Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

Ver modo hilado

  1. #16
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Se nota jasarhez que conoces muy bien Cantabria. Por otra parte arriba se cita una frase del montañés Antonio de Guevara dónde dijo en 1512 :

    "A los que somos montañeses no nos pueden negar los castellanos que cuando España se perdió, no se hayan salvado en solas las montañas todos los hombres buenos, y que después acá no hayan salido de allí todos los nobles." También dejó escrito lo siguiente:

    ""Por más sazonadas y aún más sabrosas tengo yo las cecinas de la Montaña, que no las de Castilla, porque en la Montaña son las yerbas más delicadas, las aguas más delgadas, las tierras más frías y los animales más sanos, y los aires más sutiles. Que sea mejor tierra la Montaña, que no Castilla, paresce claro, en que los vinos que van de acá allá son más finos y los hombres que vienen de allá se tornan más maliciosos; de manera que allá les mejoramos los vinos y ellos acá nos empeoran los hombres. Bien estoy yo con lo que decía Diego López de Haro: es a saber, que para ser uno buen hombre, había de ser nascido en la Montaña y traspuesto en Castilla; mas pésame a mi mucho que aquellos de mi tierra se les apega poco de la criança que tenemos y mucho de la malicia que usamos."

    • (Epístolas familiares. Libro I, Epístola 38)

    Cómo se puede observar ya en el siglo XVI los montañeses no se tenían por castellanos. Creo que la frase es clarificadora.

    Se me había pasado colocar la tumba que se colocó al ilustre español-montañés-cántabro Menéndez Pelayo en el año 1956 en la Catedral de Santander. Una inscripción en latín en el monumento le recuerda con estas palabras, que traducidas dicen:

    "Aquí yace esperando la resurrección Marcelino Menéndez Pelayo, defensor de la Fe católica, gloria de España y honor de los cántabros, que resaltó las gestas de nuestra estirpe, y consumió su breve vida con abundancia de ingenio y de trabajo. 1856-1912. Sus restos y los de sus padres son trasladados a este lugar el 26 de agosto de 1956".


    4430943792_984dffa064.jpg

    DSCF9534.JPG

    Última edición por Españolista; 29/04/2014 a las 00:26

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 19:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 17:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 15:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 16:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 22:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •