Cántabro o Montañés. Santanderino se lo dejamos a los de Santander. Creo que lo siguiente merece la pena leerlo:
El 23 de marzo de 1964, Pedro Escalante y Huidobro, Presidente de la Diputación Provincial de Santander, dio a conocer al pleno de ésta el resultado de los votos de los ayuntamientos y, entre otras consideraciones sobre el cambio de nombre, aducía las siguientes:
"La Diputación Provincial de Santander, al haber planteado la reivindicación del nombre de Cantabria para esta provincia, no ha hecho otra cosa que tratar de dar estado preciso a algo que de una u otra forma ha ido permaneciendo a través de los siglos en nuestra historia y entre nuestros antepasados.(...)
Procede preguntarnos si proponiendo el cambio de nombre por motivaciones históricas, geográficas y políticas, siendo una decisión correcta puesto que la pide la práctica totalidad de los municipios de la provincia, sería popular.
A este respecto puede decirse que el uso de la denominación de Santander para la provincia o de santanderinos para sus habitantes, es más bien oficial.(...)La decisión administrativa que dio el nombre de Santander a nuestra provincia en 1833, hace poco más de un siglo, todavía no ha calado en las generaciones de "santanderinos" de la provincia que, o nunca estuvieron convencidos de las razones o del acierto histórico de que llamaran Santander a nuestra provincia o, sin haber averiguado esas razones, las dieron por inoperantes a efectos prácticos y prefirieron continuar usando otros nombres para ellos mismos.
La realidad es que los habitantes de la provincia suelen llamarse o decirse montañeses, singularmente si son de la capital o de los partidos judiciales próximos a ella, por ejemplo Torrelavega y algunos más. Es uso provincial también que cada cuál se llame según la comarca de su procedencia: lebaniegos, campurrianos, castreños, pasiegos, cabuérnigos.(...)"
Para nada padecería, en términos generales, la conciencia popular si la provincia dejara de llamarse Santander. Nos solemos dar los de esta provincia el nombre de cántabros cuando queremos ensalzar nuestra fortaleza, reciedumbre y valor, y ciertamente el nombre de Cantabria no ha desaparecido nunca para nuestra provincia, conocida generalmente por Cantabria o por la Montaña.(...)
El nombre de la Montaña tiene por los naturales de nuestra provincia un valor entrañable y cariñoso, y al decirnos los "montañeses" nos referimos más que a las montañas a la raíz lugareña y al campo y al solar dónde nacimos.(...)Pero, aunque acendradamente el apelativo de montañeses y el nombre de la Montaña están generalizados, ambos tienen el inconveniente de ser genéricos y, además, de no ser admitidos por toda la provincia. Esto es curioso. Los habitantes de las partes altas de la provincia llaman montañeses a los de la partes bajas, cuando montañeses por vivir en lo alto son ellos. Al llegar a los valles de Saja, de Liébana o de Campoo, yendo de Santander, se le recibe a uno con la pregunta: "¿Qué tal por la Montaña?".(...)
En otro hilo dije que, por ejemplo, a muchos cántabros no les hace mucha gracia que les cataloguen como "montañeses": lebaniegos, campurrianos, pasiegos y otros.
Comillas es la Montaña, sin duda, montañeses. Es que curiosamente en Cantabria se da el nombre de "la Montaña" a las tierras bajas. En fin, se podría decir que toda "la Montaña" es Cantabria pero no toda Cantabria es "la Montaña".
Otra singularidad de aquellas gentes sepultadas entre montes de los más elevados de la cordillera: llaman «la Montaña» a la tierra llana, a los valles de la costa, y «montañeses» a sus habitadores.
José María de Pereda. Peñas Arriba. (1895)
Marcadores