Re: Respuesta: Generales brillantes de la historia
Don Tomás Zumalacárregui.
"Ufano de los triunfos de Salvatierra y Alegría en tierra alavesa, Zumalacárregui invadió la Ribera de Navarra, donde el Ebro se bebe tres ríos: Ega, Arga y Aragón. Bien podría denominarse aquel movimiento 'procesión militar', porque el afortunado guerrero del absolutismo llevaba consigo el 'santo', para que los pueblos lo fueran besando unos tras otros, al paso, con religiosa y bélica fe, acto que se efectuaba con suma presteza, aquí te tomo, aquí te dejo, conforme a la táctica de un ejército formado, instruido y aleccionado diariamente en la movilización prodigiosa, en las marchas inverosímiles, cual si lo compusieran no ya soldados monteses y fieros, sino leopardos con alas. Que éstos llevaban en volandas a la tortuga, no hay para qué decirlo. Mostraban el ídolo a los pueblos, y el entusiasmo en que éstos ardían era un excelente botín de moral política que robustecía la moral militar.
Y mientras realizaba este acto de hábil santonismo, Zumalacárregui no cesaba de combatir, en la boca el ruego, en la mano el mazo".
Benito Pérez Galdós, 'Zumalacárregui', Madrid, abril-mayo de 1898, en "Episodios nacionales. Tercera Serie", Dolores Troncoso (ed.), Barcelona, Destino, 2007, p. 31.
Última edición por Triaca; 24/03/2011 a las 11:19
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
Marcadores