Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Vista híbrida

ALACRAN La invención de la conciencia... 14/10/2011, 14:12
ALACRAN Re: La invención de la... 14/10/2011, 14:14
ALACRAN Re: La invención de la... 14/10/2011, 14:18
ALACRAN Re: La invención de la... 14/10/2011, 16:38
Jose Lepepe Re: La invención de la... 14/10/2011, 17:59
ALACRAN Re: La invención de la... 15/10/2011, 10:13
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 30/07/2012, 23:39
Españolista Re: La invención de la... 24/04/2014, 12:16
Donoso Re: La invención de la... 27/04/2014, 23:46
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 00:29
Valmadian Re: La invención de la... 28/04/2014, 00:30
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 00:32
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 00:42
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 00:56
Valmadian Re: La invención de la... 28/04/2014, 01:08
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 09:39
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 10:40
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 12:42
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 12:54
ALACRAN Re: La invención de la... 28/04/2014, 13:18
ALACRAN Re: La invención de la... 28/04/2014, 13:36
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 13:42
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 13:45
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 14:01
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 14:59
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 15:34
ALACRAN Re: La invención de la... 28/04/2014, 15:51
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:20
Donoso Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:26
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:30
ALACRAN Re: La invención de la... 29/04/2014, 15:59
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 16:16
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 16:32
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 17:22
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 17:37
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 17:43
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 18:25
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 18:59
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 22:03
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 23:36
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 23:59
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 00:13
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 00:23
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 30/04/2014, 00:35
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 01:40
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 30/04/2014, 02:06
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 01:53
Michael Re: La invención de la... 30/04/2014, 02:06
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 30/04/2014, 02:12
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 30/04/2014, 02:44
Ordóñez Re: La invención de la... 30/04/2014, 05:01
Michael Re: La invención de la... 30/04/2014, 08:08
ALACRAN Re: La invención de la... 30/04/2014, 16:31
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 17:10
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 17:48
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 20:11
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 20:22
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 21:09
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 21:35
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 22:30
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 23:39
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 23:57
jasarhez Re: La invención de la... 01/05/2014, 00:09
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 00:19
jasarhez Re: La invención de la... 01/05/2014, 00:28
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 00:32
jasarhez Re: La invención de la... 01/05/2014, 00:40
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 01:27
jasarhez Re: La invención de la... 01/05/2014, 01:33
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 01:40
Michael Re: La invención de la... 01/05/2014, 01:47
Michael Re: La invención de la... 01/05/2014, 07:31
ALACRAN Re: La invención de la... 01/05/2014, 10:59
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 13:08
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 16:01
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 16:28
Donoso Re: La invención de la... 01/05/2014, 17:24
ALACRAN Re: La invención de la... 01/05/2014, 17:48
Michael Re: La invención de la... 01/05/2014, 19:23
Michael Re: La invención de la... 01/05/2014, 19:28
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 19:39
Ordóñez Re: La invención de la... 01/05/2014, 19:55
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 20:15
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 00:17
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 02:34
Ordóñez Re: La invención de la... 02/05/2014, 02:53
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 07:44
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 09:11
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 09:38
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 10:06
jasarhez Re: La invención de la... 02/05/2014, 11:19
ALACRAN Re: La invención de la... 02/05/2014, 12:01
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 12:19
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 15:02
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 15:24
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 16:11
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 18:38
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:10
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:26
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:50
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:29
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:34
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:54
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 20:29
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 20:39
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 20:42
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 20:51
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 20:59
jasarhez Re: La invención de la... 02/05/2014, 22:25
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 22:41
Ordóñez Re: La invención de la... 03/05/2014, 03:27
Españolista Re: La invención de la... 03/05/2014, 13:13
ALACRAN Re: La invención de la... 03/05/2014, 14:40
Michael Re: La invención de la... 03/05/2014, 15:51
Michael Re: La invención de la... 03/05/2014, 16:09
Españolista Re: La invención de la... 03/05/2014, 18:22
Ordóñez Re: La invención de la... 03/05/2014, 19:16
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 03/05/2014, 19:42
Michael Re: La invención de la... 03/05/2014, 19:48
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 03/05/2014, 20:31
Españolista Re: La invención de la... 03/05/2014, 21:34
jasarhez Re: La invención de la... 03/05/2014, 22:03
Españolista Re: La invención de la... 03/05/2014, 22:22
jasarhez Re: La invención de la... 03/05/2014, 23:12
Españolista Re: La invención de la... 03/05/2014, 23:18
jasarhez Re: La invención de la... 03/05/2014, 23:43
Españolista Re: La invención de la... 04/05/2014, 01:11
jasarhez Re: La invención de la... 04/05/2014, 11:36
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 04/05/2014, 22:02
Españolista Re: La invención de la... 04/05/2014, 22:44
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 04/05/2014, 22:55
jasarhez Re: La invención de la... 05/05/2014, 00:03
Españolista Re: La invención de la... 05/05/2014, 00:31
Michael Re: La invención de la... 05/05/2014, 08:50
Españolista Re: La invención de la... 05/05/2014, 08:58
Michael Re: La invención de la... 05/05/2014, 09:01
jasarhez Re: La invención de la... 05/05/2014, 09:23
jasarhez Re: La invención de la... 05/05/2014, 13:43
Michael Re: La invención de la... 05/05/2014, 22:10
Donoso Re: La invención de la... 05/05/2014, 22:51
Españolista Re: La invención de la... 06/05/2014, 20:59
jasarhez Re: La invención de la... 06/05/2014, 23:40
Españolista Re: La invención de la... 06/05/2014, 23:47
Xaxi Re: La invención de la... 07/05/2014, 01:23
Donoso Re: La invención de la... 07/05/2014, 03:54
Michael Re: La invención de la... 07/05/2014, 07:41
Españolista Re: La invención de la... 07/05/2014, 08:19
jasarhez Re: La invención de la... 07/05/2014, 08:58
Españolista Re: La invención de la... 07/05/2014, 12:39
jasarhez Re: La invención de la... 07/05/2014, 13:02
Españolista Re: La invención de la... 07/05/2014, 13:40
jasarhez Re: La invención de la... 07/05/2014, 15:22
Españolista Re: La invención de la... 07/05/2014, 17:11
Donoso Re: La invención de la... 07/05/2014, 19:44
Michael Re: La invención de la... 07/05/2014, 19:53
Españolista Re: La invención de la... 07/05/2014, 20:47
Michael Re: La invención de la... 07/05/2014, 21:06
Ordóñez Re: La invención de la... 07/05/2014, 21:25
jasarhez Re: La invención de la... 07/05/2014, 21:39
Michael Re: La invención de la... 07/05/2014, 22:58
jasarhez Re: La invención de la... 07/05/2014, 23:26
Españolista Re: La invención de la... 08/05/2014, 00:13
Michael Re: La invención de la... 08/05/2014, 00:34
Michael Re: La invención de la... 08/05/2014, 02:02
Michael Re: La invención de la... 08/05/2014, 02:41
Españolista Re: La invención de la... 08/05/2014, 08:39
Michael Re: La invención de la... 08/05/2014, 08:51
jasarhez Re: La invención de la... 08/05/2014, 16:25
Españolista Re: La invención de la... 08/05/2014, 17:40
Michael Re: La invención de la... 08/05/2014, 17:58
Michael Re: La invención de la... 08/05/2014, 19:13
jasarhez Re: La invención de la... 08/05/2014, 19:11
Donoso Re: La invención de la... 08/05/2014, 19:28
Michael Re: La invención de la... 08/05/2014, 19:33
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 11/05/2014, 22:34
Españolista Re: La invención de la... 12/05/2014, 15:58
Donoso Re: La invención de la... 07/05/2014, 16:56
jasarhez Re: La invención de la... 02/05/2014, 00:03
Michael Re: La invención de la... 30/04/2014, 20:25
ALACRAN Re: La invención de la... 30/04/2014, 09:45
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 11:52
ALACRAN Re: La invención de la... 30/04/2014, 13:25
Donoso Re: La invención de la... 30/04/2014, 14:33
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 15:59
Rodrigo Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:32
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:38
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:44
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:52
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:56
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 17:14
Luis de Lucena Re: La invención de la... 28/04/2014, 17:15
Luis de Lucena Re: La invención de la... 28/04/2014, 17:23
Rodrigo Re: La invención de la... 28/04/2014, 18:01
Luis de Lucena Re: La invención de la... 28/04/2014, 18:59
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 19:45
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 20:05
Rodrigo Re: La invención de la... 28/04/2014, 20:30
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 20:44
Rodrigo Re: La invención de la... 28/04/2014, 21:18
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 21:25
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 22:27
Michael Re: La invención de la... 28/04/2014, 22:49
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 22:58
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 23:52
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 00:39
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 00:52
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 09:30
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 10:02
ALACRAN Re: La invención de la... 29/04/2014, 15:41
Michael Re: La invención de la... 29/04/2014, 00:58
Michael Re: La invención de la... 29/04/2014, 01:05
Michael Re: La invención de la... 29/04/2014, 01:21
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 17:24
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 17:39
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:37
Michael Re: La invención de la... 26/05/2014, 12:54
Españolista Re: La invención de la... 26/05/2014, 18:56
ALACRAN Re: La invención de la... 28/04/2014, 12:54
  1. #1
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Sí, efectivamente verás a Cantabria integrada en Castilla la Vieja. De eso no hay duda. Lo que ya no tengo tan claro es que los cántabros se consideraran castellanos. De eso ya habría mucho que hablar. Y ahí te puedo decir que los que se han considerando castellanos naciendo en Cantabria han sido muy pocos, pero muy pocos. Al menos, en mi familia, que es entera de aquí, jamás me han dicho que sean castellanos. Nunca escuché el menor orgullo de pertenecer a Castilla, de ser castellano y de proclamarse como tales. Lo de Castilla la Vieja se estudiaba en el colegio. Esta es mi experiencia personal y creo que es así en la inmensa mayoría de familia populares cántabras.

    De nuevo, los mapas no dicen nada de las realidades sociales. Puedes preguntarme más si quieres. Estoy a tú disposición.

  2. #2
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Si reconoces que Cantabria estaba integrada en Castilla la Vieja, ¿por qué no iban a considerarse castellanos? Pensemos que hasta los extremeños y andaluces que iban a América con frecuencia se hacían llamar castellanos, con más razón un salamantino. Otra cosa es que cuando hablasen de su procedencia dijesen que eran de la Montaña o de Cantabria, en lugar de decir que eran de Castilla la Vieja. Esto es algo muy normal, pero no quiere decir que no se considerasen castellanos. En Andalucía, por ejemplo, la gente no suele decir "soy de Andalucía", sino que dicen que son de Jaén, Córdoba, etc. sin implicar eso que no se consideren andaluces.
    Militia est vita hominis super terram et sicut dies mercenarii dies ejus. (Job VII,1)

  3. #3
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Estimado Rodrigo:

    No puedo saber de gente de siglos pasados lo que se consideraban. Lo que sí te puedo decir es que he conocido a algún cántabro nacido a muy finales del siglo XIX y muchísimos de principios del XX y nunca les oí declararse castellanos. Si los hubiera conocido te lo diría, pero nunca lo oí. Es más, lo que siempre oí, en el lenguaje popular, es como se referencia con el nombre de Castilla a otra tierra y cómo se llamaban castellanos a gentes que venían del sur, de la tierra castellana, Palencia, Burgos, etc. Nunca oír decir "esto es Castilla" o frases similares ni "los castellanos somos...". Incluso en documentos de siglos pasados es normal ver la expresión, referido a tal personaje, dónde se dice, por ejemplo, "marchó a Castilla", "el vino que traen de Castilla", etc. Siempre denominando Castilla cómo a otro territorio como podría ser Asturias o Vizcaya o Andalucía.

    Es más, creo que ni los carlistas montañeses consideraban a Cantabria como tierra de Castilla visto que entre los batallones de las guerras carlista estaban batallones castellanos y cántabros, por separado. Y es frecuente que denominaran a su organización tradicionalista como Junta Regional de Cantabria, considerado a la Provincia de Santander como una región española llamada Cantabria.
    Última edición por Españolista; 28/04/2014 a las 21:57

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Yo lo que siempre, hasta hace unos 15 años, he oído decir por aquellas queridas tierras, cuando se referían a las tierras que había hacia el interior, detrás de las montañas, era la meseta. Si te fijas, aún hoy, la nueva autovía A-67 (por cierto magnífica y sin molestos peajes...) que une Santander capital con Palencia atravesando la cordillera cantábrica de túnel en túnel y viaducto en viaducto, no se llama Cantabria-Castilla, sino "Autovía Cantabria-Meseta" (Autovía Cantabria-Meseta - Wikipedia, la enciclopedia libre). A un lado y a otro de la Cordillera Cantábrica hay gentes que antaño se sabían de orígenes idénticos, solo que unos vivían en las tierras altas de la meseta castellana, mientras que otros vivían en los valles y montañas que bajaban hasta el mar. De ahí el gentilicio de "Montañeses" que en aquellas tierras se oía sin cesar, sobretodo a la personas mayores de más de 40 ó 50 años allá por los años ochenta, cuando comenzó todo este rollo de las autonomías. Fíjate, es que incluso a mi me corrigieron algunas personas cuando yo, en mi ignorancia juvenil de jovencito estúpido madrileño que iba por allá de vacaciones, y por hacerme el modernillo... me daba por utilizar ese término que ahora es el oficial (Cantabria) al referirme al topónimo de aquella provincia. Y recuerdo que había gente que hasta te lo recriminaba... Fíjate, hasta recuerdo un vaquero que hasta me dijo un día: "De Cantabria nada, eso son tonterías. Estas tierras son La Montaña, y yo soy montañés, mi mujer es montañesa y estas vacas también son montañesas. Nada de Cantabria, que esas son cosas de los políticos...". Como te decía en mi primera intervención en este hilo, allí siempre se veía bastante controversia sobre esta cuestión a finales de los años 70 y comienzos de los 80.

    Luego, con los años, es cierto que se asentaron los ánimos. Llegó el Hormaechea, y se puso a hacer proyectos faraónicos de infraestructura, a poner focas en la Península de la Magdalena, un mastodóntico zoológico en unas minas abandonadas, al que denominó Cabárceno, que costó un huevo y la yema del otro... y a comprar toros sementales que costaban al contribuyente cántabro más de 100.000.000 de pesetas, cada uno. Pero también a arreglar carreteras... que todo hay que decirlo. Porque hay que ver qué carreteras había antes de Hormaechea... Y la gente que en principio no estaba de acuerdo, comenzó a reconciliarse un poco con esa nueva terminología, no se bien si por convencimiento o por resignación montañesa.

    Naturalmente que luego, el control del sistema educativo ha ido creando una nueva generación de cántabros convencidos. Tanto que hasta ahora en las escuelas se empieza a promover el denominado "idioma cántabru" (denominación moderna del habla tradicional montañesa en transición entre el bable y el castellano, que no debe confundirse con la lengua prerromana de los antiguos pueblos de aquellas tierras montañesas, que vaya usted a saber cuál era...). En definitiva, una gilipolluá parecida a la que le costó la cátedra en su día al asturiano Gustavo Bueno, si llegan a tomarse las cosas con el radicalismo con que ya se lo toman desde hace tiempo en la vecina Asturias. Cuando esa forma de hablar, tal y como decía Miguel Ángel Revilla (expresidente de Cantabria), no es más que un "castellano mal hablado" "en el que las 'oes' se hace “u” y listo... En definitiva, un castellano de pueblo". Y es que ya sabemos todos con qué sinceridad habla este hombre que fué durante más de ocho años presidente de la comunidad autónoma cántabra.

    El "idioma cántabro". eldiariomontanes.es
    Y es que España es un país que está lleno de cosas de este tipo que algunos listillos utilizan como signo de identidad propio; como el 'farfullo' del que hablaba la película 'Las Autonosuyas', ambientada en la sierra madrileña.




    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 28/04/2014 a las 22:51

  5. #5
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Al ver como esta yendo este hilo me encantaría colocar esta excelente opinión de nuestro amigo montañés, Ramón de Bonifaz:






    Por Ramón de Bonifaz:



    Michael. Sin duda alguna si algo es La Montaña es la Castilla primigenia, por lo que sí existió una época en que La Montaña era Castilla, o mejor dicho Castilla era La Montaña, en tanto que el germen de lo que luego sería el reino de Castilla fue La Montaña (aunque existieran aportes vascongados y en menor, en todo caso menos relevantes que el aporte montañés en la fundación de Castilla). El propio linaje del conde Fernán González se puede rastrear, a partir del conde hacia atrás, al conde don Munio Núñez de Brañosera, durante la repoblación y aforamiento de esa villa y de la comarca por hombres libres, siguiendo el esquema que se puede considerar como el mismo origen de la cosmovisión castellana primigenia, del mismo modo históricamente, es razonablemente probable que el propio linaje de don Fernán González tuviera su origen en La Montaña dado que los repobladores de Brañosera y firmantes del fuero de Brañosera provenían mayoritariamente de los pobladores cristianos de La Montaña. No obstante, considero que el papel que históricamente ha jugado La Montaña en tanto respecto a lo que podríamos llamar "región de Castilla", una vez que el reino de Castilla se expandió hacia el sur en Reconquista y Repoblación, es decir, cuando, por decirlo de un modo sui-generis "Castilla alcanzó su mayoría de edad" es bastante similar a lo que ha sucedido en el caso de la cuna del reino de León, que no es otra que la heroica Asturias (o las Asturias de Oviedo), en que, aunque en ambos casos las regiones donde se halla en origen de ambos reinos . Hay citas que parecen indicar en este sentido. Si bien es obvio que históricamente la cuna del reino de León fue la gloriosa Asturias, en lo estrictamente referido a adscripción regional no dejan de ser dos regiones diferentes, en el caso de la Montaña y la región de Castilla, que no el reino, una vez que la expansión del reino de Castilla produciría lo que sencillamente llamamos "Castilla". Que tal adscripción regional montañesa, dentro del reino de Castilla pero no exactamente la "región castellana" se puede encontrar ya en Edad Media y una vez el reino de Castilla ya ha excedido las fronteras del original condado de Castilla, se puede encontrar en citas de la época, por citar dos ejemplos:


    -Poema de Fernán González (datado en torno al siglo XIII, si mal no recuerdo), estrofa 148, en la parte del poema "Canto a España y a Castilla":
    148
    Sobre todas las tierras mejor es la Montaña,
    De vacas e de ovejas non hay tierra tamaña,
    Tantos hay ahi de puercos que es fiera fazaña,
    Sírvense muchas tierras de las cosas de España.


    Poema de Fernn Gonzlez (2) - Poema de Fernn Gonzlez - Hemeroteca - Turismo rural Burgos - Arlanza.com


    -Fray Antonio de Guevara (escritor y eclesiástico montañés, natural de la localidad de Treceño en el valle de Valdáliga, finales del siglo XV y casi la primera mitad del siglo XVI). En su "Libro Primero de las Epístolas Familiares" (como se ve, ya acá, a finales del siglo XV, había una cierta conciencia de que el solar montañés desde el punto de vista regional es distinto al solar propiamente dicho castellano -Castilla, en cierto modo, es el fruto de la mesetarización y cambio de solar del elemento montañés, con aportes vascongados que explican características diferenciales de la lengua castellana respecto a otras lenguas románicas, y del antiguo reino visigodo ya en menor medida, estando el elemento godo en relativamente mayor proporción en el reino de León que en el reino de Castilla en sus orígenes-, aunque formando parte de la empresa castellana del mismo modo que castellanos o los pueblos de la Andalucía o del reino de Murcia, fruto de la Reconquista):


    "A los que somos montañeses no nos pueden negar los castellanos que cuando España se perdió, no se hayan salvado en solas las montañas todos los hombres buenos, y que después acá no hayan salido de allí todos los nobles."


    Libro primero de las epístolas familiares - Antonio de Guevara - Google Libros


    Otro ejemplo se puede citar en que los pobladores de origen montañés del Virreinato de La Plata (concretamente de la ciudad de Buenos Aires), cuando fundaron durante los primeros años del siglo XIX el "Tercio de Cántabro Montañeses" (unidad miliciana de infantería urbana de la recién mencionada ciudad), primero para la defensa de la desembocadura de La Plata de las invasiones y ataques ingleses, y luego para unirse a los mal llamados "libertadores" (más bien todo lo contrario). O, si bien no me equivoco, también en ultramar, el periódico de nombre "La Montaña" era editado por la comunidad cubana de ascendencia montañesa de La Habana. Por citar solo dos ejemplos ya en los habitantes de las Españas de ultramar de ascendencia montañesa.


    Si entendemos como castellanos los territorios pertenecientes al reino de Castilla (que no de la Corona de Castilla y León, que fue la unión dinástica de dos reinos diferentes, es decir, no incluyo a los territorios y pueblos del reino de León por mucho que ya a partir del siglo XIII ambos reinos caminaran definitivamente en destino político unido), entonces La Montaña sí es castellanísima, al igual que, desde este criterio, merecerían los antiguos reinos del Andalucía, la llamada Castilla Novísima, o los por usted mencionados Reinos Castellanos de Indias (que, regionalmente hablando, no son Castilla, aunque sí se puedan englobar de algún modo dentro de "la cosmovisión castellana" dentro de "la cosmovisión hispánica", siendo también el elemento montañés fundacional esencial en esa cosmovisión castellana), en cuyo caso estoy de acuerdo en lo referente a La Montaña). No así desde el punto de vista estrictamente regional.


    El término Cantabria, si bien parece ser que existen algunas referencias a su uso para referirse a La Montaña, a partir del siglo XVI (lo cual no ha de confundirse con el antiguo Ducado de Cantabria del reino visigodo de Hispania, que, en teoría, contaba con una extensión bastante mayor a La Montaña), aunque como término bastante menos usado que La Montaña, me inspira menos confianza histórico que el de La Montaña, a pesar de que la labor (ámbito educativo y fundamentalmente institucional) del estatalismo de cuño autonomicista-regionalcentralista de las últimas décadas, por llamarlo de alguna manera, actual, esté desplazando del imaginario popular montañés el uso del término La Montaña por el de Cantabria al ser esta la denominación oficial desde la constitución de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Igual que han hecho, por otro lado y cosa también mala, con la indudable vinculación histórica de La Montaña a Castilla. Cosa que considero cierta si bien, en los términos que acabo de exponer, muestro mi desacuerdo con la a mi juicio excesivamente reduccionista frase "Cantabria es Castilla". Considero del mismo modo que la historiografía "cantabrista" trata de hacer una especie de revivimiento pseudo-historicista de la actual Cantabria como heredera de la Cantabria prerromana. Cuando la auténtica Cantabria (la que es ya algo más que un conjunto de pueblos diversos que, no obstante , o mejor dicho La Montaña, es fruto ya del elemento civilizador grecolatino y, sobre todo, cristiano. De ahí los prerromanos cántabros, o la parte de ellos que sobrevivió a su derrota, pasa, tras ese influjo civilizador, a ser lo que luego se conocería como montañeses o incluso "castellanos primigenios", considerando cual fue el germen del condado de Castilla:
    jasarhez dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  6. #6
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Efectivamente, es que "el germen de lo que luego sería el reino de Castilla fue La Montaña", tal y como dice el artículo que tan amablemente nos has traído. "De ahí que los prerromanos cántabros, o la parte de ellos que sobrevivió a su derrota, pasara a ser, tras ese influjo civilizador romano, lo que luego se conocería como montañeses o incluso "castellanos primigenios", considerando cual fue el germen del condado de Castilla".

    ¡Cualquier que ignore ésto es un indocumentado!. Los habitantes de La Montaña son 'castellanos primigenios'. ¡Te he dado un merecidísimo victor!.

  7. #7
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Se nota jasarhez que conoces muy bien Cantabria. Por otra parte arriba se cita una frase del montañés Antonio de Guevara dónde dijo en 1512 :

    "A los que somos montañeses no nos pueden negar los castellanos que cuando España se perdió, no se hayan salvado en solas las montañas todos los hombres buenos, y que después acá no hayan salido de allí todos los nobles." También dejó escrito lo siguiente:

    ""Por más sazonadas y aún más sabrosas tengo yo las cecinas de la Montaña, que no las de Castilla, porque en la Montaña son las yerbas más delicadas, las aguas más delgadas, las tierras más frías y los animales más sanos, y los aires más sutiles. Que sea mejor tierra la Montaña, que no Castilla, paresce claro, en que los vinos que van de acá allá son más finos y los hombres que vienen de allá se tornan más maliciosos; de manera que allá les mejoramos los vinos y ellos acá nos empeoran los hombres. Bien estoy yo con lo que decía Diego López de Haro: es a saber, que para ser uno buen hombre, había de ser nascido en la Montaña y traspuesto en Castilla; mas pésame a mi mucho que aquellos de mi tierra se les apega poco de la criança que tenemos y mucho de la malicia que usamos."

    • (Epístolas familiares. Libro I, Epístola 38)

    Cómo se puede observar ya en el siglo XVI los montañeses no se tenían por castellanos. Creo que la frase es clarificadora.

    Se me había pasado colocar la tumba que se colocó al ilustre español-montañés-cántabro Menéndez Pelayo en el año 1956 en la Catedral de Santander. Una inscripción en latín en el monumento le recuerda con estas palabras, que traducidas dicen:

    "Aquí yace esperando la resurrección Marcelino Menéndez Pelayo, defensor de la Fe católica, gloria de España y honor de los cántabros, que resaltó las gestas de nuestra estirpe, y consumió su breve vida con abundancia de ingenio y de trabajo. 1856-1912. Sus restos y los de sus padres son trasladados a este lugar el 26 de agosto de 1956".


    4430943792_984dffa064.jpg

    DSCF9534.JPG

    Última edición por Españolista; 29/04/2014 a las 00:26

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    "Por más sazonadas y aún más sabrosas tengo yo las cecinas de la Montaña, que no las de Castilla, porque en la Montaña son las yerbas más delicadas, las aguas más delgadas, las tierras más frías y los animales más sanos, y los aires más sutiles. Que sea mejor tierra la Montaña, que no Castilla, paresce claro, en que los vinos que van de acá allá son más finos y los hombres que vienen de allá se tornan más maliciosos; de manera que allá les mejoramos los vinos y ellos acá nos empeoran los hombres. Bien estoy yo con lo que decía Diego López de Haro: es a saber, que para ser uno buen hombre, había de ser nascido en la Montaña y traspuesto en Castilla; mas pésame a mi mucho que aquellos de mi tierra se les apega poco de la criança que tenemos y mucho de la malicia que usamos."
    Vale!, no se hable más, por mi parte dejo el tema... Pero con respecto a esta cita, creo que su autor ignora lo ancha y lo grande que es Castilla. Fíjate, la semana pasada estuve en tu tierra (cada dos por tres me acerco por allí...). Estábamos en un pueblo magnífico de la sierra de Guadarrama (Valsaín, en Segovia). En unas tierras verdes y frías... pobladas de bosques de robles y de pinos centenarios magníficos, entre caballos que vivían casi en libertad y de vacas. Bebiendo un agua magnífica del río Eresma que bajaba "menudita y fría" (casi gélida) por bosques magníficos con praderas verdes de musgo y hierba, en donde confluyen muchos arroyos que bajan desde las laderas del monte Peñalara, los Siete Picos y el Montón de Trigo, y aún así... nos dijimos: ¿y si vamos a Santander?. Y dicho y hecho, nos montamos en el coche y, con lo puesto, nos fuimos.

    Te puedo asegurar que, por mucho que se diga, no nos encontramos paisajes más bellos, ni praderas más verdes, ni vacas más rollizas, ni aguas más delgadas, ni frías... que las que ya disfrutábamos en el pueblecito de Valsaín (provincia de Segovia). Eso sí, el mar Cantábrico sí que mereció la pena... Eso no lo tenemos en estas tierras. Pero que no diga el autor de esa cita que, en tierras de La Montaña, las hierbas son más delicadas, las aguas más delgadas, las tierras más frías, los aires más sutiles y los animales más sanos que en algunas zonas de Castilla. Porque ¡quien diga eso es, sencillamente, porque no conoce bien toda Castilla!. No todo en Castilla es meseta... Además de la Cordillera Cantábrica, hay más tierras verdes montañesas en Castilla. Muchos kilómetros en las que hay grandes bosques de castaños, robles, fresnos, tejos... y hasta hayedos. Al igual que también hay grandes praderas con vacas que viven en libertad, en un sistema milenario de ganadería extensiva que da una carne exquisita. Y es que hay que conocer toda Castilla (tierra magnífica), no solamente la que existe entre el mar Cantábrico y la Cordillera que le separa de la meseta.


    Creo que no conoces bien la cordillera de los Montes Carpetanos, de los que ya ha hecho referencia en otro hilo el amigo Luis de Lucena.
    Última edición por jasarhez; 29/04/2014 a las 00:47
    Kontrapoder dio el Víctor.

  9. #9
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Por Dios, no te enfades conmigo que yo no soy Antonio de Guevara. Quédate con lo esencial, la dicotomía montañeses-castellanos que expone. Ya comenté que la identidad castellana ha sido muy débil en Cantabria. Creo hasta ser generoso calificándola de débil. Y esta cita es muy antigua. Por cierto, era de Treceño, no muy lejos de Comillas. Tu eres un comillano mas, compañero madrileño de Castilla.
    Última edición por Españolista; 29/04/2014 a las 00:56

  10. #10
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    Por Dios, no te enfades conmigo que yo no soy Antonio de Guevara. Quédate con lo esencial, la dicotomía montañeses-castellanos que expone. Ya comenté que la identidad castellana ha sido muy débil en Cantabria. Creo hasta ser generoso calificándola de débil. Y esta cita es muy antigua. Por cierto, era de Treceño, no muy lejos de Comillas. Tu eres un comillano mas, compañero madrileño de Castilla.
    ¡Pero hombre...!, ¿cómo piensas eso?. En ningún momento me enfadé contigo. Es que anoche eran ya mas de las doce y no era cuestión de seguir discutiendo sobre si son galgos o podencos. Pero, antes de irme a dormir quería mostrar mi desacuerdo con esos pensamientos tan poco instruídos de Antonio de Guevara. ¡Claro que Cantabria es bellísima!, ¡claro que las gentes de aquellas tierras no son en todo iguales a las gentes de Valladolid!, pero es que tampoco las gentes de Segovia son en todo iguales a las de Palencia, por poner un ejemplo.

    ¡Fíjate!, para que veas lo cierto que es lo que te digo, te voy a recordar (no se si lo conocerás) que en aquellos estúpidos tiempos de finales de los años setenta y principios de los ochenta, cuando se estaba liando el mapa autonómico, la región que se enfrentó a más cambios fue sin duda Castilla la Vieja, donde, como estamos hablando en este hilo, Santander y Logroño acabaron siendo comunidades autónomas uniprovinciales. Pues, bien... a finales del año 1979, Segovia (esa tierra bella desde la que antes te decía que comencé mi camino hasta tu tierra...) también estuvo a punto de desligarse de la nueva comunidad de Castilla y León que ya se estaba gestando. Y hasta comenzó a andar su camino para conseguir convertirse en otra comunidad autónoma uniprovincial, amparándose en el famoso artículo 143 de la constitución del 78. Y el proceso continuó en firme durante más de un año, posicionándose los distintos ayuntamientos de la provincia a favor o en contra de ser comunidad autónoma independiente o formar parte de la nueva Castilla y León (dado que iba a desaparecer la histórica Castilla la Vieja, que tan bien había funcionado durante tanto tiempo...). ¡Estupideces del régimen juancarlista!.

    Pues bien, con este rollo se llegó al año 1981... cuando solamente quedaban 10 municipios por posicionarse (entre ellos Cuellar, municipio importante, en proporción de habitantes con respecto a la capital, algo así como decir Torrelavega en tu provincia). El 7 de octubre de ese año, comenzaron a concentrarse en la plaza del pueblo miles de personas procedentes de otros municipios en favor de ambas causas. Es decir, un poco lo mismo que sucedía en Cabezón de la Sal por aquellas épocas en el Día de la Montaña (hoy 'Día de Cantabria'), en donde siempre terminaban los unos y los otros discutiendo y abucheándose por dilucidar su Santander formaba parte de Castilla o debía ser independiente... Y decidieron en Cuellar (Segovia) hacer una votación que se prolongó hasta altas horas de la madrugada, quedando el veredicto final a favor de la no disgregación de Castilla ¡SOLAMENTE POR 6 VOTOS EN CONTRA!.

    Es decir, solamente el voto de seis personas lúcidas evitó que la provincia de Segovia cometiera el inmenso error de intentar, estúpidamente, rescribir la historia de cientos de años que había comenzado en los gloriosos tiempos de la Reconquista. ¡SOLO SEIS PERSONAS decidieron el futuro de Segovia!. Aún así, en enero del año 1982, todavía tuvo lugar una última manifestación en Segovia capital, a la que asistieron unas 3.000 personas, para pedir por última vez la independencia de Castilla. Una independencia que, ¡gracias a Dios!, la provincia de Segovia jamás consiguió.

    Cuando Segovia pudo ser una comunidad autónoma (1978-1983)


    ___________________
    ¿Se imaginan ustedes lo absurdo que hubiera sido que la ciudad que vió coronarse Reina de Castilla a Isabel I, el 13 de diciembre de 1474, en la Iglesia de San Miguel, hoy ya no formara parte de Castilla, solamente por el absurdo de una votación nocturna en una plaza de un pueblo?. Sería de locos y para enviar los tanques allí a imponer la cordura.

    Gracias a Dios, no ha hecho falta, y hoy Isabel la Católica puede descansar tranquila en la Capilla Real de Granada, sabiendo que la ciudad que la vió coronarse, sigue siendo todavía parte consustancial de la Vieja Castilla, a la que ella tanto quiso.

    Conmemoración coronación Isabel la Católica 2004, SEGOVIA


    Desde este bello castillo-fortaleza (Alcazar de Segovia) partió Isabel la Católica con su cortejo, una fría noche del 13 de diciembre de 1474, tras la muerte de su hermano Enrique IV, para ser coronada reina al día siguiente, en la hoy ya inexistente Iglesia de San Miguel de la ciudad de Segovia:



    Pues, te digo lo mismo con esas tierras montañesas del norte. Porque allí fué precisamente donde nació el idioma castellano que hoy hablan cientos de millones de personas en todo el mundo, y es donde además comenzó a florecer el Condado de Castilla?.

    Lo que ocurrió con Cantabria en aquellos estúpidos días es tan absurdo como en su día pudo haber sido (gracias a Dios no lo fué...) la independencia de la provincia castellana de Segovia. Una locura estúpida...


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 29/04/2014 a las 10:32

  11. #11
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Comillano. Objetarte sólo una cosa. En Cabezón no había manifestaciones proCastila. Es que te leo y das a entender cómo que había dos bandos, cantabristas y castellanistas, cúando no es así. Es más, los abucheos, en todo caso, se dirigían a los políticos por no aclararse o acelerar el tema.

    Pero ni se lanzaban gritos castellanistas, ni pancartas castellanistas, ni había banderas castellanas. Era una fiesta exclusivamente montañesa y cántabra.

    En el Día de la Montaña del domingo 14 de agosto de 1977 en Cabezón de la Sal, se pidió la autonomía para Cantabria desde el balcón del Ayuntamiento. El manifiesto comenzaba de la siguiente manera:

    "Los factores geográficos, culturales, sociales y económicos que posee nuestro pueblo, definen Cantabria como una entidad regional con personalidad propia claramente diferenciada de los demás”.


    dia.montana1.jpg

    dia.montana2.jpg

  12. #12
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    A ver... que sí, que sí... que todos conocemos la historia, y podemos recordar desde qué balcón del Ayuntamiento de Cabezón se pidió formalmente la autonomía para Cantabria. Y podemos recordar las pancartas pidiendo la autonomía, y la libertad y la amnistía. Si es que todos recordamos aquella época. Pero no me estaba refiriendo a esas proclamaciones oficiales. Yo estaba hablando de lo que pasaba en las calles, donde sí que había controversia, porque no olvidemos que la solicitud de la independencia de Cantabria, al principio, fué una opción minoritaria en la opinión de la provincia. Una opinión minoritaria que, con el tiempo, comenzó a cobrar más fuerza.

    En ningún momento he dicho, como tu pones en mi boca, que en el Día de La Montaña, de Cabezón, se vieran pendones castellanos, ni nada parecido. Allí no había una confrontación entre autonomistas castellanos y autonomistas cántabros. Lo que sí había eran discusiones, abucheos y silbidos entre los que deseaban la pronta autonomía para Cantabria desgajada de Castilla y los que querían que España continuara siendo tal y cómo había sido siempre, y no solo en tiempos del Caudillo como opinan algunos. Aunque no olvidemos que la provincia de Santander era por aquella época (y lo sigue siendo aún hoy) una tierra bastante conservadora y hasta en algunas cosas bastante tradicionalista.

    Todo ese jaleo de la autonomía lo empezó a mover Miguel Angel Revilla (al que ya me he referido antes...) y su Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria, con el "Manifiesto de los Cien" y demás historias parecidas. Pero, es que no toda la población era, en un prinicipio, tan proclive a estas ideas... Y en aquellos días en que varios parlamentarios se dirigieron a la asamblea preautonómica de lo que luego iba a ser la Junta de Comunidades de Castilla y León a decirles que Santander iba a quedarse fuera de ese proceso, en las calles de muchas ciudades santanderinas se producían todavía manifestaciones tanto a favor, como en contra, de la autonomía de Cantabria. Y eso es un hecho histórico que hasta Wikipedia recoge en su crónica sobre la constitución del Estatuto de Autonomía de Cantabria (Estatuto de Autonomía de Cantabria - Wikipedia, la enciclopedia libre).

    Te copio literalmente la cita:

    "...Mientras las manifestaciones en favor y en contra de la autonomía de Cantabria se iban sucediendo, como quedó patente ese mismo año durante la celebración del Día de La Montaña, en Cabezón de la Sal, en el que hubo abucheos, protestas y exaltaciones en ambos sentidos, o la creación de la Asociación de Cantabria en Castilla (ACECA), que censuraba la autonomía uniprovincial pedida. En octubre tiene lugar en Santander una gran manifestación que recorre la capital cántabra a favor de la autonomía de Cantabria y que termina con la lectura de un manifiesto y la colocación en la Diputación Provincial de la bandera de Cantabria..."

    Estatuto de Autonomía de Cantabria - Wikipedia, la enciclopedia libre
    Es decir que no es verdad que todos los abucheos se dieran en la dirección que tu afirmas. Te digo que es mentira ésto, no solamente porque lo diga Wikipedia, sino porque yo también lo viví y lo vieron estos mismos ojos que se han de tragar la tierra. Y te digo, además, que yo.. por aquellos días, en mi delirio izquierdista juvenil, era de los que me parecía fantástico que Cantabria obtuviera su autonomía y llamaba 'fachas', en mi estupidez supina, a todos los que por entonces se oponían. Y te puedo asegurar que eran muchos más de lo que la historia oficial hoy nos cuenta. Estaba bastante dividida la opinión sobre ese tema en aquellos días...

    Y nada que objetarte en cuanto a que el primer Ayuntamiento que solicitó la autonomía para Cantabria fuera el de Cabezón de la Sal... eso yo jamás te lo he discutido. Luego, le siguieron otros... hasta finalizarse el proceso, de una forma parecida a como la provincia de Segovia pretendió obtener el suyo (según marcaba el famoso artículo 143 de la constitución del 78). Solo que en Segovia, al final hubieron seis votos lúcidos y en La Montaña no los hubo.

    Pero fíjate si la cosa hubo de ser tímida en unos primeros momentos (a diferencia de otros sitios), que se hubo de mantener todavía abierta, en el momento de la firma del estatuto de 1981, la posibilidad de que la nueva Cantabria pudiera incorporarse a "una comunidad autónoma limítrofe a la que le unan lazos históricos y culturales" [sic] (en clara alusión a Castilla y León). Y es que hubo de dejarse abierta esa posibilidad inicialmente, que luego fué eliminada años después, porque la opinión de los montañeses estaba bastante dividida en aquellos momentos, y no se pudo obtener el consenso necesario para la firma dejándose abierta esa vía al regreso de la provincia a aquella región a la que le unían tantísimos "lazos históricos y culturales" (sic), como el mismísimo estatuto reconocía. ¡Más claro el agua!.

    Luego, no digas que los únicos abucheos que se oían por aquellos días eran de aquellos que tenían tantísima prisa en desgajarse de Castilla, porque eso es mentira.


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 29/04/2014 a las 13:03
    ALACRAN dio el Víctor.

  13. #13
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,295
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    ¡Segovia (esa tierra bella desde la que antes te decía que comencé mi camino hasta tu tierra...) también estuvo a punto de desligarse de la nueva comunidad de Castilla y León que ya se estaba gestando. Y hasta comenzó a andar su camino para conseguir convertirse en otra comunidad autónoma uniprovincial, amparándose en el famoso artículo 143 de la constitución del 78. Y el proceso continuó en firme durante más de un año, posicionándose los distintos ayuntamientos de la provincia a favor o en contra de ser comunidad autónoma independiente o formar parte de la nueva Castilla y León (dado que iba a desaparecer la histórica Castilla la Vieja, que tan bien había funcionado durante tanto tiempo...). ¡Estupideces del régimen juancarlista!.
    Y gracias a que la estupidez autonomista segoviana no salió adelante... no ha habido que crear en este foro el hilo: "La invención de la conciencia regionalista segoviana: Carpetovetonia", porque te aseguro no faltaría algún concienciado segoviano que, en tal caso, nos diera la tabarra con las verdades históricas de Segovia que empalmarían con los celtíberos...
    No hay que olvidar que, tras 30 años de mentiras continuadas, estamos tratando ya con una o dos generaciones víctimas del lavado de cerebro autonomista, cuyos políticos han obtenido lo que en su día pretendían: pacer un rebañito manso que les ría las gracias y que se juegue el tipo por su corralito defendiéndoles mientras chupan del bote y disfrutan de la mamandurria autonómica.
    jasarhez dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  14. #14
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Y gracias a que la estupidez autonomista segoviana no salió adelante... no ha habido que crear en este foro el hilo: "La invención de la conciencia regionalista segoviana: Carpetovetonia", porque te aseguro no faltaría algún concienciado segoviano que, en tal caso, nos diera la tabarra con las verdades históricas de Segovia que empalmarían con los celtíberos...
    No hay que olvidar que, tras 30 años de mentiras continuadas, estamos tratando ya con una o dos generaciones víctimas del lavado de cerebro autonomista, cuyos políticos han obtenido lo que en su día pretendían: pacer un rebañito manso que les ría las gracias y que se juegue el tipo por su corralito defendiéndoles mientras chupan del bote y disfrutan de la mamandurria autonómica.
    Para los caciques locales, porque otra cosa no es el estado autonómico que aquél viejo caciquismo del s.XIX legalizado de nuevo por jotacé, el reyezuelo... no hay problema en demostrar lo que quieran. Ellos tienen las llaves del BOE y de los boletines oficiales autonómicos. Pero, también del Ministerio de Cultura y de Educación. Y también tienen el control sobre los medios de propaganda del régimen y hasta la caja para dar y denegar subvenciones a quien sea. Porque, si quieren... hasta tienen el poder para retocan grabados históricos y pintarlos del color que mejor les venga para la consigna que vayan a emitirnos.

    Si es que ellos tienen el poder incluso para reescribir la historia, y formar a generaciones enteras de indocumentados que se creen cosas tan estúpidas como que lo que todos conocemos como la provincia de Santander, jamás fué Castilla, ni sus gentes se supieron castellanos. ¿Pero es que en las escuelas del régimen del juancarlos se ha pretendido borrar la historia?. A ver... ¡coño!, por donde empezamos para que se entienda una cosa tan sencilla.

    "Y entonces vinieron los moros y se metieron hasta la cocina. Y llamaron Al-Andalus a toda España, desde las tierras del Estrecho de Gibraltar hasta los mismísimos lagos Enol y La Ercina. Y desde allí, se comenzó a reconquistar el territorio perdido hacia el sur, en una larga lucha que comenzó con Don Pelayo y terminó en 1942 con la toma de Granada. ¿Tan difícil es entender ésto para las gentes educadas en el actual sistema educativo juancarlista?. ¿Tan difícil es comprender para un montañés, que, cuando habla de los habitantes de Burgos, no está hablando de otra cosa que de sus propios antepasados que bajaron hacia el sur expulsando al moro, para defender el cristianismo?. ¿Tan difícil es de entender que el Condado de Castilla fuera un área geográfica repoblada por godos, por astures, por vascones y por cántabros...?. ¿Y tan difícil es de entender que un siglo más tarde, en el transcurso de la Reconquista y del empuje hacia el sur, pasaron todas esas tierras (incluída la montaña cántabra) a convertirse en el Reino de Castilla?. ¿Pero que leches les enseñan a nuestros hijos en los colegios?. ¿A contar maricones y putas...?.

    ¡Sinceramente me enerva!

    A ver si con un vídeo se lo aprenden:

  15. #15
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Efectivamente, es que "el germen de lo que luego sería el reino de Castilla fue La Montaña", tal y como dice el artículo que tan amablemente nos has traído. "De ahí que los prerromanos cántabros, o la parte de ellos que sobrevivió a su derrota, pasara a ser, tras ese influjo civilizador romano, lo que luego se conocería como montañeses o incluso "castellanos primigenios", considerando cual fue el germen del condado de Castilla".

    ¡Cualquier que ignore ésto es un indocumentado!. Los habitantes de La Montaña son 'castellanos primigenios'. ¡Te he dado un merecidísimo victor!.

    De nada queridísimo amigo, solo trato de aportar lo mas que puedo, aunque admito que no poseo un conocimiento muy grande sobre la Madre Castilla como tú, Luis de Lucena o Españolista tienen.


    Para seguir aportando a este ameno debate dejo un artículo del Periódico el Cantábrico del año 1936 que encontré en el Blog Reunificación de Castilla:


    Periódico El Cantábrico Sábado, 10 de octubre de 1936


    El Estatuto Cántabro
    La personalidad histórica de Cantabria




    “En la geografía política, Cantabria pertenece a Castilla la Vieja; pero la política geográfica no es más que una de tantas obras de los hombres. Cantabria es Cantabria, la heroica, la brava, la independiente, la que supo defender siempre sus libertades. Y en la tierra del individualismo, es muy natural que se aspire a que la región sea clara y ampliamente individualizada. (…)


    En la Región cántabra, o sea, en la Montaña, se está viendo, en las presentes circunstancias, que tenemos hombres perfectamente capacitados para gobernar acertadamente a la provincia, incluso en momentos tan difíciles como los actuales. No necesitamos “elementos extraños”, muy respetables, pero impuestos, con más o menos acierto, por la política centralista. Y esto nos prueba plenamente que Cantabria está en condiciones de gobernarse así misma, autonómicamente. El País Vasco tiene ya su primer Gobierno autónomo. Le forman cinco nacionalistas, un comunista, tres socialistas y dos republicanos. También el País Cántabro, si tuviese su Estatuto podría formar un Gobierno con los hijos del pueblo que se destacan por su clara inteligencia en los partidos populares.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  16. #16
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cantabria con Castilla tienen que recobrar su personalidad histórica, económica y geográfica", escribía Antonio Orallo en "El Cantábrico" del 28 de mayo de 1936.

    Reunificación de Castilla: Escudo histórico de Santander
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  17. #17
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Sigo aportando, aquí un documento de historia del año 1787:



    Asimismo es constante, que los Moros no invadieron la Vizcaya, ni penetraron sus armas sino en la Rioja, y en una parte de Alaba, y tambien en una parte de las Montañas Bardulienses de Burgos hasta la Ciudad de flmaya; yque la mayor parte de ‘estas tierras invadidas fueron sin dilacion defendidos , y recuperadas por los Christianos. Con lo qual se convence, y evidencia; lo uno, que en estas Provincias no se reconoció, ni consintió‘, de ningun modo, ni por un instante, el yugo , subordinación, ni obediencia de los Moros. Lo otro, que la‘ mayor parte de estas Provincias con sus naturales no fueron entradas, ni dominadas por los Moros, y que defendieron, y conservaron en todos instantes , y tiempos‘. la libertad de ‘sus personas, y el dominio, y Soberanía de sus tierras. Por todo lo qual se convence, y verifica, que la restauracion de la España se comenzo’, y dió principio en estas Provincias, y que fue anterior , y preferente á la que se hizo por Don Pelayo en Asturias; porque estas de Asturias de Oviedo se hallaban entonces bajo la dominacion de los Moros; y por consiguiente se manifiesta con evidencia, que la Cantabria Montañesa, o’ Castilla Cantábrica jamás fue entrada, ni dominada por estrangeros; que mantubo, y conservó siempre , y en’ todos instantes su libertad , independencia , y Soberanía; que defendió contra los Moros al cuerpo hispánica con anterioridad ,y primero que Don Pelayo en Asturias;


    que Asturias fue dominada, y subyugada por los Romanos, por los Godos, y por los Africanos, y Moros; que la Cantabria, o Castilla Cantábrica no fue entrada , ni invadida por los Moros, y conservó la posesion real , natural, y corporal del dominio, -y señorío territorial de España. Con lo qual resulta,que por todos títulos, y fundamentos sólidos, la Soberanía de esta Cantabria permaneció, y se conservó siempre libre, y esenta , y que precedió, y es mucho mas anterior á la de- Leon-, y Asturias,aun en el preciso caso despues de la pérdida de España. Por lo qua-l, en esta atencion , y por este respeto, luego que Castilla Cantábrica se erigió en Reyno, se antepusieron, y prefirieron su nombre, dignidad ,31 armar á las del Reyno de Leon, y Asturias, como es notorio. »


    Historia del origen, y soberania del condado, y reino de Castilla(etc.) - Diego Gutierrez - Google Libros

    Última edición por Michael; 29/04/2014 a las 01:23
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •