Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Guerras carlistas

Vista híbrida

  1. #1
    JLP
    JLP está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    03 abr, 07
    Mensajes
    118
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Guerras carlistas

    Bueno, claro, "la rigurosidad histórica de Artola", ¡joder¡ : Profesor Emérito de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid, miembro de la Real Academia de la Historia, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1991, Premio Nacional de Historia en 1993, etc..., o sea, un ignorante parvenu (aunque, quizás, sea masón, ¿eh?) Bueno, éso demuestra hasta donde se llega en la ignorancia intentando descalificar a D. Miguel (no será Vd. quien lo logre, desde luego).

    Un pequeño apunte, para su conocimiento: El libro "Los afrancesados" es la tesis doctoral de Artola; publicado en 1953 y prologado por D. Gregorio Marañon (otro masón republicanote e ignorante y sin luces). Vd. oye campanas y no sabe dónde. Aplíquese.

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Guerras carlistas

    Es normal que vd. reivindique a Artola, como la vicevogue. Yo no he dicho en modo alguno que Artola sea un ignorante. Es vd. el que ve fantasmas por todos lados. Gracias por el apunte, resulta que yo no lo sabía. Resulta que, como licenciado en Historia, no conozco a Artola ni nada de su obra. Ni el por qué lo reivindican tampoco. Es más, es que aquí si incluso uno se inclina más por una tendencia historiográfica que por otra, ya resulta que se está despreciando al otro....Qué manía persecutoria. Me recuerda mucho al portugués del blog " Perspectivas ", y otra vez se lo digo, a los de Tierra Cagalera.


    ¿ A favor de los liberales el asunto jurídico ? Precisamente tuvieron que dar un golpe para violentar la ley. Si es que no da ni una oiga....Si es algo reconocido hasta por miembros de la usurpación.

    Perfecta clarividencia de Artola dice el caballero comunero....Por cierto, con este nombre se designó una logia masónica.

    Por cierto, ¿ por qué usa vd. galicismos innecesarios ? En su profunda ignorancia sobre lo que es el Carlismo, vd. sigue empeñado en que la Contrarrevolución española sólo quería volver al Antiguo Régimen, que encima era sólo atraso....¿ Pero ve como con vd. no se puede hacer un debate en serio ? Con su erudición ESO, intenta ver que las causas de la Guerra Carlista era el mantenimiento del privilegio de los ricachones y que éstos se sintieron muy bien con Fernando VII....Y que el asunto jurídico fue tema baladí, porque lo dijo Artola. Como que Carlos V fue una excusa, y Miguel I otra en Portugal, y así, tantos otros....Que estaban contra el progreso, claro.


    Vd, picotea de los autores que le gustan e intenta demostrarlos como irrefutables, sin éxito alguno claro está. Pero al fin y al cabo, lo que vd. demuestra es que es imposible un debate serio para con vuesa merced, lleno de consignas facilonas, tópicos y encima con pedanterías que no llegan ni al nivel del academicismo. Desde esas anteojeras ve vd. hechos históricos tan importantes como Castilla en sí, América, la revuelta comunera o las Guerras Carlistas. Sobre esto último ya se ha lucido del todo. Resulta que Artola es el gurú para hablar del Carlismo, y que la obra de Wilhelmsen, tanto de Frederick como de su hija Alexandra ( Por poner un ejemplo de los muchos que le podía poner ), es una caca de la vaca. Coño, es que para escoger a Artola, ya podría haber escogido vd. qué se yo, a Bullón de Mendoza mismo. O a Javier Paredes.

    Vd. sí que da para una canción. O para un concurso de cómo soltar más boludeces ( Que dicen nuestros hermanos argentinos ) en el menor tiempo posible. Siga así de bien.

  3. #3
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Guerras carlistas

    Cita Iniciado por JLP Ver mensaje
    Un pequeño apunte, para su conocimiento: El libro "Los afrancesados" es la tesis doctoral de Artola; publicado en 1953 y prologado por D. Gregorio Marañon (otro masón republicanote e ignorante y sin luces). Vd. oye campanas y no sabe dónde. Aplíquese.
    "Los afrancesados" sí... Algunas perlas del librito:

    - Como cuando tratando de la ideología afrancesada, al inicio, afirma que "los absolutistas solo tenían como vínculo entre ellos al Rey, y que cada uno defendía su respectiva foralidad, sin mayor vinculación con España, ya que todavía no se había constituido España como "nación""; "nación" en el sentido de patriotismo liberal.
    O sea, como si un Feijoo, un Cadalso, un Moratín en el XVIII, un Cervantes, un Lope o un Gracián en el XVIII etc etc hubieran desconocido que eran españoles, o que hubiera una patria española, simplemente porque todavía no había aparecido la noción de soberanía popular, o como si las palabras "nación" o "patria" no hubieran existido ya siglos antes del XIX, y con otro más correcto sentido.
    Como si las obras literarias, políticas o los textos jurídicos, principalmente desde el siglo XVI no estuvieran llenas de alusiones exclusivas a España, los españoles y a lo español como patria independientemente de fueros o foralidades. En fin.

    - O como cuando afirma un poco después (para confirmar el anterior disparate) que los absolutistas no se rebelaron contra la invasión del Duque de Angulema y sus Cien Mil Hijos de San Luis... porque ellos (los absolutistas) no sentían la Patria (como los patriotas liberales se sobreentiende)... sino ¡¡solo a su Rey legítimo!!, y que con un Fernando VII a salvo,... la Patria española les traería al fresco...
    Dando a entender, claro, que los liberales sintieron el "ultraje" de los franceses del de Angulema como la del mismísimo Napoleón, ...pero, en cambio, los absolutistas no, porque no eran patriotas (no sabrían lo que era una patria, sino solo su terruño foral... ) ya que solo eran monárquico-foralistas o algo parecido...

    - O como cuando da por sentada la presencia del liberalismo en España antes de que en la época nadie hubiera oído hablar de ellos, ni ninguna fuente los mencione.
    Aquí, como todos, lo da por hecho consumado. Y es que sin que sepamos cómo, sin obras de referencia, sin autores que delaten como se fue gestando, los liberales, que eran desconocidos como tales antes de 1808, resulta que tras 1810, y lo de Cádiz, en plena guerra, resulta que, según ellos son ya multitud, así como, (según la historiografía liberal) el 50% de la población al menos, y con derecho absoluto (pero absoluto, absoluto, absoluto... que ni un Felipe V) para hacer y deshacer España al capricho soberano del "pueblo" ( o sea, ellos mismos que han dicho que lo representan, así por las buenas, y ya está)


    Un maniqueísmo penoso. Solo disculpable por ser "Los afrancesados" obra temprana de juventud.
    Última edición por Gothico; 25/09/2009 a las 16:58

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los Carlistas en la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 81
    Último mensaje: 18/07/2022, 12:47
  2. Congreso 175 años del Carlismo
    Por Chanza en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 11/01/2009, 00:17
  3. Las Guerras Carlistas continúan
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:33
  4. Guerras Carlistas e Inmigración
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/09/2005, 17:14
  5. Las Guerras Carlistas en mapas
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/09/2005, 22:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •