aquel sector variopinto de personas influyentes (sobre todo militares, políticos y periodistas) situadas en el ala más intransigente del franquismo ("miembros del bunquer") por entonces ya en vías democratización.

    Para mediados de los 70 y mucho antes incluso, gran número de antiguos franquistas acérrimos ("antiguos miembros del bunquer") obedeciendo a los cambios que se barruntaban, se habían pasado a la "democracia" e incluso al comunismo (como el caso del jesuita Padre Llanos).

    Para denunciar el cambio de chaqueta y de mentalidad y recordarles su traición, el articulista de Fuerza Nueva retrata el antiguo lado fascista de los personajes que trae a colación (P. Llanos, los escritores Gironella, Camilo J. Cela, Ridruejo..., políticos como Serrano Súñer, Ruiz Giménez..., obispos como Tarancón, etc. Todos ellos pasados ultraderechistas que, de repente un buen día se declaraban y ejercian de "demócratas de toda la vida", olvidando y tapando su "oscuro" pasado y atacaban a Franco como cualquier rojo. Esa es la ironía.

    Lo aclaro, porque como digo, me da la sensación de que ya no se capta el sentido crítico del articulista que escribía para gente de hace casi medio siglo.
    Última edición por ALACRAN; 04/09/2020 a las 19:56
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    En su mejor época José María Pemán también fue del bunker, aunque, como todos, ya de viejo era demócrata y hasta un pelín antifranquista:


    Revista FUERZA NUEVA, nº 493, 3-Jul-1976


    Antiguos miembros del bunquer

    Hoy presentamos a José María Pemán

    José María Pemán, con sus ironías, sus “almuerzos” y sus Consejos Privados. ¡Qué vamos nosotros a decir del insigne Pemán! En la mente de todos están sus escritos, esas sutilezas en las que él mismo se define como “ensalada poético-católico-monárquica, de difusas fronteras”, o aquella ocasión en que nos obsequió con el epíteto de “estamento azul y fascistoide”.

    Raimundo Fernández Cuesta le salió al paso cuando intentó catalogar a José Antonio entre los jefes “gesticulantes y energuménicos”. Claro que muy posteriormente ha afirmado a Alfonso Paso que José Antonio poseía virtudes señaladísimas que le llevaban a la profecía y a la santa ira.

    FUERZA NUEVA publicó en su momento el discurso que Pemán había pronunciado ante Radio Nacional, en Salamanca, el 18 de marzo de 1937. Se titulaba “Los intelectuales y el nuevo Estado” (*) y se podían leer frases como la siguiente: “Para el delito de alta traición nacional que significa el pacto masónico, judío o internacionalista, cometido con la agravante de la inteligencia, el nuevo Estado reserva toda su dureza depurativa…”

    No sabemos si nos maravilla más eso o el prólogo de su “Poema de la Bestia y el Ángel”: “… durante unos meses todavía se pudo uno confundir con la idea simple de la “guerra civil” (…) pero la contienda perdió todos sus disimulos y se le vio toda su estatura universal e histórica (…) estaban, otra vez, frente a frente,
    las dos únicas fuerzas del mundo: "la Bestia y el Angel":
    “La gran lección de España fue aquella de sentarse/ sobre las piedras milenarias y/las tumbas: y estarse allí consigo misma y Dios”.

    Pero aún podemos leer un folleto de arengas de Pemán, publicado en su Cádiz, en 1937: “Corren malos días para la frívola y sutil pedantería intelectual”. “Hay toda una Europa judaica, untuosa y masónica que como sabe que el frente no puede vencer al pueblo del Dos de Mayo, querría vencerlo por el retorcido camino ya ensayado de desteñir la intransigencia de nuestra posición victoriosa”. “Se había dicho que la flor más grande de la civilización era el “intelectual”; o sea, como su mismo nombre indica, aquel tipo humano mutilado e incompleto que se caracteriza por el crecimiento e hinchazón excesiva de una facultad…”



    Eso decía Pemán en tiempo del búnquer, mientras lanzaba por las troneras sus arengas de guerra. Después diría que “hay que olvidar casi todo lo que se dijo, se escribió y se hizo sin libertad para hacer, decir o escribir otra cosa”. ¿Se refería a sí mismo? Ello es indudable cuando dice: “Hay que apartarse de ese ejercicio tenaz y detectivesco de recordar cada prenda –uniforme, brazalete, camisa- que alguno vistió (¿alguno? ¿quién?) y recordar sólo lo que temblaba en esa verdad humana que se queda fuera de todo guardarropas…”
    ¡Qué cuco, señor Pemán! Primero nos exhibimos de camisa azul, capote, manta y demás “guardarropía”, brazo en alto. Después queremos imponer al público que nos contempló embelesado la obligación “de apartarse de recordar”.


    ¿Por qué?, se preguntaba en la revista “Reconquista” Julián de Aloya. “¿Vamos a menospreciar nuestros uniformes, avergonzarnos de nuestra victoria, para que otros no se avergüencen de su derrota?”.

    No vamos a hacerlo, no. Vamos a seguir con nuestro tenaz ejercicio. ¡Es tan divertido recordar lo que alguno usó! ¡Tan delicioso contemplar al académico Pemán con boina roja y correaje doble!





    (*) http://hispanismo.org/historiografia...an-1937-a.html
    Última edición por ALACRAN; 23/10/2020 a las 18:38
    MONTECASINO dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Pese a que lo disimulaba y ocultaba, el progre y antifranquista de entonces, cardenal Tarancón también profesó en el mejor bunquer franquista ("Glorioso Movimiento", "III Año Triunfal", etc) ; veámoslo:

    Revista FUERZA NUEVA, nº 493, 3-Jul-1976

    Libros de segunda mano

    Algunos los llaman de baratillo y también de encanto, acaso por lo encantador que resulta el hallazgo de una perla de cuando en cuando. Vean si no.




    Transcribo de cierto libro titulado “Curso breve de Acción Católica”. En la página 237, bajo el epígrafe “La acción Católica y la militancia de FET y de las JONS”, se dice:

    El aspecto político de España ha cambiado, gracias a Dios, radicalmente en los últimos meses. Los partidos políticos, que fomentaron la división entre los españoles y que tan funestas consecuencias produjeron, han sido suprimidos de nuestra Patria. Hoy una organización única, dirigida por el Jefe del Estado, reúne en sus filas a todos los españoles: la Falange Española Tradicionalista y de las JONS.

    ¿Cuál ha de ser la posición de la Acción Católica para con ella?
    -La Acción Católica, que al mismo tiempo que hace religión hace también patria, no puede mirar con indiferencia este resurgir esplendoroso del espíritu patriótico y español y esa nueva orientación del futuro Estado. Ello merece la simpatía y el afecto de todos los buenos españoles y de todos los católicos, y la AC debe mirar con simpatía esta milicia y aun debe orientar hacia ella a sus miembros (subraya el autor) para que cumplan en sus filas los deberes que en la hora presente impone el patriotismo”.

    Sigue un párrafo largo con varias incensadas de tres golpes a la España grande y católica que todos deseamos y al Imperio, principalmente espiritual, bajo cuyo cetro se rendían más de veinte naciones.

    De cómo cumplió el autor los deberes que en aquella hora imponía el patriotismo parece colegirse del prólogo (página XII):
    Al lector… El Señor ha permitido, en su inescrutable Providencia, que me librara de la persecución y del martirio que han sufrido tantos sacerdotes españoles y que pudiera, ya desde el principio del glorioso Movimiento, continuar mi labor de propaganda en las distintas diócesis de Galicia, región que me sirvió de providencial refugio en estas horas… Tuy, julio de 1937. Año Santo en Compostela. II Triunfal”.

    En el lomo del libro, modestamente, Enrique. En la portada, Dr. Vicente Enrique y Tarancón, Pbro.

    Cualquier parecido entre el nombre y apellidos del autor y el nombre y apellidos de su eminencia –iba a decir “su inminencia”, ¡cómo deslumbra lo de papable!-, el ordinario de la diócesis de Madrid-Alcalá, ha de tenerse por pura fantasía literaria. Amén.

    G. A.



    Última edición por ALACRAN; 16/11/2020 a las 19:51
    MONTECASINO y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de MONTECASINO
    MONTECASINO está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 ago, 12
    Mensajes
    103
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Quien te ha visto y quien te ve!
    Que precaria es la condición humana, cuantos dobleces, quebraduras, temores, acomodos, reniegos, convenientes olvidos y en muchas ocaciones verdaderas traiciones.
    Esto se evidencio prístinamente con la reciente profanación de la Tumba del Generalísimo Francisco Franco en el Valle de los caídos.

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Más sobre el pasado ultraderechista del progre cardenal Tarancón, que era silenciado en una biografía de la época:


    Revista FUERZA NUEVA, nº 497, 17-Jul-1976


    Carta al autor de “Tarancón, Obispo y mártir”

    Madrid, 6 de julio de 1976,
    Rvdo P. Ceferino de Blas.
    “La Voz de Asturias”.
    OVIEDO

    Rvdo. Padre:
    He tenido ocasión de leer su “Tarancón, Obispo y mártir” y encuentro grandes lagunas en la vida del cardenal. ¿Por qué ese salto (pág. 43) del 6 de agosto de 1936 a abril de 1938 y de ahí al 13 de junio de 1943? ¿Es que no hay constancia de las actividades de monseñor durante la Cruzada? En todo caso, creo que sería fácil enterarse preguntándoselo a él.

    Por si no, le adjunto un recorte de FUERZA NUEVA, de 3 de julio de 1976, que ofrece un aspecto desconocido de nuestro pastor. Podrá servirle para sucesivas ediciones de su biografía, pues entiendo que un historiador no debe callar hechos comprobados, convengan o no a sus intentos. Le será sencillo verificar la existencia de ese “Curso breve de Acción Católica”, original del doctor don Vicente Enrique y Tarancón, Pbro, sólo con preguntárselo a él, quien no le va a mentir.

    Usted podrá luego ejercitar su sentido crítico y decir, como el señor Areilza, que “lo único que no cambia son los minerales” o alegar todos los argumentos del señor Laín Entralgo o del señor Pemán; pero su honestidad de biógrafo no puede hurtar ese entusiasmo de monseñor por el “glorioso Movimiento” y la “organización única dirigida por el Jefe del Estado”, ni su aversión a “los partidos políticos, que fomentaron la división entre los españoles y que tan funestas consecuencias produjeron”. Ni tampoco la recomendación a A. C. de “mirar con simpatía esta milicia y aun orientar hacia ella a sus miembros”. (Esta milicia es FET y de las JONS.)

    Creo que debe hacerse usted con ese libro que le ayudará a colmar el vacío que hay en su obra y colaborará a que conozca mejor a su admirado “cardenal Cisneros de nuestra Era”, o, según sus palabras, fundador de la Era Tarancón.

    Por supuesto, no me propongo en esta carta hacer una crítica de su libro; pero me dolería callarme algo que me está escociendo desde que lo leí. Dice usted (página 43): “…me sorprendí mucho cuando me hablaron del primo “mártir” del cardenal. Más tarde me aclararían que, por aquellas tierras, se denominan mártires a los asesinados durante la guerra civil”. ¡Por aquellas tierras y por todas las tierras, don Ceferino! ¿O es que don Pedro Enrique Planelles no murió por su fe?

    En fin, es inútil que usted o su cardenal, o quien sea, quiera negar esto. Dios sabe que aquellos miles de asesinados gritando “¡Viva Cristo Rey!” son mártires y les habrá dado la gloria que merecen. En el cielo, don Ceferino, no hay política.

    Como es evidente, no tengo en tan alta estima como usted a monseñor Tarancón, pero tampoco trato de ser ofensivo. Piense que la actitud revelada en los párrafos transcritos, para mí y para muchos despeja, en un sentido positivo, la duda que usted provoca con su silencio sobre los años de la Cruzada, aunque políticamente no sea conveniente a la actual posición del cardenal.

    Cordialmente,
    José Antonio GARCÍA DE BURGOS
    Última edición por ALACRAN; 01/01/2021 a las 18:51
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    … Texto “fascista” del famoso Fraga Iribarne, representativo ministro de Franco, cuando aún militaba en el bunker, lejos de fundar el Partido Popular y ser obediente a la masonería internacional:


    Revista FUERZA NUEVA, nº 498, 24-Jul-1976

    EL 18 DE JULIO Y LA JUVENTUD (Año 1961)

    Publicamos a continuación un extracto de la lección magistral pronunciada en la Cátedra Palafox, de Zaragoza, por don Manuel Fraga Iribarne, siendo éste director del Instituto de Estudios Políticos. En el mismo curso de conferencias intervino también don José María Valiente, quien detestó el sistema de partidos políticos. La conferencia del señor Fraga apareció bajo el título “El 18 de julio y la juventud”.

    “José Antonio Primo de Rivera nació en 1903…, pero los amados de los dioses mueren jóvenes, y él nos dejó a los treinta y tres años, la edad de Alejandro. (…) Se crio en una familia española cien por cien.

    ***
    En 1930 muere el general don Miguel Primo de Rivera. Un año después adviene la República. Envidias y resentimientos se conjuran para deshonrar a quien ya no puede defenderse, y el joven letrado, hijo bien nacido ante todo, levanta una bandera política: la de Falange Española. (…) Pronto se convirtió en el núcleo más importante y atractivo para las FUERZAS NUEVAS que intentaban hacer saltar el contubernio republicano y conquistar el Estado para ponerlo al servicio de una España grande y libre. José Antonio llevó en alto a la bandera al más injusto de los patíbulos, se envolvió en ella en la más serena y cristiana de las muertes.

    ***
    (…) Aquella sangre generosa regó la vieja tierra hispana y la hizo reverdecer de heroísmos y de ánimos (…), trajeron las banderas que no se plegarían hasta volver victoriosas al paso alegre de la paz. Fue la nación entera con su Ejército glorioso a la cabeza, la que se embarcó en un gran Movimiento nacional. De él hemos vivido durante (…) el primer (periodo) de orden, de continuidad y de verdadero progreso que tiene el país desde los tiempos de Carlos III.

    ***
    (…) En 1933 aparece el SEU. La juventud universitaria está cada vez más presente en la vida nacional y política del país. (…) El propio Ramiro de Maeztu tuvo aún tiempo de señalar a los republicanos que si habían podido movilizar a la juventud contra el viejo régimen, el nuevo la había defraudado de modo rápido y sin vuelta atrás (*). Aquí prendió la llamada de José Antonio, y el clarinazo viril del Ejército, y así llegó el 18 de Julio.

    El sentido del 18 de Julio

    (…) El 18 de Julio es irrevocable. (…) El 18 de Julio, precisamente porque fue hecho no con la juventud, sino en gran parte POR la juventud, presenta caracteres especiales…

    ***
    Esta España fue la que nació del 18 de Julio. Con razón ha dicho García Escudero que aquello fue “para muchos su matrimonio con España (…); no el final de nada, sino el principio de una larga y difícil conquista”. Esa empresa y esa conquista no han terminado. El 18 de Julio fue, en las juventudes, ejercicio de las tres virtudes teologales. (…) Fue unión donde todos cabían, con tal de poner por encima de todo a España. Recordemos que en 1936 estaba ya a punto de lograrse el Frente Nacional Universitario por negociaciones entre el SEU, los Estudiantes Católicos y la AET. (…) Fue entusiasmo y sacrificio. Fue muchas cosas más, que debemos mantener y continuar.

    ***
    (…) Es preciso captar en toda su medida y en su exacto sentido lo que representa para España el 18 de Julio de 1936. (…) No es posible dejar de considerarlo como una importantísima ocasión para cambiar el destino histórico de un pueblo, para edificar sobre esta ocasión nuevas posibilidades de vida en común.

    Lo que debería significar el 18 de Julio es el decidido propósito de cerrar la etapa de la crisis y entrar de lleno en la etapa de reconstrucción nacional. (El largo periodo de paz) hace falta consolidarlo y continuarlo. ¿Sobre qué bases? Aquí solemos contestar: LAS DEL 18 DE JULIO. Pero, ¿cuáles son? A mi juicio son éstas:

    Abandono del espíritu de partido, de la política de campanario, del resentimiento ideológico.

    Espíritu de trabajo, de seriedad profesional, de honor gremial, de sentido de comunidad, de sentido común.

    Nuevo sentido de la autoridad, de la disciplina, de la economía, del Estado.

    Pero no se puede admitir un intento de volver a empezar. Como no se puede admitir que todo esté hecho y nada por hacer. Tales son las dos formas de ser traidor al 18 de Julio.

    Necesitamos una juventud enrolada de modo decidido en la gran empresa del Movimiento Nacional. (…) Necesitamos dureza, esa dureza que empieza por la exigencia consigo mismo (…) Necesitamos jóvenes auténticamente religiosos, relegados a lo trascendente

    Franco, en la inauguración de la reconstituida Facultad de Letras de Madrid, dijo estas palabras admirables: “Si ellos sirvieron a la Patria con la muerte, los escolares de hoy han de servirla con la vida, pero con una vida cristiana y digna…

    A nada tendréis que renunciar, en esta fidelidad paciente a la obra empezada, (…) Id a los cuatro vientos de España, sabiendo alzaros y proclamaros en un 18 de Julio de cada día.

    Manuel FRAGA IRIBARNE

    (*) Fraga se solidariza con Maeztu, cuando éste, rebatiendo a Ortega, dice que “a los jóvenes de veinte años se les da una higa de democracia, el sufragio universal…, pero tienen un sentido fuerte de España, de su tradición y de sus glorias”.

    Última edición por ALACRAN; 18/01/2021 a las 17:27
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Joaquin Ruiz Giménez, otro miembro destacadísimo del bunquer en su día; posteriormente abrazó la democracia, pero a lo que nunca renunció fue a su condición de insigne meapilas:


    Revista FUERZA NUEVA, nº 499, 31-Jul-1976


    ANTIGUOS MIEMBROS DEL BUNQUER

    HOY PRESENTAMOS A JOAQUÍN RUIZ-GIMÉNEZ

    Traemos hoy, a un antiguo miembro del búnquer, de excepcional calidad. El lector podrá juzgar.

    Se trata de don Joaquín Ruiz-Giménez y no necesita, por ello, presentación alguna. Lo que no resulta tan comúnmente conocido es mucho de lo que dijo en sus buenos tiempos. Por ejemplo, en Castellón de la Plana, en el VII centenario de su fundación:

    Vengo por segunda vez, honrado por la confianza del Caudillo, pero vine antes como sencillo, anónimo oficial provincial de nuestro Ejército. Teruel y Castellón son las dos capitales de provincia de España en las que entré como oficial del glorioso Ejército español, como libertador”. En aquella misma ocasión afirmó: “Lo que no nos podrán arrancar jamás ya de la vida es este recuerdo íntimo de lo que fue nuestra Cruzada… Dios y la Historia no nos perdonarían jamás que nos olvidáramos de aquel gran momento que fue el instante esencial de nuestra vida, en el que, a la voz de un Caudillo grande e iluminado por el Señor, toda una juventud se puso en pie dispuesta a darlo todo por la salvación de España”.

    Los comentarios afloran, pero nos vamos a imponer el renunciar a ellos. El texto se comenta por sí sólo:

    No queremos renunciar a nuestra victoria. Queremos que todos sean comprendidos por nosotros en sus dolores, en sus inquietudes, en sus afanes humanos, pero no porque tengamos miedo. Toda la generación española del 18 de Julio tiene guardadas en su corazón las estrellas de alféreces provisionales y si fuera necesario mañana, como ayer, estaría de nuevo en los campos del Maestrazgo…”

    Nos importa ahora subrayar que determinados sectores del extranjero tratan no digo de romper nuestra unidad nacional, porque eso es metafísicamente imposible, pero sí de atenuar la compacta fortaleza de nuestro frente, tratando de dar posibilidades de acción a otras disidencias”.

    Entonces se verá cómo importa que una juventud española no haya querido renunciar a nada, ni siquiera a los símbolos externos. A veces se nos decía, allá por 1945, que era más fácil resolver las cosas renunciando a este o al otro símbolo, saludando de esta o de otra manera. ¡Ah!, felices los gobernantes de aquel periodo histórico, y especialmente el Caudillo, que no quisieron renunciar a nada, porque se empieza por renunciar a levantar, por ejemplo, el brazo y se termina por renunciar a levantar el alma”.

    ¿Habrá renunciado el camarada Ruiz-Giménez a levantar el alma? Pero ya hemos dicho que no íbamos a comentar, ni menos en cuestiones metafísicas. Sigamos escuchando la brillante arenga de Castellón:

    Digámoslo menos y hagámoslo más en la realidad viva de nuestro pueblo; hagamos más justicia, hagamos en serio una transformación cristiana que nos la imponen nuestra fe y también los postulados esenciales de la revolución a la que un día José Antonio Primo de Rivera llamara a toda la juventud española…”

    Es bien sabido, entre otras muchas cosas, que don Joaquín ya no pertenece a la Hermandad de Alféreces Provisionales. ¿Qué habrá hecho con su estrella? Si hubiera que volver y volviera, ¿a qué iría don Joaquín Ruiz-Giménez al Maestrazgo?

    Ahí queda esa incógnita respecto al hombre que se dolía de no haber podido vestir la camisa azul en sus tiempos del búnquer.

    José Sánchez Robles

    Última edición por ALACRAN; 06/02/2021 a las 18:37
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    El escritor Antonio Gala y la cantante Massiel habíansido, poco antes, beneficiarios del Régimen...


    Revista FUERZA NUEVA, nº 503, 28-Ago-1976

    Antiguos miembros del bunquer

    Hace poco se falló el Premio Loewe, de Prensa (…) hotel Ritz. A los postres (…) apareció nuestro querido compañero Martín Ferrand. Experto este compañero en cerrar cosas, excepto la boca, se dedicó a entrevistar a figuras populares de lo que pudiéramos llamar el mundillo del arte, con minúscula.

    Allí apareció mi muy admirada Massiel, quien dijo que habíamos permanecido cuarenta años con unos corchos en los oídos. Apareció también mi compañero Julián Cortés Cavanillas, que fue más discreto y dijo algo parecido a que Arias no le gustaba como presidente del Gobierno. Allí estaba Paco Umbral y con méritos notables; y Antonio Gala, mi compañero, que manifestó que venía del Juzgado de Guardia; y entre otros, unos por un lado, otros por el otro, los que aquí constan y los que no constan, se produjo el más estúpido, soez y abrumador comentario sobre nuestro próximo pasado, llegando a un punto en que las respuestas rozaban la injuria y la villanía. Pero se da la circunstancia de que si hay dos autores que deban al Estado su nacimiento y ascensión son, sin ninguna duda, Antonio Buero Vallejo y Antonio Gala.

    Ambos han estrenado, con la fortuna que merece su talento, prácticamente la mitad de su repertorio en Teatros Nacionales, bien el Español, bien el María Guerrero, y han salido incluso mimados por crítica e intermediarios. A ese mimo no me opongo porque yo lo he echado mucho de menos. Apartemos a Buero Vallejo que nada tiene que ver en lo de la noche del premio.

    ¿Cómo se puede tolerar que se festejen las zafiedades, la falta de ingenio, los insultos, más o menos velados, a quien fue nuestro Jefe de Estado, y cómo se puede organizar, con el patrocinio de una firma comercial, un gran festival de triunfadores resentidos? Porque todos los que allí salían deben al Régimen de Franco y al Sistema cuanto son y cuanto han hecho. Y deben pensar que su postura, en todo caso, resulta estúpida, injustificada y alevosa.

    Massiel está en posesión del Lazo de Isabel la Católica, y debe un respeto a esa condecoración. Todos los palafreneros que han actuado en los Teatros Nacionales han aupado a muchos autores. Lo menos que podemos hacer es reconocer a ese Estado, que tanto se critica, lo que ha colaborado a que se eleven los triunfadores resentidos. Porque no digo yo que no haya ganas de apuntarse a algo y de pensar en el provecho del mañana. No lo digo. Pro creo también que hay una semilla de incomprensible resentimiento que no me explico y que me produce auténtico sofoco y náuseas auténticas. Este mundo nuestro del arte, con minúscula, se ha depauperado y ha llegado ya a extremos que rozan la villanía. (…)

    Pensemos que además quienes estaban allí eran un poco la tertulia de los Escipiones. Todos bien comidos, con trajes caros y con mentes despiertas. A ninguno le acosaba el hambre ni nadie tenía que echar cuentas el 21 de cada mes para ver cómo se llega al 30.

    Todo esto es nauseabundo. Es, sencillamente, una porquería, y aunque todos los “demócratas” del mundo me pongan en sus listas negras, aunque las antologías futuras quieran negarme el sitio que humildemente pueda tener, jamás participaré en una colectivización del absurdo, del mal gusto, de la venganza ruin, de la hipocresía, de la faena a toro pasado. Jamás injuriaré a quien nos dio la fórmula del Estado moderno e hizo de una pobre nación, que parecía dejada de la mano de Dios, una nación en la que al aire de unos premios se come, se viste el esmoquin y no se guarda respeto ni para el padrenuestro. (…)

    Alfonso PASO
    (“Blau Division”, Nº 204, julio 1976)
    Última edición por ALACRAN; 30/04/2021 a las 12:45
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Recordatorio a una veleta “veletudinaria” (José María Pemán)

    Revista FUERZA NUEVA, nº 503, 28-Ago-1976

    Recordatorio a una veleta “veletudinaria” (José María Pemán)

    Monsieur J. M. Pemán, aspirante, eternamente frustrado, al Premio Nobel, ha parido (1976) unas “memorias” con el título de “Mis conversaciones con Franco”, pero también en el año 1938 escribió y publicó un libro de versos con el título apocalíptico de “Poema de la Bestia y el Ángel”. Como a Mr. Pemán, con los muchos años, parece habérsele ido la memoria, cosa que no nos sucede a nosotros, creo bastante interesante transcribir las mejores páginas de aquellos fervores franco-falangistas. El, tan liberal, tan antifascista, en el prólogo de la edición (“Jerarquía”, Salamanca, abril de 1938), escribe:

    Frente a nosotros estaban, recién llegadas, las Brigadas Internacionales. Aullaban durante el combate mil acentos varios en las líneas enemigas…. Mientras que, frente a ésto, nuestras tropas recibían allí en aquellos días, la noticia del reconocimiento de la España nueva, por Italia y Alemania. Roma y Germania, las dos componentes integrantes de Europa, tornaban a fundirse en el crisol de España. Sonreían Alfonso el Sabio y el Emperador don Carlos, soñadores del "Sacro romano imperio germánico". Por donde quiera que se mirase todo estaba lleno de enormes perspectivas y dilatadas trascendencias.”

    ¿Y quién es el hombre que parece suceder a Alfonso el Sabio y al Emperador Carlos? Herr Pemán lo retrata en sus pelotilleros versos. No quitamos ni ponemos una coma. Después de cantar a la ría de El Ferrol, continúa:

    Y allí ha sido la dádiva suprema del Señor/ Allí por la maroma de plata centelleante/ de una luna indecisa de diciembre, con son/ navideño, bajaban de la mano tres hadas/ como la aurora, blancas y rubias como el sol./ Hay una cuna blanca que espera la visita/ y en la cuna una vida frágil como una flor./ Las hadas disputaban sobre cuál le traía/ un presente mejor. La primera tenía los ojos negros ojos tristes/ como las infinitas noches de Beni Arós./ Le traía una espada con el puño de oro/ y la punta impaciente de sol./ Se la puso en la cuna, sin turbar el silencio./
    Así duerme a la orilla de un torrente, una flor./ La segunda tenía verdes, como los pinos/ de Salamanca y de Burgos, los ojos. Resplandor/ de sol de mediodía circundaba su frente./ Su paso era prudente como un blando rumor./ Le traía una pesa de plata. Se la puso/ sobre la cuna blanca con silencio de amor./ Así un rayo de luna sobre la blanca nieve./ Así sobre Dios niño, la copla de un pastor./ La tercera tenía como un cielo sin nubes,/ la mirada celeste: Geranios de candor/ florecían su rostro Burlaban sus hermanas:/ ¡Dinos cuál es tu don!/ -Le traigo una sonrisa/ clara y abierta, hermanas, como una rosa en flor./ Con tu espada invencible conquistará la tierra/ y los vientos y el sol./ Con tú pesa medida conquistará el respeto…/ ¡Con mi sonrisa clara conquistará el amor!/ Y se fueron, danzando, por el aire, las hadas…/ ¿Cuál le trajo, de todas, el presente mejor?”

    Desde luego, no fue el signore Pemán, que, liberal él, antirracista él, católico él, escribió también estos versos, para eterna memoria, en el mismo libro citado:

    Se agita sacudida/ la curva panza del banquero. Canta/ guerra el antro masónico. Se espanta/ la Sinagoga. Chilla/ la Prensa…/ ¡Pulpo grasiento de la Standard Oil!/ ¡Agil leopardo de la Royal Dutch!

    ¡Y olé! Todo un tratado que hubiera suscrito, sin quitar un solo signo de admiración, el mismísimo doctor Goebbels.

    Por la transcripción;
    Manuel ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR




    Última edición por ALACRAN; 11/05/2021 a las 14:26
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Hoy presentamos a Gil-Robles


    Revista FUERZA NUEVA, nº 504, 4-Sept-1976

    ANTIGUOS MIEMBROS DEL BUNQUER

    Hoy presentamos a Gil Robles y Quiñones

    Don José María. El jefe, jefe, jefe, que no se equivocaba nunca y sobre el que se acumulaba todo el poder, todos sus poderes, con los que nos daría una España grande si le entregábamos la mayoría absoluta. Aquél a quien saludaban llevando la palma abierta al hombro, lo que según los chuscos expresaba cierto nivel.

    Ilustre salmantino, que cuenta en la actualidad [1976] setenta y seis años, al reconocer que no fue posible la paz (él la vivió tras las fronteras y sólo entró en la llamada “España nacional”, según su expresión, para almorzar con una tía suya, visitar el frente en la plenitud de sus treinta y seis años, charlar con Gomá y cumplir su encargo de instar a Mola que los condenados a muerte pudieran recibir los sacramentos. A los de enfrente no pudo instarles a nada) dice que sigue manteniendo enhiesta una bandera. Por lo visto, la de pretender que se abra un periodo constituyente porque “el pueblo español está cansado de traumas y de incertidumbres y riesgos”. ¡Y que lo diga, jefe! Ya hemos tenido toda clase de periodos de esos. ¿Otro más todavía? ¿Para qué? ¿Para que usted pueda enarbolar su bandera?

    El comunista Tamames, que ahora viaja por ahí tras desembolsar por su viajecito 600.000 pesetas de vellón, carga la tinta en el bienio en que las derechas de Gil-Robles y su Confederación Autónoma tuvieron la mayoría en el gobierno Lerroux. Lo define de negro y aduce el aserto de José Antonio al periodista yanqui Jay Allen: “Gil-Robles tiene la culpa de todo. Durante dos estúpidos años podía haberlo hecho todo y no hizo nada”.

    Gil-Robles recoge tal afirmación, en su libro, como recoge el episodio de las 500.000 pesetas sobrantes de su campaña electoral, que envió al sublevado Mola, por medio de Francisco Herrera Oria “para ayudar económicamente a Mola en caso de que tuviera que huir al extranjero”.

    Pero lo que no hace Gil-Robles es citar las cartas que con tal motivo envió a Mola y que recientemente han aparecido fotocopiadas en el magnífico libro “Mola, aquel hombre”, de B. Félix Maíz.

    Dice en ellas D. José María Gil-Robles de su creencia de que el dinero había sido perdido por Mola “para los primeros gastos del movimiento militar”, movimiento que líneas más abajo califica de “salvador de España”. “No busco un título al agradecimiento de las gentes -dice-. Cuando se sirve a España no hay que buscar más galardón que el honor de haberla servido”.

    Este era el lenguaje bunqueriano del jefe, sí señor. Y aún añade en posterior carta, enviada a Mola, cuando el general intentó devolver el resto de un dinero que no había pedido: “El dinero se dio para el Ejército y a él por entero pertenece”.

    Gil-Robles especifica en “No fue posible la paz” que Mola quiso devolverle 495.000 pesetas después de gastar 5.000 en atenciones de primera hora en Pamplona, al producirse el Alzamiento (“salvador”, no lo olvidemos). Sin embargo, el testimonio de Maíz establece que se gastó una cantidad ligeramente superior a las 5.000; que otras 25.000 fueron entregadas, a petición suya, no aclara si a Herrera Oria o a don Carlos de Salamanca, que era otro de los mandatarios, y que otras, aproximadamente 215.000 pesetas sirvieron para pagar sus primeras soldadas a los conductores movilizados y a los falangistas y requetés sublevados. Rechazada la devolución del resto, dispuso el Caudillo fuera entregado a una fundación benéfica.

    Así, pues, yo lo creo, aquellas tres pesetas diarias que los voluntarios rechazaban, porque nada habían pedido para entregar su vida, por Dios y por España, fueron sufragadas, a su creación, como socio protector, por el señor Gil-Robles, antiguo miembro del bunquer.

    José Sánchez Robles



    Última edición por ALACRAN; 13/05/2021 a las 14:02
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 3 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 3 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 16
    Último mensaje: 20/01/2019, 23:40
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/08/2017, 13:36
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. 20 miembros del "Frente Antisistema" detenidos
    Por vascongado en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 15/10/2005, 19:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •