Está bien eso, sin duda. Ahora, lo gordo aquí es la relativa escasez de información en nuestra lengua. Supongo que, si es que se ha hecho algo en profundidad, haya sido desde el CEM aunque tampoco me extrañaría... La generación de historiadores de la "vieja escuela" se nos están muriendo y no me da la impresión que haya mucho relevo para estas cuestiones. Lo que está saliendo últimamente para dar lustre a la Montaña procede realmente de México y los USA.
En otro país sería incomprensible, en el nuestro parece norma habitual. De lo contrario, no se explicarían cosas como la ya referida de la Contraarmada Invencible inglesa--> buen tema para abrir en el foro en inglés con enlaces como estos:
English Armada - Wikipedia, the free encyclopedia
Luis Gorrochategui Santos, Counter Armada: The Greatest Naval Disaster in the History of England
Por cierto, fijaos en el detalle, probad a abrir el enlace:
http://contraarmada.com/en.html
Quisiera recordar que quien abrió el tema de la Contrarmada fue el recientemente fallecido José Luis Casado Soto, quien presentó su impepinable documentación acerca del "no desastre" de nuestra Armada en foros británicos. No refutación, el silencio como respuesta y, por supuesto, ni un sólo eco de publicidad en la última esquina de alguna de sus publicaciones...
Gorrochategui opina que fue un desastre superior al de Cartagena de Indias. En cualquier caso, el argumento de Casado Soto es impepinable. España siguió siendo primera potencia naval, de lo contrario no habría podido mantener su Imperio durante dos siglos más. Quien fracasó fue Inglaterra en su intento de destruir la flota española.
Por cierto, el referido montanes Bernardino de Escalante, en sus Discursos, advirtió muy claramente a la Monarquía Hispánica el error de la estrategia para invadir Inglaterra y había ideado otra forma de acometer la destrucción de la piratería entrando por Irlanda.
Discursos de Bernardino de Escalante al Rey y sus ministros (1585-1605) - Bernardino de Escalante - Google Books
Marcadores