Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 51

Tema: Antiguos miembros del "Bunquer"

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Antiguos miembros del "Bunquer"

    Hoy presentamos al padre Llanos, S. J.

    Revista FUERZA NUEVA, nº 467, 20-Dic-1975

    Ayer no más, hablábamos aquí del treinta y cinco aniversario del Frente de las Juventudes, marcando el énfasis en que una juventud la tiene cualquier nación, mientras que unas juventudes no se logran con facilidad, ni repartiendo caramelos.

    ¿Qué decir del padre José María de Llanos, de la Compañía de Jesús, hoy en que se huye del vocablo que lanzara el capitán Íñigo (de Loyola, no se olvide), y los jesuitas ya no se agrupan en la Compañía, voz fascista, sino en pisitos?

    El padre Llanos, S. J., no está en la Compañía ni en los pisitos. Se ha montado su bunquer particular en los arrabales y mantiene allí su artillería dialéctica entre los recuerdos del que llama “nacionalcatolicismo”.

    La obra del Frente de Juventudes, junto a los de Sotomayor, Elola, Pérez Viñeta, Cuñat, Villegas y tantos más, está unida al nombre de este sacerdote a quien jamás podremos olvidar los que nos hemos arrodillado ante él para recibir la absolución tras la exposición de nuestras culpas, paseando de su brazo bajo los pinos de Covaleda. Allí, con su sotana, como estaba -y está- mandado, ceñida por la faja de la Compañía y un garrote en la mano, que “iba” con el ambiente, el padre Llanos ejercía su ministerio evangélico, con singular apostolado entre los hombres de las Escuadras de Acción, los jóvenes del Gran Capitán, los aspirantes de la Pinilla, “embriagados de futuro imposible”… Imposible, ¿por qué, padre Llanos? No hay nada imposible, ni siquiera aquella milicia española de Cristo fundada por ti con la bendición “del bueno de Muñoyerro”.

    Pero te vino –tú lo has confesado en la revista ‘Hechos y Dichos’- la desilusión, una noche en el castillo de Belmonte, el lugar menos apto para pecar de desilusión un sacerdote de la Compañía de Jesús. Ya no recuerdo si habían empezado por entonces, quizá si ya se habían terminado, aquellas cartas cristianas en ‘Arriba’. Lo que sí sé es que a mí empezaron a no gustarme. Debías, sin duda, haber descubierto ya que el Frente de Juventudes preparaba para la aventura, pero no “para hacer la ciudad que acabaría por tragárselos”.

    Fue a ti a quien tragó con la ciudad tu confusión, tu propia defección, tu crisis personal, hasta caer en lo profundo del pozo, y no hablamos en metáfora.

    ¿Por qué quieres ahora tu amargura sobre los que seguimos y pensamos seguir en la brecha? Hicimos un juramento, padre Llanos. Déjanos cumplirlo. Déjanos recordar aquella procesión de Peñalara, con los ponchos como palio, bendiciendo a España. “Te habías empeñado en cristianizar aquel campo” ¡Lo conseguiste, padre Llanos¡¡Yo fui uno de los cristianizados! ¡Yo encontré mi camino de Damasco, bajo tu absolución! Tú no me recordarás, era uno de tantos en el Raso de la Nava. Pero yo será imposible que olvide lo que te debo. Y te aseguro que no me detiene tu abandono, aunque me duela profundamente que llames ahora culpables a las piedras de El Escorial. Yo andaba por ahí hasta que te encontré. Te puedo servir de ejemplo. Deja tu bunquer y vuelve. Te estamos esperando con las banderas en alto, aunque estos días estén a media asta. Te estamos esperando con tu himno perdido entre tus papeles.

    Aquí no hemos perdido ni olvidado sus estrofas y entre ellas aquella maravillosa:

    “La vida que me ha tocado en suerte
    se la he ofrendado a Dios”.
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Hoy presentamos al Crucero «Canarias»

    Revista FUERZA NUEVA, nº 469, 3-Ene-1976


    Varias personas físicas han desfilado por esta sección, todas ellas dentro del búnquer, algunas arrepentidas de sus devaneos, otras, desgraciadamente, ajenas ya al mundo de los vivos. Hoy presentamos un artista invitado de primera categoría. No es un hombre ni una mujer, pero representa la personalidad de muchos de ellos.

    En el búnquer total que la España nacional representaba frente al acoso del marxismo, el ateísmo y la anti-España, en la vanguardia de cuyas filas formaban individuos tales como Pietro Nenni, Willy Brandt (o como quiera que se llame el ilustre tránsfuga), Tierno Galván, Santiago Carrillo y otros a quienes hoy se acude estultamente no se sabe bien para qué, el Crucero «Canarias» era todo un símbolo, cuyo solo nombre ha hecho temblar a nuestros enemigos, y cuya sola invocación era suficiente para levantar los ánimos y exaltar las voluntades.

    Portante él mismo de varios búnquer en la acepción más genuina de la palabra, cuya artillería ponía en fuga a aquella flota “que flotaba de milagro”, según las deliciosas sesiones de Pérez Madrigal en Radio Nacional de España en Salamanca, el «Canarias», tras su última singladura, ha abarloado a los muelles de El Ferrol del Caudillo.

    En su postrer despedida, después de varios actos en el archipiélago que le da nombre y otros lugares, ante el almirante González Aller, se arrió por última vez la bandera. Ya desde FUERZA NUEVA mi entrañable camarada Ramón de Tolosa ha puesto de relieve cómo se cantó el “Cara al Sol”. Corre hoy una odiosa iniciativa para postergar la canción de la Falange, que está declarada «Canto Nacional» y declarada, como símbolo del Movimiento, bajo el amparo de las leyes en tanto estas leyes no se cambien, que es lo que se pretende, con la bendición de algunos de los más arriba citados.

    Cuando el «Baleares», gemelo del «Canarias», se hundía, no hubo otra cosa que cantar. Los marineros de la Cruzada lo recordaban bien y alzaron el brazo en El Ferrol, al tiempo que todos los marinos presentes hacían lo que está ordenado: saludar militarmente.

    Después, Antonio Gibello desde «El Alcázar» ha vuelto a clamar, apelando al Rey, ya que hasta ahora ha sido inútil lo que tanto hemos clamado: “Que no se desguace el «Canarias».

    Es cruelmente paradójico que, pasados los siglos, haya que construir una carabela colombina, y nosotros, que tenemos ahí, impoluto, el más airoso buque de la España de Franco, desdeñemos el ejemplo de tantos como conservan lo que es digno de conservación. Pues ¿no han venido los alemanes a llevarse como preciada reliquia un Junkers-52 de aquel origen, para mostrarlo con orgullo en su país? ¿Vamos a desaprovechar nosotros la oportunidad de darle al «Canarias» un uso militar adecuado o convertirlo en museo flotante?

    Como símbolo de lucha contra el materialismo destructor del espíritu, como muestra de homenaje perpetuo a nuestros ilustres marinos, como recuerdo de aquel crucero gemelo que, desgraciadamente no se puede recuperar, como recuerdo de aquellos hombres que morían, cantando, como reliquia, en fin, de nuestra Cruzada de Liberación, desde el búnquer nos sumamos a la voz de Antonio Gibello, que no es nueva ciertamente, pero es el que últimamente y con mayor patetismo ha lanzado el grito a quienes pueden oírlo y sin duda lo oirán y harán suyo. ¡que se conserve el más glorioso crucero de la Marina de guerra española, hoy a flote! Con el debido respeto a la autoridad competente: ¡la gloria de la Patria, hecha acero venerable, sublimada por la sangre de los héroes, no puede venderse como chatarra!
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Hoy presentamos a la revista «Destino»(*)

    Revista FUERZA NUEVA, nº 471, 17-Ene-1976



    Menguada memoria la de los que han olvidado el espectáculo que ofrecía Barcelona, símbolo expresivo de toda Cataluña, cuando entramos en ella los hombres de Franco. Algunos rabos de pasa tendrán que comer los que ya no recuerdan aquella primera misa en la plaza de Cataluña, aquellas mujeres que se acercaban a besar las manos de Yagüe, que entraba seguido de unas columnas de ocupación, integradas por centenares de camiones que traían lo que el pueblo catalán no había vuelto a ver de mucho tiempo atrás: pan. Y Patria. Y justicia para los asesinos de la checa de Vallmajor y de Montjuich, el campo de la Bota, la Rabassada, Sardanyola…

    ¿Cuántos catalanes habían pasado la frontera huyendo del infierno rojo? Muchos –todo hay que decirlo- se aposentaban por más o menos tiempo en San Sebastián u otro lugar apacible a ver cómo venían dadas. Vivían al amparo de los requetés del Tercio de Nuestra Señora de Montserrat, de los falangistas de las centurias catalanas, de tantos soldados… que avanzaban desde Aragón para volver a la sombra del mismo Cristo que aquel señor Llopis había hecho quitar.

    Órgano de expresión de todos aquellos catalanes fue la revista «Destino», que apareció en Burgos con el subtítulo “Política de Unidad”. Ostentaba una efigie clásica, coronada de laurel, que saludaba brazo en alto. Esta efigie fue luego reducida a un recuadro y finalmente suprimida junto a la política de unidad, para convertir «Destino» en una revista anglófila y separatista, so capa de cultura catalana y europea.

    Pero «scripta manent». Ahí está y nadie nos puede desmentir: “«Destino», que empezó a publicarse en Burgos, aspiraba a difundir entre la numerosa población catalana refugiada los ideales eternos preconizados con voz y sangre por nuestro José Antonio… se ha vertido sangre catalana pare crear esta España una, grande y libre…”

    Eso decía el «Destino» de José Vergés, uno de los paladines del uniforme “modelo Serrano Suñer”. Era el tiempo de Ignacio Agustí y Juan Ramón Masoliver.

    He aquí lo que Ignacio Agustí escribía el 26 de enero de 1941 «Destino»: “… El mundillo republicano, afincado en Barcelona, burócrata, astuto e infame, partía a vivir a salto de frontera… exaltación de la Patria rescatada, torrente de generosos entusiasmos, renacer de Barcelona a la vida de España, hermandad nacional…”

    Y no era todo. Un 18 de Julio clamaba: “Un Estado laborioso y jerárquico, los servidores del cual tuvieran presente la idea de servicio, contra la charlatanería…, librar a España de la extranjerización”.

    Por su parte, decía Pemán en «Destino»: “No hay más solución que desandar el camino y volvernos a encontrar todos: suprimir los partidos políticos, abolir la lucha de clases, borrar los regionalismos…”

    Este era el lenguaje de «Destino», cuya sublimación tiene lugar el 28 de junio de 1941, en la que se afirma en la primera plana: “Europa contra los bárbaros. Alemania a la cabeza de una confederación de pueblos que representan la permanencia irrebatible de nuestra civilización cristiana…”

    No seguimos por no ser tachados de visionarios. Pero quien quiera leer el número completo tiene el 206 en nuestras manos a su disposición.

    *********

    (*) Su cierre definitivo tendría lugar en 1980, tras acabar pasando a manos de un grupo liderado nada menos que por Jordi Pujol.


    .
    Última edición por ALACRAN; 29/08/2020 a las 13:42
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    HOY PRESENTAMOS A GIRONELLA

    Revista FUERZA NUEVA, nº 472, 24-Ene-1976



    La antología del búnquer ocuparía una buena serie de legajos. No pasa un solo día sin que en los medios de información aparezcan varias alusiones al búnquer. Todos hablan de él, todos encierran en él a sus adversarios, todos los culpan, nadie está en él. Son los otros. Para unos es el capitalismo el que se atrinchera dentro; para otros son esos terribles entes de la ultraderecha los que se asoman por las troneras.

    A decir verdad, aquí ya lo hemos puesto de relieve, son muchas las personas que no se avergüenzan de pregonar su adscripción al búnquer, si el búnquer es el reducto donde se refugian los que no están dispuestos, cada día, a renegar de aquello en que creyeron tan sólo el anterior…

    Pero bueno: ¡Qué es eso del búnquer?, se preguntan muchos a quienes no termina de convencer aquello de la casamata en forma de carbonera, donde se metían los infames súbditos del Kaiser para asolar desde allí a Europa, porque no relacionan la cosa con las declaraciones hoy al uso cuando exultan ante la prensa, tras sus frecuentes almuerzos en los Hornos de las Santas u otros lugares que tengan el suficiente número de tenedores en su muestra.

    Por lo que a nosotros respecta, volvemos a repetir que no nos recatamos. El búnquer somos nosotros. Ya está.

    Y ¿saben ustedes a quien tuvimos aquí en su tiempo? Un tiempo lejano, ciertamente. Pues nada menos que el archifamoso autor de aquellas especies arbóreas con creencias divinas. Aquellos cipreses, sí, y aquellos muertos que la crítica posterior ha rebajado bastante en número: don José María Gironella.

    No nos engañemos. En el búnquer estábamos todos. Éramos el búnquer de una España unida y en paz. Luego vinieron los Donjulianes y los Donopas, y no hubo poternas suficientes para tanto tránsfuga y tanto traidor.

    Don José María Gironella hizo la guerra de Liberación en la Compañía de Esquiadores del Alto Pirineo. Él mismo la llama así, y en aquella Compañía se hizo acreedor con sus camaradas –él mismo les llama así- a una medalla militar, manteniendo a los rojos a raya –él mismo les llama así-: rojos. Él mismo dice que allí aprendió a amar a España como vigía de la Patria, con mayúscula. Nada de “país”, nada: Patria. Es una gozada leer un Gironella que habla de los camaradas de su escuadra, en la chabola, aquella “unidad al servicio de una idea grande” “Todos éramos fugitivos de zona roja” dice. Y él la llama así: zona roja. Nada de republicana, nada: roja. Y añade: “Madrid, lo mismo que Cataluña, habían sido ocupados por el enemigo”. Eso dice: sí. El enemigo. En el número 350 de la revista «Ejército».

    ¡Oh, aquel valle de Tena! Cuando “el entrenamiento y la moral nos permitieron llevar a buen término la tarea”. Los hombres de aquella unidad se reúnen a almorzar una vez al año y se comen unas buenas corderadas. Un año, tras leer que Gironella, el camarada, había escogido aquella unidad para no tener que disparar, y sus personajes trataban a Franco de dinosaurio, a Queipo de insensato, y a Mola de bellaco, por no repetir cómo llamaban a la Purísima, le mandaron un atento recado, de texto obvio…
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    HOY PRESENTAMOS a los 196 hombres de la Compañía que mandaba el capitán Gerardo Oroquieta Arbiol, de los que sólo sobreviven 13, incluido otro oficial y el propio capitán, herido grave y caído prisionero sobre el campo del honor, cuando el 10 de febrero de 1943, en el sector de Krasnij-Bor, frente a Leningrado, la División Azul ofrendó, en la defensa de Europa, el más generoso tributo de sangre de toda su campaña en el Este.

    Revista FUERZA NUEVA, nº 475, 14-Feb-1976

    Con ellos, a todos cuentos en Rusia sufrieron muerte, heridas, sufrimientos, mutilación o cautiverio. Españoles o no, camaradas de armas todos, excusando decir que en las filas de enfrente se alineaban André Marty (“El carnicero de Albacete”), Santiago Carrillo, Dolores Ibarruri (a) “Pasionaria”, Pietro Nenni, Tito, el “welt bekannt” Willy Brandt, y todo el censo de la golfería internacional, derrotado en España, buscando entonces y ahora la revancha so capa de reconciliación, de amnistía y demás zarandajas, adobadas con la baba de muchos que se dicen españoles y van a arrastrarse ante los supervivientes de toda aquella pandilla para congraciarse con ellos y hacerse perdonar el haber sido miembros del bunquer y de haberlo propalado a los cuatro vientos, disfrazados de fascistas, con todo el aditamento de botas, boinas y correajes, sustituidos hoy por el zylinderhut [chistera], que diría un “baltikum”, y el chaqué funeral apropiado a las exequias de España, de Europa y de todo el mundo tenido por decente hasta haber, si no fuera antes, demostrado todo lo que puede dar de sí con sus asambleas y sus tenidas…

    Pero vamos al bunquer. ¿El lector no ha leído «De Leningrado a Odessa»? Sus autores son César García Sánchez, caballero mutilado, y Gerardo Oroquieta, aquel mítico capitán aragonés cuyas esquelas se publicaron y cuyo nombre llevaba la Guardia de Franco zaragozana, dándole por caído, hasta que volvió en el «Semíramis», al frente de los españoles que habían puesto en alto el honor de su Patria (entonces no se hablaba de “país”), cantando el “Cara al Sol” en pleno campo de concentración, asegurando a sus guardianes –y era verdad- que se trataba de una canción proletaria.

    En el tiempo de cobardía que nos ha tocado vivir, leer al capitán Oroquieta, y esto ya lo dijimos en FUERZA NUEVA y en “Blau Division”, de Alicante, es un verdadero tónico… Hoy como homenaje a aquellos hombres, he aquí un fragmento de «De Leningrado a Odessa»:
    El capitán Miranda regresó a mi posición muy avanzada la noche. Tuvo la feliz iniciativa de rogar al padre Pumariño, capellán de nuestro batallón, que oficiase una misa en un bunquer de mi compañía para que asistiera el mayor número posible de voluntarios. Sé celebró a las doce de la noche y pudimos oírla con todo recogimiento. La comunión puso una paz total en nuestro espíritu, confortándonos para todo aquello que pudiera sobrevenir…”

    A todos quienes se preguntan, he aquí el bunquer. He aquí los hombres. Pero eso ya no se lleva. Ahora se lleva el “unisex”. Con nosotros –ya lo hemos repetido- que no cuenten. ¿Inmovilistas?: si todo lo nuevo que se ofrece es Raimon, por supuesto que seguimos con el “Carrasclás”, que, por lo demás, todo indica que estamos otra vez en 1936. En febrero, además.
    Última edición por ALACRAN; 31/08/2020 a las 17:58
    MONTECASINO dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Hoy presentamos a Camilo José Cela

    Revista FUERZA NUEVA, nº 476, 21-Feb-1976



    …Respecto a Camilo José Cela, antes de que se pusiera de moda un tiempo tan propicio a la estulticia como para lanzar perfumes -valga la antinomia- con olor a mierda (y hagamos honor al desenfadado léxico de Camilo y sus diccionarios, no diga nadie que aquí nos asustamos de nada: “Los cristianos viejos siempre llamaron a las cosas por su nombre; lo otro es cosa de judíos”), había sido voluntario en la Legión, por el simple placer de ser soldado de España.

    Para quienes quieran leer algo digno en boca de un intelectual, he aquí lo publicado por Camilo José Cela un día de la Inmaculada Patrona de España y del Arma de Infantería:
    Ningún oficio más bonito que el de capitán de Infantería, artesano de valor heroico, orfebre del valor estoico que va a pie donde le mandan, con sus hombres detrás… La guerra no es triste, porque levanta las almas… La Infantería es la guerra a pie firme… La Infantería no es la materia… La Infantería no es la masa, es la compañía… Quien no haya sido soldado de Infantería quizá ignore que cuando el hombre se cansa, aún le faltan muchas horas y muchas leguas para cansarse… Quien no haya sido soldado de Infantería quizá ignore lo que es sentirse el amo del mundo, a pie y sin dinero… Y sin dinero izamos nuestra bandera donde nos dio la gana y donde nos mandaron porque la victoria es algo que no se compra, sino que se conquista… Ningún oficio más bello que el infante…”

    Y así sigue Camilo José Cela diciendo cosas tan bellas, en tiempo del bunquer.

    Después, ya lo hemos dicho, se ha puesto de moda la golfería y el “deshabillé”, ahora llamado destape o en términos de un lenguaje puesto de moda por Camilo, el despelote. Y no sigamos, que soltar tacos es fácil y divertido, según cómo. Lo difícil es la elegancia que no incurre en el campo de la cursilería. Volviendo, una vez más a José Antonio, es el magisterio de costumbres. La limpieza, en suma. Pero ya hemos dicho desde aquí que eso ya no se lleva. Y conste que esto no es un ataque directo contra el ilustre académico, del que sólo nos interesa resaltar que él –él también, Dios mío- estuvo en el bunquer.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Hoy volvemos a presentar a Camilo José Cela

    Revista FUERZA NUEVA, nº 481, 27-Mar-1976

    … Ahora parece que el ciudadano Cela ha sido propuesto para el famoso premio Nobel, en la rama de literatura. Un reciente recorte publicado en «Región» de Oviedo, pide para él otro premio: el de la ordinariez, a la vista de los que llama “camelos de don Camilo” que “lo único que denotan es su poca altura y mal gusto”.

    Nosotros por nuestra parte, vamos a concederle nuestro premio acabado de instituir: La orden de la tronera del bunquer, a la que, en casos excepcionales podrán añadirse los distintivos de cadena y manta.

    Repite, porque vale la pena que sepamos de su aserto de que ya nadie se acuerda del Caudillo (al que, naturalmente, llama “general Franco” y ya es algo) ni para bien ni para mal. Desde «Región» le insinúan que vaya al Valle de los Caídos para salir de su error. Y, desde luego, él mismo se acuerda de nuestro Caudillo, aunque bien cierto que para mal. En la revista «Cambio 16», el ciudadano Camilo José Cela, otrora censor de revistas pías y técnicas, antiguo soldado y otras muchas “varietés”, ha llamado al Caudillo de España “mesías sexófobo”, hombre de escaso talento… con alusiones a su mala literatura, a su abstracción y magnificiencia inconsistente, a su boatofilia, condecorofilia… Para qué seguir con las originalidades de este hombre, al saber de cuyos tacos, dijo el antiguo jefe de la Legión: “Hombre, eso ya hace tiempo que lo oí en el Tercio”. Y es que muchos que se llenan la boca de baba al oír y repetir chocarrerías se creen por lo visto, que las acaban de inventar ahora en el semanario del señor conde o en alguna de esas publicaciones en buena hora secuestradas una y otra vez en pro de la decencia ciudadana…

    Para muchos que ahora pretenden ser la galladura del huevo, parece trazado mucho tiempo atrás el primer escrito publicado por José Antonio, el 16 de marzo de 1931, llamado “La hora de los enanos”:
    Todo bulle como una gusanera. Como si no hubiera pasado nada. Los mismos hombres, las mismas palabras vacías, los mismos aspavientos. ¡Y todo tan chico! Contra la obra ingente–orden, paz, riqueza, trabajo, cultura, dignidad, alegría–, las fórmulas apolilladas de antaño, las menudas retóricas, las mismas sutilezas de leguleyo… Aquí están los políticos a quienes nadie desconoce. Casi ninguno sirvió para nada. Pero no escarmentaron. Piensan que una breve abstinencia –que ellos disfrazan de persecución– los redime del pasado inútil.

    Aquí están los ridículos INTELECTUALES, henchidos de pedantería... Aquí están los murmuradores, los esnobs, los cobardes, los diligentes en acercarse siempre al sol que calienta más. Aquí están todos. Abigarrados, mezquinos, chillones, engolados en su mísera pequeñez. Todos hablan a un tiempo. No se hizo nada. Se malgastaron los caudales públicos. Todo fue suerte o mentira.

    Ahora es la hora de los enanos. ¡Cómo se agitan, cómo babean, cómo se revuelcan impúdicamente en su venenoso regocijo! ¡Hay que tirarlo todo! ¡Que no quede ni rastro de lo que él hizo! Y los más ridículos de todos los enanos –los pedantes– sonríen irónicamente. Él también sonríe. Nosotros padecemos –como él antes– todas las torturas de la injusticia. Pero él ya goza el premio allá en lo alto, en los ámbitos de la perpetua serenidad. Nada puede inquietarle, porque desde allí se disciernen la grandeza y la pequeñez. Pasarán los años. Toda esta mezquina gentecilla –politiquillos, escritorzuelos, mequetrefes– se perderá arrastrada por las aguas. ¿Quién se acordará de los tales dentro de cien años? Mientras que la figura de él se alzará sobre las centurias, grande, serena, luminosa de gloria.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Hoy presentamos al conde de Mayalde

    Revista FUERZA NUEVA, nº 489, 22-May-1976

    … De todos es conocida la actual ofensiva contra los señores procuradores en Cortes, a quienes quiere convertirse en diputados del Congreso, en una fase más del “cucharada y paso atrás”, y no decimos lo que se revuelve con la cuchara…

    Respecto al respeto que se viene observando a la legalidad vigente…la opinión va viendo, día a día, la que se le viene encima, sin que nadie haga nada por evitarlo. Lamentos, ayes, hasta que un buen día la prensa nos da la noticia de que un grupo numeroso de procuradores se han decidido, al fin, a salir al paso con las armas legales que están dotados. “Escrito de 126 procuradores al presidente de las Cortes”, puede leerse en los titulares que informan de que los procuradores denuncian “las transgresiones de orden legal”. Y el pueblo ve una puerta abierta a la esperanza de que no todo va a echarse a rodar. Esperanza vana, al parecer.

    Porque antes de veinticuatro horas ya se anuncia que no eran 126 sino diez menos: que algunas firmas son ilegibles; que el camarada Utrera Molina, en quien tantas esperanzas se pusieron… anuncia que él no figura entre los que protestan de que vengan unos extranjeros a unirse a ciertos representantes ilegales para cargarse la legalidad.

    Y sobre todo, que cuatro procuradores han retirado la firma anteriormente estampada. Tal es la noticia que publica “Informaciones” a última hora del 13 de mayo. A la cabeza figura don José Finat y Escrivá de Romaní, conde de Mayalde, vicepresidente primero de las Cortes, el mismo que en la mañana del pasado 22 de noviembre levantó la sesión, el mismo que en el cerro de Garabitas ganaba su Medalla Militar individual luchando contra los rojos, el mismo que fue alcalde de Madrid y desfilaba una anochecida de 18 de Julio, con camisa azul, ante el Caudillo, el mismo antiguo prohombre de la CEDA.

    El mismo, en fin, que desde el búnquer, ataviado con el uniforme negro inventado por su correligionario Serrano Súñer y tocado con la gorra de plato, imperial y fascista de los grandes días en que “Rusia era culpable” de la muerte de José Antonio, contemplaba en el frente ruso, junto a nuestro general don Agustín Muñoz Grandes, la situación de las avanzadillas de la División Azul.

    Todo cuanto antecede tendrá, sin duda, una explicación, porque nada ocurre porque sí. Nuestro titular también la tiene. Hela ahí, en forma gráfica, tal como la presentaba “Semana” el 11 de noviembre de 1941, en su número 90, al precio de tres reales: don José Finat, en el búnquer, arropado en su capote, hasta los pies, con botones del partido único.

    José Sánchez Robles

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje

    Porque antes de veinticuatro horas ya se anuncia que no eran 126 sino diez menos: que algunas firmas son ilegibles; que el camarada Utrera Molina, en quien tantas esperanzas se pusieron… anuncia que él no figura entre los que protestan de que vengan unos extranjeros a unirse a ciertos representantes ilegales para cargarse la legalidad.
    Vaya, vaya, lo que va saliendo por aquí...
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  10. #10
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    El artículo NO lo explica, pero de lo que se trataba era de una protesta contra el Gobierno, debido a la tolerancia de éste con la celebración de un Congreso de la UGT (15 al 18 de abril de 1976). Quien hiciera aquél texto, cometió la "felonía" de incluir firmas falsas de hasta tres procuradores que en esas fechas ya habían muerto (con el correspondiente desprestigio y rechifla general). También se dió el caso, de que algunos firmaron al principio por pura cortesía sin leer primero el texto; pensando que INCLUÍRÍA una serie de declaraciones y reivindicaciones laborales a favor de los trabajadores que en realidad no aparecían por ningún lado.

    De ahí que algunos se borraran del manifiesto o directamente no se sumaran a él, por el absoluto ridículo en que se cayó (como el caso del intachable Utrera Molina). Con ello se daban alas precisamente a quienes se pretendía reprobar (aunque esto no le gustara al autor del artículo).

    Justo es reconocerlo, y así no sacaremos conclusiones apresuradas.

    https://elpais.com/diario/1976/05/14...02_850215.html

    Respecto al respeto que se viene observando a la legalidad vigente…la opinión va viendo, día a día, la que se le viene encima, sin que nadie haga nada por evitarlo. Lamentos, ayes, hasta que un buen día la prensa nos da la noticia de que un grupo numeroso de procuradores se han decidido, al fin, a salir al paso con las armas legales que están dotados. “Escrito de 126 procuradores al presidente de las Cortes”, puede leerse en los titulares que informan de que los procuradores denuncian “las transgresiones de orden legal”. Y el pueblo ve una puerta abierta a la esperanza de que no todo va a echarse a rodar. Esperanza vana, al parecer.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 01/09/2020 a las 01:29
    ALACRAN dio el Víctor.

  11. #11
    Avatar de MONTECASINO
    MONTECASINO está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 ago, 12
    Mensajes
    103
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"

    Que reconfortante la límpida lectura de las Antiguos Miembros del Bunquer.
    Hoy cuando todo es políticamente incorrecto, cuando todos reniegan de los fascismos y de la última heroica resistencia en la Cancillería, vienen bien estos artículos para refrescar la memoria de los pusilánimes, de los acomodaticios, de los que cayeron en la Hybris del olvido.

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Antiguos miembros del "Bunquer"


    HOY PRESENTAMOS A SERRANO SÚÑER

    Revista FUERZA NUEVA, nº 492, 12-Jun-1976


    Son muchos los que no se explicaban cómo es posible que después de tantos meses no apareciera en la tronera del Búnquer el que fue ultrafamoso presidente de la Junta Política de Falange Española, ministro del Interior y del Exterior, hombre fuerte del Régimen, en suma, en sus tiempos germinales.

    Si alguien se merece aquí que le concedamos la primera Orden Suprema de “El Búnquer”, con tronera imperial y gran collar Vauban, es aquel prohombre de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), pasado a la zona nacional (perdonando la manera de señalar) para ser el paladín supremo del nuevo orden, unido por siempre en su simbolismo a aquel uniforme negro con gorra de plato con el que se paseó por España, Alemania y otros países del pacto anti-Komintern, orlado de yugos, flechas y otros adornos, para levantar aquí y allí el brazo en alto y afirmar rotundamente que sí, que Rusia era culpable.

    Se dice que en uno de esos países se ha referido a su cuñado (F. Franco) llamándole “il dittatore”. Se dice que ha dicho de Ridruejo, su gran colaborador y quien con mayor celo se aplicó a la era del correaje y la bota alta, que “murió como otros profetas, a la vista de la tierra prometida”. Y nadie ha entendido lo que quiso decir con ello en el acto de la presentación de “Historia del Franquismo”, del señor La Cierva, el historiador por antonomasia, según parece.

    En cambio, es muy fácil de entender lo que el otrora camarada Serrano Súñer dijo en Ceuta, el 17 de julio de 1938, ante una enfervorizada masa de soldados y falangistas: “El comunismo significa la interpretación materialista de la vida y de la Historia, la deificación de la masa, de lo amorfo, de lo antipersonal, la negación de Dios y de la Patria. El comunismo es la esclavitud y el resentimiento; el nacionalsindicalismo es la hermandad y es la armonía de las partes, de los individuos, en el todo del Estado nacional”.

    Allí mismo, hablando de la política de nuestra guerra, dijo que “todos sabemos el porqué de la lucha, el porqué del enfrentamiento que se produjo contra el crimen y contra el deshonor”.

    Frente al sentido de la lucha, Serrano Súñer fustigó la vida cómoda, la vida tranquila, amasada con claudicaciones cuando no con traiciones. Y dijo: “La lucha no se produce para volver al pasado, para defender los intereses de grupos y de clases. Si esta fuera la salida de la guerra, sería una traición enorme a los que murieron por la grandeza de España”. “La guerra se produce por algo más alto y más noble y para ello ha de ser la Victoria, para restaurar la Patria, para reintegrarla a su plenitud histórica”.

    Todas estas cosas dijo don Ramón, añadiendo aún que ni los demagogos ni los reaccionarios prevalecerían y que los designios intangibles de nuestra revolución nacionalsindicalista serían realizados.

    Después, ya se sabe, fue cesado o destituido, usando su propia dicotomía acerca de análoga circunstancia para Ridruejo.

    No sabemos si ello fue, o no, a la vista de la tierra prometida. Lo único cierto y sabido es que don Ramón, el que bajo el aire austero de la Cruzada lanzó la consigna de un solo huevo, refiriéndose al número de los que habían de ser consumidos en cada yantar, se retiró a sus cuarteles de invierno y nunca más se supo, salvo cuando alguna vez fue visto en la misa de la División Azul o en el funeral por Mussolini. O cuando escribió su magnífico “De Hendaya a Gibraltar”.

    Nosotros, que suscribimos tantos párrafos de aquel discurso ceutí, le saludamos tal como usted nos prescribió: formando con el brazo en ángulo de 45 grados.


    José Sánchez Robles
    Última edición por ALACRAN; 02/09/2020 a las 20:31
    MONTECASINO y DOBLE AGUILA dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 16
    Último mensaje: 20/01/2019, 23:40
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/08/2017, 13:36
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. 20 miembros del "Frente Antisistema" detenidos
    Por vascongado en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 15/10/2005, 19:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •