Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Vista híbrida

ALACRAN La invención de la conciencia... 14/10/2011, 14:12
ALACRAN Re: La invención de la... 14/10/2011, 14:14
ALACRAN Re: La invención de la... 14/10/2011, 14:18
ALACRAN Re: La invención de la... 14/10/2011, 16:38
Jose Lepepe Re: La invención de la... 14/10/2011, 17:59
ALACRAN Re: La invención de la... 15/10/2011, 10:13
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 30/07/2012, 23:39
Españolista Re: La invención de la... 24/04/2014, 12:16
Donoso Re: La invención de la... 27/04/2014, 23:46
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 00:29
Valmadian Re: La invención de la... 28/04/2014, 00:30
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 00:32
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 00:42
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 00:56
Valmadian Re: La invención de la... 28/04/2014, 01:08
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 09:39
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 10:40
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 12:42
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 12:54
ALACRAN Re: La invención de la... 28/04/2014, 13:18
ALACRAN Re: La invención de la... 28/04/2014, 13:36
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 13:42
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 13:45
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 14:01
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 14:59
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 15:34
ALACRAN Re: La invención de la... 28/04/2014, 15:51
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:20
Donoso Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:26
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:30
ALACRAN Re: La invención de la... 29/04/2014, 15:59
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 16:16
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 16:32
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 17:22
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 17:37
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 17:43
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 18:25
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 18:59
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 22:03
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 23:36
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 23:59
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 00:13
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 00:23
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 30/04/2014, 00:35
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 01:40
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 30/04/2014, 02:06
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 01:53
Michael Re: La invención de la... 30/04/2014, 02:06
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 30/04/2014, 02:12
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 30/04/2014, 02:44
Ordóñez Re: La invención de la... 30/04/2014, 05:01
Michael Re: La invención de la... 30/04/2014, 08:08
ALACRAN Re: La invención de la... 30/04/2014, 16:31
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 17:10
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 17:48
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 20:11
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 20:22
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 21:09
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 21:35
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 22:30
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 23:39
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 23:57
jasarhez Re: La invención de la... 01/05/2014, 00:09
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 00:19
jasarhez Re: La invención de la... 01/05/2014, 00:28
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 00:32
jasarhez Re: La invención de la... 01/05/2014, 00:40
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 01:27
jasarhez Re: La invención de la... 01/05/2014, 01:33
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 01:40
Michael Re: La invención de la... 01/05/2014, 01:47
Michael Re: La invención de la... 01/05/2014, 07:31
ALACRAN Re: La invención de la... 01/05/2014, 10:59
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 13:08
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 16:01
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 16:28
Donoso Re: La invención de la... 01/05/2014, 17:24
ALACRAN Re: La invención de la... 01/05/2014, 17:48
Michael Re: La invención de la... 01/05/2014, 19:23
Michael Re: La invención de la... 01/05/2014, 19:28
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 19:39
Ordóñez Re: La invención de la... 01/05/2014, 19:55
Españolista Re: La invención de la... 01/05/2014, 20:15
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 00:17
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 02:34
Ordóñez Re: La invención de la... 02/05/2014, 02:53
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 07:44
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 09:11
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 09:38
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 10:06
jasarhez Re: La invención de la... 02/05/2014, 11:19
ALACRAN Re: La invención de la... 02/05/2014, 12:01
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 12:19
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 15:02
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 15:24
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 16:11
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 18:38
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:10
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:26
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:50
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:29
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:34
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 19:54
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 20:29
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 20:39
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 20:42
Españolista Re: La invención de la... 02/05/2014, 20:51
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 20:59
jasarhez Re: La invención de la... 02/05/2014, 22:25
Michael Re: La invención de la... 02/05/2014, 22:41
Ordóñez Re: La invención de la... 03/05/2014, 03:27
Españolista Re: La invención de la... 03/05/2014, 13:13
ALACRAN Re: La invención de la... 03/05/2014, 14:40
Michael Re: La invención de la... 03/05/2014, 15:51
Michael Re: La invención de la... 03/05/2014, 16:09
Españolista Re: La invención de la... 03/05/2014, 18:22
Ordóñez Re: La invención de la... 03/05/2014, 19:16
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 03/05/2014, 19:42
Michael Re: La invención de la... 03/05/2014, 19:48
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 03/05/2014, 20:31
Españolista Re: La invención de la... 03/05/2014, 21:34
jasarhez Re: La invención de la... 03/05/2014, 22:03
Españolista Re: La invención de la... 03/05/2014, 22:22
jasarhez Re: La invención de la... 03/05/2014, 23:12
Españolista Re: La invención de la... 03/05/2014, 23:18
jasarhez Re: La invención de la... 03/05/2014, 23:43
Españolista Re: La invención de la... 04/05/2014, 01:11
jasarhez Re: La invención de la... 04/05/2014, 11:36
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 04/05/2014, 22:02
Españolista Re: La invención de la... 04/05/2014, 22:44
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 04/05/2014, 22:55
jasarhez Re: La invención de la... 05/05/2014, 00:03
Españolista Re: La invención de la... 05/05/2014, 00:31
Michael Re: La invención de la... 05/05/2014, 08:50
Españolista Re: La invención de la... 05/05/2014, 08:58
Michael Re: La invención de la... 05/05/2014, 09:01
jasarhez Re: La invención de la... 05/05/2014, 09:23
jasarhez Re: La invención de la... 05/05/2014, 13:43
Michael Re: La invención de la... 05/05/2014, 22:10
Donoso Re: La invención de la... 05/05/2014, 22:51
Españolista Re: La invención de la... 06/05/2014, 20:59
jasarhez Re: La invención de la... 06/05/2014, 23:40
Españolista Re: La invención de la... 06/05/2014, 23:47
Xaxi Re: La invención de la... 07/05/2014, 01:23
Donoso Re: La invención de la... 07/05/2014, 03:54
Michael Re: La invención de la... 07/05/2014, 07:41
Españolista Re: La invención de la... 07/05/2014, 08:19
jasarhez Re: La invención de la... 07/05/2014, 08:58
Españolista Re: La invención de la... 07/05/2014, 12:39
jasarhez Re: La invención de la... 07/05/2014, 13:02
Españolista Re: La invención de la... 07/05/2014, 13:40
jasarhez Re: La invención de la... 07/05/2014, 15:22
Españolista Re: La invención de la... 07/05/2014, 17:11
Donoso Re: La invención de la... 07/05/2014, 19:44
Michael Re: La invención de la... 07/05/2014, 19:53
Españolista Re: La invención de la... 07/05/2014, 20:47
Michael Re: La invención de la... 07/05/2014, 21:06
Ordóñez Re: La invención de la... 07/05/2014, 21:25
jasarhez Re: La invención de la... 07/05/2014, 21:39
Michael Re: La invención de la... 07/05/2014, 22:58
jasarhez Re: La invención de la... 07/05/2014, 23:26
Españolista Re: La invención de la... 08/05/2014, 00:13
Michael Re: La invención de la... 08/05/2014, 00:34
Michael Re: La invención de la... 08/05/2014, 02:02
Michael Re: La invención de la... 08/05/2014, 02:41
Españolista Re: La invención de la... 08/05/2014, 08:39
Michael Re: La invención de la... 08/05/2014, 08:51
jasarhez Re: La invención de la... 08/05/2014, 16:25
Españolista Re: La invención de la... 08/05/2014, 17:40
Michael Re: La invención de la... 08/05/2014, 17:58
Michael Re: La invención de la... 08/05/2014, 19:13
jasarhez Re: La invención de la... 08/05/2014, 19:11
Donoso Re: La invención de la... 08/05/2014, 19:28
Michael Re: La invención de la... 08/05/2014, 19:33
Ennego Ximenis Re: La invención de la... 11/05/2014, 22:34
Españolista Re: La invención de la... 12/05/2014, 15:58
Donoso Re: La invención de la... 07/05/2014, 16:56
jasarhez Re: La invención de la... 02/05/2014, 00:03
Michael Re: La invención de la... 30/04/2014, 20:25
ALACRAN Re: La invención de la... 30/04/2014, 09:45
Españolista Re: La invención de la... 30/04/2014, 11:52
ALACRAN Re: La invención de la... 30/04/2014, 13:25
Donoso Re: La invención de la... 30/04/2014, 14:33
jasarhez Re: La invención de la... 30/04/2014, 15:59
Rodrigo Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:32
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:38
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:44
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:52
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:56
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 17:14
Luis de Lucena Re: La invención de la... 28/04/2014, 17:15
Luis de Lucena Re: La invención de la... 28/04/2014, 17:23
Rodrigo Re: La invención de la... 28/04/2014, 18:01
Luis de Lucena Re: La invención de la... 28/04/2014, 18:59
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 19:45
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 20:05
Rodrigo Re: La invención de la... 28/04/2014, 20:30
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 20:44
Rodrigo Re: La invención de la... 28/04/2014, 21:18
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 21:25
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 22:27
Michael Re: La invención de la... 28/04/2014, 22:49
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 22:58
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 23:52
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 00:39
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 00:52
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 09:30
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 10:02
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 11:12
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 11:52
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 12:46
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 13:35
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 14:02
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 14:12
ALACRAN Re: La invención de la... 29/04/2014, 15:41
jasarhez Re: La invención de la... 29/04/2014, 17:24
Españolista Re: La invención de la... 29/04/2014, 17:31
Michael Re: La invención de la... 29/04/2014, 00:58
Michael Re: La invención de la... 29/04/2014, 01:05
Michael Re: La invención de la... 29/04/2014, 01:21
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 17:24
Españolista Re: La invención de la... 28/04/2014, 17:39
jasarhez Re: La invención de la... 28/04/2014, 16:37
Michael Re: La invención de la... 26/05/2014, 12:54
Españolista Re: La invención de la... 26/05/2014, 18:56
ALACRAN Re: La invención de la... 28/04/2014, 12:54
  1. #1
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Se nota jasarhez que conoces muy bien Cantabria. Por otra parte arriba se cita una frase del montañés Antonio de Guevara dónde dijo en 1512 :

    "A los que somos montañeses no nos pueden negar los castellanos que cuando España se perdió, no se hayan salvado en solas las montañas todos los hombres buenos, y que después acá no hayan salido de allí todos los nobles." También dejó escrito lo siguiente:

    ""Por más sazonadas y aún más sabrosas tengo yo las cecinas de la Montaña, que no las de Castilla, porque en la Montaña son las yerbas más delicadas, las aguas más delgadas, las tierras más frías y los animales más sanos, y los aires más sutiles. Que sea mejor tierra la Montaña, que no Castilla, paresce claro, en que los vinos que van de acá allá son más finos y los hombres que vienen de allá se tornan más maliciosos; de manera que allá les mejoramos los vinos y ellos acá nos empeoran los hombres. Bien estoy yo con lo que decía Diego López de Haro: es a saber, que para ser uno buen hombre, había de ser nascido en la Montaña y traspuesto en Castilla; mas pésame a mi mucho que aquellos de mi tierra se les apega poco de la criança que tenemos y mucho de la malicia que usamos."

    • (Epístolas familiares. Libro I, Epístola 38)

    Cómo se puede observar ya en el siglo XVI los montañeses no se tenían por castellanos. Creo que la frase es clarificadora.

    Se me había pasado colocar la tumba que se colocó al ilustre español-montañés-cántabro Menéndez Pelayo en el año 1956 en la Catedral de Santander. Una inscripción en latín en el monumento le recuerda con estas palabras, que traducidas dicen:

    "Aquí yace esperando la resurrección Marcelino Menéndez Pelayo, defensor de la Fe católica, gloria de España y honor de los cántabros, que resaltó las gestas de nuestra estirpe, y consumió su breve vida con abundancia de ingenio y de trabajo. 1856-1912. Sus restos y los de sus padres son trasladados a este lugar el 26 de agosto de 1956".


    4430943792_984dffa064.jpg

    DSCF9534.JPG

    Última edición por Españolista; 29/04/2014 a las 00:26

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    "Por más sazonadas y aún más sabrosas tengo yo las cecinas de la Montaña, que no las de Castilla, porque en la Montaña son las yerbas más delicadas, las aguas más delgadas, las tierras más frías y los animales más sanos, y los aires más sutiles. Que sea mejor tierra la Montaña, que no Castilla, paresce claro, en que los vinos que van de acá allá son más finos y los hombres que vienen de allá se tornan más maliciosos; de manera que allá les mejoramos los vinos y ellos acá nos empeoran los hombres. Bien estoy yo con lo que decía Diego López de Haro: es a saber, que para ser uno buen hombre, había de ser nascido en la Montaña y traspuesto en Castilla; mas pésame a mi mucho que aquellos de mi tierra se les apega poco de la criança que tenemos y mucho de la malicia que usamos."
    Vale!, no se hable más, por mi parte dejo el tema... Pero con respecto a esta cita, creo que su autor ignora lo ancha y lo grande que es Castilla. Fíjate, la semana pasada estuve en tu tierra (cada dos por tres me acerco por allí...). Estábamos en un pueblo magnífico de la sierra de Guadarrama (Valsaín, en Segovia). En unas tierras verdes y frías... pobladas de bosques de robles y de pinos centenarios magníficos, entre caballos que vivían casi en libertad y de vacas. Bebiendo un agua magnífica del río Eresma que bajaba "menudita y fría" (casi gélida) por bosques magníficos con praderas verdes de musgo y hierba, en donde confluyen muchos arroyos que bajan desde las laderas del monte Peñalara, los Siete Picos y el Montón de Trigo, y aún así... nos dijimos: ¿y si vamos a Santander?. Y dicho y hecho, nos montamos en el coche y, con lo puesto, nos fuimos.

    Te puedo asegurar que, por mucho que se diga, no nos encontramos paisajes más bellos, ni praderas más verdes, ni vacas más rollizas, ni aguas más delgadas, ni frías... que las que ya disfrutábamos en el pueblecito de Valsaín (provincia de Segovia). Eso sí, el mar Cantábrico sí que mereció la pena... Eso no lo tenemos en estas tierras. Pero que no diga el autor de esa cita que, en tierras de La Montaña, las hierbas son más delicadas, las aguas más delgadas, las tierras más frías, los aires más sutiles y los animales más sanos que en algunas zonas de Castilla. Porque ¡quien diga eso es, sencillamente, porque no conoce bien toda Castilla!. No todo en Castilla es meseta... Además de la Cordillera Cantábrica, hay más tierras verdes montañesas en Castilla. Muchos kilómetros en las que hay grandes bosques de castaños, robles, fresnos, tejos... y hasta hayedos. Al igual que también hay grandes praderas con vacas que viven en libertad, en un sistema milenario de ganadería extensiva que da una carne exquisita. Y es que hay que conocer toda Castilla (tierra magnífica), no solamente la que existe entre el mar Cantábrico y la Cordillera que le separa de la meseta.


    Creo que no conoces bien la cordillera de los Montes Carpetanos, de los que ya ha hecho referencia en otro hilo el amigo Luis de Lucena.
    Última edición por jasarhez; 29/04/2014 a las 00:47
    Kontrapoder dio el Víctor.

  3. #3
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Por Dios, no te enfades conmigo que yo no soy Antonio de Guevara. Quédate con lo esencial, la dicotomía montañeses-castellanos que expone. Ya comenté que la identidad castellana ha sido muy débil en Cantabria. Creo hasta ser generoso calificándola de débil. Y esta cita es muy antigua. Por cierto, era de Treceño, no muy lejos de Comillas. Tu eres un comillano mas, compañero madrileño de Castilla.
    Última edición por Españolista; 29/04/2014 a las 00:56

  4. #4
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    Por Dios, no te enfades conmigo que yo no soy Antonio de Guevara. Quédate con lo esencial, la dicotomía montañeses-castellanos que expone. Ya comenté que la identidad castellana ha sido muy débil en Cantabria. Creo hasta ser generoso calificándola de débil. Y esta cita es muy antigua. Por cierto, era de Treceño, no muy lejos de Comillas. Tu eres un comillano mas, compañero madrileño de Castilla.
    ¡Pero hombre...!, ¿cómo piensas eso?. En ningún momento me enfadé contigo. Es que anoche eran ya mas de las doce y no era cuestión de seguir discutiendo sobre si son galgos o podencos. Pero, antes de irme a dormir quería mostrar mi desacuerdo con esos pensamientos tan poco instruídos de Antonio de Guevara. ¡Claro que Cantabria es bellísima!, ¡claro que las gentes de aquellas tierras no son en todo iguales a las gentes de Valladolid!, pero es que tampoco las gentes de Segovia son en todo iguales a las de Palencia, por poner un ejemplo.

    ¡Fíjate!, para que veas lo cierto que es lo que te digo, te voy a recordar (no se si lo conocerás) que en aquellos estúpidos tiempos de finales de los años setenta y principios de los ochenta, cuando se estaba liando el mapa autonómico, la región que se enfrentó a más cambios fue sin duda Castilla la Vieja, donde, como estamos hablando en este hilo, Santander y Logroño acabaron siendo comunidades autónomas uniprovinciales. Pues, bien... a finales del año 1979, Segovia (esa tierra bella desde la que antes te decía que comencé mi camino hasta tu tierra...) también estuvo a punto de desligarse de la nueva comunidad de Castilla y León que ya se estaba gestando. Y hasta comenzó a andar su camino para conseguir convertirse en otra comunidad autónoma uniprovincial, amparándose en el famoso artículo 143 de la constitución del 78. Y el proceso continuó en firme durante más de un año, posicionándose los distintos ayuntamientos de la provincia a favor o en contra de ser comunidad autónoma independiente o formar parte de la nueva Castilla y León (dado que iba a desaparecer la histórica Castilla la Vieja, que tan bien había funcionado durante tanto tiempo...). ¡Estupideces del régimen juancarlista!.

    Pues bien, con este rollo se llegó al año 1981... cuando solamente quedaban 10 municipios por posicionarse (entre ellos Cuellar, municipio importante, en proporción de habitantes con respecto a la capital, algo así como decir Torrelavega en tu provincia). El 7 de octubre de ese año, comenzaron a concentrarse en la plaza del pueblo miles de personas procedentes de otros municipios en favor de ambas causas. Es decir, un poco lo mismo que sucedía en Cabezón de la Sal por aquellas épocas en el Día de la Montaña (hoy 'Día de Cantabria'), en donde siempre terminaban los unos y los otros discutiendo y abucheándose por dilucidar su Santander formaba parte de Castilla o debía ser independiente... Y decidieron en Cuellar (Segovia) hacer una votación que se prolongó hasta altas horas de la madrugada, quedando el veredicto final a favor de la no disgregación de Castilla ¡SOLAMENTE POR 6 VOTOS EN CONTRA!.

    Es decir, solamente el voto de seis personas lúcidas evitó que la provincia de Segovia cometiera el inmenso error de intentar, estúpidamente, rescribir la historia de cientos de años que había comenzado en los gloriosos tiempos de la Reconquista. ¡SOLO SEIS PERSONAS decidieron el futuro de Segovia!. Aún así, en enero del año 1982, todavía tuvo lugar una última manifestación en Segovia capital, a la que asistieron unas 3.000 personas, para pedir por última vez la independencia de Castilla. Una independencia que, ¡gracias a Dios!, la provincia de Segovia jamás consiguió.

    Cuando Segovia pudo ser una comunidad autónoma (1978-1983)


    ___________________
    ¿Se imaginan ustedes lo absurdo que hubiera sido que la ciudad que vió coronarse Reina de Castilla a Isabel I, el 13 de diciembre de 1474, en la Iglesia de San Miguel, hoy ya no formara parte de Castilla, solamente por el absurdo de una votación nocturna en una plaza de un pueblo?. Sería de locos y para enviar los tanques allí a imponer la cordura.

    Gracias a Dios, no ha hecho falta, y hoy Isabel la Católica puede descansar tranquila en la Capilla Real de Granada, sabiendo que la ciudad que la vió coronarse, sigue siendo todavía parte consustancial de la Vieja Castilla, a la que ella tanto quiso.

    Conmemoración coronación Isabel la Católica 2004, SEGOVIA


    Desde este bello castillo-fortaleza (Alcazar de Segovia) partió Isabel la Católica con su cortejo, una fría noche del 13 de diciembre de 1474, tras la muerte de su hermano Enrique IV, para ser coronada reina al día siguiente, en la hoy ya inexistente Iglesia de San Miguel de la ciudad de Segovia:



    Pues, te digo lo mismo con esas tierras montañesas del norte. Porque allí fué precisamente donde nació el idioma castellano que hoy hablan cientos de millones de personas en todo el mundo, y es donde además comenzó a florecer el Condado de Castilla?.

    Lo que ocurrió con Cantabria en aquellos estúpidos días es tan absurdo como en su día pudo haber sido (gracias a Dios no lo fué...) la independencia de la provincia castellana de Segovia. Una locura estúpida...


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 29/04/2014 a las 10:32

  5. #5
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Comillano. Objetarte sólo una cosa. En Cabezón no había manifestaciones proCastila. Es que te leo y das a entender cómo que había dos bandos, cantabristas y castellanistas, cúando no es así. Es más, los abucheos, en todo caso, se dirigían a los políticos por no aclararse o acelerar el tema.

    Pero ni se lanzaban gritos castellanistas, ni pancartas castellanistas, ni había banderas castellanas. Era una fiesta exclusivamente montañesa y cántabra.

    En el Día de la Montaña del domingo 14 de agosto de 1977 en Cabezón de la Sal, se pidió la autonomía para Cantabria desde el balcón del Ayuntamiento. El manifiesto comenzaba de la siguiente manera:

    "Los factores geográficos, culturales, sociales y económicos que posee nuestro pueblo, definen Cantabria como una entidad regional con personalidad propia claramente diferenciada de los demás”.


    dia.montana1.jpg

    dia.montana2.jpg

  6. #6
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    A ver... que sí, que sí... que todos conocemos la historia, y podemos recordar desde qué balcón del Ayuntamiento de Cabezón se pidió formalmente la autonomía para Cantabria. Y podemos recordar las pancartas pidiendo la autonomía, y la libertad y la amnistía. Si es que todos recordamos aquella época. Pero no me estaba refiriendo a esas proclamaciones oficiales. Yo estaba hablando de lo que pasaba en las calles, donde sí que había controversia, porque no olvidemos que la solicitud de la independencia de Cantabria, al principio, fué una opción minoritaria en la opinión de la provincia. Una opinión minoritaria que, con el tiempo, comenzó a cobrar más fuerza.

    En ningún momento he dicho, como tu pones en mi boca, que en el Día de La Montaña, de Cabezón, se vieran pendones castellanos, ni nada parecido. Allí no había una confrontación entre autonomistas castellanos y autonomistas cántabros. Lo que sí había eran discusiones, abucheos y silbidos entre los que deseaban la pronta autonomía para Cantabria desgajada de Castilla y los que querían que España continuara siendo tal y cómo había sido siempre, y no solo en tiempos del Caudillo como opinan algunos. Aunque no olvidemos que la provincia de Santander era por aquella época (y lo sigue siendo aún hoy) una tierra bastante conservadora y hasta en algunas cosas bastante tradicionalista.

    Todo ese jaleo de la autonomía lo empezó a mover Miguel Angel Revilla (al que ya me he referido antes...) y su Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria, con el "Manifiesto de los Cien" y demás historias parecidas. Pero, es que no toda la población era, en un prinicipio, tan proclive a estas ideas... Y en aquellos días en que varios parlamentarios se dirigieron a la asamblea preautonómica de lo que luego iba a ser la Junta de Comunidades de Castilla y León a decirles que Santander iba a quedarse fuera de ese proceso, en las calles de muchas ciudades santanderinas se producían todavía manifestaciones tanto a favor, como en contra, de la autonomía de Cantabria. Y eso es un hecho histórico que hasta Wikipedia recoge en su crónica sobre la constitución del Estatuto de Autonomía de Cantabria (Estatuto de Autonomía de Cantabria - Wikipedia, la enciclopedia libre).

    Te copio literalmente la cita:

    "...Mientras las manifestaciones en favor y en contra de la autonomía de Cantabria se iban sucediendo, como quedó patente ese mismo año durante la celebración del Día de La Montaña, en Cabezón de la Sal, en el que hubo abucheos, protestas y exaltaciones en ambos sentidos, o la creación de la Asociación de Cantabria en Castilla (ACECA), que censuraba la autonomía uniprovincial pedida. En octubre tiene lugar en Santander una gran manifestación que recorre la capital cántabra a favor de la autonomía de Cantabria y que termina con la lectura de un manifiesto y la colocación en la Diputación Provincial de la bandera de Cantabria..."

    Estatuto de Autonomía de Cantabria - Wikipedia, la enciclopedia libre
    Es decir que no es verdad que todos los abucheos se dieran en la dirección que tu afirmas. Te digo que es mentira ésto, no solamente porque lo diga Wikipedia, sino porque yo también lo viví y lo vieron estos mismos ojos que se han de tragar la tierra. Y te digo, además, que yo.. por aquellos días, en mi delirio izquierdista juvenil, era de los que me parecía fantástico que Cantabria obtuviera su autonomía y llamaba 'fachas', en mi estupidez supina, a todos los que por entonces se oponían. Y te puedo asegurar que eran muchos más de lo que la historia oficial hoy nos cuenta. Estaba bastante dividida la opinión sobre ese tema en aquellos días...

    Y nada que objetarte en cuanto a que el primer Ayuntamiento que solicitó la autonomía para Cantabria fuera el de Cabezón de la Sal... eso yo jamás te lo he discutido. Luego, le siguieron otros... hasta finalizarse el proceso, de una forma parecida a como la provincia de Segovia pretendió obtener el suyo (según marcaba el famoso artículo 143 de la constitución del 78). Solo que en Segovia, al final hubieron seis votos lúcidos y en La Montaña no los hubo.

    Pero fíjate si la cosa hubo de ser tímida en unos primeros momentos (a diferencia de otros sitios), que se hubo de mantener todavía abierta, en el momento de la firma del estatuto de 1981, la posibilidad de que la nueva Cantabria pudiera incorporarse a "una comunidad autónoma limítrofe a la que le unan lazos históricos y culturales" [sic] (en clara alusión a Castilla y León). Y es que hubo de dejarse abierta esa posibilidad inicialmente, que luego fué eliminada años después, porque la opinión de los montañeses estaba bastante dividida en aquellos momentos, y no se pudo obtener el consenso necesario para la firma dejándose abierta esa vía al regreso de la provincia a aquella región a la que le unían tantísimos "lazos históricos y culturales" (sic), como el mismísimo estatuto reconocía. ¡Más claro el agua!.

    Luego, no digas que los únicos abucheos que se oían por aquellos días eran de aquellos que tenían tantísima prisa en desgajarse de Castilla, porque eso es mentira.


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 29/04/2014 a las 13:03
    ALACRAN dio el Víctor.

  7. #7
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"





    “Bombas fétidas regionalistas”
    Edición del diario "El Mundo" Cantabria (3 de abril de 2011)


    Jesús Laínz

    CUANDO hace ahora tres décadas España se enfrascaba en la creación de la estructura territorial que ha llegado, con muchas goteras, hasta nuestros días, por doquier aparecieron quienes, imitando a los nacionalismos vasco y catalán, se lanzaron a una carrera en la que nadie quiso quedar atrás.

    Como en muchas otras regiones, los ciudadanos de la todavía llamada provincia de Santander eran mayoritariamente ajenos a un proceso autonómico en cuya puesta en marcha se afanaban quienes aspiraban a hacer de la política su profesión.

    El caso más evidente, junto al de una AP cuyo congreso provincial de 1980 reclamó la inclusión de Cantabria en Castilla, fue el del partido hegemónico en la provincia, la UCD, cuyos afiliados eran mayoritariamente partidarios de la pertenencia a dicha región e incluso simpatizantes de ACECA, Asociación de Cantabria en Castilla. Sin embargo, de la dirección nacional ucedista llegó la orden, para disgusto mayoritario de la militancia, de apoyar la creación de la autonomía uniprovincial. Ello fue debido a que el frenesí autonomista de la época estableció como dogma de fe la sinonimia de descentralización y democratización, razón por la cual todas las fuerzas políticas irían haciendo suyo paulatinamente el programa autonomista que se iba perfilando como la única opción progresista posible. Como la calentura regionalista debía de ignorar que la pertenencia de esta tierra a Castilla arrancaba de un milenio atrás y que la estructura provincial y regional de España había sido fijada durante el reinado de Femando VII, se extendió la sorprendente idea de que la conservación de la estructura de Castilla la Vieja respondía a intereses oligárquicos y a nostalgia por el régimen franquista.

    Pero había más obstáculos en el partido de Suárez. Dada la exigencia del art. 143 de la Constitución de que la iniciativa del proceso autonómico partiese de las dos terceras partes de los municipios cuya población representase la mayoría del censo, la oposición del ayuntamiento de la capital, ciudad que concentra cerca de la mitad de la población provincial, ponía en peligro todo el proceso antes de nacer. Por este motivo, eminentes ucedistas tuvieron que convencer al reacio alcalde santanderino, Juan Hormaechea, con el argumento de que, creándose la comunidad autónoma, él podría ser algún día su presidente. El argumento funcionó y el alcalde de Santander, efectivamente, no tardaría en llegar al sillón presidencial cántabro.

    Con el transcurso de los meses fue fortaleciéndose la tendencia a contemplar la creación de la comunidad uniprovincial como algo inevitable, a pesar de las muchas y muy autorizadas voces que se alzaron en su contra.

    Una de las aportaciones más señaladas al debate autonómico fue debida a Claudio Sánchez Albornoz, uno de los más grandes historiadores españoles del siglo XX y presidente de la República en el exilio. El 27 de noviembre de 1981 el Ateneo de Santander acogió una conferencia que don Claudio no pudo pronunciar en persona por encontrarse en la Argentina y que el catedrático de historia medieval José Ángel García de Cortázar se encargó de leer en su nombre. Titulada Cantabria, Castilla, España, en ella el insigne historiador explicó las razones antropológicas, históricas, culturales, económicas y prácticas por las que consideraba un disparate la separación de Cantabria de una región sin la cual no tenía sentido.

    Junto a los argumentos históricos, Albornoz recordó el secular papel de los puertos montañeses como salida de Castilla al mar y la necesidad de no fragmentar la región castellana para evitar su debilitamiento frente a otras regiones vecinas, políticamente conflictivas y beneficiadas por privilegios económicos que consideraba injustos. Y advirtió sobre un riesgo que, treinta años después, ha vuelto a ponerse de manifiesto con la nueva oleada estatutaria. Pues, obedeciendo una vez más al ritmo marcado por los nacionalistas vascos y catalanes, se está dando un nuevo impulso al aparentemente imparable proceso de centrifugación de España con el apoyo, sin excepción, de todos los partidos políticos, conscientes de las oportunidades de colocación que con ello se abren para sus representantes regionales:

    «Lo que en mí es una convicción, resultado de mis frecuentaciones históricas, es en muchos un trampolín para satisfacer vanidades y ambiciones personales. No pocos que nunca hubiesen jugado un papel protagónico en la política nacional hispana, transidos de ambiciones de fama y de medro, empujan a España hacia un torpe y extremo federalismo. Porque nunca hubiesen sido nada o hubiesen sido poca cosa en el gobierno o en el parlamento nacionales, quieren ser cabezas de ratón en unidades regionales; e incluso se atreven a fraccionar las creadas por la historia para hacerse la ilusión de una rectoría nunca alcanzada por otro camino (...). Y no faltan caciques o aspirantes a caciques que sacan el pecho fuera ante supuestas diferencias comarcanas».

    Las opiniones de Sánchez Albornoz no fueron bien recibidas por los regionalistas presentes en el ateneo santanderino. Interrumpieron a voces en varias ocasiones y lanzaron bombas fétidas con el fin de abortar la conferencia, lo que finalmente consiguieron mediante una amenaza de bomba que impidió la lectura completa y el posterior coloquio.

    Treinta años después -a pesar del cerrojazo de los medios de comunicación y otros foros dependientes de las subvenciones autonómicas- parece que el debate comienza a abrirse entre los ciudadanos cántabros, un número creciente de los cuales se pregunta si una comunidad autónoma de medio millón de habitantes sirve para algo más que para ensalzar el color de los calzones de Corocotta y pagar los jugosos sueldos del desmesurado número de políticos que viven de su existencia.

    Esperemos que esta vez la toma de decisiones no vuelva a hurtarse a los ciudadanos. Y que las bombas fétidas no acallen la reflexión y el debate.


    Jesús Laínz es escritor

    03/04/2011 - JESÚS LAÍNZ - Diario "EL MUNDO"-CANTABRIA
    http://www.elmundocantabria.com

    Última edición por jasarhez; 29/04/2014 a las 13:07
    Kontrapoder y ALACRAN dieron el Víctor.

  8. #8
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Comillano, tienes mucha razón en lo que dices. Yo únicamente me refería a lo que sucedía en Cabezón. De todas formas no quiero llegar al tema autonómico, s¡no el hecho histórico de Cantabria antes de su constitución política en Comunidad Autónoma.

    Por cierto, te posteo lo que dijo Alfonso XII a su hermana, la Infanta Paz, en una carta fechada en 15 de agosto de 1882, mientras veraneba en Comillas:

    "Al contemplar la nobleza y el patriotismo de estos montañeses, todos y yo el primero, pensamos en ti como encarnación de estos mismos sentimientos dentro del hogar; y al ver yo tu carta, como no peco de modesto, no puedo menos de alegrarme pensando que tal vez me creas digno de esta Cantabria, Cuna de la Monarquía Española."


    Unos días antes, a finales de julio de 1882, leyó un discurso (escrito por otro supongo) durante la Exposición de Ganados celebrada en Santander, y que finalizaba de la siguiente manera:

    140429125813667570.jpg

    Por cierto, te recomiento este libro escrito en 1882 y que recoge las vacaciones del Rey Alfonso XII por Cantabria. Seguro que te interesa, si es que no las conocías ya.


    Desde Comillas : crónica del viaje regio en el verano de 1882 ; por Ese (seud.) (Creo que es Ese es Enrique Sepúlveda).


    http://www.europeana.eu/portal/recor...FFA4254CF.html


    Copio una parte:

    140429011418866903.jpg

    Última edición por Españolista; 29/04/2014 a las 13:10

  9. #9
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    Que sí, que sí... estimado Españolista. Sin duda, en días de la reina Isabel II (año 1882, es decir... s.XIX) los términos Montaña, montañés, cántabros y Cantabria eran perfectamente intercambiables. Si es que esta conversación me recuerda un poco a otra que mantuve con otro conocido forero (excelente forero, por cierto...) sobre una comunidad autónoma inmediatamente vecina de la tuya.

    A partir del s.XIX se rescata del olvido el término "Cantabria". Un topónimo que había venido siendo olvidado durante toda la Edad Media (como dice Wikipedia) y que en el s.XVI algunos vizcaínos, de manera interesada, llegaron a confundirlo con su tierra. Y luego estaba el ya mencionado Ducado de Cantabria, pero que se encontraba en lo que es hoy día La Rioja, otrora también una provincia más de Castilla que fué desgajada en los años ochenta por causa del artículo 143 de la constitución juancarlista.

    Si es que estamos dando vueltas todo el tiempo sobre lo mismo... Y además da igual. Te digo lo mismo que al final terminé diciéndole al otro forero: 'pa ti la perra gorda'. Si es que, al final, va a terminar dando lo mismo. Fíjate ahora la que se nos viene encima dentro de unos años. En la actual Cantabria (comunidad autónoma), ya hay algunos que, después de hartarse de gritar que Cantabria no era Castilla, ahora hasta afirman (son poquísimos desde luego, aquella tierra no está tan llena de mierda como las vascongadas) que "Cantabria tampoco es España" y se empeñan en celebrar el 'Día Nacional de Cantabria'.

    Eso es lo que me preocupa, que se empieza por pasarse por el arco del triunfo los libros de historia, afirmándose que La Montaña no es Castilla, cuando es su cuna primigénia... para luego, seguir meándose encima de los libros de historia y afirmar que 'Cantabria tampoco es España' (cuando es también su cuna primigenia, y cuna además del idioma español, o castellano... o como se le quiera denominar, que ya hasta me da lo mismo como coño quieran algunos que se diga).

    En definitiva eso es lo que me molesta de toda esta conversación. Y si quieres que te diga la verdad esa es una de las cosas que me alejan del carlismo. Que siempre me encuentro a alguien con antecedentes carlistas mezclado entre los regionalistas o los nacionalistas. Y ya me tiene un poco harto el rollo este...

    Pero no pasa nada, amigo santanderino, o cántabro... o montañés, o como leches quiera que te diga. Jamás me pelearé con nadie que ame aquellas tierras de 'bruma norteña' (a las que cantaba el poeta comillano Jesús Cancio) que también un poco ya... desde hace treinta años, también son las mías.


    Un abrazo en Cristo

    Última edición por jasarhez; 29/04/2014 a las 13:46
    ALACRAN dio el Víctor.

  10. #10
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cántabro o Montañés. Santanderino se lo dejamos a los de Santander. Creo que lo siguiente merece la pena leerlo:

    El 23 de marzo de 1964, Pedro Escalante y Huidobro, Presidente de la Diputación Provincial de Santander, dio a conocer al pleno de ésta el resultado de los votos de los ayuntamientos y, entre otras consideraciones sobre el cambio de nombre, aducía las siguientes:

    "La Diputación Provincial de Santander, al haber planteado la reivindicación del nombre de Cantabria para esta provincia, no ha hecho otra cosa que tratar de dar estado preciso a algo que de una u otra forma ha ido permaneciendo a través de los siglos en nuestra historia y entre nuestros antepasados.(...)

    Procede preguntarnos si proponiendo el cambio de nombre por motivaciones históricas, geográficas y políticas, siendo una decisión correcta puesto que la pide la práctica totalidad de los municipios de la provincia, sería popular.

    A este respecto puede decirse que el uso de la denominación de Santander para la provincia o de santanderinos para sus habitantes, es más bien oficial.(...)La decisión administrativa que dio el nombre de Santander a nuestra provincia en 1833, hace poco más de un siglo, todavía no ha calado en las generaciones de "santanderinos" de la provincia que, o nunca estuvieron convencidos de las razones o del acierto histórico de que llamaran Santander a nuestra provincia o, sin haber averiguado esas razones, las dieron por inoperantes a efectos prácticos y prefirieron continuar usando otros nombres para ellos mismos.

    La realidad es que los habitantes de la provincia suelen llamarse o decirse montañeses, singularmente si son de la capital o de los partidos judiciales próximos a ella, por ejemplo Torrelavega y algunos más. Es uso provincial también que cada cuál se llame según la comarca de su procedencia: lebaniegos, campurrianos, castreños, pasiegos, cabuérnigos.(...)
    "

    Para nada padecería, en términos generales, la conciencia popular si la provincia dejara de llamarse Santander. Nos solemos dar los de esta provincia el nombre de cántabros cuando queremos ensalzar nuestra fortaleza, reciedumbre y valor, y ciertamente el nombre de Cantabria no ha desaparecido nunca para nuestra provincia, conocida generalmente por Cantabria o por la Montaña.(...)


    El nombre de la Montaña tiene por los naturales de nuestra provincia un valor entrañable y cariñoso, y al decirnos los "montañeses" nos referimos más que a las montañas a la raíz lugareña y al campo y al solar dónde nacimos.(...)Pero, aunque acendradamente el apelativo de montañeses y el nombre de la Montaña están generalizados, ambos tienen el inconveniente de ser genéricos y, además, de no ser admitidos por toda la provincia. Esto es curioso. Los habitantes de las partes altas de la provincia llaman montañeses a los de la partes bajas, cuando montañeses por vivir en lo alto son ellos. Al llegar a los valles de Saja, de Liébana o de Campoo, yendo de Santander, se le recibe a uno con la pregunta: "¿Qué tal por la Montaña?".(...)




    En otro hilo dije que, por ejemplo, a muchos cántabros no les hace mucha gracia que les cataloguen como "montañeses": lebaniegos, campurrianos, pasiegos y otros.

    Comillas es la Montaña, sin duda, montañeses. Es que curiosamente en Cantabria se da el nombre de "la Montaña" a las tierras bajas. En fin, se podría decir que toda "la Montaña" es Cantabria pero no toda Cantabria es "la Montaña".

    Otra singularidad de aquellas gentes sepultadas entre montes de los más elevados de la cordillera: llaman «la Montaña» a la tierra llana, a los valles de la costa, y «montañeses» a sus habitadores.


    José María de Pereda. Peñas Arriba. (1895)
    Última edición por Españolista; 29/04/2014 a las 14:15

  11. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    ...Comillas es la Montaña, sin duda, montañeses. Es que curiosamente en Cantabria se da el nombre de "la Montaña" a las tierras bajas.
    Claro, claro... por eso, precisamente, te decía antes que el término 'La Montaña' servía para diferenciarlo de 'La Meseta', que está arriba, a más de seiscientos metro sobre el nivel del mar. Mientras que Comillas, Rubárcena, Ruiloba, Sierra, etc, etc... están a muy poquitos metros de altura, aunque en un hermoso paisaje montañoso que a muchos confundiría.


    En toda la cornisa cantábrica, si subes a la montaña... al final acabas llegando a la meseta.
    Porque algunas de las montañas solo muestran el enorme desnivel sobre el que está asentada
    la meseta castellana. Las tierras altas de Santander, tarde o temprano según avanzas, se
    convierte en Castilla. Ese es vuestro dilema, que vivís en un enorme y bello entorno montañés
    de hierba y explendor que no es otra cosa que el terraplen sobre el que cae al mar la meseta de Castilla.

    No hay nada mejor para comprobar ésto, como subir al mirador de Piedrasluengas y situarse en el límite entre Cantabria y Palencia, y mirar hacia abajo, para ver como se desploma la meseta castellana en esas bellas y abruptas tierras santanderinas. Es una excursión magnífica para los que les guste la montaña que recomiendo. También se puede acceder desde la montaña Palentina, partiendo de Cervera de Pisuerga, y subiendo entre bosques de hayas centenarias, algunas todavía de los tiempos de los Reyes Católicos... para llegar finalmente al puerto de montaña de Piedrasluengas, y desde su mirador ver desplomarse majestuosamente a la meseta castellana sobre aquellas tierras cántabras. ¡Es toda una aventura para los sentidos!.



    El perfil es idéntico en toda la provincia santanderina:

    Si subes... dejas de estar en La Montaña, y comienzas a estar en la meseta de Castilla.

    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 29/04/2014 a las 14:41

  12. #12
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Es curioso que los cántabros de arriba llamen "la Montaña" a la costa. Ellos mismos lo dicen, que no lo entienden, si la montaña es dónde viven ellos, y no Santander, Laredo, Torrelevega, Comillas, etc, que es escasamente elevado, pero dicen que lo han oído toda la vida. El nombre "la Montaña" para toda la provincia es erróneo e impropio.

    El nombre de la Montaña para Cantabria o, mejor dicho, para una parte de Cantabria creo que es un "invento" de Burgos. Vista desde Burgos, Cantabria es un territorio montañoso y por eso se adjudicó el nombre de la Montaña a una parte de Cantabria, que corresponde basicamente con Asturias de Santillana y Trasmiera.

    No tiene sentido que nosotros mismos nos llamáramos montañeses, pues también lo son asturianos o vascongados. Creo que el gentilicio "montañeses" nos le pusieron desde la meseta, al estar encuadrados todos bajo el pabellón de Castilla.

  13. #13
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,295
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    ¡Segovia (esa tierra bella desde la que antes te decía que comencé mi camino hasta tu tierra...) también estuvo a punto de desligarse de la nueva comunidad de Castilla y León que ya se estaba gestando. Y hasta comenzó a andar su camino para conseguir convertirse en otra comunidad autónoma uniprovincial, amparándose en el famoso artículo 143 de la constitución del 78. Y el proceso continuó en firme durante más de un año, posicionándose los distintos ayuntamientos de la provincia a favor o en contra de ser comunidad autónoma independiente o formar parte de la nueva Castilla y León (dado que iba a desaparecer la histórica Castilla la Vieja, que tan bien había funcionado durante tanto tiempo...). ¡Estupideces del régimen juancarlista!.
    Y gracias a que la estupidez autonomista segoviana no salió adelante... no ha habido que crear en este foro el hilo: "La invención de la conciencia regionalista segoviana: Carpetovetonia", porque te aseguro no faltaría algún concienciado segoviano que, en tal caso, nos diera la tabarra con las verdades históricas de Segovia que empalmarían con los celtíberos...
    No hay que olvidar que, tras 30 años de mentiras continuadas, estamos tratando ya con una o dos generaciones víctimas del lavado de cerebro autonomista, cuyos políticos han obtenido lo que en su día pretendían: pacer un rebañito manso que les ría las gracias y que se juegue el tipo por su corralito defendiéndoles mientras chupan del bote y disfrutan de la mamandurria autonómica.
    jasarhez dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  14. #14
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    Y gracias a que la estupidez autonomista segoviana no salió adelante... no ha habido que crear en este foro el hilo: "La invención de la conciencia regionalista segoviana: Carpetovetonia", porque te aseguro no faltaría algún concienciado segoviano que, en tal caso, nos diera la tabarra con las verdades históricas de Segovia que empalmarían con los celtíberos...
    No hay que olvidar que, tras 30 años de mentiras continuadas, estamos tratando ya con una o dos generaciones víctimas del lavado de cerebro autonomista, cuyos políticos han obtenido lo que en su día pretendían: pacer un rebañito manso que les ría las gracias y que se juegue el tipo por su corralito defendiéndoles mientras chupan del bote y disfrutan de la mamandurria autonómica.
    Para los caciques locales, porque otra cosa no es el estado autonómico que aquél viejo caciquismo del s.XIX legalizado de nuevo por jotacé, el reyezuelo... no hay problema en demostrar lo que quieran. Ellos tienen las llaves del BOE y de los boletines oficiales autonómicos. Pero, también del Ministerio de Cultura y de Educación. Y también tienen el control sobre los medios de propaganda del régimen y hasta la caja para dar y denegar subvenciones a quien sea. Porque, si quieren... hasta tienen el poder para retocan grabados históricos y pintarlos del color que mejor les venga para la consigna que vayan a emitirnos.

    Si es que ellos tienen el poder incluso para reescribir la historia, y formar a generaciones enteras de indocumentados que se creen cosas tan estúpidas como que lo que todos conocemos como la provincia de Santander, jamás fué Castilla, ni sus gentes se supieron castellanos. ¿Pero es que en las escuelas del régimen del juancarlos se ha pretendido borrar la historia?. A ver... ¡coño!, por donde empezamos para que se entienda una cosa tan sencilla.

    "Y entonces vinieron los moros y se metieron hasta la cocina. Y llamaron Al-Andalus a toda España, desde las tierras del Estrecho de Gibraltar hasta los mismísimos lagos Enol y La Ercina. Y desde allí, se comenzó a reconquistar el territorio perdido hacia el sur, en una larga lucha que comenzó con Don Pelayo y terminó en 1942 con la toma de Granada. ¿Tan difícil es entender ésto para las gentes educadas en el actual sistema educativo juancarlista?. ¿Tan difícil es comprender para un montañés, que, cuando habla de los habitantes de Burgos, no está hablando de otra cosa que de sus propios antepasados que bajaron hacia el sur expulsando al moro, para defender el cristianismo?. ¿Tan difícil es de entender que el Condado de Castilla fuera un área geográfica repoblada por godos, por astures, por vascones y por cántabros...?. ¿Y tan difícil es de entender que un siglo más tarde, en el transcurso de la Reconquista y del empuje hacia el sur, pasaron todas esas tierras (incluída la montaña cántabra) a convertirse en el Reino de Castilla?. ¿Pero que leches les enseñan a nuestros hijos en los colegios?. ¿A contar maricones y putas...?.

    ¡Sinceramente me enerva!

    A ver si con un vídeo se lo aprenden:

  15. #15
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Comillano, no estoy de acuerdo en la siguiente frase. "Si es que ellos tienen el poder incluso para reescribir la historia, y formar a generaciones enteras de indocumentados que se creen cosas tan estúpidas como que lo que todos conocemos como la provincia de Santander, jamás fué Castilla, ni sus gentes se supieron castellanos."

    Creo que era al revés, entonces nos hicieron creer cosas, no voy a decir estúpidas, que no eran reales. A nivel de calle, Castilla era otra región. Y te puedo decir, porque conozco el tema, que en el colegio no se practica ningún tipo de manipulación. Ahí creo que te equivocas bastante. Cantabria no es Cataluña o Vascongadas. Me duele que llames indocumentados a gentes de tu, también tierra. No estoy de acuerdo, lo siento.

    Pero, ¡por Dios!, no lees las citas que te pongo. No se consideraban castellanos, ni nosotros tampoco, los más modernos antes de la CCAA. Si está escrito, ¿no me lees?. ¿Era un indocumentado Menéndez Pelayo?. ¡Dios mío!. No se si la has leído con tanto hilo.

    "Y quién sabe si antes de mucho, enlazadas hasta oficialmente ambas provincias, rota la ilógica división que a los montañeses nos liga a Castilla, sin que seamos, ni nadie nos llame castellanos, podrá la extensa y riquísima zona cántabro-asturiana formar una entidad tan una y enérgica como la de Cataluña, luz y espejo hoy de todas las gentes ibéricas!". [Prólogo del primer número de La Revista Cántabro-Asturiana editada en Santander. Por Marcelino Menéndez Pelayo. 1877]
    Última edición por Españolista; 29/04/2014 a las 17:36

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •